" Despegue Emprendedor 2014-10-05 - Despegue Emprendedor

Despegue Emprendedor

Potencia el Ecosistema Emprendedor de tu Ciudad!

PEDRO TUPAC YUPANQUI C21 ARGENTINA

ASESORAMOS LAS VENTAS DE TUS PROPIEDADES EN CÓRDOBA Y EL MUNDO!

EN VIVO! CÓRDOBA ARGENTINA

NETWORKING INMOBILIARIO

CASAS EN ROSARIO ARGENTINA

OPORTUNIDAD VENTAS C21

MUESTRA VIRTUAL

Potencia la BUSQUEDA de tu PROPIEDAD en tu Ciudad!

¡¡OPORTUNIDADES LOTES INMOBILIARIOS!

¡Potencia la BUSQUEDA de tu PROPIEDAD en tu Ciudad!

¡¡OPORTUNIDADES INMOBILIARIAS!

¡Potencia la BUSQUEDA de tu PROPIEDAD en tu Ciudad!

8 de octubre de 2014

7 Enemigos silenciosos que te mantienen en la Mediocridad


Esta semana tuve la oportunidad de escuchar a Todd Henry, autor de los bestsellers “Accidental Creative” (Creativo por Accidente) y “Die Empty: Unleash you best work every day” (Muere Vacío: Da lo mejor de tu trabajo cada día). En su charla, habló de los 7 enemigos silenciosos que te llevan a la mediocridad.
En sus palabras, la mediocridad, más que simplemente una persona que hace su trabajo mal, realmente quiere decir que es un estado que nos atrapa en la mitad de nuestra jornada y no nos permite desarrollar nuestro máximo potencial.
Estos 7 Enemigos que, sin que te des cuenta, te atraparán en la mediocridad son:

1- Falta de un Propósito más elevado:

En nuestro trabajo o negocio, existen muchas actividades que no nos gustan. La clave está en entender cuál es el propósito más elevado para poder entender cómo tareas que no nos gustan, se conectan con el propósito que sí nos apasiona.
transformar errores en exitos SD
Salir a vender tu producto o servicio puede ser que no te guste, pero la libertad que causa en tu familia tener un negocio estable sí. Despertarte temprano para hacer ejercicio puede ser que no te guste, pero el ser saludable en el largo plazo sí.
Necesitas conectar las tareas que no te gustan a un propósito más elevado. Si no, te volverás una persona frustrada y negativa y quedarás atado a la mediocridad.

2- Búsqueda de Aburrimiento:

¿Buscar Aburrimiento? La realidad es que muchos lo buscamos de una manera inconsciente. Buscamos el aburrimiento cuando evitamos utilizar nuestro tiempo para la reflexión, para hacernos preguntas trascendentes o para sumergirnos en terrenos desconocidos.
Esto lo podemos ver día a día cuando cada espacio de tiempo que tenemos lo llenamos con revisar nuestro teléfono móvil, nuestro Facebook o cualquier otra cosa similar.
Las grandes ideas y las revelaciones transcendentales suceden cuando abrimos espacio a… pensar. ¿Por qué crees que la mayoría de las ideas suceden cuando estás en la ducha? Esperemos que no inventen un teléfono o un Ipad para la ducha. Ese día se acabarán las ideas que nos quedaban.

3- Enamorarnos de la Zona de Confort.

La zona de confort es el área de lo conocido, de las victorias predecibles. El problema con la zona de confort es que no te permite crecer, no te permite aventurarte a nuevos horizontes.
Existen momentos en la vida donde te vas a enfrentar a una decisión donde puedes mantenerte en lo conocido (y probablemente será la mejor decisión vista desde el ángulo de tus compañeros de trabajo, amigos y familiares) o te arriesgarás a moverte afuera de lo conocido asumiendo estratégicamente algunos riesgos. Ahí es donde está el crecimiento desproporcional.

4- Autoengaño:

El autoengaño es cuando creas una falsa realidad de ti mismo con el objetivo de no enfrentarla. Este tipo de personas sólo se rodea de otros que le dicen lo que le gusta escuchar. No es capaz de evaluar nuevas perspectivas o pedir retroalimentación de forma honesta.
Para esta persona es más fácil crearse una ilusión de la realidad que enfrentarla y trabajar por mejorar.

5- Ego:

El ego es cuando te colocas a ti mismo por encima del equipo o inclusive por encima de lo más grande que puedes contribuir a la humanidad. Someter el ego es entender cuál es el propósito más elevado (punto 1) y entender de que ese propósito es mayor que ti mismo.
Al final, el objetivo es lograr el propósito, no necesariamente ganar de forma personal.

6- Miedo:

Similar al punto #3, el miedo no nos permite aventurarnos a nuevos territorios. Muchas veces manufacturamos miedos irreales para justificar no ejecutar lo que queremos.

7- Aislación Intencional:

Nuestras actitudes en respuesta a otras opiniones y retroalimentación pueden causar dos cosas: o que aprendamos de la diversidad de pensamiento y crezcamos, o que nos aislemos intencionalmente.
Aislarnos tiene un placer inicial que no tiene el abrazar la diversidad: crea un ambiente donde escuchas siempre lo que quieres escuchar.
El problema es que con el tiempo te vas quedando sólo, nunca logras mejorar tus puntos ciegos y terminas fracasando.
Ya para terminar, Todd contó que una vez le preguntaron que cuál era la tierra más costosa del planeta. Luego de pensar en en Manhattan, San Francisco o inclusive lugares como Dubay, esta persona le dijo: Los cementerios.
¿Los cementerios? – Preguntó Todd.
Si, los cementerios – respondió – Los mismos están llenos de historias no contadas, novelas sin escribir y millones de sueños sin cumplir.
Ese día Todd escribió dos palabras en una hoja de papel y la colocó en el centro de su oficina. Sus palabras fueron:

“Muere Vacío”

Él se prometió que, cuando ese día llegara, él habría dado todo de sí. Todo.
Hoy te digo a ti: “Muere Vacío.” Vive una vida donde día a día des todo de ti, no dejes que la mediocridad de atrape y logra tu máximo potencial. Una vida sin remordimientos.
Fuente: Liderazgo Hoy - Victor Hugo Manzanilla.

6 de octubre de 2014

Decálogo emocional para emprender tu negocio

Si has decidido emprender tu negocio tienes que tener en cuenta que con la idea y la ilusión no es suficiente. Los negocios tienen una parte basada en conocimientos y otra en habilidades que implican un elevado grado de control emocional. Y este último aspecto es en el que menos se suele incidir en cursos y charlas sobre emprendedores. A pesar de que puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso al emprender tu negocio. Y conseguir el éxito es tan sencillo como seguir este decálogo:
  1. Atrévete a preguntar: muchas veces se cometen errores por el mero hecho de no preguntar y de dar las cosas por sentado, lo que genera problemas con proveedores, empleados y sobre todo clientes. Recuerda que para poder satisfacer bien a los clientes hay que saber qué es lo que necesitan, y para ello no hay nada mejor que preguntar.
  2. Empatiza: es la única forma de entender la actitud de los demás. Conocer sus miedos y motivaciones te permitirá ponerte en la piel de otros, y así ganar mejor su confianza. Y para ello la clave es practicar la escucha activa, es decir aquella que implica escuchar pero sobre todo entender.
  3. Sé disciplinado: sin duda es una de las mayores claves al emprender tu negocio. Emprender supone asumir riesgos y tener visión, pero si junto a eso no le acompañas de una buena dosis de disciplina te dedicarás a empezar un proyecto tras otro sin acabar ninguno.
  4. Comparte: quizás pienses que para emprender tu negocio tienes que ocultar tu idea y estrategia como si fuera la fórmula de la Coca – Cola. Otros emprendedores ocultan conocimientos a sus empleados por miedo a que éstos le copien. La clave de los líderes emprendedores es ser transparentes para sus seguidores, sólo así se puede crear una relación de confianza.
  5. Contrólate: no valen las excusas de “es que yo soy así”, si quieres emprender tu negocio debes de controlarte a ti mismo antes de intentar controlar a otros. Cambiar nuestra forma de ser implica tener una motivación lo suficientemente fuerte como para salir de tu zona de confort y cambiar tus hábitos y reacciones.
  6. Sueña: porque antes de emprender tu negocio tienes que soñar con él. Todo existe antes en la cabeza de alguien que en la realidad. Lo cual no implica vivir en las nubes, sino imaginar tu futuro y ponerte manos a la obra para poder construirlo y hacerlo realidad.
  7. Transfórmate: porque o lo haces o corres el riesgo de desaparecer al poco tiempo de emprender tu negocio. Hoy en día todo cambia muy deprisa, así que hay que ser flexible para convertir las amenazas en oportunidades.
  8. Comunica: tanto a nivel interno como externo, porque hasta estando quietos comunicamos. Por eso debes de cuidar no sólo el mensaje sino la forma de transmitirlo y sobre todo buscar el momento más oportuno para hacerlo.
  9. Valora: al emprender tu negocio habrá cosas buenas y malas, la clave es saber valorar lo que es importante para tu cliente, tus empleados, tus proveedores, socios, etc. Como emprendedor tienes que ser capaz de dar importancia a aquello que es más valioso para el éxito de tu negocio.
  10. Motiva: cómo líder al emprender tu negocio debes de ser capaz de motivar a tu equipo, porque de ello depende reforzar su autoestima. Para ello hay que reconocerles en público lo que hacen bien y de forma privada y constructiva lo que hacen mal.
 Tú opinión es muy importante para nosotros, así que te invito a que dejes tus comentarios y opiniones. Y si crees que el post puede ser de utilidad para otras personas, ayúdanos a difundirlo a través de Redes Sociales.

Por Miguel Figuera España