" Despegue Emprendedor 2012-04-29 - Despegue Emprendedor

Despegue Emprendedor

Potencia el Ecosistema Emprendedor de tu Ciudad!

PEDRO TUPAC YUPANQUI C21 ARGENTINA

ASESORAMOS LAS VENTAS DE TUS PROPIEDADES EN CÓRDOBA Y EL MUNDO!

EN VIVO! CÓRDOBA ARGENTINA

NETWORKING INMOBILIARIO

CASAS EN ROSARIO ARGENTINA

OPORTUNIDAD VENTAS C21

MUESTRA VIRTUAL

Potencia la BUSQUEDA de tu PROPIEDAD en tu Ciudad!

¡¡OPORTUNIDADES LOTES INMOBILIARIOS!

¡Potencia la BUSQUEDA de tu PROPIEDAD en tu Ciudad!

¡¡OPORTUNIDADES INMOBILIARIAS!

¡Potencia la BUSQUEDA de tu PROPIEDAD en tu Ciudad!

5 de mayo de 2012

Brasileños, los más emprendedores del G-20



Brasil es el país con la tasa más alta de la iniciativa empresarial entre todos los miembros del G20 (Grupo de los 20 países más ricos del mundo). Cada 100 adultos brasileños, el 17,5 en promedio, tienen negocios con un máximo de tres años y medio de actividad. La información es parte de la investigación Entreperneurship Global Monitor (GEM) para el año 2010. La encuesta, publicada el martes (26 de abril), es la 11º del tipo que se realiza en el mundo y compara el número de emprendedores en 60 países.
Según el GEM 2010, 21,1 millones de brasileños son emprendedores. De estos, la mayoría (22,2%) tienen entre 25 y 34 años de edad, 51% hombres y el 58% han invertido hasta R$ 10 mil (unos  6.4 mil dólares) para abrir su negocio.
En comparación con los países miembros del BRIC (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), Brasil es también un líder en el espíritu empresarial. En la India, la tasa de nuevos empresarios es de 11,5% de la población en Rusia, un 3,9%. En China, el número de nuevos empresarios es de 14,4 por cada 100 habitantes.
Para el presidente del Servicio Brasileño de Apoyo a las Micro y Pequeñas Empresas (SEBRAE), Luiz Barreto, el resultado en GEM 2010 es historia. “Son los mejores resultados de Brasil en esta década”, dijo Barreto.
En 2009, los empresarios representaron el 15,3% de la población entre 18 y 64 años de edad. En 2008, la tasa fue aún más baja: el 12%.
Agradecemos este artículo a Ingemprendedores.

1 de mayo de 2012

Microcréditos - MInisterio de Desarrollo Social de la Nación

El microcrédito es una herramienta que brinda el programa nacional de Microcrédito para la Economía Social y Solidaria destinado a trabajadores y trabajadoras que desarrollan emprendimientos productivos, comerciales o de servicios de manera asociativa y/o familiar y necesitan dinero para adquirir insumos, maquinaria o para hacer crecer su actividad. Está especialmente pensada para quienes no cuentan con garantías patrimoniales o no reúnen las condiciones para acceder a créditos bancarios tradicionales.

Como parte de la política pública que se lleva a cabo desde Argentina Trabaja, el programa de microcrédito tiene entre sus objetivos la organización popular, el acompañamiento continuo y la construcción de lazos de confianza y solidaridad entre los emprendedores y las organizaciones sociales que trabajan en las distintas comunidades.

De este modo, el microcrédito es mucho más que un préstamo pequeño con una baja tasa de interés. Es una oportunidad para que miles de argentinos y argentinas que desarrollan sus emprendimientos puedan:

• Organizarse y mejorar sus condiciones de trabajo junto con otros/as trabajadores/as y con las organizaciones sociales de microcrédito.

• Participar de espacios de construcción colectiva, fortalecimiento y acompañamiento mutuo.

• Recibir apoyo técnico y capacitación.

• Compartir e intercambiar experiencias y conocimientos.

• Ser parte de un proyecto colectivo que genera cambios concretos en los emprendimientos, las familias y las comunidades.

Cada vez son más las organizaciones sociales que, a partir del trabajo conjunto con organismos provinciales y municipales y con la Comisión Nacional de Microcrédito, hacen posible este acompañamiento a los trabajadores y trabajadoras de la economía social, según lo establece la Ley nacional N° 26.117.

Al mismo tiempo, al devolver los microcréditos, los emprendedores permiten que el programa continúe y que las organizaciones sociales puedan seguir apoyando el trabajo de otras personas que lo necesitan.

Para conocer más sobre el programa nacional de Microcrédito acércate al Centro de Referencia (CDR) de tu provincia o a la Institución de Microcrédito (IM) más cercana a tu casa.

Encontrá Instituciones de Microcrédito (IM) en el mapa interactivo  por este link.

Comisión Nacional de Microcrédito

Av. Entre Ríos 181, piso 8
(C1079ABB) Ciudad Autónoma de Buenos Aires
(011) 4370-8868/69
comisionmicrocredito@desarrollosocial.gob.ar