" Despegue Emprendedor 2013-04-21 - Despegue Emprendedor

Despegue Emprendedor

Potencia el Ecosistema Emprendedor de tu Ciudad!

PEDRO TUPAC YUPANQUI C21 ARGENTINA

ASESORAMOS LAS VENTAS DE TUS PROPIEDADES EN CÓRDOBA Y EL MUNDO!

EN VIVO! CÓRDOBA ARGENTINA

NETWORKING INMOBILIARIO

CASAS EN ROSARIO ARGENTINA

OPORTUNIDAD VENTAS C21

MUESTRA VIRTUAL

Potencia la BUSQUEDA de tu PROPIEDAD en tu Ciudad!

¡¡OPORTUNIDADES LOTES INMOBILIARIOS!

¡Potencia la BUSQUEDA de tu PROPIEDAD en tu Ciudad!

¡¡OPORTUNIDADES INMOBILIARIAS!

¡Potencia la BUSQUEDA de tu PROPIEDAD en tu Ciudad!

24 de abril de 2013

Un tarjetero online para potenciar los contactos en el mundo laboral

Conectar.me es una plataforma de internet que permite a sus usuarios crear un perfil profesional y comenzar a generar una agenda online. Próximamente también estará disponible en versión mobile


Se propone al usuario que elabore una presentación profesional sencilla y concisa, en la cual la imagen que ilustre el perfil ocupe un rol central en la descripción de la persona. Es muy difícil que   haya dos perfiles similares porque hay innumerables  opciones para realizar combinaciones. Según aclararon sus creadores, la inclusión de factores estéticos e ilustrativos generan que lo que expresa el perfil no sea exclusivamente profesional, sino que aporta también características de la personalidad de la persona.
El sitio que está operativo hace dos semanas en beta privado y abierto desde el 15 de abril, maneja como idea central que se pueda resumir en un único lugar toda la información personal profesional y que se pueda utilizar la dirección de Conectar.me en la firma de correos electrónicos o en la tarjeta personal para remitir a los contactos al sitio.
Aprovechar el momento
Conectar.me fue creado por cuatro amigos: Marcus Lundstedt, Gastón Menéndez, Augusto Schiavi y Alejandro Brubacher.
Según contó Lundstedt, hace tres años, junto a Menendéz, comenzaron a encariñarse con la idea de trabajar en forma independiente. Al poco tiempo se lanzaron a realizar diseño y desarrollo de páginas web.
Hacia abril del año pasado, la decisión de trabajar de forma independiente comenzó a afirmarse. Según manifestó Menéndez, era el momento. “Teníamos que aprovechar, después vienen los casamientos, los hijos y cada vez se hace más difícil”, dijo.
Cuando Brubacher se sumó al equipo, comenzaron a desarrollar varias ideas y a descartar otras en el camino. Hasta que la novia de Lundstedt, quien es licenciada en recursos humanos, los iluminó al contarle a su novio un problema que padecía en su trabajo. “Cuando recibía cientos de currículums le resultaba muy difícil comparar los distintos perfiles de las personas”, recordó Lundstedt.
Fue allí cuando pensaron que sería bueno contar con una herramienta que permitiera a los reclutadores y gerentes de empresas poder ver “en un abrir y cerrar de ojos” lo que hace una persona, a qué se dedica, qué intereses tiene y algunos datos personales más.
Lundstedt aseguró que el fin no es sustituir herramientas como el currículum tradicional, el Linkedin o Facebook. “No lo vemos como una competencia, sino como un complemento”, aseguró. De hecho, Conectar.me permite registrarse a través de otras redes sociales y también asociarlas para  cruzar información.
Comunicación viral
El periodo de beta privado les permitió detectar que algunos usuarios no entendían el cometido del sitio. Por ello se enfocaron en trabajar más la comunicación, tanto dentro de la página como en otras redes sociales.
Ahora, cuando se ingresa al sitio, se puede ver un video explicativo para aclarar las funciones.
Menéndez expresó que los “retuiteadores” de su emprendimiento han sido muchos y que esas iniciativas en las redes sociales son un fenómeno que deben agradecer, porque les facilitan el acceso a potenciales usuarios. Agregó que uno de los trabajos en los que tienen que enfocarse ahora es en la orientación de los usuarios para animarlos a romper con el miedo de publicar una fotografía y de expresarse ante el mundo laboral, que es algo que todos cuidan mucho.
La fase de monetización
Los socios se preparan para entrar en una segunda etapa del emprendimiento, que comprende la monetización del proyecto.
Aunque no quieren adelantar mucha información hasta no tener operativa la estrategia, Menéndez adelantó que esta nueva fase puede llevar entre uno y dos meses de desarrollo y que comprende implementar estrategias comerciales con otras empresas. “De acá a tres o cuatro  meses esperamos estar percibiendo algunos ingresos”, dijo.
Los socios son consientes de que han creado una página que hasta el momento no requiere una participación muy activa del usuario y no hay una actualización constante. Sin embargo, Brubacher aclaró que el objetivo es lograr contar con miles de perfiles. “Sin dudas cuantos más usuarios tengamos hoy, mejor será la monetización en la segunda fase. Hoy buscamos que crezca exponencialmente la cantidad de usuarios”, remató Brubacher.


El boom mobile


Los socios trabajan en una versión mobile de Conectar.me, que se convertirá en una especie de agenda de contactos con información actualizada en el celular.
Hasta el momento no han implementado la publicación de información como teléfono y correo electrónico, pero la intención es hacerlo y que desde la aplicación mobile se pueda llamar, enviar mails y utilizar redes sociales, aprovechando todas las funcionalidades del teléfono.
Destacaron como ventajas de la aplicación, la posibilidad de tener toda la información de los contactos sincronizada en la cuenta y poder separar los contactos del ámbito laboral o profesional de la agenda del celular.

Las claves del emprendimiento
Reconocimiento. Los socios mantendrán en los próximos días una reunión con el “emprendedor serial” argentino, Ariel Arrieta, quien dirige la incubadora NXTP Labs.
Regional. La plataforma está pensada para atacar el mercado latinoamericano. Por Twitter (@conectar_me) están tratando de captar usuarios referentes en Chile, Argentina y Colombia para que difundan el emprendimiento.
Financiación. Hasta el momento es de los socios, fundamentalmente de Brubacher, quien se dedica a tiempo parcial al emprendimiento. Aspiran a poder ingresar en algún programa de financiamiento para emprendedores.

23 de abril de 2013

El comienzo de una nueva era de videoconferencia

¿Cuál es el futuro de la video colaboración? Puedo resumirlo rápidamente: el crecimiento exponencial de la cantidad de personas y la cantidad de lugares desde donde las personas colaborarán por medio del video.
videoconferencia_blog
Estamos en el comienzo de una gran era en la video colaboración con base en Internet. La consumerización de IT, la popularidad de los dispositivos y las aplicaciones móviles de consumo en los últimos años han revitalizado el estancado mercado empresarial móvil. Del mismo modo, la popularidad de los teléfonos inteligentes y las tabletas económicas y potentes, junto con aplicaciones como FaceTime, Skype y GoogleTalk, no solo pusieron el video chat a disposición de las masas, sino que también está impulsando la demanda de video empresarial de alta calidad en el lugar de trabajo.
“La videoconferencia se está convirtiendo en la tendencia principal del uso empresarial a nivel personal (móvil), no al nivel de la telepresencia o del sistema basado en sala”, declaró Andrew Davis, analista de WainhouseResearch, a finales de 2012.
Entonces, vemos que muchas más escuelas y universidades utilizan el video para llevar a cabo la educación a distancia o la formación de docentes de una manera más colaborativa. Los socorristas pueden utilizar sus teléfonos inteligentes para ver lo que está sucediendo en el lugar de la emergencia. Los médicos en toda la ciudad o en todo el país pueden compartir videos y registros y colaborar para realizar mejores tratamientos, todo a través de conexiones altamente seguras.
Los medios bidireccionales, como el video, se benefician del “efecto de red”: cuanto más dispositivos y terminales haya conectados, más útil será para todos. Eso está haciendo que más personas se interesen en el video, alimentando una espiral de respuestas. Equipados con computadoras portátiles y dispositivos móviles, estos nuevos usuarios exigen que el video empresarial sea tan cómodo y ágil como su homólogo de uso personal.
Aprendiendo por observación
videoconferencia_blog2
Somos criaturas inherentemente visuales. Sí, el mundo empresarial ofrece un menú muy variado de herramientas de colaboración, que incluye teléfonos, correo electrónico, mensajes instantáneos, presentaciones en vivo o pre grabadas e incluso escritorios compartidos. Todo esto es bueno, necesario y poderoso. Pero apenas encienda un televisor en la esquina de una sala de reuniones llena, los ojos de todas las personas se sentirán irresistiblemente atraídos por la pantalla en vivo.
Según ForresterResearch, la utilidad del video surge de su capacidad de “reproducir las interacciones y comunicaciones cara a cara, conversar en tiempo real y observar las reacciones de los demás sin importar dónde se encuentren… [el video] ayuda a poner un rostro y gestos particulares a un nombre y una voz, lo cual les permite a los equipos remotos y esparcidos sentirse más conectados y comprometidos con los objetivos compartidos”.
Si se hace bien, la colaboración por video también puede ahorrarles dinero a las empresas (piense en lo que se ahorraría en viajes) y, al mismo tiempo, aumentar las ventas y mantener contentos a los clientes. Todo eso sucede en la actualidad.
Pero, como mencioné anteriormente, la colaboración por video se está transformando para volverse más simple y más abierta. Tiene que serlo. Para mediados del próximo año, se espera que la cantidad de teléfonos inteligentes y tabletas que se utilizarán en todo el mundo supere los 1,5 billones de computadoras. Estos dispositivos son cohetes en nuestros bolsillos.Según Jon PeddieResearch, para 2015, el 80% de los teléfonos inteligentes tendrán cámaras y pantallas tridimensionales con sonido estéreo, las cuales mejoran el video chat.
Las políticas empresariales como “traiga su propio dispositivo” (BYOD) también se han convertido en algo corriente. Según una encuesta publicada en 2012 por la revista CIO, entre los próximos 12 y 18 meses, más de la mitad de las empresas (52%) planean alentara los empleados a que traigan sus propios dispositivos e inclusive a exigirles que lo hagan. BYOD es una gran ayuda para el crecimiento del video empresarial; por eso, las empresas deben adoptar esta política, no ignorarla. Ya no se trata de conectarse solo con aquellas personas que tienen software aprobado de antemano e instalado en un escritorio empresarial o en una tableta. Se trata de conectarse con cualquier persona, en cualquier lugar a gracias a la rica comunicación que solo el video puede proporcionar.
Por Bob Romano
Vicepresidente de Marketing global deRadvision, una empresa de Avaya