" Despegue Emprendedor 2012-07-29 - Despegue Emprendedor

Despegue Emprendedor

Potencia el Ecosistema Emprendedor de tu Ciudad!

PEDRO TUPAC YUPANQUI C21 ARGENTINA

ASESORAMOS LAS VENTAS DE TUS PROPIEDADES EN CÓRDOBA Y EL MUNDO!

EN VIVO! CÓRDOBA ARGENTINA

NETWORKING INMOBILIARIO

CASAS EN ROSARIO ARGENTINA

OPORTUNIDAD VENTAS C21

MUESTRA VIRTUAL

Potencia la BUSQUEDA de tu PROPIEDAD en tu Ciudad!

¡¡OPORTUNIDADES LOTES INMOBILIARIOS!

¡Potencia la BUSQUEDA de tu PROPIEDAD en tu Ciudad!

¡¡OPORTUNIDADES INMOBILIARIAS!

¡Potencia la BUSQUEDA de tu PROPIEDAD en tu Ciudad!

4 de agosto de 2012

Córdoba: Ganadores del Concurso Ideas Emprendedoras 2011


Primer Premio: Orlando Vega - Proyecto Cúpulas para Camionetas

El Proyecto consiste en la construcción y comercialización de Cúpulas Plegables para camionetas Pick Up, las cuales tienen como dato innovador la versatilidad y funcionalidad. El sistema puede adquirir la característica de una cúpula tradicional o transformarse en una barra antivuelco, con la posibilidad de se utilizada según las necesidades del Propietario.

Segundo Premio: Matías Portela – Ondulé Juguetes Ecológicos

El Proyecto tiene un concepto innovador de Juguete, el cual busca una experiencia de juego estimulante, entretenida didáctica y social donde el niño encuentre un espacio para jugar, dibujar y crear, sin más límites que su imaginación, y de una forma ecológica, ya que el juguete está elaborado con materiales reciclados en casi su totalidad. Fomentando de esta forma la creatividad  y comunicación de los niños cuidando el medio ambiente.

Tercer Premio: Gonzalo Ávila Barquin, Martín Romero Mensio, Mateo Lalich
Karqui y Anahí Dimo -  Funnpills

El producto es souvenir o un regalo original y creativo, caracterizado como un remedio para los males cotidianos, un remedio para dar alegrías y sacar sonrisas a las personas que más se quiere. Funnpills se comercializa como caramelos dentro de frascos, los cuales simulan potes de remedios que llevan frases pegadas de la vida cotidiana, creativas y divertidas.

Cuatro Premio: Luis Tosetti – Sistem Fix

Sistem Fix es un sistema novedoso que soluciona el apoyo y sostén de las mesadas de cocina y baño, independizando al mueble de cocina y sustrayéndolo de su función habitual de sostener o soportar mesadas.

Quinto Premio: Florencia Toledo Becher - Reciclando

El proyecto propone el reciclado de Banners y carteles publicitarios realizados en lona vinílica mediante la producción de accesorios de moda, iluminación, decoración y mobiliarios. 

Sexto Premio: Juan José Assenza – Netbel Soluciones Informáticas

Empresa de Servicios Informáticos dedicada al análisis, diseño, desarrollo e implementación de sistemas de información como a la investigación, asesoría y capacitación en software de Gestión Escolar.

 Séptimo Premio: Nicolás Lovagnini Salvay – BeSignal

Basado en la idea que el mercado se encuentra en constante conversación y de que ello se materializa en la masiva y activa participación en las redes sociales. BeSignal construye soluciones pensadas para sumar a las marcas a ese diálogo y hacerlas conversar. El modelo de negocio radica en la comercialización de aplicaciones que servirán para volver operativas las estrategias de  los Community Managers de las marcas.


Octavo Premio: Silvano Giurdannella, Carlos Rodríguez Andreatta y Joaquín Uranga – Mas Aptos

La Idea de Negocio consiste en un sitio web, donde un usuario publica una necesidad de una manera gratuita de pintura, reparación, etc. y los prestadores registrados en el sitio realizan presupuestos para satisfacer la misma en la cual definen el precio y una descripción de la manera en que realizarán el trabajo. El usuario podrá comparar precios, calificación del prestador y puede adjudicar el trabajo a quien más le convenga.

Noveno Premio: Romina Eva Truppia, Oscar Ramos – Ay Lupita!

El Proyecto es de producción de lencería femenina,  con diseños estampados de creación propia. Cada temporada se utilizarán nuevos estampados de telas, buscando reverenciarse en las vanguardias artísticas y visuales. Se busca comercializar en locales multimarcas, tiendas de diseño y ventas directas a través de Internet.

Décimo Premio: Jamima Iris Ahumada - Alfeñique Indumentaria

Alfeñique es un proyecto de diseño y fabricación de indumentaria para niños de 9 meses a 10 años. El diseño está enfocado en hacer indumentaria para niños con la comodidad para jugar sin limitaciones, estimulando la creatividad a través d texturas y colores, confeccionados con materias primas de alta calidad y durabilidad. Apunta a venta mayorista y minorista apuntado a un mercado que busca productos con alta diferenciación.

31 de julio de 2012

30 cosas que jamás debería decir (ni en voz baja) un emprendedor

Hace algunos días llegó a mis manos un interesante artículo, 10 things I’ve never heard a successful startup founder say, y se me ocurrió que sería interesante hacer ese mismo ejercicio utilizando mi experiencia y adaptándola a la realidad nacional. Casi todas las frases son síntomas de que tendrás problemas en el futuro… ¿has dicho alguna últimamente?

NUNCA DEBERÍAS DECIR…
1. Aún no he hablado con clientes, ya lo haré cuando salga el producto
2. Vender no es nuestra prioridad
3. Crearemos un nuevo mercado
4. Es fácil conseguir y formar un buen equipo
5. La competencia no tiene ni idea
6. El plan de negocio debe ser perfecto
7. El producto será un éxito porque sé exactamente lo que quiere el cliente
8. No puedo hacer nada sin financiación
9. Puedo sacar mi proyecto adelante con ratos libres
10. La idea es la clave, y la mía es perfecta
11. Debemos dedicar tiempo a buscar subvenciones
12. Seguro que triunfamos a la primera
13. Tengo que ir a todos los “saraos”
14. Mejor no contar mi idea a nadie, igual me la roban
15. Hay que crear muchas barreras de entrada
16. El cliente no tiene ni idea de lo que quiere
17. Hasta que el producto no esté perfecto no lo voy a sacar
18. Voy a invertir todo lo que tengo en esta idea
19. Si a la primera no sale, me dedico a otra cosa
20. Preveo que capturaré un x% del mercado
21. En cuanto consiga “pasta” nos mudamos a una oficina elegante
22. Las ventas son aburridas, mejor consigo clientes con twitter sólo

23. Hasta dentro de 2 meses no sabremos si hemos dado en el clavo
24. El equipo son empleados y ya tienen suficiente motivación con su salario
25. No pasa nada aunque no nos llevemos muy bien entre los socios
26. Lo importante es hacer, no hay que planificar absolutamente nada
27. He construido algo genial, alguien vendrá a comprarlo
28. Como este modelo le funcionó a X en USA, a mi también me funcionará
29. Si no lo hago yo, no está bien
30. Cuando tengamos suficientes clientes alguien vendrá y nos comprará
Sin duda existen muchas otras frases que sirven como augurio de que te encontrarás con bastante probabilidad problemas en el futuro en tu proyecto…
¿CUÁLES SON? ¿QUÉ OPINAS?
Agradecemos a  Javier Megías por tan valioso aporte.
Atte. 
Pedro TV   Despegue E   Martes 14:30 hs    Jueves 10:30 hs     Jueves 14 hs 

30 de julio de 2012

17 cualidades que debe tener un emprendedor al iniciar un negocio

Más que voluntad, se requiere tener metas claras y saber cómo enfrentar los riesgos y las dificultades que se presentarán.
Carlos Cordero     pymes@elfinancierocr.com
La fuerza de voluntad no basta para iniciar y hacer crecer una empresa. Algunas personas no tienen simplemente las cualidades para hacerlo y otras convierten cualquier iniciativa en un exitoso negocio en un dos por tres. Pero esas cualidades pueden desarrollarse.


Dejar un trabajo e iniciar su propio negocio tiene sus riesgos e implicaciones que pueden afectar tanto al emprendedor como a su familia, colaboradores y allegados.

Por tal razón es imprescindible tener claro cuáles son las cualidades personales con las que asumirá el reto de tener su propia empresa:

SACRIFICIO

Abrir un negocio implica trabajar mucho, probablemente más que en la empresa o institución en que se encuentra como empleado.

Si lo inicia mientras aun está en su trabajo actual, implicará dedicar sus días y horas libres al negocio, así cómo aprovechar cualquier tiempo libre y extender la jornada diaria para dedicarlos a la empresa.

CREE EN SU PROYECTO

La persona emprendedora tiene autoconfianza en sí misma y, asimismo, confía plenamente en el futuro y en el éxito de su proyecto o idea de negocio.

Además, cree que está preparada para realizar el proyecto de negocio y que puede tomar decisiones de manera decidida para iniciar y cada vez que se requiera realizar ajustes.

INTERÉS GENUINO EN DESARROLLAR UNA EMPRESA

El emprendedor tiene como meta la creación de una empresa que pueda resolver un problema o necesidad de un mercado, no se obsesiona simplemente por hacer dinero. Esto podría ofuscar el motor por el cual nace, se desarrolla y tiene éxito una empresa frente a sus clientes.

Tampoco está interesado por el poder, sino por la independencia y autonomía; le gusta enfrentar riesgos, pero de forma pensada y planificada, para resolver una situación más que para demostrar lo que sabe o lo que puede hacer.

CREATIVIDAD

Asimismo implica conocer el mercado y los productos o servicios que se ofrecerán y determinar una diferencia competitiva.

Para ello se debe observar y conocer detenidamente los negocios existentes y definir lo que se haría distinto y mejorado.

Debe reconocer cuáles oportunidades existen y le está dejando la competencia, cuáles problemas o necesidades tienen los clientes y que puede ayudar a resolver.

EJECUCIÓN

Los emprendedores no se quedan en la teoría. Deberán romper el cascarón y lanzarse a ejecutar las actividades o tareas que implica su proyecto de negocios (definido en un plan, idealmente).

Además, cada tarea o actividad que van ejecutando y cada avance los motiva y les ayuda a motivar a sus colaboradores, a estructurar la red de proveedores y a ir acercándose a los clientes potenciales.

LIDERAZGO

Para mantener la nave en el rumbo, el emprendedor deberá ser quien oriente a los colaboradores y dé confianza a familiares y allegados en lo que impulsa.

Debe construir y mantener su credibilidad, influencia y atracción para orientarlos a los objetivos planteados de crear y desarrollar el negocio, resolver dificultades y aprovechar nuevas oportunidades que surjan.

PERSEVERANCIA

Contra viento y marea, el emprendedor deberá mantener la idea de fundar una empresa, así cómo deberá mantener la idea del negocio.

Las dudas –de colaboradores, familiares, proveedores, clientes potenciales y las propias- solo serán el motivo para encontrar fuerzas y soluciones que impulsen la empresa.

A la vez se mantiene orientado hacia los objetivos y las metas planteadas, entendiendo que su deber es tener claridad sobre la visión y misión del negocio, así como debe tener claridad sobre cómo alcanzarlas, para transmitirlo, comunicarlo y guiar a sus colaboradores.

CONCENTRACIÓN

El emprendedor puede enfocarse en la solución de los problemas. Sabe que estos son parte del proceso de desarrollo de una empresa y no le asusta ni los problemas específicos ni las malas rachas.

Tiene dudas o miedos, pero no se desanima por encontrar una situación difícil o tener varias dificultades en el camino.

RESPONSABILIDAD

La persona emprendedora tiene la capacidad para asumir la responsabilidad de sus propias acciones.

No cree que los fracasos sean causados por otras personas, las circunstancias, la suerte o situaciones fortuitas.

Sabe que -por encima de todas estas situaciones- son sus decisiones y la forma como las ejecute u oriente su realización las que determinarán su éxito o fracaso.

APRENDER

Se falla. Se tienen errores. Se tienen fracasos.

El emprendedor aprende de cada uno, saca las conclusiones y lecciones tanto de los éxitos como de los fracasos.

Tiene tolerancia a sus propios yerros y a los de sus colaboradores, fijándose más en cómo mejorar y cómo evitarlos en el futuro.

TOLERANCIA

El emprendedor o emprendedora sabe que no todo será un camino de rosas y que deberá enfrentar situaciones adversas, encontrar soluciones y ponerlas en marcha.

Al mismo tiempo, sabe que deberá transmitir la misma voluntad y perseverancia a sus colaboradores, así como la capacidad para resolver retrasos, dificultades o imprevistos.

Lo normal es que existan fracasos en el camino y enfrentar las dificultades varias veces. Sin embargo, es necesario mantener la mente clara para resolverlos.

PREVENCIÓN

Las dudas y problemas que tengan negocios similares solo servirán para pensar y determinar cómo debería prepararse para evitar enfrentar los mismos problemas.

La crisis no la ve como un obstáculo insalvable, sino como una oportunidad donde otros fallarán y su negocio podrá tener éxito.

Todo eso le permitirá establecer los diferentes posibles escenarios que podría enfrentar y determinar cómo actuar en cada caso.

CAPACITACIÓN

El emprendedor no se siente como el único con la capacidad para actuar ni cree que conociendo más que los colaboradores podrá alcanzar el éxito.

Se preocupará por su propio entrenamiento y capacitación, así como el entrenamiento y la actualización de sus colaboradores para desarrollar la capacidad de la empresa de operar y hacerle frente a las distintas situaciones que se produzcan.


ASUME RIESGOS

La persona emprendedora no evita situaciones simplemente porque cada una tenga algún riesgo o porque sea incierto obtener éxito.

Asume riesgos, pero éstos deben ser calculados, habiendo analizado el mercado y sus oportunidades, la viabilidad de su negocio y los resultados esperados.

No asume riesgos si la realidad lo desaconseja, el ambiente es inseguro o no tiene los recursos para realizar las acciones necesarias que reduzcan o eliminen las amenazas.

AMBICIÓN Y POSITIVISMO

Los emprendedores no se quedan satisfechos con obtener las metas ya definidas, sino que redefinien los objetivos y los resultados que esperan alcanzar llevándolos más allá de lo definido originalmente.

Al mismo tiempo, son positivos y transmiten ese positivismo a sus colaboradores y a su entorno, para enfocarlos hacia el logro de las nuevas metas.

TRABAJA EN EQUIPO Y CON INFORMACIÓN A LA MANO

Para alcanzar las metas y tener éxito, el emprendedor sabe que no podrá hacerlo aisladamente y que más bien depende de la colaboración y el trabajo en equipo con los demás, al mismo tiempo que tiene una menta abierta y estar dispuesto a las sugerencias de otros.

Paralelamente reconoce que –a diferencia de los emprendedores del siglo pasado- ahora requiere el máximo de información posible sobre el mercado, los clientes y la competencia, para determinar cómo se diferenciará su negocio y cuáles estrategias utilizará.

RECONOCE EL PAPEL DE LA TECNOLOGÍA

El emprendedor es consciente que el salto tecnológico continuo le podrá ayudar a diferenciar su negocio y a mantener tanto la competitividad como la ventaja en el mercado.

Estará alerta de los continuos cambios tecnológicos, tanto a nivel de la maquinaria para el procesamiento de sus productos como para el registro y procesamiento de la información para la toma de decisiones en la empresa.

Pero deberá ir más allá. Deberá tener la capacidad para utilizar las nuevas tecnologías a su favor y que el negocio incremente su efectividad, productividad, calidad y rentabilidad.