" Despegue Emprendedor 2014-03-23 - Despegue Emprendedor

Despegue Emprendedor

Potencia el Ecosistema Emprendedor de tu Ciudad!

PEDRO TUPAC YUPANQUI C21 ARGENTINA

ASESORAMOS LAS VENTAS DE TUS PROPIEDADES EN CÓRDOBA Y EL MUNDO!

EN VIVO! CÓRDOBA ARGENTINA

NETWORKING INMOBILIARIO

CASAS EN ROSARIO ARGENTINA

OPORTUNIDAD VENTAS C21

MUESTRA VIRTUAL

Potencia la BUSQUEDA de tu PROPIEDAD en tu Ciudad!

¡¡OPORTUNIDADES LOTES INMOBILIARIOS!

¡Potencia la BUSQUEDA de tu PROPIEDAD en tu Ciudad!

¡¡OPORTUNIDADES INMOBILIARIAS!

¡Potencia la BUSQUEDA de tu PROPIEDAD en tu Ciudad!

23 de marzo de 2014

Startup Weekend, emprendimiento sin límite.

Startup Weekend, emprendimiento sin límite.

¿Te imaginas 54 horas de emprendimiento puro y sin límites? Esto es Startup Weekend. Startup Weekend es una red global de líderes y emprendedores apasionados, con la misión de inspirar, educar y apoyar a individuales, equipos y comunidades.
Su misión principal es la de compartir ideas, formar equipos y, obviamente, crear Startups. Durante 54 horas desarrolladores, diseñadores, comunicólogos, marketeros, gerentes de producto y entusiastas del emprendimiento se reúnen para juntar lo mejor de sus ideas. En este lapso de tiempo, se logra que todos los participantes del Startup Weekend vivan las diferentes facetas que trae consigo la creación de una empresa, dejando en ellos un aprendizaje que facilita el acceso a la cultura emprendedora.
En el evento se tienen a varios patrocinadores y expertos del emprendimiento que guiarán a los futuros emprendedores a lo largo de un camino que te mostrará los beneficios de construir una Startup, la tuya, además de que los equipos que se conforman, son multidisciplinarios. La estructura del Startup Weekend es la siguiente:
INICIO: Es aquí en donde se te introduce a la dinámica y conoces a los demás asistentes, en pocas palabras, empiezas a construir tu red.
SELECCIÓN DE IDEAS: Tienes un minuto para hablar de tu idea de negocio, las mejores serán seleccionadas por los mismos participantes.
FORMACIÓN DE EQUIPOS: Se conforma un equipo multidisciplinario, con técnicos, diseñadores y gente de negocios.
VALIDACIÓN INICIAL DE MERCADO: ¿Qué, quién, cuándo, dónde y por qué? Es importante determinar tu target, conocer a tu cliente, lo que necesita, cómo ofrecérselo y cómo generar dinero en nuestro negocio.
DESARROLLO DEL PRODUCTO: La primera piedra, recuerda que todo comienza con una idea, aquí desarrollarás una idea mínimamente viable de tu producto.
VALIDACIÓN DE LA OFERTA DE VALOR: El prototipo: ¿Es viable? ¿Resuelve problemas? ¿Es fácil de entender? ¿Responde a las necesidades del cliente?
PRESENTACIÓN: 5 minutos para presentar y 3 de preguntas y respuestas ante un panel de emprendedores e inversionistas.
FINALIZACIÓN: El evento termina con la premiación del equipo ganador. Si bien hay un equipo ganador, la importancia de Startup Weekend radica en la creación y generación de vínculos, no sólo de negocios, sino de amistades con personas y ambientes, que tienen que ver con el desarrollo y emprendimiento de nuevas ideas.
Tal y como lo mencionan en su página, en Startup Weekend, además de la competencia, lo importante no es quién gana, sino quiénes logran tener un progreso en su capacidad de ejecutar rápidamente un negocio.
¿Y ustedes qué opinan, están listos para un Startup Weekend o ya han participado anteriormente?
Cuéntenos sus experiencias y recuerden, si el artículo les ha gustado o creen que le será de utilidad a alguien, lo pueden compartir en sus redes sociales.

Fuente: Webonomia.

Sencillos pasos para crear un plan de negocios exitoso

Sencillos pasos para crear un plan de negocios exitoso

Para emprender un negocio exitoso no basta con un buen discurso. Es fundamental tener una guía profesional, un buen plan de negocios. Esta herramienta no es un simple documento con el esquema de nuestro proyecto, es en realidad nuestra idea reflejada en el papel, luego de haber analizado su sus características y estructuras. Un plan de negocios aporta conocimientos y valor al objetivo final de crear una empresa. Mediante el análisis tendrás que conocer los gustos del mercado, tus clientes potenciales, competencia y conocerás la esencia de lo que genera beneficios para tu negocio.
Entre las ventajas que representa elaborar un buen plan, está evitar el desperdicio de recursos en pago de rentas, salarios y materias primas que se compran por simple intuición. Además indicadores de desempeño para corregir el rumbo o, en el peor de los casos, cancelar el proyecto a tiempo para no perder más dinero.
En este proceso, cada paso es importante y con la correcta preparación, organización y un buen entendimiento de tus necesidades, podrás realizar esta tarea con mucha simpleza.
Lincipit ha recopilado una serie de puntos que te guiarán paso a paso, en la creación de un plan de negocios lo más perfecto posible:
1. Aspectos esenciales que son el punto de partida

Lo primero es la información básica de la empresa que debe incluir su visión corporativa, quién eres, qué ofrecerás, qué necesidades de mercado intentarás satisfacer y por qué es viable tu idea comercial. Además de cuál es el tamaño actual y las tendencias del mercado. Una vez que el nicho esté definido, descríbelo mediante la geografía, dimensión de la empresa, organización del negocio, estilo de vida, género, la edad, ocupación y demás características necesarias, para retratar a las empresas o consumidores que comprarían tu producto o usarían tu servicio.

2. Posicionamiento del negocio

Esto constituye la identidad de la empresa en el mercado. Es la forma en que deseas que el mercado y la competencia perciban tu producto o servicio. En este punto, es recomendable responder lo siguiente: ¿Qué hace que tu producto o servicio sea único? ¿Qué necesidades del cliente cubre? ¿Cómo deseas que la gente perciba los productos o servicios? y ¿Cómo se posiciona la competencia?

3. Descubre quiénes son tu competencia

Indica si los productos y servicios son adecuados para el entorno competitivo. Al incluirlo, demostrarás que entiendes la industria y estás preparado para hacer frente a algunos de los obstáculos que encontrará la empresa. Describe brevemente las principales compañías de la competencia. Las evaluaciones deben incluir comentarios sobre los modos en que éstas satisfacen o no las necesidades de los clientes. Explica por qué piensas que tu empresa puede obtener una participación del mercado.

4. Define costos

Un buen presupuesto, tendrá que incluir el costo del diseño del prototipo y los gastos de su producción, en el caso de productos. En cuanto a servicios, debe llevar los gastos de consultoría, capacitación, preparación de material, etc. Asegúrate de incluir la mano de obra. Cuando planifiques los costos, da un plan de contingencia que mencione qué ocurrirá si se presentan problemas como retrasos, dificultades para cumplir con los estándares de la empresa, errores, entre otros.

5. Estrategia de mercadeo y ventas

Describe tanto la estrategia, como las tácticas que emplearás para lograr que los clientes compren tus productos o servicios. Las ventas y la comercialización son los eslabones débiles de muchos planes de negocios, de modo que es importante que les dediques todo el tiempo que sea necesario. Una sección sobre ventas y comercialización sólidamente preparada, puede servirte como hoja de ruta. También les asegura, a los posibles inversores que tienes, un plan viable y los recursos necesarios para promover y vender tus productos y servicios.

6. Son las personas quienes harán realidad el plan

Un buen equipo gerencial es capaz de tomar una idea, aunque sea mediocre, y hacerla volar. Este apartado del plan de negocios se refiere a la dirección de la empresa que debe mostrar claramente que el equipo que formaste o formarás, es un equipo ganador. Es esencial que cada integrante tenga el talento y la experiencia pertinentes al negocio.

Siguiendo los pasos descritos anteriormente, realizar tu plan de negocios no será tan complicado. Recuerda que es un elemento esencial para tu emprendimiento y tenerlo completo, bien hecho y presentable es básico para todo lo que viene después. Recuerdas el “elevator pitch”, bueno este plan es lo que tus inversores pedirán primero.
¿Tienes experiencia en la creación de plan de negocios? ¿Conoces otros consejos útiles para la realización de un plan exitoso?

Fuente: Webonomia.

La práctica hace al maestro

La práctica hace al maestro (10.000 horas para ser exactos)

Toma exactamente 10000 horas de práctica deliberada ser un experto en algo. Contrario a la creencia popular, no siempre se nace siendo genio, ni exclusivamente el talento te hace exitoso. Todo está en las horas de esfuerzo que pones en algo, lo que significa que CUALQUIERA puede hacerlo.
La regla de las 10.000 horas dice que toma esa cantidad de tiempo y no menos, de práctica dedicada al tema para convertirse en experto.
¿Qué es la práctica deliberada?
1. Practicar tus habilidades
2. Esforzarte constantemente por perfeccionarte
3. Monitorar tu performance
4. Evaluar tu éxito
5. Trabajar en los aspectos en los que no eres bueno

Considerando la inmensa cantidad e horas que te tomará transformarte en un experto, de seguro te estás preguntando cuántos años te tomará cumplir con esa meta. Hagamos algunos números:
En un año hay 8,765 horas de las cuales una persona en un trabajo a tiempo completo gasta 2.080, eso implica que para llegar a las 10.000 horas que te harán un experto, te tomará al menos 5 años de intenso esfuerzo por mejorar y mejorar y estudiar y estudiar…
No es tan difícil encontrar ejemplos actuales y que tengan relación con nuestra vida diaria. Por ejemplo, el exitoso Bill Gates. Sin si quiera haber completado sus estudios universitarios, es uno de los genios mundiales de la computación y un ejemplo de dedicación. Completó su primer programa de computación en 1968 cuando tenía 13 años. Para 1971, ya gastaba todo su tiempo libre en el centro de computación de la Universidad de Washington. En 1973, pasó su último año de colegio trabajando como programador y en 1975 se retira de Harvard para lanzar Microsoft. En 6 años, Gates ya había pasado largamente las 10.000 horas.
Y si piensas que un artista no podría ser experto, ¿qué piensas de Los Beattles? desde que comenzaron en 1957 hasta 1965, cuando llegan a América, ya habían pasado más de 10.000 horas en el escenario.
Ya lo ves, poner un poco de esfuerzo en lo que haces, enfocado en mejorar tus habilidades y debilidades, con el tiempo te permitirá ser un experto en tu área y con la expertisse, inevitablemente llega el éxito. ¿Qué esperas?
Fuente : Webonomia.