" Despegue Emprendedor 2013-02-17 - Despegue Emprendedor

Despegue Emprendedor

Potencia el Ecosistema Emprendedor de tu Ciudad!

PEDRO TUPAC YUPANQUI C21 ARGENTINA

ASESORAMOS LAS VENTAS DE TUS PROPIEDADES EN CÓRDOBA Y EL MUNDO!

EN VIVO! CÓRDOBA ARGENTINA

NETWORKING INMOBILIARIO

CASAS EN ROSARIO ARGENTINA

OPORTUNIDAD VENTAS C21

MUESTRA VIRTUAL

Potencia la BUSQUEDA de tu PROPIEDAD en tu Ciudad!

¡¡OPORTUNIDADES LOTES INMOBILIARIOS!

¡Potencia la BUSQUEDA de tu PROPIEDAD en tu Ciudad!

¡¡OPORTUNIDADES INMOBILIARIAS!

¡Potencia la BUSQUEDA de tu PROPIEDAD en tu Ciudad!

23 de febrero de 2013

CÁTEDRA ABIERTA: MODELANDO NEGOCIOS CON CANVAS


Manel Sarasa Fundador de Wineissocial - Barcelona

First Tuesday Barcelona
5 de marzo de 2013 - 19h
Fàbrica Moritz
Ronda Sant Antoni 41
 
El martes 5 de marzo tendremos First Tuesday en Barcelona con Manel Sarasa fundador de Wineissocial, red social de vinos que ofrece la experiencia de descubrir el vino adaptada al paladar de cada persona. El evento se realizará en  la Fàbrica Moritz de Barcelona.
Manel Sarasa, es Ingeniero Superior Industrial por la Universidad Politécnica de Cataluña. Trabajó siete años en DiamondCluster International, donde llevó a cabo con éxito el lanzamiento de ocho nuevos negocios en varios países.
Posteriormente, cofundó Openbravo, la empresa líder en software libre para la gestión empresarial, que consiguió 30 millones de euros de financiación en cinco años y hoy tiene como socios a fondos de capital riesgo líderes a nivel internacional.

Manel ha participado en negocios como Wuaki.tv (recientemente adquirida por Rakuten), Teambox, eyeOS, Bananity y Disfrutalia.

Con más de 15 años en el mundo del emprendimiento, Manel Sarasa fundó Wineisssocial en 2012, junto con Ferran Centelles y Thomas Kissler. Este nuevo proyecto, una red social del vino, ya ha conseguido 30.000 miembros y la venta de más de 4.000 botellas al mes.
La plataforma tiene como objetivo ayudar a los consumidores a disfrutar del vino, y para ello han creado un test individual de 15 preguntas con el que cada persona puede descubrir exactamente su perfil de cata. 
Los usuarios también pueden descubrir vinos que se ajustan a sus gustos y que no son conocidos por el  gran público, recibir recomendaciones, comprar los vinos que más les gusten a un precio reducido y compartir las experiencias de cata con otros amantes del vino a través de las redes sociales

Abrimos puertas a las 19h para networking, y si quieres, te ofrecemos novedades con el ¡Breaking Ice! En la edición de marzo te proponemos el taller ¡No limits! Ven a las 19h al taller realizado por Guiae y te darás cuenta de cómo nos saboteamos a nosotros mismos y cómo podemos eliminar las limitaciones que nos autoimponemos.

Cuando eras pequeño tenías grandes sueños. ¿Por qué ya no los tienes? Porque te has creído las limitaciones externas (las que te cuentan) y las internas (las que te cuentas).
Pregúntate… ¿De qué soy realmente capaz? Si no tuviese limitaciones de dinero, tiempo, edad, conocimientos, aptitudes, actitudes… ¿Qué es lo que haría?

Con la Colaboración de All Stars Azafatas, eMascaró, GUIAE y Grupo ITNet.

First Tuesday es un evento organizado en España por Carlos Blanco y Amaia Heleguera.


Agenda
19h - Networking + Breaking Ice

20h- 21h - Charla-coloquio
 

10 reglas con las que cada start-up debe vivir

 Ser emprendedor y empezar tu negocio requiere de muchas cosas, y no todo es dinero como se acostumbra decir. Se deben de enfrentar varios obstáculos para empezar y hacer de tu start-up algo exitoso.
Aunque nadie niega que empezar tu propio negocio trae muchos beneficios, en primera te ayuda a vencer tus miedos, aceptar tus limitaciones y te lleva a crear las bases de tus sueños. ¿Pero, ahora que ya iniciaste tu negocio de seguro te has preguntado cómo se puede mejorar? ¿Cómo causar impacto? 

Debra Jenkins, nos comparte 10 consejos o reglas que cada start-up debería de regirse.

1.- Clientes confirmados
Esta es una regla básica para la planeación. ¿Estás seguro de antemano que tu producto o servicio que quieres vender tendrá o tiene la base de clientes requerida para que se vuelva un éxito? Muchas start-ups con gran potencial se equivocan al validar sus clientes. Una start-up exitosa mide su desarrollo a través de clientes verificados, confiables y que además pagan.

2.- Buena planeación
Muchos dicen que teniendo un buen plan de negocios es la clave para un negocio exitoso. La realidad es que si necesitas una cierta planeación para conocer a dónde vas, pero debes de ser flexible de igual manera.
Trata de siempre tener una clara imagen de cómo quieres ver a tu start-up madurar con el tiempo. Recuerda que el mundo de los negocios está en constante evolución, especialmente en lo que concierne a start-ups tecnológicas. Busca mantener una mente abierta al crear tus metas y visiones para el futuro.

3.- Tranquilo con el dinero
Vivir debajo del límite es un consejo que también se aplica en los negocios. Una operación moderada es lo recomendable. Un emprendedor que puede usar sus fondos con calma, aun cuando haya mucho de dónde agarrar, tiene mayores oportunidades de mantener su negocio a flote.

4.- La transparencia se traduce en menos preocupaciones
Lealtad, veracidad y transparencia son conceptos relacionados. Una exitosa start-up debería tener poco que ocultar. Es mucho más fácil gestionar una empresa sin métodos o estrategias clandestinas. Además de que se desarrolla una fuerza de trabajo notable y leal.

5.- Comunicación
Emprendedores, líderes y personas exitosas tienen un don para comunicarse. Pueden llegar a comunicar mensajes con gran franqueza y usando un lenguaje simple. Si no posees esta habilidad, contrata a alguien que si la tenga, ninguna gran empresa puede ser exitosa sin alguien así.

6.- No fijes expectativas muy altas
Sabes que tienes lo que se necesita, no obstante, este entusiasmo debe de ser balanceado con un toque de realismo. El hecho de tener expectativas no tan altas no significa que no debas planear tu camino hacia el éxito. Solo significa que tomara mucho trabajo y habrá topes en el camino. Tu producto o servicio puede que sea revolucionario, pero si lo sobreestimas demasiado desde el inicio, puedes terminar decepcionado. Al empezar con los pies en la tierra puedes tener una visión más clara de cómo alcanzar el éxito.

7.- Empieza abarcando poco
Crear y probar tu producto o servicio en un ambiente local tiene muchas ventajas. En primera, la distribución y la promoción costarán mucho menos. La gente que ya conoces se involucrará y será más honesta contigo. Así podrás corregir o mejorar cualquier cosa que necesite mejorarse. Además de que es más sencillo obtener ventajas en un mercado local.

8.- Toma los clientes más fáciles primero
Cada producto o servicio tiene el potencial de agarrar un cierto grupo de clientes. Al principio deberías de concéntrate en ellos; trata de mantenerlos y probablemente tu negocio crezca. Cuando llegue el momento te atreverás a extender tu negocio a sectores del mercado más complejos.

9.- Alíate con una compañía más grande
Tal vez una compañía similar, que no venda el mismo producto o servicio, puede apoyarte a seguir adelante. Creando una alianza temporal que permita compartir obligaciones o ingresos. Puede que no sea muy atractivo al principio pero puede ayudarte a crear una imagen allá afuera.

10.- Sigue tu pasión
¿Qué hay que explicar aquí? Si has seguido las reglas anteriores es muy probable que tu negocio sea tu pasión. No dejes ir esa pasión. Y si no lo es, entonces encuentra lo que te apasiona y sigue adelante.

Estas reglas pueden ayudarlo en momentos difíciles y crecer su negocio adecuadamente.
 ¿Ustedes agregarían una más? Cuéntennos sus experiencias y díganos si estas reglas les parecen importantes conocer o no.

Por Cristopher Ramírez es emprendedor, escritor y jefe de redacción de The Enterpriser; experto en el impacto que tienen las tecnologías de información dentro de los negocios.

17 de febrero de 2013

Ecuador :EmprendEcuador es una iniciativa nacional


Uno de los principales objetivos del programa EmprendEcuador es fomentar la cultura emprendedora a nivel nacional. Para esto, a principios del 2011 se inició un proceso de capacitación regional con el cual se esperaba crear capacidades en las diferentes provincias del país.
Muchos Gobiernos Provinciales se mostraron interesados en esta iniciativa y participaron activamente en los talleres y reuniones. Gracias a su apoyo y al de algunas Agencias de Desarrollo, las provincias de Manabí, Napo, Imbabura, El Oro y la ciudad de Quito contaron con sus propias convocatorias para la Línea # 1 de apoyo.

Este proceso requirió de un arduo trabajo ya que el desarrollo de una ronda concursable de emprendimiento contiene un despliegue minucioso de estrategias, procedimientos y actividades. Capacitar a los diferentes equipos de trabajo constituyó un reto ya que detrás de las múltiples acciones que se tienen que realizar cada equipo tiene diferentes capacidades no explotadas que pueden contribuir de una u otra forma al proceso.

El éxito de trabajar con equipos de distintas regiones territoriales y de diferentes criterios es entregarles todas las sinergias, experiencias y conocimiento necesario para que desarrollen las tareas encomendadas, siempre con el apoyo de EmprendEcuador.  La idea detrás de este proceso no es capacitar y controlar, sino entregar capacidades y empoderar a los ejecutores regionales.

Si quieres ver más fotos da click aquí o aquí


Autor: Ramiro Gómez