" Despegue Emprendedor 2014-10-12 - Despegue Emprendedor

Despegue Emprendedor

Potencia el Ecosistema Emprendedor de tu Ciudad!

PEDRO TUPAC YUPANQUI C21 ARGENTINA

ASESORAMOS LAS VENTAS DE TUS PROPIEDADES EN CÓRDOBA Y EL MUNDO!

EN VIVO! CÓRDOBA ARGENTINA

NETWORKING INMOBILIARIO

CASAS EN ROSARIO ARGENTINA

OPORTUNIDAD VENTAS C21

MUESTRA VIRTUAL

Potencia la BUSQUEDA de tu PROPIEDAD en tu Ciudad!

¡¡OPORTUNIDADES LOTES INMOBILIARIOS!

¡Potencia la BUSQUEDA de tu PROPIEDAD en tu Ciudad!

¡¡OPORTUNIDADES INMOBILIARIAS!

¡Potencia la BUSQUEDA de tu PROPIEDAD en tu Ciudad!

13 de octubre de 2014

ESPACIOS DE COLABORACIÓN PARA TODOS


Durante la última década hemos estado escuchando que la tecnología, Internet y los videojuegos nos estaban haciendo cada vez más asociales. Pero parece que esto está cambiando y cada vez con mayor rapidez están surgiendo espacios de colaboración donde se está usando la tecnología como una excusa para socializar.
En este artículo quería presentar algunas iniciativas que están marcando tendencias en muchos ámbitos y que seguro que le parecerán interesantes.

Startup Hubs

Los espacios de coworking son cada vez más frecuentes en las ciudades. Son lugares donde losemprendedores pueden alquilar un espacio de trabajo por horas o días, acceder a servicios compartidos como salas de reuniones, material de oficina. Estos lugares son un punto de encuentro único para muchos emprendedores y parece que es una tendencia al alza. Los especialistas dicen que se abren en el mundo 4,5 espacios de coworking al día, y calculan que solo en Estados Unidos hay 850 y en América Latina 140.
Entre las iniciativas más interesantes puede destacarse “Impact Hub”, una organización nacida en Londres hace 10 años que ya cuenta con 54 centros en todo el mundo que artículan a una red de más de 7000 emprendedores sociales.

Makerspace, hackspace

Los espacios de fabricación digital son quizás la tendencia más innovadora. Son espacios que contienen herramientas para reproducir objetos digitales como cortadoras laser, impresoras 3D y otras herramientas. Ofrecen un acceso compartido a estas herramientas y son un recurso muy útil para quienes necesitan crear un prototipo. Estos espacios a veces se encuentran dentro de Universidades y escuelas, pero también existen espacios independientes para emprendedores.
Una de las iniciativas más importantes en esta área es el Fab Lab, un espacio de producción de objetos que surgió como un resultado de un proyecto de investigación del Center for Bits and Pieces del MIT. Actualmente, hay más de 400 Fab Labs en todo el mundo, y el más impresionante es el Fab Lab Flotante del Amazonas. ¡No te lo pierdas!

Art hubs

Una de las tendencias más recientes pero prometen dar de qué hablar en el futuro. En los art hubs los artistas pueden alquilar un espacio de trabajo, conectar con la red local de artistas y dar a conocer su trabajo. Estos espacios ofrecen varios servicios adicionales como programas de residencias o premios para ayudar a artistas emergentes.
Existen muchas iniciativas puestas en marcha por los municipios y son un motor de las industrias creativas. Poco a poco, comienzan a surgir iniciativas emprendedoras como Espacio Oculto Madrid, un centro comunitario de trabajo que facilita los medios físicos necesarios, principalmente el espacio, para la producción de su obra a artistas y otro tipo de profesionales como diseñadores industriales o arquitectos.
Aunque en este artículo los he separado por categorías, existen muchos proyectos que tienen doble naturaleza. El auge de este tipo de lugares anima a pensar que la tecnología ofrece una oportunidad única para crear lazos sociales y para innovar.
Fuente: BID

12 de octubre de 2014

Los 5 ingredientes de todo emprendedor


  • La capacidad para emprender puede entrenarse intentando adherir a nuestra personalidad ingredientes como la pasión, el trabajo o la creatividad

  • El genio Steve Jobs decía que “la única forma de hacer bien un trabajo es amando lo que haces”

  • La resilencia y la persistencia son elementos claves para remontar en los momentos más bajos en la carrera del emprendedor

  • Emprender es un ejercicio que no a todos se nos da bien, es una capacidad con la algunos dicen que no todos nacen; sin embargo es una capacidad que puede entrenarse y mejorar poco a poco.
    Sea como fuere, es importante que el emprendedor para alcanzar el éxito y soportar las caídas, tenga adherida a su personalidad ciertos ingredientes infalibles con los que siempre aprenderá. Nosotros hemos reunido en esta lista algunos de las características más importantes en este sentido.
    • Pasión
    La pasión es elemento de los elementos, el sabor de un proyecto, sin ella probablemente la iniciativa emprendedora se venga abajo. Como decía Steve Jobs, “la única forma de hacer bien un trabajo es amando lo que haces”. El dinero es importante ya que nadie vive del aire, pero es  mucho más importante intentar hacer lo que haces con pasión, ya que la retribución en muchas ocasiones puede mayor.
    • Ambición y trabajo
    El ensayista Joseph Joubert  decía que “el genio comienza en las grandes obras, pero sólo el trabajo las acaba”. El trabajo y la ambición son dos de los componentes que no le deben faltar a un emprendedor. La ambición representada de una manera positiva llevará al emprendedor a conseguir sus objetivos de una manera más fluida.
    • Iniciativa y enfoque
    El motor de la iniciativa puede llevar al emprendedor allí donde se proponga, mientras que en ese camino no pierda el enfoque de su proyecto y se mantenga en la línea de lo que quiere conseguir, el éxito está asegurado.
    • Idea y creatividad
    La creatividad y las ideas van de la mano, como decía Bill Gates “no hay magia en la creatividad”, tampoco hay problemas en pararse a pensar por un momento. Rodearse de personas con ideas e imaginativas es también una buena forma de alcanzar la meta. El emprendedor debe ser alguien pensante, una persona a la que no le importe perder tiempo en crear.
    • La resiliencia y la persistencia
    La resiliencia es la capacidad para soportar las adversidades, la recuperación inmediata ante las tragedias y la adaptación a las nuevas circunstancias. El emprendedor tiene que recordar que en algún momento de su carrera va a caer, es cuestión de la teoría de la gravedad, todo lo que sube, en algún momento tiene que bajar y hay que saber aceptarlo.
    El liderazgo, la organización o el empuje son otros de los ingredientes que conforman la olla de un emprendedor o un aspirante a serlo. Nosotros además, proponemos la felicidad como un instrumento fundamental para superar todos los baches y las vallas.
  • Fuente: Angélica Mendez