" Despegue Emprendedor 2014-05-04 - Despegue Emprendedor

Despegue Emprendedor

Potencia el Ecosistema Emprendedor de tu Ciudad!

PEDRO TUPAC YUPANQUI C21 ARGENTINA

ASESORAMOS LAS VENTAS DE TUS PROPIEDADES EN CÓRDOBA Y EL MUNDO!

EN VIVO! CÓRDOBA ARGENTINA

NETWORKING INMOBILIARIO

CASAS EN ROSARIO ARGENTINA

OPORTUNIDAD VENTAS C21

MUESTRA VIRTUAL

Potencia la BUSQUEDA de tu PROPIEDAD en tu Ciudad!

¡¡OPORTUNIDADES LOTES INMOBILIARIOS!

¡Potencia la BUSQUEDA de tu PROPIEDAD en tu Ciudad!

¡¡OPORTUNIDADES INMOBILIARIAS!

¡Potencia la BUSQUEDA de tu PROPIEDAD en tu Ciudad!

9 de mayo de 2014

Un auto para varios vecinos

Esta empresa de 'car sharing' ha desarrollado un nuevo modelo en el que una persona adquiere un coche y lo comparte con sus vecinos.



A estas alturas, el car sharing no es tal novedad en el mercado. Cada vez más la gente está habituada a los negocios de consumo colaborativo. Eso sí, el hecho de haber sido pionero te da cierta ventaja frente a tus competidores. Bluemove Carsharing cumple las características del modelo de empresa de coches compartidos, con vehículos repartidos por Madrid y Sevilla, dirigido a personas que sólo lo utilizan puntualmente y que sólo te cobra un coste fijo por tiempo de uso y un coste variable por kilómetro (y te olvidas de gasolina, seguro, impuestos...).
Hasta ahí todo normal. Pero Gabriel Herrero-Beaumont y Jorge González-Iglesas, cofundadores de esta startup, decidieron crear otro servicio que se centrara en un uso igualmente compartido del coche, pero más local. Se trata de Bluemove Community, o como ellos lo llaman, 'coche de barrio'. ¿Cómo funciona? "Se basa en la adquisición por parte de un 'vecino conector' de este tipo de vehículos a través de un contrato de rentingde entre 50 y 150 euros al mes. Las condiciones de financiación serán muy beneficiosas siempre que el 'conector' comparta un porcentaje del tiempo de uso del coche y promueva su uso entre sus amigos y vecinos", explican.
Este contrato tiene una duración de un año y también incluye gasolina, seguro y mantenimiento. Y lo mejor de todo, el 'conector' no tiene ninguna responsabilidad del uso que hagan sus vecinos. Además cada vehículo ya tendrá integrada la tecnología necesaria para que el coche se pueda compartir sin necesidad de ir intercambiando las llaves de uno a otro.
Aunque el crecimiento de la empresa ha sido muy notorio en el último año y medio (sus ingresos aumentaron en un 350% llegoando hasta los 500.000 euros), en sus inicios a finales de 2010 tardaron en dar con su público objetivo. "Al principio creímos que nuestro principal público estaría en los grandes parques empresariales. Nos enfocamos en ellos hasta que nos dimos cuenta de que es difícil encajar en este tipo de públicos si antes los ciudadanos no han probado un servicio tan innovador", cuentan. Para finales de año esperan contar con una flota de 200 coches.
Fuente: bluemove.es

7 de mayo de 2014

Foro Internacional de Emprendedores (FIE) 2014

El FORO INTERNACIONAL DE EMPRENDEDORES (FIE) es un programa educativo de la Fundación Junior Achievement Córdobade alto prestigio a nivel mundial. Con formación en valores, actitudes y herramientas, los participantes podrán descubrir su potencial para EMPRENDER, mejorar y ser protagonistas en la transformación de su comunidad.
Edición tras edición, el FIE congrega a más de 600 jóvenes de 16 a 23 años que nos visitan de todo el mundo. Participantes de Estados Unidos, países de Medio Oriente, Brasil, Bolivia, Chile, Paraguay, Uruguay, Perú, México, Colombia, Panamá, Costa Rica, El Salvador, Honduras, Guatemala y Argentina, entre otros, darán cita del 12 al 17 de mayo en Tanti (Provincia de Córdoba, Argentina) para un evento único.
Una semana de conferencias, certámenes, talleres, actividades de grupo y deportivas, fiestas temáticas y la convivencia con diferentes culturas, conforman el mejor FORO para emprendedores del mundo.

Conferencistas

FABIANA RENAULT

Directora - Creativos Extramuros
Es Directora de Creativos Extramuros, área que acerca a Latinoamérica la vanguardia y excelencia en pensamiento creativo. Su gestión aborda el desarrollo de contenidos, implementación de metodologías de aprendizaje, coach a profesionales del ámbito publicitario, desarrollo de nuevos formatos de actualización en creatividad, selección de talentos creativos (talent hunting) e incluye desde luego su rol como Directora General Creativa de proyectos, eventos, campañas, etc. Como Consultora Creativa, algunas de las marcas para las que actualmente trabaja son: Frigorífico Paladini, Quickfood, Fiat, Greenpeace, la Usina (ONG), BAT, Unilever, Cargill, Natufarma, Danone, Standard Bank, Tarjeta Naranja, Coca Cola, Pepsi, Brahma, etc. De formación Analista en Medios de comunicación, egresada de la Universidad del Salvador, estudió Diseño Gráfico, Asistencia Social y Derecho hasta hacer foco en su carrera publicitaria que desarrolló en BBDO, PUBLICIS Y YOUNG & RUBICAM, hasta llegar a la Dirección General Creativa. Fue Directora de “La Escuelita”, Escuela Superior de Creativos Publicitarios, desde donde desarrolló su propio proyecto Extramuros.

Franco Mir

Becario Doctoral - CONICET
Nació en la localidad de Las Varillas, Córdoba, Argentina. Pero se crío en Pilar, Córdoba.
Estudió en la Facultad de Ciencias Exactas Fisicas y Naturales (FCEFyN) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) donde recibió el título de Biólogo y cursa el Doctorado en Ciencias Biológicas. Es estudiante de la Especialización en Comunicación Pública de la Ciencia y Periodismo Científico de la UNC y Miembro de Jóvenes Investigadores en Neurociencias.
Trabaja como becario doctoral en el  Laboratorio de Neurofisiología del Instituto de Investigaciones Médicas Mercedes y Martín Ferreyra – INIMEC – CONICET.
Le interesa la diferenciación sexual del cerebro, la neurofisiología y la neuroendocrinología. 
Participa activamente en docencia y divulgación científica. Es conductor y actor, forma parte del grupo Tacurú Teatro.

Raúl Díez Canseco Terry

Presidente Fundador - Organización Educativa San Ignacio de Loyola
Raúl Diez Canseco Terry, economista, político y empresario peruano, es presidente fundador de la Organización Educativa San Ignacio de Loyola (OSIL). Ha sido primer vicepresidente de la República y Ministro de Estado durante el gobierno de Alejandro Toledo, así como diputado por Lima. Fue pionero en el Perú del negocio de las franquicias de comida rápida y actualmente es Cónsul Honorario de Filipinas en el Perú.

Roberto Avilia

Docente Universitario -
Docente universitario, disertante, conferencista y autor de bibliografía universitaria en Relaciones Públicas y Comunicación Integradora. Docente y Coach de técnicas de aprendizaje no tradicional, tanto en empresas como ONGs. Se ha desempeñado como dirigente de diversas entidades de bien público dedicadas a la inclusión social a través de la educación. Actualmente se desempeña como Director de la Agencia Promoción del Empleo y Formación Profesional en el Gobierno de la Provincia de Córdoba, es Profesor Titular en Universidad Empresarial Siglo 21 y Profesor Titular en Universidad Maza – Mendoza.

SEBASTIAN ARMENAULT

Ultramaratonista Solidario - -
Sebastián Armenault el "Ultramaratonista Solidario" es una persona común y corriente que a los 40 años decidió empezar a correr, y corrió sus primeros 2 km en los lagos de Palermo. HOY Lleva la bandera Argentina corriendo en los 170 km del Desierto de Emiratos de Omán, los 190 km del Himalaya - India y Nepal, los 200 km de Nueva Zelanda, los 250 Km del Sahara - Maratón de Sables, los 50 km del Polo Sur, entre otros. Logro ser el Primer Sudamericano y argentino en correr por lo menos un maratón en los 7 continentes, de esta manera es uno de los 60 corredores de todo el mundo en pertenecer al Club 7 Continents. Fue el primer argentino en correr 850 metros bajo la tierra, en una mina de sal. En su caso, todos estos logros con un agregado muy distintivo, por cada km recorrido junto a las empresas que apoyan el proyecto, se realizan donaciones a entidades carenciadas. Hace tres años armo su propio proyecto"SA18"- con el lema: "Superarse es Ganar" y un mensaje: "Con Esfuerzo, Alegría, Respeto, Pasión y Humildad no hay Objetivo/sueño inalcanzable". 

4 de mayo de 2014

PIENSA DIFERENTE: CÓMO FORMAR NIÑOS CON MENTALIDAD EMPRENDEDORA

Inyectar el espíritu emprendedor en las aulas es uno de los mayores desafíos a los que un profesor se enfrenta hoy. Como docente de emprendimiento me propuse investigarcómo desarrollar en los jóvenes una mentalidad emprendedora, y hacer que se transforme en una filosofía de vida.
Durante cinco años, siendo profesora de emprendimiento en diferentes instituciones de educación técnica, tecnológica y universitaria, descubrí que, casi independientemente de la institución educativa o región colombiana en la que me encontrara, la situación era muy similar.
No entendía por qué, cuando un profesor de emprendimiento llegaba a un ambiente de aprendizaje, los estudiantes ponían cara de pocos amigos. Al conversar con ellos comprendí que lo menos que querían era montar una empresa, asumir riesgos, responsabilidades, complicarse la vida. Es más, la mayoría de ellos siquiera lo había imaginado.
La sola idea de asumir un emprendimiento personal implicaba alejarse de lo único que les importaba: sus compañeros de estudio, salir de rumba, tener novia, estudiar de vez en cuando, pasarla bien y, al recibirse, salir a entregar hojas de vida, conseguir empleo en una buena empresa que les brinde estabilidad económica, pedir un crédito (o varios) y darse algunos gustos con los que soñaron desde niños.
¿Cómo cambiar esta realidad? Estuve leyendo y analizando las experiencias en otros países que han logrado avances interesantes fomentando el emprendimiento. En esta búsqueda me encontré con el libro verde "El Espíritu Empresarial en Europa"; el "Plan de Emprendimiento de Andalucía" (España); la "Ley 1014 de 2006 de Fomento al Espíritu Emprendedor" (Colombia); "Fomento y Propuestas del Espíritu Emprendedor en la Escuelas" (Colombia); y el Website "Momento cero" (Chile), entre otra gran cantidad de documentos y Web Sites en los que iba y venía intentando interiorizar los conceptos fundamentales para enfocar mis esfuerzos en formar emprendedores.
Lo primero que fui comprendiendo es que nuestro sistema educativo no está preparado ni dotado para formar niños con mentalidad emprendedora y, menos aún, los padres de familia. Expertos en el tema afirman que si una persona del pasado viajara en el tiempo y viniera al siglo XXI, se perdería en todos lados menos en una escuela, ya que todo sigue igual.
En mi conferencia: "Instruyendo los futuros emprendedores de excelencia", sintetizo mi experiencia y la investigación realizada durante varios años y me enfoco en cuatro temas fundamentales que influyen en la formación de emprendedores en edades tempranas:


Competencias y habilidades: Antes de desarrollar competencias técnicas, como las administrativas o gerenciales, enfoquémonos en desarrollar las competencias y habilidades que están ligadas al espíritu emprendedor, las cuales se centran en desarrollar el ser de excelencia. El estudio "Escalando el Emprendimiento" en Colombia arrojó que muchos de los emprendedores que habían creado empresas de alto impacto durante los últimos diez años no sabían elaborar planes de negocios, para ello contaban con colaboradores que los asesoraban.



Finanzas: Involucrar a los niños en el mundo de las finanzas personales, enseñarles a manejar el dinero. Ahorrar e invertir es fundamental en la formación integral de emprendedores.



Entorno: La variable más influyente pero menos manejable en la formación de emprendedores es su entorno: familiar, escolar y social.



Creatividad: como motor esencial en todo el proceso de formación.

Finalmente, quisiera compartir algunas recomendaciones generales para fomentar el espíritu emprendedor, que a mi entender deberían integrarse al entorno y a la formación integral de niños y jóvenes:


1. Todos los días deben ser una motivación constante. Háganseles sentir que ellos tienen todo para lograr lo que quieran sin importar lo que sea.



2. Procuren estar en entornos temáticos e inspiradores.



3. Diseñen métodos y herramientas que sean divertidas, pero altamente efectivas. No olvidemos que el juego, con un propósito claro y bien definido, es el mejor aliado para el aprendizaje.



4. Conquisten a los niños. Hagan que vean el emprendimiento como una opción de vida.



5. Guíen a los niños y jóvenes a descubrir la verdadera pasión en su vida. La mayoría de las personas nunca logran encontrar qué es lo que realmente les apasiona y esto es fundamental.



6. Identifiquen la forma de aprender de los niños y jóvenes.



7. Alineen las metodologías de formación con la forma de aprender de los niños y jóvenes del siglo XXI (Redes Sociales, Videos y Video juegos, entre otros).



8. Enséñenles a aprender haciendo (Learning-by-doing).



9. Apliquen un entrenamiento vivencial, con fundamentos en la construcción de la sabiduría humana para el SER, el HACER y el SABER, desde la excelencia y con un enfoque humanístico.



10. Alienten a los niños a pensar y vivir diferente; a encontrar su propia forma de hacer las cosas y llevar adelante su vida.





Fuente:

Leydi Jhoana Lombana Ortega (Colombia)

doinGlobal™ | Comunidad Global de Experiencias de Aprendizaje

Referencias:
Experta y Docente en emprendimiento y empresarismo. Formación y gestión de recursos para la creación y fortalecimiento de empresas.