" Despegue Emprendedor CÓMO LIDERAR EN INNOVACIÓN - Despegue Emprendedor

23 de julio de 2014

CÓMO LIDERAR EN INNOVACIÓN

¿En qué puedo innovar hoy? ¿En qué debería capacitarme para innovar? El mundo de los negocios cambia cada vez más rápido y las empresas y sus líderes deben decidir si son víctimas o artífices de ese cambio.
En los últimos años, la vida promedio de una empresa se ha reducido sustancialmente, los proyectos nacen y mueren con mayor facilidad. Son muy pocas las compañías que cuentan más de 50 años dentro de sus activos, y las que lo hacen es porque ellas mismas han dado forma a lo nuevo.
Las posibilidades de renovarse innovando, además de requerir liderazgos enfocados, requiere de herramientas que permitan:
a) Equivocarse rápido y barato.
b) Hacer de la equivocación una virtud que nos lleve a la superación.

Ambas, sumadas a la creatividad de todo ser humano, conforman el cóctel adecuado paradesarrollar la innovación.

Entre las herramientas más utilizadas en el mundo empresarial se encuentran los Planes y Modelos de Negocio. Algunos estudios (Banerjea, 2006 ) han estimado que el crecimiento del margen operativo respecto de los competidores para quienes hayan innovado en el modelo de negocios fue superior al 5%.
En cambio, fue del 0,2% para quienes han innovado en productos y servicios y del -0,3% para quienes lo han hecho en procesos.
Como Consultor de empresas y Coordinador de la Certificación Profesional Consultor en Planes y Modelos de Negocio¹, de doinGlobal en alianza con la Universidad de Salamanca (España), me he dado cuenta de la creciente importancia que ha adquirido para losprofesionales que intervienen en los procesos de asesoramiento a empresas y emprendedores, el poder contar con una oferta educativa que no sólo integre herramientas y metodologías utilizadas a nivel mundial -como el Modelo CANVAS- sino que, al mismo tiempo, permita aprender y compartir buenas prácticas.
Ser parte de una formación internacional de excelencia como la Certificación Profesional Consultor en Planes y Modelos de Negocio | Global Community nos conecta con la experiencia y conocimientos de profesores y alumnos de distintas partes del mundo y permite a cada participante enriquecerse con buenas prácticas acordes a las necesidades de formación de un Consultor Global.
Entre las bondades que ofrece la incorporación de buenas prácticas podemos nombrar:
• Reducir los tiempos para pasar del pensar al hacer.
• Incrementar las capacidades de comunicación del valor de una propuesta.
• Aumentar las posibilidades de estructurar un plan de negocios para hacerlo conocer a inversionistas y lograr su apoyo.
• Trazar una hoja de ruta contra la que poder comparar y saber por dónde ir.

No podremos liderar un diagnóstico situacional y brindar un asesoramiento efectivo a nuestros clientes si no hemos primero incorporado y desarrollados las destrezas requeridas para elevar las probabilidades de éxito de nuestra propia empresa.
Es preciso renovarnos para innovar. Liderar nuestro propio cambio para acompañar a nuestros clientes en el suyo.
En fin, el gran desafío de la actualidad es liderar la innovación, porque sólo a través de ésta se logran proyectos empresariales sustentables.
Es momento de comenzar a formarse para ser Consultor en Planes y Modelos de Negocio. Es momento de formarse para liderar empresas innovadoras.




Fuente:
Fernando Pioli (Argentina)
Coordinador y Profesor de la Certificación Profesional Consultor en Planes y Modelos de Negocio | UNIVERSIDAD DE SALAMANCA (España)
doinGlobal™ | Comunidad Global de Experiencias de Aprendizaje

Referencias:
Fernando es Director y fundador de NAVANA, usina de ideas y acción especializada en ayudar y guiar a organizaciones y sus líderes a integrar sus capacidades con las oportunidades del entorno. Asesora a empresas, emprendedores y gobiernos en temas de estrategia, organización y gestión, innovación y emprendorismo.