" Despegue Emprendedor 2013-05-19 - Despegue Emprendedor

Despegue Emprendedor

Potencia el Ecosistema Emprendedor de tu Ciudad!

PEDRO TUPAC YUPANQUI C21 ARGENTINA

ASESORAMOS LAS VENTAS DE TUS PROPIEDADES EN CÓRDOBA Y EL MUNDO!

EN VIVO! CÓRDOBA ARGENTINA

NETWORKING INMOBILIARIO

CASAS EN ROSARIO ARGENTINA

OPORTUNIDAD VENTAS C21

MUESTRA VIRTUAL

Potencia la BUSQUEDA de tu PROPIEDAD en tu Ciudad!

¡¡OPORTUNIDADES LOTES INMOBILIARIOS!

¡Potencia la BUSQUEDA de tu PROPIEDAD en tu Ciudad!

¡¡OPORTUNIDADES INMOBILIARIAS!

¡Potencia la BUSQUEDA de tu PROPIEDAD en tu Ciudad!

23 de mayo de 2013

XI Premio al Emprendedor Universitario - España

Ya puedes inscribirte en el XI Premio al Emprendedor Universitario que organiza el Centro de Iniciativas Emprendedoras de la Universidad de Madrid. Si eres estudiante universitario, o hace sólo dos años que dejaste de serlo, si formas parte del personal docente o investigador de cualquier universidad española o eres miembro del equipo de administración y servicios, tienes hasta el próximo día 15 de julio para inscribir tu idea de negocio.

El Centro de Iniciativas Emprendedoras de la Universidad Autónoma de Madrid, CIADE, acaba de convocar la XI edición del Premio al Emprendedor Universitario. Este premio está dirigido a todo el colectivo universitario de la Comunidad de Madrid con una idea emprendedora que quieran transformar en empresa: personal docente e investigador, de administración y servicios y estudiantes. El requisito para estos últimos es que estén actualmente matriculados (grado o posgrado) o bien lo hayan estado en los dos años anteriores. Asimismo, se podrá participar de manera individual o bien en equipo.

Para participar en esta edición es necesario que inscribas tu idea de negocio a través de un formulario que encontrarás en la página web www.ciade.org hasta el 15 de julio 2013, inclusive.

La estructura del Premio consta de dos fases consecutivas: un proceso de formación de los participantes seguido de la elaboración, con la ayuda de especialistas, del Plan de Negocio, que será el elemento determinante para la adjudicación de los galardones.

En esta edición se otorgarán los siguientes premios:

- Premio al Mejor Proyecto. Dotado con 6.000€.

- Premio Especial al mejor proyecto de Ciencia y Tecnología. Dotado con 3.000€.

- Premio Especial al mejor proyecto de Humanidades y Ciencias Sociales. Dotado con 3.000€.

- Premio Especial al mejor proyecto de Emprendimiento Social. Dotado con 3.000€.

- Dos premios consistentes en alojamiento gratuito de entre 6 meses y 1 año en incubadoras de empresas.

Esta edición cuenta con el apoyo de la Fundación ACS, Fundación 3M, la Agencia de Desarrollo Económico Madrid Emprende, Kutxabank, Fundación de la Universidad Autónoma de Madrid, Fundación Parque Científico de Madrid y el Club de Emprendedores Universitarios CARPE- UAM.

21 de mayo de 2013

Congreso de Innovación 2013 en Córdoba Argentina


Me gusta participar de Eventos como Innovacor donde me vuelvo a reencontrar con gente que es activa en el Ecosistema Emprendedor de Córdoba y del País.
Me gusto escuchar  a Nobracks con tan interesante propuesta al publico que consumen Brackers.
Ver a equipos de Intel Córdoba con un producto de protección de imagenes en redes sociales usandolos en todo el mundo.
Ver los stands de proyectos incubados y en crecimiento. Como la incubadora de empresas de la UNC Universidad Nacional de Córdoba.
A un panelista como el Ing Mario Barra evangelizando a que potenciemos la relación entre la Universidad Empresa.
 
Y por sobre todo gente que esta viendo el Congreso por internet desde su casa es mas yo la estoy viendo a 100 metros del Congreso  para preparar esta nota.
Felicitaciones al Ecosistema Emprendedor de Córdoba que hay una movida que espero madure y naveguemos para el mismo rumbo el bienestar de nuestra familia,comunidad y país.
Como dicen amigos de  Endeavor México estoy conociendo Emprendedores de Alto Impacto que son y serán la principal fuente de desarrollo económico.
 
Muy bien los invito ahora ver en la última parte a Eduardo Kastica imperdible para todos mis amigos que estudiaron ingenieria industrial y participaron de Congresos donde él estuvo presente.
Buen Martes Nos encontramos en vivo 17:15 21/05  con Kastica por este link http://www.despeguee.com/p/web-tv.html 
Nos encontramos
 
Pedro Tupac Yupanqui

19 de mayo de 2013

CordoBra fomenta el interés de Brasil en la producción cordobesa(Argentina).



El Presidente de la Cámara Argentino Brasilera (CAMARBRA) en San Pablo, Alberto Joaquín Alzueta, explica las acciones que se están llevando a cabo desde la entidad que representa para mostrar el potencial productivo de nuestra provincia en el vecino país.


 -¿Qué acciones está desarrollando  la Cámara de Comercio Argentino Brasilera para la coordinación del Centro de Negocios de Córdoba en Brasil desde San Pablo?

-Estamos realizando una cantidad de acciones en diferentes sentidos.  Intentamos buscar caminos para la integración de estudios, de tecnología y de profesiones técnicas  de Córdoba con San Pablo sobre todo.

En base a este objetivo, trabajamos junto con la Asociación Brasilera de Industria de Máquinas y Equipamientos (ABIMAQ) buscando la coordinación para la integración en las cadenas productivas industriales. Analizamos lo que está faltando de los dos lados para ver cómo se puede compensar y priorizamos sobre todo el desarrollo del intercambio en máquinas y herramientas agrícolas.

Estamos trabajando en el sector automotriz para profundizar más los acuerdos que existen y promover otros nuevos. Además, nos interesa  ver la posibilidad de generar acuerdos comerciales en el sector de los biocombustibles, ya que ahora Brasil debido al encarecimiento del petróleo está otra vez interesado en este producto.

En el área de turismo estamos trabajando para llevar a cabo acciones de promoción de manera conjunta, en esto hay mucho potencial. En particular el turismo idiomático es una necesidad porque el idioma traba y dificulta los negocios.

-¿Por qué considera importante la intermediación de CordoBra para el contacto entre empresas cordobesas y brasileras?

-Porque desde la Cámara Argentino Brasilera tenemos contacto y acceso todas las Cámaras de Comercio que hay aquí. Desde ProCórdoba tienen contacto con todas las empresas de esa provincia. Esto hace que podamos saber cuáles son las demandas y necesidades de distintas empresas y podamos ampliar las posibilidades de negociaciones y contactos.

-¿Cuál cree que es el potencial de las empresas cordobesas para el mercado brasilero?

-En este momento el mercado brasilero está bien y hay bastante necesidad de abastecimiento de productos, bastantes oportunidades. En todos los sectores que nombré hay posibilidades de que Brasil pueda interesarse por productos o servicios de Córdoba. Si bien algunas medidas del gobierno nacional de Argentina contrarrestan en el lado brasilero y con esto se ha perjudicado la fluidez de los intercambios, hay que hacer un esfuerzo extra para superar esto.

Tenemos que buscar integración real, no sólo hacer un negocio. Los intercambios comerciales tienen que tener continuidad y cuando se colocan trabas la fluidez se cae y a veces hacer un cliente, contactar un mercado es un esfuerzo gigantesco y rehacerlo es muchísimo más esfuerzo. Entonces en este momento en lo que estamos trabajando es en cautivar a los empresarios de Brasil mostrando a Córdoba como una provincia que tiene una producción importante.

-¿Cómo sintetizaría el objetivo de CordoBra?

-Con CordoBra queremos generar una sinergia entre Brasil y Córdoba que se traslade a las empresas. Cuando esto se vuelca a las empresas hay más trabajo y de más calidad. Tenemos voluntad de integración y estamos trabajando para que esta integración sea cada vez mayor. Tenemos que ir por ahí. En este momento el Gobierno de Córdoba está muy consciente de esto y nosotros queremos aprovecharlo también.

Gracias a ProCórdoba por este artículo.