" Despegue Emprendedor 2012-11-11 - Despegue Emprendedor

Despegue Emprendedor

Potencia el Ecosistema Emprendedor de tu Ciudad!

PEDRO TUPAC YUPANQUI C21 ARGENTINA

ASESORAMOS LAS VENTAS DE TUS PROPIEDADES EN CÓRDOBA Y EL MUNDO!

EN VIVO! CÓRDOBA ARGENTINA

NETWORKING INMOBILIARIO

CASAS EN ROSARIO ARGENTINA

OPORTUNIDAD VENTAS C21

MUESTRA VIRTUAL

Potencia la BUSQUEDA de tu PROPIEDAD en tu Ciudad!

¡¡OPORTUNIDADES LOTES INMOBILIARIOS!

¡Potencia la BUSQUEDA de tu PROPIEDAD en tu Ciudad!

¡¡OPORTUNIDADES INMOBILIARIAS!

¡Potencia la BUSQUEDA de tu PROPIEDAD en tu Ciudad!

14 de noviembre de 2012

Valida tu propuesta de valor: hipótesis y experimentos.

 Una vez hayas diseñado tu CANVAS, ha llegado el momento de validar o invalidar las hipótesis o asunciones que hayas establecido en él. Es decir, de salir de la oficina como diría Steve Blank y contrastar todo lo diseñado y visualizado en el canvas.


Debes comenzar por tus hipótesis que van a conseguir una óptima adecuación del binomio “problema/solución”, para así terminar de definir tu PROPUESTA DE VALOR.
Comenzarás por realizarte una serie cuestiones y contrastarlas con tus usuarios o clientes potenciales, a los que les podríamos llamar “lead users” (término acuñado por Eric von Hippel, en su libro Democratizing Innovation), o los que se enfrentan a la necesidad de productos que todavía no existen en el mercado y/o también “early adopters”, los primeros en usar un nuevo producto.

Para ello te recomendamos que sigas la siguiente pauta:

#1. Márcate un objetivo para validar cada hipótesis, entre un 35% y un 40% de respuestas afirmativas (depende del objetivo que establezcas) resultará útil para validar tu hipótesis.
#2. Intenta contrastar si tu propuesta de valor resuelve, tal y como piensas, un  problema o necesidad.
#3. Averigua cuál podría ser el problema o necesidad más prioritaria a resolver de tus clientes.
#4. Tendrás que saber si tus clientes están resolviendo ya esa necesidad y cómo lo están haciendo.
#5. Si la respuesta anterior es negativa, deberás tener claro cómo les gustaría que le resolvieran ese problema o necesidad.

Una vez has podido validar tus hipótesis sobre el problema que intentas resolver, será entonces cuando tengas que validar tus hipótesis sobre tu solución. Para ello:
  • Contrasta las funcionalidades que tú consideres más relevantes sobre tu solución. Podrías tener un listado de entre 5 a 10 características.
  • Intenta saber si el objetivo de tu solución o producto es acertado y está bien explicado.
  • Hazte un listado de los beneficios de tu producto y consigue priorizar del mismo cuáles son factores diferenciadores para tus clientes.
  • Si puedes concreta de tu listado de funcionalidades, cuáles de ellas reportan mayores beneficios a tus clientes.
Con estas pautas podrás contrastar con tus usuarios o clientes potenciales la propuesta de valor de tu canvas.
Vuelve al canvas, modifícalo una vez hayas validado o nó tus hipótesis de partida. Se trata de crear-medir-aprender y mientras más rápido y fiable sea este feedback mejor.

Responsable del Centro de Recursos Empresariales Avanzados, CREA, la incubadora de empresas del Ayuntamiento de Sevilla.


Clínica de Emprendedores en la Semana Global del Emprendedor

El viceintendente Marcelo Cossar y autoridades universitariasm inauguraron la Clínica de Emprendedores en la Semana Global del Emprendedor

En la tarde de este miércoles 14 de noviembre, el viceintendente de la Ciudad de Córdoba a cargo del Ejecutivo Municipal, doctor Marcelo Cossar, junto al decano de la Facultad Regional Córdoba  de la Universidad Tecnológica Nacional, ingeniero Héctor Aiassa y el doctor Raúl Carbonio, titular de la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional de Córdoba, inauguraron la Charla y Clínica de  Emprendedores en el marco de la Semana Global del Emprendedor 2012 que se realiza simultáneamente en nuestro país y en 120 países del mundo y que es organizada en Córdoba por todas las instituciones que promueven el emprendedorismo.

En la oportunidad, las autoridades, representantes de las tres instituciones fundadoras de Fide, hicieron entrega de las llaves de sus respectivos boxes a los tres nuevos emprendimientos que inician su proceso de incubación en la fundación y al cabo de tres años, egresarán como empresas: Blatin (innovación en luminarias de tipo inteligente a partir de led), Regenmat (producción de materiales de construcción y señalización en base a reciclado de pet) e Idía Sistemas Inteligentes (tecnología aplicada a la gestión de flota de taxis).

Posteriormente, el ingeniero Ivano Badiali, gerente y fundador de Inmeba SRL, tuvo a su cargo la charla en la cual contó su experiencia como emprendedor ante una importante concurrencia de emprendedores y postulantes a incubarse en Fide.

Luego, los presentes se reunieron en cinco mesas temáticas para que los actuales emprendedores Fide respondieran consultas relacionadas a sus proyectos. Esta metodología, denominada Clínica, es la actividad que por otra parte da inicio formal al Taller "Lo que necesitas saber para emprender" del mes de noviembre, con la participación de emprendedores postulantes al Sistema de Incubación.

13 de noviembre de 2012

GEW Semana Global de Emprendedorismo en Argentina

La GEW (Global Entrepreneurship Week) o Semana Global del Emprendedor es la celebración más grande del mundo, de los innovadores y creadores de puestos de trabajo, quienes pongan en marcha nuevas empresas que ponen en marcha, que impulsan el crecimiento económico y amplian el bienestar humano.


Durante una semana cada mes de noviembre, la GEW inspira a la gente en todas partes a través de actividades locales, nacionales y globales diseñadas para ayudarlos a explorar su potencial como personas emprendedoras e innovadoras. Estas actividades, desde grandes competiciones y reuniones de redes íntimas, conectan a los participantes a posibles colaboradores, mentores e incluso a los inversores -lo que abre las puertas a nuevas posibilidades y oportunidades emocionantes.


La iniciativa se inició en 2008, lanzado por el ex Primer Ministro del Reino Unido, Gordon Brown, y Schramm Carl, el presidente y director ejecutivo de la Fundación Ewing Marion Kauffman. Desde entonces, ha crecido a 115 países-con cerca de 24.000 organizaciones asociadas de planificación a más de 37.000 actividades que comprometen directamente a más de 7 millones de personas.


Con nuevos puestos de trabajo procedentes de empresas de menos de cinco años de edad, no es sorprendente que los líderes de todo el mundo está mirando para revitalizar sus economías, centrándose en la manera de estimular la formación de nuevas empresas. La Semana Global del Emprendor ayuda a trazar el ecosistema empresarial en esos países y cuenta con la participación y el apoyo de presidentes y primeros ministros en todos los continentes, entre ellos: el presidente Barack Obama (EE.UU.), el primer ministro, David Cameron (Reino Unido), el primer ministro Benjamin Netanyahu (Israel) , el presidente Aníbal Cavaco Silva (Portugal), el Primer Ministro Stephen Harper (Canadá), el presidente John Atta Mills (Ghana), y, numerosos ministros se centraron en la promoción del crecimiento económico.


Pero GEW es algo más que una campaña de sensibilización con el apoyo de los líderes mundiales y empresarios famosos. Se trata de dar rienda suelta a las ideas y haciendo lo necesario para llevarlos a la detección de oportunidades de vida, tomar riesgos, resolver problemas, ser creativo, la construcción de conexiones y aprender de tanto fracaso y el éxito. Se trata de pensar en grande y hacer que su marca en el bien del mundo, mientras que haciendo bien, al mismo tiempo.


Endeavor Argentina es la institución anfitriona de la GEW en argentina. Buscamos instituciones que quieran organizar eventos dentro de este marco de actividad global, para fomento de la cultura emprendedora, apoyo a emprendedores y generación de ecosistemas en todo el país.


¡Podes sumarte a esta iniciativa! Si estás interesado en participar organizando actividades para la GEW escribinos a belen@endeavor.org.ar para más información y los requisitos.

Aui la agenda de GEW Córdoba Argentina Nos encontramos! Y por streaming por este link:



Jornada Internacional de Experiencias Emprendedoras. Martes 13 de noviembre

Somos Más y Madrid Emprende, tienen el gusto de presentar 9 casos de éxito de emprendedores a nivel Hispanoamérica. Aprenda de la experiencia de emprendedores dinámicos, creativos y creados a pulso, con emprendimientos de carácter global.


Conoce la agenda y los emprendedores que compartirán sus experiencias el próximo 13 de Noviembre en el International Lab a las 15:00 hras (GMT + Madrid – Bruselas – París) desde aqui:





Ocho hábitos de grandes empresarios que podemos copiar como emprendedores.

Por A.Carlos González.  
Negocios 1000. 

A veces, aún siendo parte de los consejos el trabajar duro y esforzarse, algunos de estos grandes empresarios nos aconsejan también el poner a descansar la mente y hacer nuestra dedicación más eficiente, así como convertir nuestro tiempo en algo más productivo.

Está claro que cuando una persona tiene éxito en el mundo de los negocios mientras otra fracasa, es sencillamente porque la persona que tuvo éxito, hizo algunas cosas que no hizo la que fracasó. 

1. Lee todos los días.


Ser empresario es una profesión que se ejerce en un campo determinado y un sector concreto. Por tanto, estar continuamente informado de lo que ocurre en el entorno de tu negocio, nos dará cierta ventaja, pues leeremos temas acerca de novedades o de posibles oportunidades que aparecen.

Sabemos que un empresario en ocasiones no tiene mucho tiempo para dedicarle a la lectura. Algunos de ellos aseguran que se levantan muy temprano para desayunar tranquilamente mientras leen todo lo relacionado acerca del sector y otros acerca de temas de gestión de la empresa, motivación de los trabajadores etc... otros únicamente leen el periódico, y aseguran que ya es un buen comienzo.

2. Aprende cosas nuevas cada día.


Algunos emprendedores comenzaron teniendo una pequeña gestoría y acabaron montando un SPA. Otros pasaron de tener una empresa de reparación de ordenadores a desarrollar un sistema de franquicia dentro del sector textil. Todo esto es posible gracias al continuo aprendizaje. Si todos los días aprendes algo nuevo, algún día encontrarás la "clave" de lo que realmente quieres hacer.

Muchos grandes empresarios aseguran que todos los días aprenden nuevas técnicas de dirección de equipos, se suscriben a blogs relacionados con la temática, tipo Negocios1000.com y similares :)

Aprenden el manejo de las finanzas personales así como las del negocio, pues en ocasiones el empresario es reacio a aprender de inversiones, por lo que puede llegar a dejar de ganar excelentes cantidades de capital con el dinero que tiene estancado en los libros contables. El aprender cosas nuevas cada día, nos lleva a otro de los buenos consejos.

3. No te quedes en la zona de confort.


Para tener éxito, hay que arriesgarse. Hay que salir de esa zona de "comodidad" que dominamos perfectamente pero que nos genera el beneficio justo. Quizás estemos perdiendo oportunidades de negocio en otros sectores y no lo hacemos por el miedo a entrar en nuevos mercados o incorporar nuevos productos. Básicamente, miedo al cambio, miedo a la diversificación, miedo a Reinventarse.

A lo largo de esta crisis, muchos empresarios han esperado sentados la suspensión de pagos o el concurso de acreedores, mientras otros han luchado hasta el último momento para internacionalizarse o aprovechar las nuevas tecnologías.

Jennifer Dunphy, Ceo de Vayu Media, una compañía de 5 millones de facturación, asegura que cada vez que comenzaba a hacer algo con lo que en un principio no se sentía muy cómoda, al final acababa teniendo éxito.

4. No pierdas la cabeza.


Un consejo muy común entre los grandes empresarios es el mantenerse centrado y que el éxito no se te suba a la cabeza. La mayoría de los grandes fracasos comienzan con pequeños éxitos. Hemos visto muchas empresas nacer, crecer, tener éxito, ampliar la empresa, gastar dinero en gran cantidad para acabar, finalmente dándose el batacazo.

La deuda siempre hay que controlarla, eso es principio fundamental tanto en las finanzas personales como en los negocios. Para crecer hay que invertir, pero debemos elaborar un sencillo estudio para saber si nuestros beneficios basados en nuestro crecimiento estimado podrá hacer frente a la deuda que estamos a punto de adquirir en un panorama completamente adverso.

Otros sencillamente comienzan a adquirir deudas personales cargándolas al negocio, lo que nos lleva al punto número 5.

5. Ponte un sueldo como empresario.


Pocos empresarios españoles se ponen un sueldo. Además, el sueldo debe ser austero, sobre todo al principio del negocio. Si las ventas aumentan en el negocio, el sueldo debe ser el mismo y aprovechar ese aumento de las ventas para dedicarlo a las cuentas de la empresa. Recuerda que para alcanzar la riqueza, no se debe vivir como un rico. 

En España asociamos el éxito de una empresa al cambio de vehículo del dueño de la empresa. Comprar un vehículo de alta gama al comienzo del negocio para aparentar que las cosas van bien, es el primer síntoma para reconocer que tu empresa tiene los días contados. 

6. Haz ejercicio.


El 80% de los grandes empresarios coinciden en este hábito. Hacer ejercicio despeja la mente, disminuye el estrés, te hace pensar con más claridad y de paso, evita enfermedades.

Coinciden muchos de ellos que durante la hora que practican ejercicio, suelen pensar en decisiones que deben tomar. Al salir de la ducha, tienen mucho más clara la decisión. Otros aprovechan para escuchar postcast y algunos exclusivamente para escuchar su música o su programa de radio preferido. En cualquier caso, se debe hacer ejercicio prácticamente a diario.

7. Mantente motivado siempre.


Dificultades siempre aparecerán. Algunos empresarios eligen hundirse y otros escogen una actitud adecuada para enfrentarse a los problemas. Ser empresario es como un juego donde diariamente aparecen nuevos retos (dificultades para algunos, oportunidades para otros). Consiste en no llegar a ver el "Game Over"(fin del juego) sino más bien el "next level" (siguiente nivel).

Muchos de estos empresarios tienen siempre presentes cientos de frases de motivación. Se deben tener a mano, y ante una dificultad, el simple hecho de volver a leerlas... te sorprendería cómo volvemos a recargar nuestra energía vital y procedemos a nuestro cambio de actitud. ¿Estás desmotivado? Comienza por nuestras 23 frases de motivación para el emprendedor.

8. Nunca olvides de dónde vienes y cómo comenzaste.


Para un alto porcentaje de empresarios, dormir tranquilos por la noche y con la conciencia tranquila, les genera más placer que el dinero. Algunos pierden el horizonte, comienzan a ser corruptos o aceptar cierta corrupción en el entorno de su empresa. Jamás se pierde ese miedo al saber que algún día pueden venir a reclamarte una ilegalidad que cometiste en el pasado.

No pierdas el contacto jamás con tus orígenes, pues hay personas que te apoyaron cuando comenzaste. En este punto, hay una frase que escuché hace mucho tiempo: "Debes ser capaz de explicarle a cualquiera la forma en que conseguiste llegar al éxito sin avergonzarte de nada de lo que hiciste"

Sábado, 10 de noviembre de 2012

11 de noviembre de 2012

6 Ideas para mejorar tu estrategia de Marketing

1. Siempre que hables por primera vez con un cliente no olvides preguntarle cómo supieron de tu existencia
No importa si te ha mandado un correo o un mensaje por Facebook, te ha llamado por teléfono o te ha hecho una mención por Twitter: tómate unos segundos y formula la pregunta y hazla constar en tu documento o en tu CRM.

2. EL CRM es tu mejor amigo.
Las aplicaciones web de gestión de la relación con los clientes son un paso necesario en tu estrategia de marketing tanto online como offline. Te sirve para muchas cosas a la hora de agrupar a tus clientes, tener atenciones hacia ellos y controlar todo el flujo de datos con los que cuentas sobre cada uno de ellos. Hay versiones de CRM (del inglés Customer Relationship Management) gratuitas y de pago de fácil instalación en un subdominio de tu dominio web principal. Destaco VTiger, SurgarCRM o Dolibarr.
3. Usa códigos de promoción.
Nunca fallan y más si cuidas los siguientes aspectos: asigna a cada código de promoción una url, un número de teléfono o un operador específicos para poder medir bien aquellos códigos que mejor te funcionen. La implementación generalizada de los códigos QRs te pueden facilitar mucho el trabajo.
Hay aplicaciones de pago y otras gratuitas como QRHacker que te pueden generar estos códigos así como directorios de empresas que te permiten contra pago o a veces de forma gratuita generar códigos promocionales. Los códigos de promoción sean generados por los diferentes entornos donde tu negocio tiene presencia, sean generados vía aplicaciones QR siempre ayudarán sobretodo a las pymes o al pequeño negocio.
4. Usa urls únicas para tus campañas de marketing
Muchos clientes prefieren acudir directamente a tu página web en vez de llamar por teléfono o desplazarse físicamente a las oficinas de la empresa. Así que las urls únicas son una herramienta imprescindible a la ahora de saber que marketing es efectivo y te funciona.
Para quienes las quieren combinar con otras pueden hacer un mix entre seguimiento de llamadas y asignación de url única para cada canal de marketing. Por ejemplo, tu anuncio en Google puede hablar de Conoce nuestros productos entrando en www.minegocio.es/producto mientras que en la cuña de la radio puedes decir Ven a conocer nuestros productos en www.minegocio1.es/producto. Siempre es mejor que cada url apunte a páginas de aterrizaje diferentes.
Pueden ser idénticas en cuanto al contenido pero en localizaciones web distintas que te permitirá de forma fácil hacer un seguimiento de las visitas y de las interacciones ocurridas en cada una de las páginas.
5.  Usa Google Analytics
Tu aliado principal para medir tu tráfico en cantidad y sobretodo en calidad. Google Analytics es una herramienta gratuita que te genera un código que debes pegar en tu sitio web y a partir de ahí tendrás una zona de panel de control desde donde podrás acceder a sacar los datos del seguimiento.
Es mejor abrirte una cuenta de correo en Gmail para activar tu GAnalytics, aunque no imprescindible. Para los más atrevidos, GoogleAnalytics se puede integrar con las campañas de publicidad online, y por supuesto con monitorizaciones separadas para cada página o acción que desees implementar en tu sitio web.
6.  Mide tu presencia e impacto en social media
Si tu empresa ya cuenta con sitio web y perfiles en las principales redes y entornos sociales y colaborativos como Facebook, Linkedin, Twitter, Youtube, Slideshare etc. Es el momento de pensar también en sacar provecho de toda la información y datos de tus campañas a través de estos canales.
Las alertas en Google pueden ser una vía sencilla de empezar a recibir información sobre tus acciones en Internet, pero sobretodo tienes en función del canal herramientas más sencillas gratuitas como el informe que te puede proporcionar por ejemplo Facebook sobre tu perfil o página de empresa, o Hoosuite y Tweetdeck que te ayudarán con tus datos en Twitter aunque las versiones de pago sean muchos más completas.
Tienes también herramientas de pago asequibles que pueden ser tranversales como es el caso de Social Bakers que te mide Facebook, Twitter e Youtube entre otros.

Gracias a  Roxana Nicula  @RoxanaNicula

Licenciada en derecho y apasionada por los spas, el termalismo y los idiomas, comienza sus andaduras en el mundo digital a finales de 1999 en la Ciudad de México, posteriormente crea con otros socios la primera agencia digital de artículos de opinión para el mundo hispanohablante: Opinionpress. En 2004 cofunda una de las primeras empresas europeas de contenidos digitales basados en parámetros SEO para la generación de proyectos web orientados a la publicidad contextual. Es consultora de estrategias digitales y su aplicación en empresas, marcas, organizaciones sociales y políticas, productos y servicios. Lleva trabajando más de una década en coordinar, gestionar y promover proyectos digitales a nivel internacional y nacional, diseñando y ejecutando campañas de marketing y comunicación en Internet..