" Despegue Emprendedor 2012-10-21 - Despegue Emprendedor

Despegue Emprendedor

Potencia el Ecosistema Emprendedor de tu Ciudad!

PEDRO TUPAC YUPANQUI C21 ARGENTINA

ASESORAMOS LAS VENTAS DE TUS PROPIEDADES EN CÓRDOBA Y EL MUNDO!

EN VIVO! CÓRDOBA ARGENTINA

NETWORKING INMOBILIARIO

CASAS EN ROSARIO ARGENTINA

OPORTUNIDAD VENTAS C21

MUESTRA VIRTUAL

Potencia la BUSQUEDA de tu PROPIEDAD en tu Ciudad!

¡¡OPORTUNIDADES LOTES INMOBILIARIOS!

¡Potencia la BUSQUEDA de tu PROPIEDAD en tu Ciudad!

¡¡OPORTUNIDADES INMOBILIARIAS!

¡Potencia la BUSQUEDA de tu PROPIEDAD en tu Ciudad!

27 de octubre de 2012

Banco Macro y Fundación Impulsar organizan Competencia Emprendedora

Banco Macro y Fundación Impulsar organizan la Primera Competencia Emprendedora destinada a jóvenes que estén llevando a cabo un emprendimiento en la ciudad de Córdoba, Mendoza (Maipú), y la ciudad de Salta. Esta competencia estará financiada por Banco Macro e implementada por Fundación Impulsar.
El objetivo de esta competencia es contribuir al desarrollo, promoción y ampliación de microemprendimientos a través de la capacitación, apoyo económico y mentoría empresarial para que los beneficiarios puedan formalizar sus proyectos de negocio y recorrer el camino que los llevará a tener su propia PYME.
Los mejores proyectos recibirán una capacitación especialmente diseñada donde se abordarán conocimientos sobre el armado de “planes de negocio” y temas referidos a definición de productos y servicios, estrategia, elementos comerciales y de planificación, plan de producción, entre otros.
Además los 9 emprendimientos más sustentables recibirán un estímulo económico para poder concretar sus objetivos.
Las categorías de los premios serán 1er. puesto $20.000, 2do. puesto 18.000 y 3er. puesto $12.000, seleccionando 3 ganadores por Provincia.
Se brindará una charla informativa para todos aquellos interesados en participar del Concurso, previa inscripción a la misma por mail o a través de la página Web.

FECHAS Y DATOS DE LAS CHARLAS INFORMATIVAS
SALTA: 26/10 -18 Hs.
Instituto de Seguros de Vida de Salta. España 943, 3er piso.
CORDOBA: 25/10 -16 Hs. ICDA. Obispo Trejo 323 -2° piso.
MENDOZA: 31/10 -19 Hs. MUSEO DEL VINO Y LA VENDIMIA DE MAIPU. Ozamis 914. Maipú.

El concurso está destinado a Emprendedores mayores de 18 años que lleven a cabo un proyecto de manera formal como mínimo bajo la figura legal de monotributista. El emprendedor deberá presentar la documentación necesaria para dar aval de esto. Las ideas y proyectos deben tener valor agregado, deben generar puestos de trabajo, ser propuestas creativas, que propongan innovación e involucren conocimientos y habilidades propios. Para mayor información consultar bases y condiciones en www.fundacionimpulsar.com.ar o www.bancomacro.com.ar.

Para solicitar mayor información con lo referido a temas de prensa y difusión, por
favor contactarse con:
Fundación Impulsar, María Mas Feijóo, Directora Desarrollo y Comunicación, 011 4362
5646;
maria.mas.feijoo@fundacionimpulsar.org.ar
Banco Macro, Maricel Carretti, Responsabilidad Social Empresaria, Banco Macro 011-52226500
(5481)
maricelcarretti@macro.com.ar
Milagro Medrano Eleonora Nobile
Gerente de Relaciones Institucionales Directora Ejecutiva
Banco Macro Fundación Impulsar

Banco Macro
Macro está conformado por Banco Macro y Banco Tucumán Grupo Macro, cuenta con más de 8400 empleados, 1000 cajeros automáticos, 785 terminales de autoservicio y una estructura de 454 puntos de atención, siendo actualmente el banco privado con mayor red de sucursales a lo largo del país, posicionándose como el número uno de los Bancos Nacionales de Capitales Privados.
Fundación Impulsar
En el transcurso del año 2011, Fundación Impulsar dictó 31 cursos de capacitación en los que participaron 789 jóvenes con una idea de negocios.
Cuenta con una trayectoria de 12 años y 1200 proyectos puestos en marcha. Impulsar es la única ONG que otorga préstamos sin garantía y sin cobro de intereses, ofreciendo respaldo financiero a quienes son incapaces de obtener financiación por otros medios. Este año otorgó $1.387.820 en préstamos sin garantía y sin cobro de intereses. Los jóvenes deberán devolver el préstamo recibido a lo largo de los primeros dos años y medio.
La Fundación ha otorgado más de $ 5.300.000 en préstamos.

Gracias a la Fundación por potenciar el Ecosistema en Argentina el Miercoles 01 de noviembre estaremso en Vivo con ellos contándonos mas detalles por este link  www.despeguee.com  a las 10:30 hs y todos los miércoles. Nos encontramos.

Atte.

La Voz de las Pymes - Santiago de Chile

Es una propuesta de la Universidad de Chile se llama "La Voz de las Pymes" todos los Sábados a las 13 hs en Argentina.

  

Situaciones que puedes evitar en tu Startup mediante un buen Pacto de Socios

En el momento en que un equipo de emprendedores acude a nosotros en busca de asesoramiento para iniciar su proyecto, nuestro primer consejo siempre es el mismo: Firmad un buen Pacto de Socios.
Este Pacto de Socios regulará toda la relación entre los socios presentes  y futuros a lo largo de la vida de la sociedad, previendo situaciones de conflicto futuras y estableciendo sistemas de resolución para las mismas.
A continuación se expondrán tres ejemplos de situaciones conflictivas que pueden aparecer en la sociedad y se comentará la solución que puede tener vía regulación en un Pacto de Socios.
(i) Sociedad con dos socios, cada uno de ellos posee un 50% del capital social. Llegados a cierto punto los socios tienen opiniones distintas y cada uno de ellos quiere realizar acciones diferentes.
En primer lugar, nunca es recomendable crear una sociedad con dos socios al 50% ya que cualquier decisión puede llevar a la paralización de la sociedad y su consiguiente disolución.
Para evitar este tipo de situaciones puede regularse en el Pacto de Socios que en caso de llegar a situación de bloqueo se adoptarán las siguientes medidas:
- Otorgar un voto de calidad a uno de los socios (el fundador, administrador, etc) para desbloquear la decisión.
- Nombrar a un tercero independiente que decida la situación (puede ser a través de mediación o arbitraje).
- Realizar una subasta para la compra de sociedad entre los dos socios, adquiriendo uno de ellos el porcentaje del otro socio. Los mecanismos más conocidos son las siguientes cláusulas:
Ruleta Rusa (Russian Roulette): Uno de los socios (‘A’) propone una cifra al otro socio (‘B’) que le obliga a éste (‘B’) a vender por esa cifra o debe proponer una cifra mayor al otro socio (‘A’) para que venda si no ofrece una cifra más elevada, y así sucesivamente.
Texas Shoot-out: Los dos socios entregan en sobre cerrado el precio que estarían dispuestos a pagar por la sociedad, posteriormente se abre el sobre y el socio que haya puesto la cifra más alta se quedará la sociedad por el precio indicado.
(ii) Se crea una Sociedad para desarrollar un proyecto y se otorgan los siguientes porcentajes: Socio fundador y CEO (51%), CTO (30%) y CMO (19%). Pasados 5 meses el CTO es fichado por otra empresa y deja de prestar sus servicios en la Startup.
En caso de no haberse regulado, el CTO dejaría de prestar sus servicios pero se quedaría con el 30% de la sociedad, no teniendo obligación ninguna de vender o retornar este porcentaje.
Esta situación generaría un conflicto en la Startup ya que el porcentaje que se otorgó al CTO se hizo en función del trabajo que iba a aportar a la sociedad y ahora resulta que ya no aportará dicho trabajo y se quedará un porcentaje elevado de la sociedad igualmente.
Para evitar esta situación se suele pactar una cláusula de permanencia en la empresa vinculada a la prestación de unos servicios. En el supuesto que el socio deje de prestar sus servicios a la empresa antes del período establecido estará obligado a vender al resto de socios sus participaciones de la empresa. Para penalizar esta salida el precio de venta puede ser el nominal de las participaciones o uno inferior al valor de mercado.
La obligación de venta también puede estar sujeta al momento en que se produce la marcha del socio, fijando la obligación de venta sobre el 100% de sus participaciones durante el primer año, 75% segundo año, 50% tercer año etc.
(iii) Una sociedad formada por 10 socios, uno de ellos mayoritario con el 91% de las participaciones sociales y el resto con un 1% cada uno de ellos. En el quinto año llega una empresa competidora con intención de comprar el 100% de la sociedad. El socio mayoritario acepta la oferta pero el resto de socios minoritarios no.
En este caso, la intención del comprador es adquirir el 100% de las participaciones y no el 91%, y en caso de que no se haya regulado, no tiene posibilidad de comprarles las participaciones a los socios minoritarios y no podría cerrarse la venta.
Para reforzar la posición del socio mayoritario suele incluirse una cláusula llamada “Cláusula de Arrastre” o “Drag Along”.
Mediante esta cláusula el socio mayoritario podría obligar a los socios minoritarios a vender al comprador en las mismas condiciones que él vende.
Podría darse el caso de que los socios minoritarios se negasen a la venta inicial de sus participaciones únicamente con la finalidad de incrementar la oferta sobre su paquete de participaciones sociales.
Éstas son únicamente tres de las situaciones que pueden ocasionarse en una sociedad si no se ha regulado previamente como gestionar el conflicto, pero pueden producirse muchas más, por ello recomendamos firmar un buen pacto de socios al inicio de cualquier proyecto empresarial y así poder solucionar rápidamente y de forma eficaz cualquiera de estas situaciones.

La otra vida del emprendedor

Parece que muchas veces los emprendedores no tenemos más vida que nuestra empresa
Y no sólo los emprendedores, en muchos trabajos parece que no existe más vida más allá de la oficina.
Pero es que nos olvidamos de que existen más vidas aparte de la laboral: la familiar, la social, y una muy importante: la personal. Esa en la que te relacionas contigo mismo.
Hace tiempo leí (creo que fue en el libro “Mi minuto esencial” de Spencer Johnson) una anécdota que se me quedó muy marcada: un  hombre sale del trabajo bastante tarde, ha tenido que solucionar unos temas de ultima hora y aún tiene que pasar por el súper para hacer la compra. Llega corriendo, tiene la lista preparada, por lo que no tardará mucho y así podrá regresar a casa rápidamente para cenar, ver un poco las noticias e irse a dormir. Cuando termina la compra, la coloca en el maletero, arranca el coche y recuerda que acaba de comprar un CD de su grupo favorito, pero que está con el resto de las compra. Pero de pronto se detiene y piensa ¿cuánto me llevará buscar el CD? 1-3 minutos como mucho. Detiene el coche, se baja y se pone a buscar el CD, y regresa a casa disfrutando de su grupo favorito.
Muchas veces pensamos que apenas tenemos tiempo para otra cosa que no sea trabajar, por un lado las prisas nos impiden darnos cuenta de que esos pequeños detalles que nos hacen más agradable el día, apenas nos llevan unos minutos. Y por otro lado no somos conscientes de los beneficios que nos pueden traer esos momentos de desconexión.
El saber desconectar de nuestro frenético ritmo, el tener ese “minuto esencial” (como mínimo) para nosotros, no sólo hace que el día resulte más agradable, sino que además es beneficioso para nuestra vida laboral y saludable para nuestro cuerpo.
Marta Romo habla de la agenda arco iris: una agenda en la que incluimos varios ratos al día para desconectar.
Y el motivo de la importancia de esas desconexiones no es otro que nuestras ondas cerebrales necesitan ese descanso para luego poder funcionar de una forma más eficiente.
Así que ¿por qué no crear nuestra propia agenda arco iris? El saber desconectar no sólo hay que hacerlo aprovechando las vacaciones, sino diariamente.

Sobre la autora, Mara Esteban dice:
"Hace tiempo que decidí formarme como coach. Después de trabajar en varias empresas descubrí cómo gran parte del mejor recurso con el que cuenta la empresa: el humano,  se perdía por el camino.
Por eso creé Generando Talento  (y desarrollando el factor humano)  para trabajar con personas que quieran mejorar todas sus habilidades y capacidades y sacarles el máximo partido para su vida personal y profesional. Cada persona puede dar mucho de sí, y el primer paso para conseguirlo, es ser consciente de ello".
Twitter en: @maraesteba

24 de octubre de 2012

¡Ya llega TEDxRíodelaPlata 2012! 24 de Octubre

Después de…:

•3 años


•6 eventos


•6500 participantes en persona


•75 oradores



•1.300.000 vistas de los videos de las charlas
•24 eventos de retransmisión en vivo
•1 revista editada
•101 sponsors y partners
•550 notas en medios gráficos, radio y TV
•250 voluntarios involucrados
•15.000 seguidores en redes sociales




… nos propusimos hacer el TEDxRíodelaPlata de mayor impacto hasta hoy, con 20 oradores con historias increíbles, en un lugar impactante, rodeados de arte… para transformarnos a través de las ideas.


El evento será el miércoles 24 de octubre de 9 a 19hs, en la Usina del Arte, La Boca, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.


Como siempre la entrada es gratuita. Sin embargo la capacidad es limitada.


La pre-registración cerró el 31 de agosto y ya se hizo el sorteo de asignación de entradas, pero igual tenés la posibilidad de disfrutar de las charlas porque el evento será transmitido en vivo por internet.
Podés seguirlo online durante toda la jornada en www.tedxriodelaplata.org


Estos son algunos de los oradores confirmados, podés saber más sobre ellos ingresando en este link:

•Dan Ariely


•Miguel Savage


•Lalo Mir


•David Pizarro


•Margarita Barrientos


•Florencia Rolandi


•Andy Freire


•Jonathan Levav


•Tim Marzullo


•Sergio Feferovich


•Miguel San Martin


•Horacio Vogelfang


•Hedy Kober


•Fernando Polack


•Hernán Charosky


•Pedro Mairal


•Gino Tubaro


En nuestro sitio www.tedxriodelaplata.org y en las redes sociales podés enterarte más novedades del evento.


Twitter: @TEDxRdelaP

Gracias al TEDXRiodelaPlata por el artículo.





22 de octubre de 2012

The Social Radio - Emprendedores UTN Ba As

The Social Radio es una nueva start-up basada en Buenos Aires que está conformada por Roberto Gluck (28) Alejandra Negrete (28) y Demián Renzulli (25) , tres jóvenes ingenieros en sistemas graduados de la UTN Buenos Aires que están trabajando en una herramienta que ofrece una alternativa de consumo de las actualizaciones de nuestras redes sociales favoritas.



Con una inversión de USD 30 mil, el equipo de The Social Radio propone un modelo de negocio con tres fuentes de retorno: download de la aplicación, cuentas premiun y publicidad. Por ahora no tienen definida el monto de una próxima inversión en el producto.

El próximo lunes 22 de octubre, se realizará la Expo Anual de Proyectos Emprendedores en el Aula Magna de la UTN Buenos Aires. El evento, que se extenderá entre las 19 y las 22 hs, es organizado por el Centro de Emprendedores de la UTN Buenos Aires.

Además, el martes 30 a partir de las 19 hs, el Centro celebrará en el mismo espacio la 4ª edición del Día del Emprendedor Tecnológico. Bajo el lema de que no hay edad para emprender, el ya tradicional evento nucleará a diversos emprendedores vinculados con el ámbito de la tecnología, que compartirán su experiencia con los presentes. Como ya es habitual, se recibirán alimentos para donar a una entidad pública.


Para más información, comunicarse con emprendedores@frba.utn.edu.ar

Despegue Emprendedor estrá difundiendo este evento y tendremos testimonios de participantes.

Nos encontramos

Pedro Tupac-Yupanqui V.