" Despegue Emprendedor 2011-05-29 - Despegue Emprendedor

Despegue Emprendedor

Potencia el Ecosistema Emprendedor de tu Ciudad!

PEDRO TUPAC YUPANQUI C21 ARGENTINA

ASESORAMOS LAS VENTAS DE TUS PROPIEDADES EN CÓRDOBA Y EL MUNDO!

EN VIVO! CÓRDOBA ARGENTINA

NETWORKING INMOBILIARIO

CASAS EN ROSARIO ARGENTINA

OPORTUNIDAD VENTAS C21

MUESTRA VIRTUAL

Potencia la BUSQUEDA de tu PROPIEDAD en tu Ciudad!

¡¡OPORTUNIDADES LOTES INMOBILIARIOS!

¡Potencia la BUSQUEDA de tu PROPIEDAD en tu Ciudad!

¡¡OPORTUNIDADES INMOBILIARIAS!

¡Potencia la BUSQUEDA de tu PROPIEDAD en tu Ciudad!

4 de junio de 2011

YABT Premia a Ganadores de la Competencia Talento e Innovación de la Américas

El Young Americas Business Trust (YABT), en cooperación con la Organización de Estados Americanos, la Dirección Nacional de Juventud de El Salvador, PepsiCo, y Citi El Salvador premiaron a los equipos ganadores de la Competencia de Talento e Innovación de la Américas (TIC Américas 2011) en el Hotel Hilton Princess, el pasado viernes 3 de Junio en horas de la tarde.

La ceremonia de premiación fue presidida por el Ministro de Relaciones Exteriores de El Salvador, Hugo Martíez, el Secretario General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, el Presidente del YABT, Roy Thomasson, el Director Nacional de Juventud, Miguel Ángel Pereira, el Gerente General de PepsiCo Bebidas Centro América y El Caribe, Leonel Ruíz, y el Director de País Citi EL Salvador, Álvaro Jaramillo.

Pueden ver el video por este link:  http://www.ustream.tv/recorded/15142833 

Las Finales de TIC Américas se realizaron en el Hotel Hilton Princess, los días 2 y 3 de junio, como una actividad previa a la XLI Asamblea General de la OEATIC Américas es un programa del Young Americas Business Trust (YABT), que en la versión 2011 incluye tres categorías de reconocimientos: Premios Talento e Innovación de las AméricasPremios Eco-Reto y los Premios Nacionales TIC El Salvador

Los ganadores de los Premios Eco-Reto 2011 fueron los equipos RaxuleW y Verdeate.com, de Guatemala y Colombia, respectivamente. Cada uno de estos equipos fue reconocido con $5.000 dólares por la calidad de las ideas que ofrecen soluciones viables para la conservación del medio ambiente. 

Los Premios Nacionales TIC El Salvador se otorgaron a tres equipos que se destacaron por su aporte al mejoramiento de la calidad de vida de la juventud salvadoreña, estos fueron: Endow TechnologiesNewschool y TipSal, los dos primeros provenientes del departamento de La Libertad y el tercer equipo de la ciudad de San Miguel. Estos equipos ganaron $2.500 dólares cada uno. Los cinco finalistas restantes de esta categoría recibieron $1.200 dólares como capital semilla para desarrollar su negocio. Los Premios Nacionales de TIC El Salvador fueron patrocinados por la Dirección Nacional de Juventud y Citi Bank El Salvador

De los 28 equipos finalistas compitiendo por los premios Talento e Innovación, seis resultaron ganadores, recibiendo un premio de $5.000 dólares, cada uno, en las siguientes categorías: 




Categoría
Equipo
País
Espíritu Emprendedor
Solben
México
Emprendimiento Social
Medio Lleno
El Salvador
Nuevos Mercados
Rubikey
Colombia
Tradición y Cultura
Clic Educa
Chile
Diseño Creativo
Hologramas 3D
Uruguay
E-Emprendedor
Aventones
México


El premio Favorito de la Audiencia fue entregado a ChocoMix, del departamento de San Miguel, quien estaba participando por los premios TIC El Salvador. También fue entregado el reconocimiento de Responsabilidad Social Empresarial en Negocios Verdes a Uumbali, de México. 

De esta manera culmina la quinta versión de la Competencia Talento e innovación de las Americas (TIC Americas), que este año se realizó en El Salvador, en la cual participaron 44 equipos de jóvenes talentosos provenientes de de 14 países del continente. "Agradecemos la enorme acogida, apoyo y sobre todo calor humano recibido por parte del gobierno salvadoreño, las autoridades nacionales y todas aquellas personas que desde lo local hicieron posible que hoy estemos culminando exitosamente una nueva versión de la competencia. Además felicito a todos los jóvenes participantes en la diferentes categorías, pues independientemente si recibieron premio o no, ya todos son ganadores", sostuvo Roy Thomasson, Presidente del YABT. 

Los ganadores de la competencia comenzarán además un proceso de acompañamiento en función de fortalecer y mejorar sus proyectos. TIC Américas es una competencia internacional de creación de negocios y acelerador para jóvenes empresarios que trasciende la elaboración de un plan de negocio al incorporar actividades de seguimiento, visibilidad internacional, networking y apertura de mercados. 

El YABT es un organismo internacional sin ánimo de lucro, fundado en 1999, como una iniciativa del sector privado que promueve el desarrollo social y económico entre los jóvenes alrededor del mundo. YABT trabaja en cooperación con la Secretaría General de la Organización de Estados Americanos (OEA) promoviendo oportunidades para jóvenes y facilitando espacios y herramientas para erradicación de la pobreza y mejoramiento de las condiciones de vida de los jóvenes de las Américas. 

Para mayor información contactar a Carlos Mario López, Gerente de Programas de YABT, Teléfono 7340 3753 o Marco Tulio Ramos, Comunicaciones Ministerio de Relaciones Exteriores, Teléfono 7070-1139, email mtaguiar@rree.gob.sv.

Gracias al YABT

31 de mayo de 2011

9 Ciudades Latinoamericanas y Europeas Intercambian Experiencias


En la cuarta reunión de la Red de Observatorios Económicos, participan cuarenta representantes de los gobiernos locales de Madrid, Santo Domingo, Santiago de Chile, Quito, Montevideo, Roma, Méjico DF, Lima y Buenos Aires.


Buenos Aires, mayo de 2011.- Entre el lunes 30 de mayo y el viernes 3 de junio se llevará adelante en el auditorio del Banco Ciudad, Sarmiento 611, piso 6, el seminario “Desarrollo Económico y Empresarial” de la Red de Observatorios Económicos, iniciativa que se desarrolla en el marco del programa “Actores No Estatales y Autoridades Locales para el Desarrollo” (NSA&LA in Development), financiado por la Comisión Europea. Los encuentros anteriores de esta red se realizaron en Madrid (junio 2010), Santo Domingo (octubre 2010) y Mexico DF (enero 2011), estando previsto un próximo encuentro en Santiago de Chile en noviembre próximo.

Durante las cuatro jornadas en las que se realizará el encuentro, se llevarán a cabo diversos talleres que tendrán como eje el debate y el intercambio de experiencias de gestión sobre diferentes temas del desarrollo económico y empresarial, con especial atención en la cooperación entre agentes locales, formatos e instrumentos de políticas de apoyo a las PYMEs y a la promoción de los nuevos emprendimientos, el apoyo a la innovación y a la generación de empleos, entre otros temas.

Complementariamente a ello, se realizarán visitas técnicas al Distrito Tecnológico de Parque Patricios y al Centro Metropolitano de Diseño (CMD), que servirán para que los visitantes conozcan in situ dos de los proyectos mas importantes del Ministerio en materia de desarrollo económico local y de revitalización de la zona Sur de la Ciudad.

Las palabras de apertura del encuentro se llevarán a cabo el día martes 31 de mayo a las 9,30hs y estarán a cargo del subsecretario coordinador de Planes Estratégicos del Gobierno de la Ciudad, Rodrigo Herrera Bravo, y del subdirector del Observatorio Económico de Madrid, Bernardino Sanz.

Entre los talleres que se dictarán el martes 31, se destaca la Mesa Redonda bajo el nombre “El desarrollo local como parte de la estrategia global de ciudad”, en la que expondrán Gustavo Svarzman, subsecretario de Desarrollo Económico, Buenos Aires; Moraima Díaz, coordinadora del Observatorio de la Ciudad de Santo Domingo, y Luis Polakof, director del Departamento de Desarrollo Ecónomico Integración Regional de la Ciudad de Montevideo. El debate será moderado por Gian Paolo Manzella, delegado de Innovación y Empresa, del Municipio de Roma.


El día miercoles se realizará (entre otras actividades) una mesa de experiencias locales, en la cual entidades participantes en los programas de la Subsecretaría de Desarrollo Económico del GCABA (Fundación Endeavor, Escuela Argentina de Negocios y Fundacion Credicoop) compartirán sus experiencias en la gestión de diferentes herramientas de fomento, para dar luego lugar a la presentacion de experiencias de las Ciudades de Mexico DF, Montevideo y Santiago de Chile. Cabe remarcar también la actividad que se llevará adelante el jueves 2/6, durante la cual emprendedores locales participantes de programas del Gobierno de la Ciudad, expondrán sus experiencias al momento de llevar adelante sus proyectos. Integrarán dicho panel Maximilian Bernaus, creador de Algae Liquor (Desarrollo e investigación de bioreactores), actualmente incubado en Baitec; Sally Buberman, fundadora de Wormhole-It (Desarrollo de productos y servicios tecnológicos), ganadora de la edición 2009 del programa Buenos Aires Emprende, y Marie Karine Manoli, socia de Violeta Deyapa (Turismo personalizado) ganadora de la edición 2010 del programa Desarrollo Emprendedor.




El programa completo de actividades puede obtenerse aquí

El acto de clausura se realizará el viernes 3 de junio a las 13.30 h y estará a cargo de Pablo Vázquez, Director Ejecutivo de FEDEA (Fundación de Estudios de Economía Aplicada de Madrid) y Fulvio Pompeo, director general de Relaciones Internacionales del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

Sobre la Red de Observatorios Económicos

La Red tiene como fin reforzar el papel de la autoridad local como principal promotor del desarrollo local y como punto de encuentro de todos los agentes económicos, sociales, políticos y/o académicos, involucrados en el desarrollo de cada ciudad o región. Para tal fin se prevé la realización de diversos seminarios en cinco ciudades socias distintas, propiciando así el intercambio de técnicas, experiencias y transferencias de buenas prácticas, así como de acciones formativas, de investigación, difusión y diálogo social que propone el Proyecto.