" Despegue Emprendedor 2014-11-02 - Despegue Emprendedor

Despegue Emprendedor

Potencia el Ecosistema Emprendedor de tu Ciudad!

PEDRO TUPAC YUPANQUI C21 ARGENTINA

ASESORAMOS LAS VENTAS DE TUS PROPIEDADES EN CÓRDOBA Y EL MUNDO!

EN VIVO! CÓRDOBA ARGENTINA

NETWORKING INMOBILIARIO

CASAS EN ROSARIO ARGENTINA

OPORTUNIDAD VENTAS C21

MUESTRA VIRTUAL

Potencia la BUSQUEDA de tu PROPIEDAD en tu Ciudad!

¡¡OPORTUNIDADES LOTES INMOBILIARIOS!

¡Potencia la BUSQUEDA de tu PROPIEDAD en tu Ciudad!

¡¡OPORTUNIDADES INMOBILIARIAS!

¡Potencia la BUSQUEDA de tu PROPIEDAD en tu Ciudad!

8 de noviembre de 2014

El Arte de Delegar

Aprender a delegar no se me ha hecho fácil. De hecho, no lo considero como una de mis fortalezas. Tiendo a querer complacer a las personas y constantemente batallo cuando necesito confrontar a otros y decir no.
Debido a esto, puedo reflexionar el por qué a algunas personas se nos hace tan difícil delegar y luego expresar los beneficios que he visto cuando delegamos correctamente.
Luego de un tiempo de introspección e investigación he llegado a la siguiente conclusión: En la mayoría de los casos, se nos hace difícil delegar porque tenemos un problema de inseguridad. He aquí las razones principales por las cuales no delegamos:
1- Creemos que sólo nosotros podemos hacerlo bien: Creemos que nuestro estándar es el correcto. En consecuencia, preferimos hacerlo nosotros que invertirnos en otros para que puedan crecer y mejorar.
2- Si lo hacemos nosotros, resaltamos y nos convertimos en indispensables: Si tu objetivo es crecer en la organización, no hay mejor tarea que convertirte en un experto en desarrollar a otros. Si tienes que hacerlo todo tú solo y no puedes delegar, muestras incapacidad para manejar un puesto de mayor responsabilidad y liderazgo.
3- Tenemos miedo a perder el control: Es natural que como líderes queramos mantener el control  y delegar es entregar parcialmente el control. Sin embargo, si al momento de delegar escoges a la persona correcta, te aseguras que tiene los recursos y el tiempo necesario, realmente no “estás perdiendo el control”
Es importante destacar que cuando delegas una tarea, la responsabilidad final sigue siendo tuya. Por ello, tienes que aclarar muy bien las expectativas, los plazos y monitorear el progreso.
Ahora bien, aprender a delegar trae grandes beneficios, entre ellos:
1- Inviertes tu tiempo en las tareas en las que tú agregas más valor (Ejemplo: estrategia y análisis).
2- Distribuyes la carga de trabajo de una forma balanceada en tu organización.
3- Desarrollas a tu equipo. Los llevas al siguiente nivel.
4- Aumentas el compromiso de tu organización porque se sienten parte del proceso.
Cuando vas a delegar debes hacerte dos preguntas respecto al individuo al cual piensas delegar la tarea:
  • ¿Confío en su capacidad?
  • ¿Está motivado a completar la tarea?
¿Confías en su capacidad?
¿Está Motivado?
Acción
SISIDelega: Dale toda la responsabilidad y autoridad para cumplir la tarea
NOSIDesarrolla al individuo: Trabaja con él y muéstrale con el ejemplo (o asignándole un mentor) cómo cumplir la tarea. Invierte el tiempo necesario para que desarrolle su capacidad al siguiente nivel.
SINODelega pero monitorea constantemente: Aclara con el individuo de forma clara expectativas y plazos para cumplimiento. Luego monitorea de cerca para asegurar que los plazos se cumplan.
NONONo delegar: Necesitas buscar otro individuo o hacer la tarea tú.

De ahora en adelante puedes utilizar la tabla anterior para guiarte en el proceso de delegar en tu organización. Espero que pueda serte de utilidad.
Siempre recuerda que si tu objetivo es crecer y convertirte en un mejor líder, cada vez más vas a tener que invertir tu tiempo en desarrollar a otros y entregarles mayor responsabilidad. Si aprendemos el poder de delegar no sólo estaremos ayudando a nuestro equipo a elevarse a un nuevo nivel de desempeño, sino también liberando nuestro tiempo para actividades en las cuales nosotros podemos impactar la organización de una manera mucho mayor.
Fuente: Victor Hugo Manzanilla - Liderazgo Hoy

5 de noviembre de 2014

Síntesis de la primera semana de actividades - India 2014

Más de 30 jóvenes empresarios argentinos participan en la primera Misión Comercial Plurisectorial a la India. Reporte de actividades. 

En la 5° jornada de actividades nuestra delegación participó en la feria IFAT India, encuentro anual en el que proveedores de servicios y tecnologías exhiben una gran variedad de productos y maquinarias que promueven soluciones ecosustentables adaptadas a las exigencias del mercado. El recorrido se realizó en conjunto con las autoridades de la feria, quienes recibieron y acompañaron a nuestros empresarios a lo largo de la jornada. 
La delegación también participó de la primera jornada de la 8° edición de India CHEM 2014, el principal evento de la industria de químicos y petroquímicos de la India, organizada por el Departamento de Químicos y Petroquímicos del Gobierno de la India y la Federación de Cámaras de Comercio e Industria de la India -FICCI por sus siglas en inglés-. En la jornada los empresarios presentaron sus productos y servicios a contrapartes locales interesadas en entablar vinculaciones comerciales para la exportación e importación de productos nacionales.
Además, como parte de las actividades culturales previstas, nuestra comitiva se trasladó a Jaipur para visitar el Fuerte Amber, un imponente complejo palaciego ubicado en Amber, a 11 km. de Jaipur. También visitaron la ciudad de Agra y su principal atractivo turístico: el Taj Mahal, uno de los mausoleos más famosos del mundo, el cual fue reconocido por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad y una de las Nuevas Siete Maravillas del Mundo Moderno.
Nuestro Presidente, Alejandro Nasser, junto con Yashodhara Bajoria, Presidente de Young Indians, en la firma del convenio de mutua cooperación.
El día lunes 13 de octubre la comitiva retomó la agenda de actividades protocolares con la asistencia a la presentación de la Federación de Organizaciones Exportadoras de la India (FIEO por sus siglas en inglés), Deloitte India y Young Indians. Esta última organización representa el segmento de empresarios y emprendedores jóvenes de la Confederación de industrias indias (CII), con cuya Presidente, Yashodhara Bajoria, se firmó un memorándum de cooperación con nuestra Unión. La apertura de las presentaciones institucionales fue encabezada por el Sr. Edgar J. Flores Tiravanti, Diplomático de la Embajada Argentina en Nueva Delhi. 
Luego de las presentaciones los empresarios participaron de rondas comerciales con representantes de diversas cámaras sectoriales y contrapartes indias. 
Por último, el día miércoles 15 de octubre se realizó la apertura de las Rondas de Negocios impulsadas por Cancillería Argentina, cuya presentación estuvo a cargo del embajador Carlos Bianco, Secretario de Relaciones Económicas Internacionales del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de la Nación. 
Posteriormente, nuestros empresarios asistieron a la exposición titulada "Cómo hacer negocios con India", a cargo del Sr. Dushyant Thakor, Gerente General de Invest India y miembro de FICCI. 
Seguimos conectando nuestras empresas con el mundo. 


La Misión continúa, acompañanos!

Fuente: UNAJE