" Despegue Emprendedor 2014-10-19 - Despegue Emprendedor

Despegue Emprendedor

Potencia el Ecosistema Emprendedor de tu Ciudad!

PEDRO TUPAC YUPANQUI C21 ARGENTINA

ASESORAMOS LAS VENTAS DE TUS PROPIEDADES EN CÓRDOBA Y EL MUNDO!

EN VIVO! CÓRDOBA ARGENTINA

NETWORKING INMOBILIARIO

CASAS EN ROSARIO ARGENTINA

OPORTUNIDAD VENTAS C21

MUESTRA VIRTUAL

Potencia la BUSQUEDA de tu PROPIEDAD en tu Ciudad!

¡¡OPORTUNIDADES LOTES INMOBILIARIOS!

¡Potencia la BUSQUEDA de tu PROPIEDAD en tu Ciudad!

¡¡OPORTUNIDADES INMOBILIARIAS!

¡Potencia la BUSQUEDA de tu PROPIEDAD en tu Ciudad!

20 de octubre de 2014

Julián Weich lanza Conciencia, un agua mineral con fines solidarios


Ir al kiosco a comprar un agua mineral y encontrar que, entre todas las marcas conocidas, se asoma un nuevo nombre: Conciencia. La sorpresa no termina ahí. Su impulsor es un conocido de la televisión y los eventos solidarios: se trata de Julián Weich, conductor televisivo y Embajador de UNICEF desde 1992, y quien decidió darle una vuelta de tuerca a su trabajo solidario.

 La idea del producto es sencilla: de los dividendos que se obtengan, la mitad va para dos ONGs y el resto queda en la empresa. En diálogo con Apertura.com, Julián Weich contó: “Es un proyecto que como idea lleva muchos años y tiene que ver con el hecho de trabajar con las ONGs y juntar dinero. Así, surgió que haya un producto que sea de consumo masivo y pensamos en el agua, porque es de fácil elaboración”. Detrás de la etiqueta se explica cómo trabaja cada una de las ONGs. Las dos primeras elegidas para comenzar el proyecto fueron Fundación SI y la Fundación Garrahan.  “Cuando fuimos a verlas para el proyecto les encantó, más allá de la plata realmente, por-que éste producto permite conocer qué hace cada organización. Y cuando uno habla de tomar conciencia, cada uno la toma de una manera interna y diferente”, narró Weich. 
El producto ya está en 500 kioscos –“Hace una semana eran 100”, comparó- y se está trabajando para sumarla a la red de estaciones de servicio, así llega a todo el país. El agua, proveniente de la Cuenca Puelche, en la provincia de Buenos Aires, se vende en un formato de 500 cm3 y a un valor de entre $ 6 y $ 7. 

Tras la primera partida de botellas de Conciencia,

 Alrededor de 200 mil, se producirán más con la idea de rotar las ONGs y sumar a otras dos, y así beneficiar a la mayor cantidad posible de organizaciones. Si bien Julián Weich no pudo precisar cuál fue la inversión inicial, explicó que se recibió mucha ayuda para impulsar el proyecto. “Empezamos a producir y estamos haciendo más sobre la marcha. El subte nos regaló el espacio para la campaña y el fabricante de tapitas nos regaló la primera tanda”, destacó Weich. El proyecto también cuenta con otros socios, aunque se prefirió no divulgar su identidad.  Mientras tanto, la idea es que las tapitas vayan también para el Garrahan, ya que hace tiempo lleva adelante una campaña para juntarlas y reciclarlas. Las empresas, mientras tanto, se interesaron en el proyecto. “Un banco nos compró 3000 mil, algunas compañías nos compran para sus canastas navideñas y una automotriz las adquirió para regalarla junto al auto nuevo que presenta”, dijo el conductor.

 ¿Por qué agua embotellada que suele ser un producto criticado? 

Si hacés un jugo o gaseosa, tenés que hacer un gusto que el público disfrute. Si hacés un sabor, tenés que competir con los gustos de otro. El agua es universal en ese sentido. Esto apunta al señor que está en la oficina muerto de calor. No está pensado para el consumo de la casa, pero si la compran para ello, es bienvenida.

Hay muchas marcas de agua en el mercado, ¿Eso no los complica? 

No queremos quedarnos con el negocio, con que se vendan dos botellitas por día por kiosco, estamos hecho; lo mismo si algguien la compra una sola vez. Estamos tratando de generar conciencia, no una rivalidad en el mercado. 

¿Ya hay consumidores? 

Sí, no sé cuántos pero sí. Tengo una anécdota para explicar el tema de las ventas. En la época del Agujerito Sin Fin, una empresa fabricó el Buraco, que era un muñeco de goma que participaba del programa. Fabricó miles y no vendió uno. Entonces uno puede pensar que lo que fabrica es lo mejor, pero quizás no te lo compran. El público la compra pero no sé cuánto. Apostamos a que sea un éxito, pero no lo sabemos todavía. 



Fuente: Apertura.com  - Joaquin Garau

19 de octubre de 2014

Las 4 Etapas para alcanzar Sabiduría


Lograr sabiduría es un proceso virtualmente predecible. La clave está en saber el proceso y dónde estás tú en el mismo.
A continuación te voy mostrar el proceso para alcanzar sabiduría en cualquier campo que decidas hacerlo y te explicaré paso a paso cada una de sus etapas.
4 Etapas para alcanzar Sabiduría
Etapa #1: Inconscientemente Incompetente
En la primera etapa somos incompetentes; pero no lo sabemos. En consecuencia, somos felices y estamos llenos de motivación.
Esta etapa comienza cuando te ofrecen un ascenso, decides comenzar un nuevo negocio, comienzas una nueva relación, un nuevo deporte, hobbie, etc.
Muchos la llaman “la luna de miel”. Estamos motivados. Vamos a comernos al mundo. Vamos a ser exitosos con esta nueva oportunidad. Esta etapa está llena de entusiasmo.
Pero no se te olvide que en esta etapa eres incompetente. Todo ese entusiasmo y motivación viene porque no sabes que eres incompetente.
…y comienzan los errores, los fracasos y las frustraciones…
Nos empezamos a dar cuenta que las cosas no son tan fáciles como creíamos: nuestro blog no está siendo visitado como quisiéramos, no estamos vendiendo nada, nuestro negocio se está viniendo abajo, lograr la habilidad en éste o aquel deporte, instrumento musical, etc. no es tan fácil, inclusive parece imposible.
…y siguen los fracasos… con el tiempo llegamos a la Etapa #2:
Etapa #2: Conscientemente Incompetente
En este momento ya estamos conscientes de que somos incompetentes. Toda la motivación y entusiasmo son tan sólo un recuerdo.
Este es el momento en que renunciamos.
Frases como: Yo no nací para esto, este negocio ya no funciona, no tengo tiempo, es culpa de esto o aquello, las cosas ahora no son tan fáciles como lo eran antes, etc. son típicas de esta etapa.
La clave para superar esta etapa es estar consciente de que la etapa llegará y que también pasará. El error que cometemos es que nunca prevemos la llegada de esta etapa y pensamos que lo que una vez soñamos ya no es para nosotros.
También cometemos el error de compararnos con personas que ya pasaron esa etapa; lo que trae mucha más frustración y desmotivación.
¿Cuánto tiempo pasarás en esta etapa? El tiempo necesario hasta que aprendas. Uno de los errores más comunes en esta etapa es tomarse los errores y caídas como fracasos personales (verse como un fracasado) en vez de verlos como oportunidades de aprender.
Nunca recomiendo tomar decisiones drásticas en esta etapa. No es el mejor momento para renunciar, decidir cambiar de trabajo, comenzar algo nuevo, etc. Es mucho mejor enfocarse en soportar y aprender. Luego de salir de la etapa podrás tomar una mejor decisión.
Durante este ciclo de errores y aprendizajes comenzarás a tener pequeños aciertos. Poco a poco comenzarás a observar que cuando aplicas lo aprendido, las cosas salen bien. Es cuando llegas a la tercera etapa.
Etapa #3: Conscientemente Competente.  
En esta etapa las cosas te salen bien cuando las planeas y ejecutas a la perfección. Necesitas enfoque constante para asegurar que haces todo de la manera que debes hacerlo.
En la etapa anterior el hábito más importante era aprender de los errores. En esta etapa el hábito más importante es la práctica.
Estás obteniendo los resultados deseados. Cada vez los errores y caídas son menores. Obtener buenos resultados te toma tiempo porque requiere una planeación y ejecución al detalle. Lo bueno es que ya aprendiste como hacerlo.
La práctica constante y el tiempo moverán el conocimiento que adquiriste de un estado consciente (necesitas estar pensando y enfocado) a un estado inconsciente (Lo haces naturalmente). Esta es la siguiente etapa.
Etapa #4: Inconscientemente Competente
Esta es la etapa de mayor sabiduría. Ya no tienes que pensar para lograr los objetivos. Los principios de éxito están internalizados en ti y se manifiestan de forma automática.
¿Recuerdas cuando aprendiste a montar bicicleta?  El día que te regalaron tu bicicleta estabas lleno(a) de entusiasmo. Querías utilizarla inmediatamente (Inconscientemente incompetente). Al comenzar a utilizar tu bicicleta, te diste cuenta que mantener el equilibrio no era fácil, que las caídas dolían y que pedalear cansaba (conscientemente incompetente).
Estoy seguro que en algún momento quisiste renunciar, lloraste, te molestaste, etc. Pero luego comenzaste a aprender cómo mantener el equilibro, aprendiste la técnica… de repente podías montar bicicleta por unos cuantos metros, quizás una vuelta a la cuadra (conscientemente competente). Estabas enfocado todo el tiempo para no caerte.
Poco a poco, con la práctica, dejaste de pensar en el equilibro, los frenos y los pedales. Todo empezó a surgir de manera automática (inconscientemente competente) y pudiste empezar a enfocarte en el paisaje, la aventura y quizás las travesuras… pero todo lo que había sido un reto semanas antes, ya no lo era.
Exactamente igual es el proceso para aprender un instrumento musical, convertirte en empresario, desarrollar un blog, hacer dinero, crecer en tu carrera, etc. Simplemente comprende que es un proceso por el cual tienes que pasar y prepárate en cada etapa.
¿Dónde te encuentras en el proceso? ¿Sientes que ya pasaste la Etapa 2? ¿Existe algún área de tu vida en la que sientas que ya llegaste a la Etapa 4? Me encantaría saber tu opinión del artículo y cómo se ha visto representado en tu vida. ¡Gracias!
Fuente: Victor Hugo Manzanilla - Liderazgo Hoy