" Despegue Emprendedor 2012-12-02 - Despegue Emprendedor

Despegue Emprendedor

Potencia el Ecosistema Emprendedor de tu Ciudad!

PEDRO TUPAC YUPANQUI C21 ARGENTINA

ASESORAMOS LAS VENTAS DE TUS PROPIEDADES EN CÓRDOBA Y EL MUNDO!

EN VIVO! CÓRDOBA ARGENTINA

NETWORKING INMOBILIARIO

CASAS EN ROSARIO ARGENTINA

OPORTUNIDAD VENTAS C21

MUESTRA VIRTUAL

Potencia la BUSQUEDA de tu PROPIEDAD en tu Ciudad!

¡¡OPORTUNIDADES LOTES INMOBILIARIOS!

¡Potencia la BUSQUEDA de tu PROPIEDAD en tu Ciudad!

¡¡OPORTUNIDADES INMOBILIARIAS!

¡Potencia la BUSQUEDA de tu PROPIEDAD en tu Ciudad!

8 de diciembre de 2012

Optimismo, el arma de los emprendedores

Según la Real Academia Española, Optimismo significa “Propensión a ver y juzgar las cosas en su aspecto más favorable”. Todo esto me hace plantear que, en el contexto económico-empresaril que estamos viviendo, el optimismo puede ser la forma de mirar “al mañana” con esperanza e ilusión. Y en particular, el optimismo ha de ser una de las principales fortalezas de los emprendedores en estos momentos.


Después de analizar muchos de los proyectos presentados en la I convocatoria inversión y aceleración de UNIR Emprende, me doy cuenta que mantener la fe en el proyecto, es factor clave para alcanzar los objetivos. Siempre y cuándo sepamos identificar claramente cuáles son estos y podamos avanzar hacia ellos sin perdernos por el camino.


Desde mi punto de vista, podemos difundir el “Optimismo” con 3 acciones. La primera acción es motivar a nuestro equipo: Si un emprendedor no tiene optimismo no va a saber ilusionar a su equipo para trabajar hacia los objetivos. Se necesita una personalidad optimista que sepa transmitir energía a su entorno. Que tenga capacidad de liderazgo. La segunda es saber convertir los problemas en Retos desafiantes: Una persona optimista tiene una forma diferente de enfrentarse a los problemas, para él los problemas no son más que obstáculos que superar. Además, cuando los problemas aparecen, y siempre aparecen, no van a desaparecer sin más. Es siempre mejor actuar, hacerles frente… jamás rendirse. Por último, la tercera vía de difusión del optimismo será Dar inercia a tu proyecto: El optimismo te ayudará a ver más oportunidades. Nuevas opciones de crecimiento por todas las partes. Cuando eres emprendedor, no hay nadie para darte una guiarte y decirte que haces las cosas bien. Tienes que seguir avanzando por ti solo. Estar constantemente en búsqueda de nuevas ideas, nuevas mejoras para tu proyecto. Siendo optimista, es mucho más fácil ilusionarse por una nueva oportunidad y encontrar la energía necesaria para actuar.


Personalmente, no creo que la gente nazca optimista o pesimista. Ver las cosas de forma positiva se aprende. Especialmente según vayas cometiendo errores. Si quieres acelerar el proceso de aprendizaje del optimismo, rodearte de gente positiva. De lo contrario te resultará bastante más difícil.


Al iniciar un nuevo proyecto es imprescindible compartir tus ideas con otros emprendedores de su positivismo, ganas e ilusión.

Los invitamos a escuchar Despegue Emprendedor todos los Viernes a las 23 hs un lugar para generar optimismo en la Comunidad Emprendedora Iberoaméricana.

Atte
Pedro Tupac-Yupanqui



7 de diciembre de 2012

¿Qué deben tuitear los emprendedores?

Por Lewis Howes
Compartir frases, experiencias y contenido en tu cuenta personal de Twitter te ayudará a mejorar la relación con tus clientes.

Además de crear una cuenta en Twitter para su marca o empresa, los emprendedores deberían considerar tener su propio perfil en esta red social. Los seguidores por lo general quieren conectarse con la persona detrás de la marca.

Darles a los clientes y prospectos un vistazo de tu vida como emprendedor puede ayudar a crear relaciones más profundas con los consumidores, separadas de la marca. La meta, claramente, es conseguir una mayor lealtad por parte de los consumidores hacia tu empresa.

Por eso, te presentamos 10 cosas sobre las que cualquier emprendedor puede tuitear y que le permitirá a los clientes conocer otra parte de él y de su negocio:

1. Noticias personales

Compartir eventos importantes de tu vida personal -como tus vacaciones, boda o nacimiento de tus hijos- es el tipo de información que compartes comúnmente con tus amigos cercanos. Hacerlo públicamente en Twitter hará los clientes sientan que forman parte de tu vida. Asimismo, conseguirás una conexión especial con aquellos seguidores que estén experimentando una situación similar.

2. Errores y lecciones

Compartir tus errores y lo que has aprendido de ellos es señal de crecimiento, no de debilidad. Trata de hacer un tweet de “lo que aprendí esta semana” y observa cómo responden tus seguidores.

3. Responde preguntas

Si alguien te pregunta algo en Twitter y no sabes la respuesta, compártelo. Esto también puede servir para desarrollar una sesión de preguntas y respuestas en tu industria, útil para todos los involucrados en el sector.

4. Ligas a artículos

La clave de compartir artículos es incluir tu opinión personal. Hazles saber a los demás por qué te gusto o por qué no el texto. Sólo recuerda que tu opinión muestra una imagen pública, lo que significa que debes ser cuidadoso con el tipo de opiniones que compartes. Recuerda siempre ser congruente con tu mercado y con los valores de tu empresa.

5. Fotos de situaciones inusuales

Si algo atrae tu atención, es probable que atraiga también la de los demás. Entonces, ¿por qué no compartirlo? Esto incluye productos impresionantes, alimentos, anuncios, personajes y arquitectura.

6. Sabiduría del libro que estás leyendo

Cuando encuentras una frase sabia en un libro o texto, compártela. Esto no sólo muestra que aprecias la lectura, sino también que valoras la sabiduría. Estas dos cosas ayudarán a mejorar tu reputación.

7. Publicidad interesante

Cuando un espectacular o cualquier otro tipo de publicidad atrapa tu atención, toma una foto de ello y tuitéalo. Todos se pueden beneficiar de ver buenos ejemplos de marketing.

8. Compras divertidas

Compartir las últimas compras que hiciste de, por ejemplo, música, películas, juegos de video o equipo deportivo, puede dar lugar a muchos comentarios y conversaciones de otras personas que tienen artículos parecidos o que disfrutan del mismo tipo de entretenimiento.

9. Comparte sabiduría fuera del mundo de los negocios

Citas de héroes deportivos, líderes militares y artistas pueden darnos grandes ejemplos de innovación y liderazgo, cualidades necesarias para el éxito de un negocio.

10. Tu trabajo

Las mejores ligas que puedes compartir son aquellas relacionadas con tu trabajo. Pero no te limites únicamente al plano profesional, si tienes un hobby o una pasión, compártelo.

Gracias a Lewis Howes y a Soy Entrepreneur.

Atte.
Pedro Tupac-Yupanqui
Despegue Emprendedor