" Despegue Emprendedor 2011-07-24 - Despegue Emprendedor

Despegue Emprendedor

Potencia el Ecosistema Emprendedor de tu Ciudad!

PEDRO TUPAC YUPANQUI C21 ARGENTINA

ASESORAMOS LAS VENTAS DE TUS PROPIEDADES EN CÓRDOBA Y EL MUNDO!

EN VIVO! CÓRDOBA ARGENTINA

NETWORKING INMOBILIARIO

CASAS EN ROSARIO ARGENTINA

OPORTUNIDAD VENTAS C21

MUESTRA VIRTUAL

Potencia la BUSQUEDA de tu PROPIEDAD en tu Ciudad!

¡¡OPORTUNIDADES LOTES INMOBILIARIOS!

¡Potencia la BUSQUEDA de tu PROPIEDAD en tu Ciudad!

¡¡OPORTUNIDADES INMOBILIARIAS!

¡Potencia la BUSQUEDA de tu PROPIEDAD en tu Ciudad!

28 de julio de 2011

Córdoba - Conferencia Jóvenes Empresarios - UIC


PROGRAMA


15.30 hs.
Acreditaciones

16.00 hs.
Apertura

Ercole Felippa
Presidente Unión Industrial de Córdoba

Fernando Fontana
Presidente Departamento Jóvenes Industriales UIC

Ernesto Clavel Stoermann
Presidente Unión Argentina de Jóvenes Empresarios - UNAJE

16.30 hs.
Exposición: "Análisis de la coyuntura económica argentina"

Lic. Guillermo Acosta, Director Instituto de Investigación Económica.

Bolsa de Comercio Córdoba

17.15 hs.
Panel: "La construcción de consensos en los jóvenes empresarios".
Presentación Mesa Intersectorial: Córdoba Joven Productiva.

Exponen representantes de:
 AJE
Ateneo CARTEZ
CIMCC
FEDECOM
UIC.
Modera: Juan Manuel Martínez, miembro Departamento Jóvenes Industriales UIC.

18.00 hs.
Coffee Break

18.30 hs.
Exposición: "Compartiendo experiencias industriales: El caso de una empresa nacional: Alpargatas Las Paez"

Tomás Pando, Director de Marketing y Producto Alpargatas Las Paez

Alpargatas LAS PAEZ: empresa que fabrica y comercializa calzado en más de 30 países del mundo. Dentro de la empresa, Tomás Pando lidera la apertura y puesta a punto de la planta propia que la empresa tiene en la provincia de Buenos Aires y emplea a más de 35 personas en forma directa y más de 15 de carácter indirecto.

Presenta: Natalia Heyd, representante de UIC en la UNAJE.

19.15 hs.
Conferencia: "Desafíos de los JÓVENES en la Empresa Familiar"

Lic. Roberto Bazán, docente y consultor del Programa Supervivencia y Competitividad de Empresas de Familia del Banco Interamericano de Desarrollo y la Universidad Empresarial Siglo 21.

Presenta: Miguel Zonnaras, miembro Departamento Jóvenes Industriales UIC.

20.00 hs.
Cierre

Asociaciones de Jóvenes Empresarios - LATAM

Jóvenes Coparmex
Historia:
La formación Empresarial, ha sido preocupación de COPARMEX desde hace muchos años, y a partir de 1983, se inicio la primera Comisión de Empresarios Jóvenes en Jalisco como respuesta a la anteriores premisas. Hasta 1990 existen comisiones de jóvenes empresarios plenamente formados y con trabajo activo en los Centros Empresariales de Jalisco, Tampico y Puebla; también existen comisiones más recientes de jóvenes en Morelia, Mérida, Ciudad de México, etc. siendo actualmente 44 comisiones a nivel Nacional.

La Comisión está compuesta por un grupo de jóvenes empresarios unidos y entusiastas alrededor de la República que no solo comparten los valores y la visión de la COPARMEX, sino que además buscan en ella la forma de cambiar positivamente a sus empresas y así a México transmitiendo y contagiando una forma de vida.

Las comisiones de empresarios jóvenes en toda la República, representan a los jóvenes ante las Instituciones Públicas y Privadas en temas de: Acceso a capacitación y financiamiento; Vinculación; Regulaciones gubernamentales e impuestos. Acciones en estas tres áreas aseguran que las empresas que participan en la comisión encuentren un espacio para dar a conocer sus necesidades y a la vez sienten las bases para el desarrollo de mejores empresas.

El liderazgo que ejercen los integrantes de las CEJs en sus ciudades es indispensable pues se trabaja en difundir y vincular los esfuerzos de asociaciones juveniles; instituciones educativas; niveles de gobierno y sus secretarías; asociaciones civiles; así como los de la misma comisión. El liderazgo se desarrolla de una forma natural dentro de las actividades cotidianas de los integrantes al ver la necesidad de mantener una constante comunicación con los diferentes actores que se involucran en las tareas que se realizan día con día.

MISION:
Pugnar, mediante la unión y representación plurisectorial de empresarios afiliados voluntariamente, por una cultura de excelencia empresarial, el establecimiento de una Economía de Mercado con Responsabilidad Social y la participación ciudadana, en aras de la edificación de un México más justo, libre, próspero y respetuoso de la persona humana, de la verdad y del derecho y, por tanto, más apto para la consecución del Bien Común y el combate a la miseria.

VISION:
COPARMEX es referencia obligada para el empresariado y la sociedad en general por su contribución significativa al desarrollo empresarial y a la competitividad del país, por su doctrina, congruencia y liderazgo, por su capacidad de convocatoria, propuesta e influencia, por su presencia y por contar con un patrimonio propio que asegura su permanencia e independencia.

Objetivos:

REPRESENTAR  SERVIR

FORMAR     COMUNICAR

UNIR         DEFENDER

PROPONER   PARTICIPAR

Para lograr lo anterior fue necesario trabajar en equipo, por tal motivo se generan Comisiones de Trabajo, donde se ven las necesidades de los empresarios de forma particular trabajando con personas que tengan las mismas necesidades y creencias a nivel nacional para poder lograr sus metas , dentro de las cuales se crea la Comisión de Empresarios Jóvenes.

Plan de Trabajo 2011 – 2013

El presente plan de trabajo considera el desarrollo de actividades que se derivan de un profundoestudio de las necesidades de la comisión de empresarios jóvenes y de los Centros Empresariales.

A la fecha se cuenta con un equipo de trabajo integrado por presidentes y miembros de lascomisiones de empresarios jóvenes; presidentes de centro empresariales y empresarios socios deCOPARMEX en toda la república que está dispuesto a llevar a cabo la presente propuesta.

Es indispensable una constante comunicación con COPARMEX Nacional, su fuerza operativa y sus comisiones para lograr los objetivos planteados.

Se adjunta a este documento material relacionado con los avances para el inicio de actividades en Enero del 2011 y está sujeto a aprobación de COPARMEX Nacional.

El presente documento es la propuesta de trabajo de Francisco Javier Ruiz López para liderar losesfuerzos de la comisión nacional de Empresarios Jóvenes y ha sido desarrollado a partir de lasideas y propuestas de socios de COPARMEX que de manera voluntaria han decidido colaborar enel mismo.

AJE Uruguay (Asociación de Jóvenes Empresarios)



¿QUÉ ES AJE?

La Asociación de Jóvenes Empresarios del Uruguay, AJE, es una organización sin fines de lucro que nació con la vocación de unir y potenciar a emprendedores y empresarios jóvenes de nuestro país. Sus premisas fundamentales son generar oportunidades de negocios, vinculación, capacitación, asesoramiento y visibilidad para los asociados.

VISIÓN:

“Ser una asociación nacional referente y comprometida con el desarrollo de Jóvenes empresarios y emprendedores.”

MISIÓN:

“Promover espacios que generen oportunidades de negocio para nuestros socios, tanto a nivel nacional como internacional.

Fortalecer el sector empresarial joven como elemento clave para el desarrollo económico y social de la sociedad uruguaya.”
___________________________________________________________________________________________________________

Edificio Cámara de Industrias del Uruguay (CIU)
Av. Italia 6101 Piso 3. Sala 7
Montevideo – Uruguay
C.P.: 11.500
Tel.: + (598 2) 19955 AJE(253)

25 de julio de 2011

La experiencia de un alumno en un Foro Internacional de Emprendedores

Matías Martínez estudia Ingeniería Industrial y vivió recientemente una enriquecedora experiencia internacional sobre cultura emprendedora, que transformó sus expectativas profesionales y personales.

Él fue uno de los cuatro olavarrienses que participó del Foro Internacional de Emprendedores que se realizó en la ciudad cordobesa de Tanti, y que anualmente convoca a más de 600 participantes de todo el mundo. Se trata de un programa educativo de la Fundación Junior Achievement Córdoba, que se basa en la formación de valores, actitudes y la creación de herramientas para que los jóvenes puedan descubrir su potencial para emprender, mejorar y ser protagonistas en la transformación de su comunidad.

El viaje que realizó Martínez junto a otros estudiantes secundarios se hizo en el marco de un proyecto denominado “Dos días en tu futuro”, que fomenta el Consejo de Desarrollo Comunitario de la Fundación Loma Negra. En el Foro de Emprendedores participó de conferencias, certámenes, talleres, fiestas temáticas, y toda una serie de actividades para aprender a ser emprendedor, no sólo en el ámbito de los negocios sino también en el arte, del deporte, la familia, y la solidaridad.

“La experiencia vivida en Córdoba fue sencillamente espectacular. La misión del Foro está ligada a desarrollar el interés de los jóvenes, a través de fomentar en los mismos un espíritu emprendedor”, subrayó Matías. “Sentí que era una oportunidad única que debía aprovechar, presintiendo que iba a ser de gran importancia para mi carrera, tanto en mi presente como en mi futuro”, agregó.

En el encuentro “compartí tiempo completo con otras personas de distintos países como Brasil, Guatemala, México, Perú, Paraguay, Venezuela, Francia, Alemania, entre otros, retroalimentándonos acerca de las distintas culturas e información propia de cada lugar”, repasó el olavarriense. “Con esas personas compartimos un desayuno temático autóctono, se efectuaron fiestas temáticas, y hasta competimos simbólicamente por la habitación, donde se proponía la administración de una empresa virtual”, amplió.

Hubo también desafíos grupales, “donde participé de uno de los grupos ganadores. En una etapa individual, en torno a un examen de cultura general, logré estar entre los mejores sesenta del Foro”, admitió el estudiante de Industrial.

El encuentro también contó con personalidades reconocidas mundialmente, como Ndaba Mandela, nieto del ex presidente sudafricano Nelson Mandela. De visita por Argentina, Ndaba disertó sobre las enseñanzas que recibió de su abuelo, elogió el sistema educativo argentino, y alentó en los jóvenes una actitud emprendedora. Otra conferencia prestigiosa fue la de Juan Carlos Sagastume, un guatemalteco que recorrió Europa en bicicleta y reconocido emprendedor en deportes. También hubo otras charlas con empresarios exitosos que contaron sus experiencias.

De todas las actividades “pude rescatar aspectos de vital importancia, que no sólo hacen referencia a mi desarrollo profesional, personal y social, sino que atañen al desarrollo de toda mi experiencia de vida”, afirmó Matías Martínez. “Esto es un incentivo para replantearme mis objetivos profesionales y poder entender que aunque en el camino tenga que sortear diferentes obstáculos, nunca perderé de vista el gran eslogan de este foro: sueña, busca y no te rindas”, sentenció.