" Despegue Emprendedor 2013-03-31 - Despegue Emprendedor

Despegue Emprendedor

Potencia el Ecosistema Emprendedor de tu Ciudad!

PEDRO TUPAC YUPANQUI C21 ARGENTINA

ASESORAMOS LAS VENTAS DE TUS PROPIEDADES EN CÓRDOBA Y EL MUNDO!

EN VIVO! CÓRDOBA ARGENTINA

NETWORKING INMOBILIARIO

CASAS EN ROSARIO ARGENTINA

OPORTUNIDAD VENTAS C21

MUESTRA VIRTUAL

Potencia la BUSQUEDA de tu PROPIEDAD en tu Ciudad!

¡¡OPORTUNIDADES LOTES INMOBILIARIOS!

¡Potencia la BUSQUEDA de tu PROPIEDAD en tu Ciudad!

¡¡OPORTUNIDADES INMOBILIARIAS!

¡Potencia la BUSQUEDA de tu PROPIEDAD en tu Ciudad!

4 de abril de 2013

Comisión de Pymes del Cluster Córdoba Technology - CCT

Comisión de Pymes del Cluster Córdoba Technology
Un espacio para disfrutar, aprender y co-crear entre colegas
En Video Streaming por: http://www.despeguee.com/p/web-tv.html


Fecha: Viernes 5 de Abril de 2013 (previa registración).
Lugar: Luna India: Recta Martinolli 5882 Villa Belgrano - Córdoba 
  
 Horario: Desde las 17.30 hs a 21.30 hs aproximadamente
Temario: A) Informe General Comisión Pymes e invitación a participar
año 2013.


B) Capacitación:
  • Metodología CANVAS: “Cómo crear y potenciar modelos de
    negocios” - Disertante: Andrés Pallaro
C) Presentaciones de eventos:
  • SXSW (http://sxsw.com/) realizado semanas atrás en Austin,
    Texas, sobre tecnologías emergentes. - Disertante: Juan Manuel
    Lucero
  • "Oportunidades y Desafos de Cloud Computing" - Disertante:
    Rodolfo Kohn, Software Architecten Intel
D) Servicios para Pymes:
  • Lic. Martín Giorgis, Mente Comercial, "Como preparar
    buenos vendedores"
  • Daniel Gomez Coronado, Persuasiva - "Como crear marcas
    ganadoras"
  • Rodrigo Porta, Kinetic, "Implementación de sistemas integrados
    de gestión
    "
E) Experiencias compartidas: tema internacionalización
de negocios:
  • Jorge Burkle - Emser
  • Mario Postay - Brandigital

Cierre: Palabras finales comisión Pymes y conversación libre
Costo $40 para consumición de merienda en el lugar

Inscripciones abiertas para la Misión Visita Feria De Cantón China 2013 - Pro Cordoba

La Asociación Empresaria Región Centro Argentina (AERCA) y Agencia ProCórdoba están  coordinando una visita a la Feria de Cantón, fase 1, que se realizará del 15 al 19 de abril.




Inscripciones abiertas para la Misión Visita Feria De Cantón

















La Feria de importación y exportación de China, también llamada "Feria de Cantón" es un gran encuentro general de comercio internacional de China, con más de 20 mil empresas para el comercio exterior, incluyendo compañías exteriores de comercio, fábricas, instituciones de investigación científica, empresas con inversión exterior, empresas con inversión enteramente exterior, empresas privadas, etc., que se destacan por su credibilidad y capacidad financiera.

La Feria de Cantón se caracteriza por tener formas de comercio múltiples y flexibles. Además de la forma tradicional de las negociaciones según muestras, también se celebra la feria online. A su vez, es relevante para las empresas cordobesas que la realización sea en China, mercado que es el segundo destino de las exportaciones cordobesas.


La Agencia ProCórdoba, conjuntamente con AERCA, organizan una misión visita a esta feria. La Agencia para la promoción de las exportaciones asistirá con el 50% del costo de aéreo y alojamiento a un representante por empresa en habitación base doble (habitación compartida). Las empresas interesadas pueden dirigirse al contacto que figura debajo. A su vez, deberán:


*Formalizar el proceso de inscripción establecido por la Agencia ProCórdoba SEM
* Pertenecer a los sectores productivos especificados y relacionados con la actividad
* Cumplir los requisitos establecidos.
Requisitos
Es importante y responsabilidad de los empresarios que visiten la Feria:
*Comprar la entrada para visitar la feria.
*Contar con la documentación correspondiente y en condiciones para realizar un viaje al exterior del país: pasaporte y VISA de ingreso a China (la cual es gestionada por la agencia de viajes, previa presentación de la documentación que se adjunta)
*Formalizar el proceso de inscripción establecido por la Agencia ProCórdoba SEM que incluye:
*Completar y enviar la ficha de inscripción con la información solicitada en todos los campos: DATOS DE LA EMPRESA Y PERSONALES COMPLETOS. Una vez que la participación de la empresa es aprobada, y la empresa completa la inscripción, las emisiones de pasajes y reservas se realizan con la información que los empresarios proporcionan por este medio.
* Aguardar la comunicación del coordinador de la Agencia ProCódoba para participar del evento.
*Realizar el pago estipulado en el Programa de Asistencia correspondiente a la actividad y enviar el comprobante.
*Enviar la documentación solicitada por mail y en forma impresa y con la firma de las autoridades pertinentes, dentro de los plazos de inscripción establecidos.
*Estar inscripta o haber iniciado el proceso de inscripción en el Directorio de Exportadores de Córdoba, de no ser así comunicarse con

 ornella.giacosa@procordoba.org 
 candela.gaidomaina@procordoba.org

-Solicitamos a las empresas interesadas en participar de esta actividad enviar a la brevedad la ficha de inscripción exclusivamente a los fines de evaluar su perfil.


El programa de asistencia con los costos de la misión estará disponible a partir del 19 de febrero.


Fecha limite de inscripción: 4 de marzo
Si abona hasta el 27 de febrero el costo es de $11.665,97
Si abona después del 27 de febrero y hasta el 04 de marzo el costo es de $ 12.026,77
Ver mas detalles en el programa de asistencia que se adjunta.Importante: Transcurrida las dos fechas propuestas para realizar los depósitos correspondientes, la Agencia ProCórdoba SEM no garantiza disponer de cupos para la Asistencia ni mantener los precios, los cuales quedan sujetos a variaciones que estarán exclusivamente a cargo de la Empresa participante.

Por pre-inscripciones o consultasAgencia ProCórdobaTéc.Noelia Peralta
Tel: 0351-4343065 Int. 502 (de 8 a 14hs)
E-mail: noelia.peralta@procordoba.org


Documentos

Requisitos Visa
Ficha Inscripción
Programa de Asistencia

2 de abril de 2013

YABT anuncia Taller sobre Emprendimientos Innovadores en Israel

Israel sigue siendo una de las economías más competitivas del mundo, caracterizándose por impulsar fuertemente la cultura del emprendimiento y la innovación a través de programas y políticas públicas que incentivan la creación de empresas innovadoras. Hay mucho que aprender de la experiencia israelí y por eso el Young Americas Business Trust (YABT) ofrece la oportunidad de participar en el Taller Internacional "Emprendimientos Innovadores: De la Idea a la puesta en marcha del Negocio", a celebrarse en Haifa, Israel, del 17 al 30 de Julio del 2013.

El Taller es posible gracias a la cooperación técnica internacional del YABT y el Estado de Israel, a través de la Agencia Israelí de Cooperación Internacional para el Desarrollo (MASHAV) y el Centro Internacional de Capacitación Golda Meir Monte Carmel (MCTC). 
El Taller tiene como objetivo proporcionar una plataforma de aprendizaje e intercambio de buenas prácticas y políticas para la promoción de la cultura empresarial innovadora. El mismo será impartido en idioma inglés y está dirigido a personas de entidades de diferentes sectores vinculadas con el fomento de programas y políticas públicas en emprendimiento.

Durante dos semanas los participantes atenderán sesiones de entrenamientos teóricas y prácticas, espacios de intercambio de experiencias y lecciones aprendidas entre participantes y expertos israelíes, complementado con visitas guiadas a diferentes entidades del sistema de apoyo empresarial y giras culturales y religiosas. La agenda incluye temáticas como: fomento de políticas públicas en emprendimiento e innovación, apoyo a emprendimientos spin-off, financiamiento y ángeles inversionistas, mujeres emprendedoras; entre otros temas relacionados con los objetivos del Taller. 

Los participantes tendrán la oportunidad de presentar el panorama del ecosistema de emprendimiento de sus países, como también las experiencias y casos de éxitos de los programas e iniciativas que tienen a su cargo en sus respectivas entidades. El Taller les brindará las herramientas, metodologías y recursos empresariales para fortalecer las capacidades y cobertura de sus programas a nivel local, nacional o regional. Se busca que al regresar a sus países puedan compartir con otras personas el conocimiento y la experiencia obtenida de su participación en el Taller. 

El proceso de selección de los participantes es muy competitivo. Las personas interesadas en aplicar al Taller tienen que diligenciar lo antes posible el Formulario de Postulación (Versión en inglés), el cual puede ser descardo Aquí. El Formulario y el resto de los documentos se presentan en las Misiones Diplomáticas de Israel en el país de residencia del postulante. Antes de presentar los documentos, se recomienda contactar primero a la Misión, quienes posiblemente soliciten documentos adicionales. 

YABT, MASHAV y MCTC Israel se encuentran comprometidos en apoyar los esfuerzos de los países de América Latina y el Caribe para que el emprendimiento y la innovación representen un motor para el desarrollo económico y social, generando a la vez mayores oportunidades para que los emprendedores sean apoyados en sus iniciativas empresariales. 

Para conocer los próximos talleres que se realizarán en la región por favor haz clic Aquí

Para mayor información del Taller, por favor contacte a YABT a través del correo electrónico: info@yabt.net.

1 de abril de 2013

Emprender … HOY - Emprear

Si hay alguien que sabe de emprender en la Argentina es Daniel Miguez, CEO & President Mabb bioengineering. Co-founder & Director at EMPREAR – Emprendedores Argentinos Asociación Civil.

 
Les comparto su visión sobre Emprender … HOY


1. Vos que conocés muy bien el mercado emprendedor acá en Argentina y en el mundo, ¿Qué te dice tu olfato sobre el futuro?
 
Mi olfato me dice que el mundo requiere cada vez más de personas que puedan encarar procesos emprendedores. Esto se puede validar desde el momento en que lo único que se escucha en todo el mundo y en especial en la Argentina, es la palabra CRISIS.
El futuro es incierto, pero desde el momento en que el futuro está siendo recreado por emprendedores, representa una gran esperanza el contar con mejores condiciones de vida, sociales, medio ambientales y económicas, para todos.
Hoy en día hay una gran masa de personas con espíritu emprendedor concentrándose en problemas reales y buscando formas creativas para solucionarlos. Los resultados no serán inmediatos, requiere paciencia, perseverancia y sentido de oportunidad.
Para un emprendedor, la palabra crisis, es sinónimo de OPORTUNIDAD, y por suerte, la buena noticia es que en Argentina abundan los emprendedores, tanto los que emprenden por necesidad, como por estilo de vida y por oportunidad.
Argentina es uno de los polos de desarrollo emprendedor más importantes del mundo. No es casualidad que ONG´s extranjeras como ser ENDEAVOR, ENABLIS, FUNDES, ASHOKA hayan decidido establecer sus filiales empezando por Buenos Aires. A su vez, se pueden evidenciar más de 20 organizaciones locales, como ser la ONG EMPREAR, pionera entre ellas, que concentran su foco y misión en apoyar a emprendedores. Finalmente, los gobiernos nacionales, provinciales y municipales de todo el país están a la fecha creando programas integrales y sistémicos, con ayuda de estas ONG´s, para implementar programas para el desarrollo emprendedor en sus provincias, con esquemas que incluyen: formación, tutoría, incubación, financiamiento y procesos de networking.

2. Pensando que el aceite de la máquina agiliza su funcionamiento, ¿cuál es el “aceite” de un emprendimiento exitoso?
 
No tengo duda que ese aceite se llama “Affectio Societatis”.
Es un tipo de sentimiento común entre los integrantes de un emprendimiento, en especial entre los socios que lo inician, sus fundadores. El mismo requiere que sea compartido y extendido entre todos los integrantes, sean o no sean socios.
Suele aparecer este sentimiento, cuando existe química, confianza, admiración, diálogo, reglas claras de juego y capacidad de aprender en equipo para enfrentar mancomunadamente los desafíos que se van presentando en todo emprendimiento. Requiere mucho respeto incondicional por cada uno de los miembros, aceptando y valorando las personalidades de cada uno, lo que pueden y quieren dar, a riesgo, en el proceso de creación de valor. 

3. ¿Qué esperan ver los inversores al momento de evaluar un emprendimiento?
 
Requieren asegurarse primero que exista una real oportunidad para capitalizar, que vislumbre claramente una posibilidad de retorno económico concreto, que a su vez sea más atractivo del que brindan las modalidades de inversión tradicionales.
Una vez validado lo anterior, deben asegurarse que el equipo emprendedor que les propone el negocio, tengan los condimentos requeridos para enfrentar el proceso de construcción de negocio, al menos hasta lograr un estado de régimen.
Algunos de estos condimentos son:
- “Affectio Societatis”, en el punto anterior mencionado.
- Conocimiento y experiencia relacionada con la ejecución del plan de negocio presentado. A su vez, el inversor busca proyectos donde él pueda hacer sinergias en base a su propio conocimiento y experiencia.
- Que posean contactos o redes de contacto en toda la cadena de valor respectiva: proveedores, distribuidores, clientes, agentes comerciales, etc.
- Verificar que el equipo emprendedor haya arriesgado y plasmado recursos en el proceso de validar la existencia de tal oportunidad y de crear un modelo de negocio sustentable y escalable, donde los recursos que brindará el inversor se volcarán inteligentemente. El inversor busca con esto no tener que invertir en la curva de aprendizaje que requiere todo emprendimiento, y apalancar el proceso de escalamiento de negocio.

Saludos, que lo disfruten:
Sole Corbière

31 de marzo de 2013

Los 6 obstáculos que te impiden cumplir tus objetivos como emprendedor

actitud de emprendedor coachingEn nuestro camino profesional y empresarial siempre encontraremos obstáculos que nos dificultan e, incluso, impidan que cumplamos nuestros objetivos. Aunque las cosas que más nos detienen no son los obstáculos en sí mismos sino nuestra aptitud ante ellos para afrontarlos.
En este artículo vamos a  examinar algunas de las actitudes más negativas y que nos roban nuestro potencial para vencer tantas dificultades como se nos presentan.

1. Temor
Esto puede ser:
  • • Temor al fracaso. No se intenta o se arriesga en algo por miedo a que nos salga mal
  • • Temor al qué dirán o qué pensarán tanto si triunfamos como si fracasamos (temor al rechazo)
  • • Temor al éxito. Éste es también temor al rechazo. Algunas personas temen alcanzar el éxito porque creen que pueden ser rechazadas por sus seres cercanos si son muy exitosas. Puede darse, por ejemplo, el pensar que si se tiene mucho éxito, éste consumirá gran espacio y tiempo a lo personal y afectará a su vida familiar.
2. Búsqueda de la perfección
Esto es parte del temor al fracaso. El fracaso es parte de la vida y parte del éxito. No se puede vivir sin cometer errores y enfrentar fracasos y es preferible cometer errores a dejar de vivir por tratar de evitarlos.

3. Tiempo perfecto
No hay un tiempo perfecto, ni una situación perfecta, ni una vida perfecta. Ésto no significa que se deba  actuar por impulso sin pensar y sin esperar cuando es necesario hacerlo. Significa que el tiempo perfecto difícilmente vendrá y no hay que esperarlo.

4. Pensamientos de fracaso
Lo solemos llamar también autosabotaje. Lo decía Rick Warren “Nuestros pensamientos influyen en nuestros sentimientos, nuestros sentimientos influyen en nuestras acciones y nuestras acciones influyen en nuestra vida”. Si quieres cambiar tu vida comienza cambiando tus pensamientos.

5. Otras personas
A veces, son otras personas las que nos bloquean e impiden que avancemos. Puede ser tu jefe, clientes, algún o algunos familiares, tu pareja, amigos, etc
Éste sabotaje lo hacen con un amplio abanico de acciones: chantaje emocional, menosprecios, descalificaciones, etc.  No podemos cambiar a las personas, pero sí tu actitud y comportamiento. Tendrás que aprender a desinhibirte de ellos, de sus comentarios o alejarlos de ti.

6. Hacer siempre lo mismo.
Si sigues haciendo lo mismo probablemente obtendrás los mismos resultados. Si quieres resultados diferentes tienes que cambiar algo en tu vida.

Esto aplicado a nivel profesional y, especialmente si hablamos de empresarios y autónomos, cobra aún más sentido.
A veces las cosas no salen como esperábamos o lo que antes nos había llevado al éxito ahora ya no nos da resultados. En muchos casos se sigue insistiendo en seguir haciendo las cosas como antes. No cambiamos nuestro plan de acción, no cambiamos nuestro marketing, nuestro nicho de mercado, nuestros productos o servicios, nuestra forma de interactuar con los clientes, con los socios, etc.
Nos obstinamos en seguir haciendo las cosas como las llevábamos haciendo y eso puede convertirse en nuestra final condena al fracaso.
Si algo no funciona, si ya no da resultados, solo hay un camino: CAMBIARLO.

Por Elia Hitos

Sobre la Autora: Elia Hitos, Coach y Consultora estratégica. Especializada en Liderazgo, Motivación, Planes de Acción, Resolución de obstáculos, Empowerment y Capacitación.