" Despegue Emprendedor 2011 - Despegue Emprendedor

Despegue Emprendedor

Potencia el Ecosistema Emprendedor de tu Ciudad!

PEDRO TUPAC YUPANQUI C21 ARGENTINA

ASESORAMOS LAS VENTAS DE TUS PROPIEDADES EN CÓRDOBA Y EL MUNDO!

EN VIVO! CÓRDOBA ARGENTINA

NETWORKING INMOBILIARIO

CASAS EN ROSARIO ARGENTINA

OPORTUNIDAD VENTAS C21

MUESTRA VIRTUAL

Potencia la BUSQUEDA de tu PROPIEDAD en tu Ciudad!

¡¡OPORTUNIDADES LOTES INMOBILIARIOS!

¡Potencia la BUSQUEDA de tu PROPIEDAD en tu Ciudad!

¡¡OPORTUNIDADES INMOBILIARIAS!

¡Potencia la BUSQUEDA de tu PROPIEDAD en tu Ciudad!

15 de diciembre de 2011

Biocombustibles a partir de cerveza

El mundo de los biocombustibles no deja de sorprender, ya se habló de como en Brasil se obtienen a partir de aguas residuales. Como no puede ser de otra forma, la obtención de este tipo de carburantes debe aprovechar cualquier opción posible con tal de reducir costes y ganar en competitividad.


Investigadores del grupo ( FQM-286) Alelopatía en plantas superiores y microorganismos de la Universidad de Cádiz (UCA), han conseguido obtener biocombustible mediante el aprovechamiento de los residuos de la industria cervercera.




El proyecto enmarcado en el programa científico del Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario (ceiA3), es aún más sorprendente. Aunque la noticia más impactante es la obtención de biocombustibles, el uso de estos residuos puede también ser empleado para la producción de alimentos funcionales y cosméticos.

A pesar de ser una noticia que puede crear algo de incertidumbre, no es de extrañar que se puedan obtener carburantes gracias a estos residuos. Toda acción de la industria agroalimentaria genera una serie de subproductos que empleados convenientemente pueden ser revalorizados o, como ocurre en este caso, pueden ser utilizados para la obtención de biocombustibles.

Para poder utilizar este tipo de subproductos es necesario que contengan una proporción de lípidos y carbohidrátos elevada, los residuos de la cerveza cumplen con estos requisitos mínimos. De esta forma el profesor José Manuel Igartuburu expresó que con esta investigación “hemos conseguido sacar provecho a algo que no tenía ningún valor comercial y que hasta la fecha se estaba utilizando principalmente para ser usado como pienso para el ganado vacuno y ovino. Una salida muy poco rentable para las industrias cerveceras ya que el precio de venta del bagazo era en muchas ocasiones simbólico a condición de que les retiraran este residuo en el menor tiempo posible o cubriera el coste del transporte”.

Esta investigación viene ligada a la intención que se tiene desde la unión europea de mejorar la obtención de los biocombustibles. Además también se tiene pensado extrapolar este tipo de investigaciones a otras industrias de bebidas alcohólicas como el vino y el whisky, todavía en estudio.

Agradecemos este articulo a Ecomotriz de España.



12 de noviembre de 2011

El estudio de mercado y reglas importantes para promocionar tu negocio.

El estudio de mercado es la herramienta que le permite al emprendedor conocer en detalle el que, el como, el donde y el cuanto de sus productos o servicios.

1. Aspectos a tener en cuenta al momento definir el producto a ofrecer.

2. Conoce herramientas para identificar el mercado potencial y el espacio ideal para comercializar el producto final.

Aprende diferentes formas de dar a conocer el producto generando expectativas de consumo con el producto.

Aqui les dejamos la Video Conferencia a verla:

     El estudio de mercado y reglas importantes para promocionar tu negocio.
 
Agradecemos al YABT por este trabajo valioso para los emprendedores.
 
Los esperamos los Jueves a las 10:30 hs en Argentina para conocer mas del ecosistema emprendedor iberoaméricano por Despegue E

2 de noviembre de 2011

Congreso Iberoaméricano de Jóvenes Empresarios - México

                                                             
                                                                                               
El 4 y 5 de Noviembre se realizará el encuentro de los jóvenes empresarios de la región esperamos contar con las impresiones de todos aquí les dejo el vídeo de presentación del Congreso.

                                  


Aqui tienen el Programa:



Saludamos a Coparmex y FIJE por esta propuesta que potenciara el ecosistema emprendedor Iberoaméricano.

Equipo Despegue Emprendedor.










23 de octubre de 2011

Emprendedores opinan sobre lo qué se debería hacer para incentivar el emprendimiento y crear empleos


Entre el 30 de octubre y el 2 de noviembre de 2011 se desarrollará el encuentro G20: Young Entrepreneur Summit (G20 YES) en Niza, Francia, en vísperas de la Cumbre de jefes de Estado y de Gobierno del G20 de Cannes que se desarrollará el 3 y 4 de noviembre y que presidirá Nicolas Sarkozy. El movimiento mundial se creó con el fin de promover y demostrar que los jóvenes son un poderoso motor de la renovación económica, la creación de empleo, la innovación y sobre todo del cambio social; además de compartir información a través de las fronteras, influir en el cambio de la política positiva y crear una red global de defensores del empresariado joven.

El G20 YES se reúne previamente a cada Cumbre del G20 para nutrir con propuestas concretas la reflexión de los jefes de Estado acerca de la importancia y el papel que desempeñan los jóvenes emprendedores en la sociedad. En esta oportunidad se prevé que participarán más de 400 jóvenes empresarios de todo el mundo.

Como antesala de lo que será esta Cumbre de Jóvenes Emprendedores, Ernst & Young presentó el informe Entrepreneurs speak out -los Emprendedores hablan abiertamente-, que reveló la opinión de mil emprendedores (de los países integrantes del G20) sobre qué deberían hacer los líderes mundiales para incentivar emprendedores, crear empleos y fortalecer sus economías.

La Vicepresidente Global de los Mercados de Crecimiento Estratégico de Ernst & Young, Maria Pinelli, señaló que “la clave para una recuperación económica global es apoyar a los emprendedores. Ellos crean empleos, construyen economías y apoyan a las comunidades”.

El informe destaca cinco pilares fundamentales para construir un entorno emprendedor exitoso:

1.Cultura emprendedora: la mejor manera en que los gobiernos pueden fomentar una cultura emprendedora más sólida en la sociedad y el ambiente de negocios es reconociendo la fuerte contribución de los emprendedores para la creación de empleos y la innovación. El papel que juegan los emprendedores exitosos es también crucial para inspirar a las generaciones futuras.

2. Educación y capacitación: Debería haber programas de educación más específicos dedicados al espíritu emprendedor que alienten a los jóvenes a identificar las oportunidades del mercado y opciones de carrera válidas. La educación emprendedora debería comenzar desde la primaria hasta la universidad y en las escuelas de negocios, pero también los profesionales que dejan sus funciones corporativas para crear sus propios negocios deberían recibir esta educación.

3. Acceso a financiamiento: El acceso a los financiamientos sigue siendo el reto más importante para la creación, sobrevivencia y crecimiento de las empresas emprendedoras exitosas..Particularmente, las garantías crediticias se están convirtiendo en una sólida herramienta para enfrentar la disminución en los créditos bancarios

4. Reglamentos y tributación: Los incentivos que tienen un mayor impacto están claramente dirigidos a fomentar la innovación y emprendedores, estables, multimodales, y su impacto es medido en forma regular.

5. Apoyo coordinado: momento para trabajar en equipo. En los últimos cinco años, las agencias gubernamentales, incubadoras de negocios, recursos universitarios y programas de capacitación han mejorado claramente su nivel de apoyo. Pero los emprendedores esperan que los gobiernos coordinen de mejor manera sus esfuerzos para fomentar una mayor actividad emprendedora.

Algunas de las materias sobre las que opinaron los emprendedores y las métricas arrojadas son las siguientes: Para el 62% de los emprendedores, enfocarse en la innovación debe ser la principal prioridad; el 80% de los emprendedores dice que los gobiernos deberían facilitar el acceso a los financiamientos a los jóvenes emprendedores; los emprendedores ya no están solicitando ayuda a los bancos sino buscan “ángeles inversionistas”, capital de riesgo y capital privado para el financiamiento. Además en el informe se señala que el 70% de los encuestados piensa que los estudiantes deben contar con una capacitación específica para volverse emprendedores.

De manera especial el informe destaca, los gobiernos del G20 necesitan herramientas más robustas para medir la iniciativa emprendedora y aumentar el impacto de los incentivos diseñados para ayudar a incrementar la innovación y enfrentar la baja en las contrataciones, la disminución en la creación de empleos y el aumento generalizado del desempleo.

Agradecemos el articulo a Movistar Innova

Equipo Despegue E

13 de octubre de 2011

Presentación de Madrid Emprende

           

El 1 de enero del 2005, el Ayuntamiento de Madrid creó la Agencia de Desarrollo Económico 'Madrid Emprende' adscrita al Área de Economía, Empleo y Participación Ciudadana, con el objetivo de impulsar la competitividad del tejido empresarial de nuestra ciudad.

Desde entonces, la Agencia ha desplegado su actividad en cuatro direcciones: fomento del talento emprendedor, mejora de las infraestructuras empresariales, apoyo a la innovación en la PYME y promoción de la inversión extranjera.

  

A lo largo de su corta pero intensa andadura, el trabajo realizado por la Agencia ha tenido siempre como directrices la necesidad de acelerar la transición hacia una nueva orientación productiva en la que primen las actividades de mayor valor añadido, el establecimiento de canales de colaboración con los agentes sociales y las demás entidades de promoción económica, y la consecución de un desarrollo económico equilibrado entre los diferentes distritos que componen nuestra ciudad.

Uno de los propósitos de este organismo es trabajar lo más cerca posible de nuestros ciudadanos. Por ello, a través de esta Web, queremos hacer más próximos y accesibles todos los servicios y actuaciones que desde nuestra Agencia llevamos a cabo cada día.

La web de la Agencia de Desarrollo Económico quiere aportar a todos los usuarios toda la información y actuaciones de la Agencia, pero también poner a su alcance recursos para facilitar la participación y el acceso a nuestros servicios: información para la creación de empresas, disponibilidad de suelo industrial, preinscripción a los seminarios informativos, fórmulas para crear cooperativas o sociedades anónimas laborales... y todos los aspectos que vayamos incorporando en el futuro.

Nuestro camino y nuestro objetivo es crear un espacio que aporte contenidos prácticos y de interés para los ciudadanos más emprendedores.

Alberto Ruiz-Gallardón

   Alcalde de Madrid













6 de octubre de 2011

AGENDA ARGENTINA NECESITA EMPRESARIOS! QUERES SER UNO DE ELLOS!!


FUNDACION E+E
La concepción de una fundación empresarial para emprendedores - una entidad sin fines de lucro - surgió de una iniciativa de un grupo de empresarios que vislumbraron  la posibilidad de brindar asistencia integral a  emprendedores incipientes, para el desarrollo de sus proyectos. Este aporte empresario permitiría a aquellas personas que inician un emprendimiento, transitar su gestión con mayor solvencia en el manejo del negocio. Con estos fundamentos E+E inicia sus actividades en el año 2007. A la fecha contamos con 60 empresas de primera línea que se constituyen en benefactoras, por medio de aportes pecuniarios y/o  asesoramiento profesional.

Disertantes:

Alberto Levy
La amplia trayectoria académica y profesional de Alberto Levy supera los límites de citación. Además, es autor de numerosos libros sobre Marketing y estrategia organizacional, ganador de gran cantidad de premios y en los últimos treinta años ha sido consultor de decenas de organizaciones, de diferentes sectores, en toda América Latina.

Fernando Zerboni
Profesor Titular del área Dirección Comercial del IAE Business School. Como Doctor en Dirección de empresas, Fernando Zerboni acompaña su vocación académica con consultorías en diferentes empresas prestigiosas nacionales y multinacionales.

Aldo Roggio
Es uno de los empleadores más grandes del país dando trabajo a unas 15.000 personas, puesto que ocupa el cargo de Titular del Grupo Roggio, holding que incluye entre sus empresas a Cliba, Metrovías, Prominentes, entre otras.

Ricky Sarkany
Es uno de los empresarios y emprendedores más reconocidos en el mundo de la moda y de los zapatos. Amado por las mujeres y respetado por sus colegas, transformó una empresa familiar en el negocio de "los zapatos femeninos con estilo", a la vez que impactó generando tendencia, exclusividad y diseños con marca registrada.

Sergio Vigil
Conocido como Cachito, fue entrenador del seleccionado argentino de Jockey "Las Leonas" y actualmente desempeña la misma función en River Plate.

Gabriel Aguilera
Desarrollar un Plan de Negocios es el primer paso para llevar adelante una empresa exitosa. Gabriel, desde su amplia experiencia, es la persona indicada para encausar a los emprendedores por el camino de la organización y la proyección empresarial

Federico Ferraro
En 2010, salió elegido el “Emprendedor Destacado E+E” por su visión empresarial y, sobretodo, por los valores y el espíritu emprendedor que trasciende a su empresa. Su experiencia motiva a otros emprendedores a seguir siempre para adelante.

Gustavo Bosia
Desde su rol en el Área de Créditos del Banco de Córdoba, Gustavo describirá cómo ven las instituciones financieras a los emprendedores cuando se acercan a solicitar un crédito. Una visión fundamental a tener en cuenta cuando se necesita financiamiento.

Jaime Campos
Como Presidente de la Asociación Empresaria Argentina (AEA), Campos acercará la postura del empresariado a los emprendedores, para fortalecer el vínculo del sector privado, acción en la que vienen haciendo hincapié desde hace un tiempo.

08:30 09:00 Acreditaciones


09:00 09:30 Acto de apertura de la Jornada "Argentina necesita nuevos empresarios, ¿Querés ser uno de ellos? Edición 2011"

Lic. Jorge Lawson, Presidente Fundación E+E

Lic. Daniel Giacomino, Intendente de la ciudad de Córdoba

Dr. Roberto Avalle, Ministro de Industria, Comercio y Trabajo de la Provincia de Córdoba

09:30 09:45 "Emprendedorismo y Empresarialidad en Argentina"

Jaime Campos, Presidente de la Asociación Empresaria Argentina AEA

09:45 10:45 "¿Qué es una empresa?"

Fernando Zerboni, Profesor de Dirección de Empresas en el IAE y Director del Área Dirección comercial del IAE Business School AEA

10:45 11:00 Coffee Break

11:00 12:00 "¿Por qué ganan los que ganan?"

Alberto Levy, Director de Consultoría Innovation & Growth Deloitte Latin American Countries Organization

12:00 12:30 "La importancia de un Plan de Negocios"

Gabriel Aguilera, Responsable de Capacitación de Fundación E+E

12:30 12:45 "Experiencia de un Emprendedor"

Federico Ferraro, Omixon Ingeniería, Emprendedor Destacado 2010 de Fundación E+E

12:45 13:15 "Cómo gestionar un crédito sin morir en el intento" Claves para solicitar financiamiento en instituciones bancarias

Gustavo Bosia, Área Créditos Bancor

13:15 14:15 Almuerzo

14:30 16:00 "Experiencia, conocimiento, innovacion"

Ricky Sarkany, Ricky Sarkany

16:00 17:15 Éxito y Liderazgo ¿Vale todo?

Sergio Cachito Vigil, Ex Entrenador de Las Leonas y actual Entrenador de Hockey en River

17:15 17:30 Coffee Break

17:30 18:30 Sección "Preguntale a …"

Aldo Roggio, Grupo Roggio. Moderación a cargo de Pablo Rossi

18:30 18:45 Conclusiones y Cierre Jornada "Argentina necesita nuevos empresarios, ¿Querés ser uno de ellos? Edición 2011"

Lic. Jorge Lawson, Presidente Fundación E+E

Cr. Juan Schiaretti, Gobernador de la provincia de Córdoba

18:45 Entrega de certificados

1 de octubre de 2011

Primer Misión Comercial de jóvenes empresarios de Argentina a China.

Desde la Unión Argentina de Jóvenes Empresarios estamos organizando la Primera Misión Comercial y Cultural de jóvenes empresarios de la historia de Argentina a la República China.

La misma se llevará a cabo entre el 2 y 15 de Noviembre. De los 50 cupos establecidos como el máximo de participantes para viajar, solo quedan unos pocos!!

La relación bilateral gestada entre UNAJE y All China Youth Federation (ACYF) tuvo nacimiento a mediados del año 2010 cuando ambas instituciones firmaron un convenio marco de colaboración conjunta. A partir de este primer vínculo, representantes de ACYF invitaron al entonces Presidente de UNAJE, Sr. Federico Cuomo junto a miembros de Comisión Directiva a visitar la República China, donde al realizarse el viaje no sólo participaron de una misión institucional y comercial sino también tuvieron la oportunidad de visitar la Expo-Shanghai.


En mayo de 2011, UNAJE recibió la visita de una delegación de 7 representantes de ACYF. Fue allí donde el Primer Secretario del Secretariado del Subcomité de la Juventud China, Lu Hao nos hizo entrega de entrega de la carta formal de invitación para 50 jóvenes empresarios, a participar de esta Misión Comercial.

En lo que respecta al itinerario del viaje, se conocerán las ciudades de Shanghái y Beijing, donde se visitarán empresas, se realizarán rondas de negocios, seminarios y conferencias. Asimismo, los empresarios tendrán una oportunidad única para hacer contactos, crear vínculos que fortalezcan nuestra relación y aumentar las posibilidades de hacer negocios con China.

Para quienes estén interesados, podrán obtener mayor información llamando a nuestra oficina al (011) 4124-2331 o contactándose con Anabella Castillo a anabellacastillo@unaje.org.ar

No te lo pierdas, quedan unos pocos lugares!!!

Agradecemos a Unaje  por este articulo.

Pedro Tupac-Yupanqui
Despegue E

20 de septiembre de 2011

Pronòstico Econòmico 2012 de Latinoamérica

Por crisis económica de 2008 a 2011 se conoce a la crisis económica mundial que comenzó ese año, originada en los Estados Unidos. Entre los principales factores causantes de la crisis estarían los altos precios de las materias primas, la sobrevalorización del producto, una crisis alimentaria mundial y energética, una elevada inflación planetaria y la amenaza de una recesión en todo el mundo, así como una crisis crediticia, hipotecaria y de confianza en los mercados. La causa raíz de toda crisis según la Teoría austríaca del ciclo económico es una expansión artificial del crédito. En palabras de Jesús Huerta de Soto «esta crisis surge de la expansión crediticia ficticia orquestada por los bancos centrales, y que ha motivado que los empresarios invirtieran donde no debían.

Como anécdota, La presidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner en su primer discurso en la 63ª Asamblea General de la ONU denominó a dicha crisis como Efecto Jazz, dado que el origen de la crisis fue el centro de Estados Unidos y se expandió hacia el resto del mundo, en clara contraposición a crisis anteriores que se originaban en países emergentes y se expandían hacia el centro, como fueron el Efecto Tequila, Efecto Caipirinha y el Efecto Arroz.

El 15 de septiembre de 2010, el GEAB N° 47 titulaba « Primavera boreal de 2011: Welcome to the United States of Austerity / Hacia la gran falla del sistema económico y financiero mundial ». Sin embargo, a fines del verano de 2010, la inmensa mayoría de los expertos consideraba, por un lado, que el debate sobre el déficit presupuestario estadounidense quedaría en una simple cuestión de discusiones teóricas en el seno de Beltway; por otra parte, que era impensable imaginar a Estados Unidos lanzarse a una política de austeridad ya que bastaba que la FED continuara imprimiendo Dólares. Luego, como cada uno puede comprobarlo desde hace varias semanas, la Primavera boreal de 2011 trajo notoriamente la austeridad a Estados Unidos, una gran « premiere » desde la Segunda Guerra Mundial con de la instauración de un sistema global fundado sobre la capacidad del motor estadounidense para generar siempre más riqueza (efectivo durante los años 1950-1970, a partir de ese momento cada vez más virtual).

En este estadio, el LEAP/ E2020 se halla en situación de confirmar que la próxima etapa de la crisis será manifiestamente la del « Grandísimo deterioro del sistema económico y financiero mundial »; y que este deterioro histórico sobrevendrá durante el otoño boreal de 2011. Las consecuencias monetarias, financieras, económicas y geopolíticas de este « Grandísimo Deterioro » serán de una magnitud histórica que hará que se vea la crisis del otoño boreal de 2008 como lo que realmente fue: un simple detonador. Quizas el verdadero fin del mundo, sea el inicio de la gran crisis economica mundial. Mientras, a reir con este video de Leopoldo Abadia o de la crisis ninja.



Atte.
Pedro TV

10 de septiembre de 2011

¿Qué es BarCamp? en Còrdoba

BarCamp es una red internacional de eventos abiertos y participativos, enfocados en aplicaciones web en estadios tempranos, tecnologías open source y protocolos sociales. Es una reunión informal surgida a partir del deseo de la gente de compartir y aprender en un ambiente diferente, lleno de discusiones, demos e interacción de los participantes. En él se reúnen personas del ambiente tecnológico, usabilidad, diseño y negocios, donde toda la información y la experiencia es compartida, a través de charlas a cargo de todos aquellos que quieran participar.



BarCamp lejos de ser una tradicional conferencia sobre tecnología, es una “anti-conferencia”, ya que nada está estipulado desde la organización, sino que a través de un sitio de Internet creado para el mismo, cada participante puede proponer sus charlas, votar a los disertantes y las temáticas que prefieran escuchar, y así armar el cronograma del evento.

3 de septiembre de 2011

Cuna de Emprendedores AVEIT - UTN Còrdoba Argentina


          

Cuna de Emprendedores consta de un ciclo de 6 conferencias para fomentar el espíritu emprendedor en los estudiantes. Brindando el espacio para que emprendedores reconocidos, puedan motivar e incentivarlos a emprender y llevar a cabo sus proyectos. Enseñar a los estudiantes a adoptar el emprendedorismo como un camino para el desarrollo profesional, promover el debate y brindar herramientas concretas para el arte de emprender.



MODULO 4  - 1 de Octubre de 2011



15:00  15:30 Acreditaciones


15:30  16:00 GUILLERMO DOMINGUEZ

[ Solutions Architect at TOTVS ]


16:00  17:00 MARCELO MORENO

[ Miembro en Social Media Club capítulo/chapter Córdoba. Fundador y Director en IAFA - Instituto Argentino de Formación en Agronegocios. Socio fundador /Presidente en IProCom - Instituto para la Promoción del Comercio Electrónico ]


17:00  18:00 NESTOR GASSO

[ Consultor en INNOVACION ESTRATEGICA – APEX América. en Kinetic Delivering Value. Profesor en Programa G-TEC -Especialización en Gestión y Vinculación Tecnológica (PM - I+D+i) en Universidad Nacional de Rio IV. Profesor en el MBA en Universidad Empresarial Siglo 21 ]


18:00 18:30 Coffee Break


18:30  19:00 LEONARDO MATIAS BAEZ (IARSE)


[ El Instituto Argentino de Responsabilidad Social Empresaria (IARSE) es una organización que trabaja para constituirse en un centro de referencia nacional en materia de responsabilidad social de las empresas. http://www.iarse.org/ ]


19:00  19:20 Junior Achievement
[ Junior Achievement es una Fundación educativa internacional cuya misión es generar en los jóvenes el espíritu emprendedor que les permita alcanzar sus metas, en un marco de responsabilidad y libertad - http://www.junior.org.ar// ]


19:20  19:30 Cierre de la Jornada y Sorteos















26 de agosto de 2011

AQUI PUEDEN VER EL TEDXCORDOBA

Saludos los invito a ver TEDxCòrdoba ,hagan click en el logo e ingresaran al videostreaming de TEDxCòrdoba.





Cuna de Emprendedores AVEIT - UTN Còrdoba Argentina

Saludos amigos los esperamos personalmente el dia sabado 27/08 o sino, pueden verlo por video streaming en esta pagina http://www.despeguee.com// y pueden participar por el tweet @despeguee o sino en facebook: Despegue Emprendedor.

Nos encontramos aqui tienen los contenidos y les explican los chicos de de AVEIT que es CUNA DE EMPRENDEDORES.

Ciclo de 6 conferencias para fomentar el espíritu emprendedor en los estudiantes. Brindando el espacio para que emprendedores reconocidos, puedan motivar e incentivarlos a emprender y llevar a cabo sus proyectos.

Fomentar a los estudiantes a adoptar el emprendedorismo como un camino para el desarrollo profesional.

Promover el debate y brindar herramientas concretas para el arte de emprender.

“FORMACIÓN EMPRENDEDORA APUNTANDO AL DESARROLLO PROFESIONAL”

MÓDULOS:

· El Arte de Emprender                                  27 - 08
 
 El Emprendedor Tecnológico                        03 - 09

 Cómo financiar tu Emprendimiento               17 - 09

 Trabajo en Equipo y Liderazgo                    01 - 10

Innovación, Sustentabilidad y RSE                15 - 10

 Casos de Emprendedores de Alto Impacto  29 - 10


¿QUIÉNES SOMOS?

A.V.E.I.T. es una Asociación formada por Estudiantes e Ingenieros Tecnológicos de la Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Córdoba, y nuestro principal objetivo es ampliar y consolidar los conocimientos y perspectivas del estudiante tecnológico, realizando viajes de carácter técnico y cultural en nuestro país y en el extranjero, como así también dictando cursillos, seminarios, estudios regionales, cursos de idioma, becas de perfeccionamiento entre otras.


                              


MODALIDAD DEL EVENTO

El ciclo se realizará en seis jornadas a partir del día sábado 26 de Agosto de 2011. Tendrán lugar cada 15 días, todas en los días sábados por la tarde. Los temas a tratar abarcarán los conceptos que componen el proceso emprendedor y cada jornada estará orientada en alguno en particular.

Cada sábado estará dividido en dos módulos:

A cargo de emprendedores, empresarios o profesionales, que disertarán sobre la temática del día, con conceptos, experiencias y casos de ejemplo. Además contarán con el espacio para presentar a la entidad que representan.

Exclusivamente, a cargo de Ex Viajeros socios de AVEIT, que compartirán sus experiencias personales, resaltando la importancia en el desarrollo profesional y personal que tuvo su participación en la asociación y su experiencia en el extranjero.

LUGAR DEL EVENTO

Se realizará en la Sede social de AVEIT Ciudad Universitaria, Maestro M. López esquina. Cruz roja. Dentro del predio de la Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Córdoba. En la ciudad de Córdoba, Argentina.


Como les comente puden vernos por video streaming desde las 15 hs por este link: www,despeguee.com.
Atte.
      
               Pedro Tupac-Yupanqui V.
                   Equipo Despegue E.



22 de agosto de 2011

TEDxCórdoba en la UTN - Regional Còrdoba

        TEDxCórdoba en la UTN - Regional Còrdoba



Ideas que inspiran y que vale la pena difundir es el lema del ciclo mundial de conferencias TED, que se realiza anualmente en diferentes capitales del mundo, y que este año llegará por primera vez a Córdoba.

Será el 26 de agosto y podrá seguirse por Internet y de forma colaborativa en el Auditorio de AVEIT de la UTN Regionaal Cordoba, que retransmitirá vía streeming la conferencia. Inscribite aquí para ver la conferencia en el Nodo AVEIT - UTN.

Más información sobre TEDxCórdoba en esta nota.

¿Qué es TEDx?


Es la versión local del evento mundial llamado TED, que consiste en un ámbito donde se congregan personas e ideas que merecen ser difundidas.

¿Cómo?

A través de un evento, donde exponen personas de distintas causas, transmitiendo ideas que inspiran, en no más de 18 minutos.

¿Para qué?

Para nutrir a las personas de cualquier tipo y condición con el noble espíritu de las ideas y la energía de la acción, en cualquier ámbito.

¿Para quiénes?

Para todas las personas que crean que es hermoso aprender e inspirarse escuchando las ideas y realizaciones de otros que se destacan en alguna actividad humana.

¿Oradores?

•David Ruda: Presidente de Tarjeta Naranja, comanda un equipo clave en el crecimiento del plástico más importante del interior del país.

•José Luis Serrano. Actor y creador del personaje de Doña Jovita. Un artista que observa el paisaje humano y vive con intensidad.

•Antonio Battro. Chief Education Officer del proyecto “Una laptop por niño” (OLPC), el ambicioso proyecto de Nicholas Negroponte para reducir la brecha digital.

•Pablo Aristizábal. Fundador de Competir.com. Emprendedor social que ha desarrollado proyectos de alfabetización digital. Ha sido distinguido por iniciativas que buscan conectar el mundo empresario con los gobiernos y el tercer sector.

•Juan Carlos Lucas. Director de E-NNOVA, consultor de empresas, organizaciones y emprendedores en el campo del liderazgo y el cultivo de comunidades de emprendimiento.

•Alejandro Garro. El primer astrónomo amateur cordobés en realizar el descubrimiento de una estrella binaria. Lo hizo desde el balcón del piso 13º donde vive. El hallazgo fue publicado en una revista científica internacional.

•Piñón Fijo. Cautivó al público infantil, ganó la peatonal cordobesa, las sierras, saltó a la televisión nacional, al teatro, editó discos y llenó estadios.

•Benjamín Buteler. Sobreviviente de la tragedia de LAPA, que lo marcó profundamente. Pero él multiplicó fuerzas y desarrolla tareas sociales y políticas.

•Andrés Aguilar. Artista mexicano, excéntrico y multidisciplinario, fundador de Risaterapia, una enorme red de promotores de la alegría.

•Germán Nager. Músico, pianista, compositor, arreglador y productor. Ha participado como creador e invitado en muchas bandas y producciones discográficas de Córdoba, Argentina y otros países.

¿Cuándo?

El 26 de Agosto, en la sede de La Menorquina o en una serie de nodos de transmisión x video que habrá en Córdoba



16 de agosto de 2011

Los secretos de un negocio exitoso en la Web

Observar las necesidades de grupos poblacionales específicos y desarrollar contenidos con alto valor agregado son dos de las recomendaciones más comunes que los empresarios hacen cuando se les pregunta por las claves para desarrollar una compañía exitosa en la Web.


Sin embargo, existen otros emprendedores del entorno digital que mas allá de evaluar y producir en grandes cantidades, prefieren darle rienda suelta a la imaginación y explorar modelos de negocio que se basen en sus propias preferencias, así estas no sean las más ortodoxas.

Evan Henshaw-Plath, co-creador de la red social Twitter, es uno de esos emprendedores que le apuestan a las propuestas aparentemente más simples y menos rentables a la vez que desmiente muchos de los mitos que existen en torno al éxito de compañías como Facebook, Google y el propio Twitter.

“La gente comúnmente piensa que trabajar en cualquiera de las empresas de Silicon Valley es lo mejor que le puede pasar si se dedica al desarrollo de negocios digitales, pero la verdad es que sin la gente que en todo el mundo hace que esos negocios sean populares por una u otra razón, trabajar allí no tiene mucho sentido. Hoy lo importante son programas que como Medellín Digital hacen que todo ese trabajo valga la pena porque son ellos quienes acercan los proyectos a las personas. Ahí radica la importancia del trabajo tanto de grandes compañías como de personas que de forma independiente desarrollar nuevos productos”, aseguró.

Evan Henshaw-Plath es un convencido de que pese a las críticas, las redes sociales son muy útiles porque están redefiniendo la forma en que los ciudadanos abordan procesos como enseñar, aprender e informar. Por ello recomienda evaluar muy bien el tipo de necesidades que tiene cada persona, para de esta manera elegir el espacio que mejor se adecúe y aprovechar al máximo sus cualidades.

“Todo lo que gira en torno al Social Media no salió de la cabeza de una persona desocupada, por el contrario, las redes sociales más exitosas del mundo han pasado por duros procesos de depuración hasta llegar al consumidor final. Esto ha garantizado que el modelo de negocio sea viable a cierto plazo, y lo digo porque como todo en la vida estos negocios también mutan o desaparecen luego de cierto tiempo”, reveló.

En el caso concreto de Twitter, Henshaw-Plath explicó la importancia de la brevedad para estimular competencias entre las personas que hacen uso de esta red social con cierta frecuencia.

“Cuando determinamos que el servicio se compondría de 140 caracteres nos basamos en lo que tradicionalmente permitía un mensaje de texto o SMS, pero luego de varios años hemos visto que la brevedad ha generado en los usuarios una gran cantidad de habilidades para comunicarse apelando a símbolos o abreviaturas. Es decir, Twitter ha generado en la gente nuevas capacidades para comunicarse de forma mucho más simple y efectiva lo que sin duda es uno de los mayores logros de cualquier negocio sea dentro o fuera de Internet”.

A continuación Evan Henshaw-Plath, menciona la importancia del valor agradado en las ideas de negocio.



 Gracias a Cultura E Medellin por el articulo.



28 de julio de 2011

Córdoba - Conferencia Jóvenes Empresarios - UIC


PROGRAMA


15.30 hs.
Acreditaciones

16.00 hs.
Apertura

Ercole Felippa
Presidente Unión Industrial de Córdoba

Fernando Fontana
Presidente Departamento Jóvenes Industriales UIC

Ernesto Clavel Stoermann
Presidente Unión Argentina de Jóvenes Empresarios - UNAJE

16.30 hs.
Exposición: "Análisis de la coyuntura económica argentina"

Lic. Guillermo Acosta, Director Instituto de Investigación Económica.

Bolsa de Comercio Córdoba

17.15 hs.
Panel: "La construcción de consensos en los jóvenes empresarios".
Presentación Mesa Intersectorial: Córdoba Joven Productiva.

Exponen representantes de:
 AJE
Ateneo CARTEZ
CIMCC
FEDECOM
UIC.
Modera: Juan Manuel Martínez, miembro Departamento Jóvenes Industriales UIC.

18.00 hs.
Coffee Break

18.30 hs.
Exposición: "Compartiendo experiencias industriales: El caso de una empresa nacional: Alpargatas Las Paez"

Tomás Pando, Director de Marketing y Producto Alpargatas Las Paez

Alpargatas LAS PAEZ: empresa que fabrica y comercializa calzado en más de 30 países del mundo. Dentro de la empresa, Tomás Pando lidera la apertura y puesta a punto de la planta propia que la empresa tiene en la provincia de Buenos Aires y emplea a más de 35 personas en forma directa y más de 15 de carácter indirecto.

Presenta: Natalia Heyd, representante de UIC en la UNAJE.

19.15 hs.
Conferencia: "Desafíos de los JÓVENES en la Empresa Familiar"

Lic. Roberto Bazán, docente y consultor del Programa Supervivencia y Competitividad de Empresas de Familia del Banco Interamericano de Desarrollo y la Universidad Empresarial Siglo 21.

Presenta: Miguel Zonnaras, miembro Departamento Jóvenes Industriales UIC.

20.00 hs.
Cierre

Asociaciones de Jóvenes Empresarios - LATAM

Jóvenes Coparmex
Historia:
La formación Empresarial, ha sido preocupación de COPARMEX desde hace muchos años, y a partir de 1983, se inicio la primera Comisión de Empresarios Jóvenes en Jalisco como respuesta a la anteriores premisas. Hasta 1990 existen comisiones de jóvenes empresarios plenamente formados y con trabajo activo en los Centros Empresariales de Jalisco, Tampico y Puebla; también existen comisiones más recientes de jóvenes en Morelia, Mérida, Ciudad de México, etc. siendo actualmente 44 comisiones a nivel Nacional.

La Comisión está compuesta por un grupo de jóvenes empresarios unidos y entusiastas alrededor de la República que no solo comparten los valores y la visión de la COPARMEX, sino que además buscan en ella la forma de cambiar positivamente a sus empresas y así a México transmitiendo y contagiando una forma de vida.

Las comisiones de empresarios jóvenes en toda la República, representan a los jóvenes ante las Instituciones Públicas y Privadas en temas de: Acceso a capacitación y financiamiento; Vinculación; Regulaciones gubernamentales e impuestos. Acciones en estas tres áreas aseguran que las empresas que participan en la comisión encuentren un espacio para dar a conocer sus necesidades y a la vez sienten las bases para el desarrollo de mejores empresas.

El liderazgo que ejercen los integrantes de las CEJs en sus ciudades es indispensable pues se trabaja en difundir y vincular los esfuerzos de asociaciones juveniles; instituciones educativas; niveles de gobierno y sus secretarías; asociaciones civiles; así como los de la misma comisión. El liderazgo se desarrolla de una forma natural dentro de las actividades cotidianas de los integrantes al ver la necesidad de mantener una constante comunicación con los diferentes actores que se involucran en las tareas que se realizan día con día.

MISION:
Pugnar, mediante la unión y representación plurisectorial de empresarios afiliados voluntariamente, por una cultura de excelencia empresarial, el establecimiento de una Economía de Mercado con Responsabilidad Social y la participación ciudadana, en aras de la edificación de un México más justo, libre, próspero y respetuoso de la persona humana, de la verdad y del derecho y, por tanto, más apto para la consecución del Bien Común y el combate a la miseria.

VISION:
COPARMEX es referencia obligada para el empresariado y la sociedad en general por su contribución significativa al desarrollo empresarial y a la competitividad del país, por su doctrina, congruencia y liderazgo, por su capacidad de convocatoria, propuesta e influencia, por su presencia y por contar con un patrimonio propio que asegura su permanencia e independencia.

Objetivos:

REPRESENTAR  SERVIR

FORMAR     COMUNICAR

UNIR         DEFENDER

PROPONER   PARTICIPAR

Para lograr lo anterior fue necesario trabajar en equipo, por tal motivo se generan Comisiones de Trabajo, donde se ven las necesidades de los empresarios de forma particular trabajando con personas que tengan las mismas necesidades y creencias a nivel nacional para poder lograr sus metas , dentro de las cuales se crea la Comisión de Empresarios Jóvenes.

Plan de Trabajo 2011 – 2013

El presente plan de trabajo considera el desarrollo de actividades que se derivan de un profundoestudio de las necesidades de la comisión de empresarios jóvenes y de los Centros Empresariales.

A la fecha se cuenta con un equipo de trabajo integrado por presidentes y miembros de lascomisiones de empresarios jóvenes; presidentes de centro empresariales y empresarios socios deCOPARMEX en toda la república que está dispuesto a llevar a cabo la presente propuesta.

Es indispensable una constante comunicación con COPARMEX Nacional, su fuerza operativa y sus comisiones para lograr los objetivos planteados.

Se adjunta a este documento material relacionado con los avances para el inicio de actividades en Enero del 2011 y está sujeto a aprobación de COPARMEX Nacional.

El presente documento es la propuesta de trabajo de Francisco Javier Ruiz López para liderar losesfuerzos de la comisión nacional de Empresarios Jóvenes y ha sido desarrollado a partir de lasideas y propuestas de socios de COPARMEX que de manera voluntaria han decidido colaborar enel mismo.

AJE Uruguay (Asociación de Jóvenes Empresarios)



¿QUÉ ES AJE?

La Asociación de Jóvenes Empresarios del Uruguay, AJE, es una organización sin fines de lucro que nació con la vocación de unir y potenciar a emprendedores y empresarios jóvenes de nuestro país. Sus premisas fundamentales son generar oportunidades de negocios, vinculación, capacitación, asesoramiento y visibilidad para los asociados.

VISIÓN:

“Ser una asociación nacional referente y comprometida con el desarrollo de Jóvenes empresarios y emprendedores.”

MISIÓN:

“Promover espacios que generen oportunidades de negocio para nuestros socios, tanto a nivel nacional como internacional.

Fortalecer el sector empresarial joven como elemento clave para el desarrollo económico y social de la sociedad uruguaya.”
___________________________________________________________________________________________________________

Edificio Cámara de Industrias del Uruguay (CIU)
Av. Italia 6101 Piso 3. Sala 7
Montevideo – Uruguay
C.P.: 11.500
Tel.: + (598 2) 19955 AJE(253)

25 de julio de 2011

La experiencia de un alumno en un Foro Internacional de Emprendedores

Matías Martínez estudia Ingeniería Industrial y vivió recientemente una enriquecedora experiencia internacional sobre cultura emprendedora, que transformó sus expectativas profesionales y personales.

Él fue uno de los cuatro olavarrienses que participó del Foro Internacional de Emprendedores que se realizó en la ciudad cordobesa de Tanti, y que anualmente convoca a más de 600 participantes de todo el mundo. Se trata de un programa educativo de la Fundación Junior Achievement Córdoba, que se basa en la formación de valores, actitudes y la creación de herramientas para que los jóvenes puedan descubrir su potencial para emprender, mejorar y ser protagonistas en la transformación de su comunidad.

El viaje que realizó Martínez junto a otros estudiantes secundarios se hizo en el marco de un proyecto denominado “Dos días en tu futuro”, que fomenta el Consejo de Desarrollo Comunitario de la Fundación Loma Negra. En el Foro de Emprendedores participó de conferencias, certámenes, talleres, fiestas temáticas, y toda una serie de actividades para aprender a ser emprendedor, no sólo en el ámbito de los negocios sino también en el arte, del deporte, la familia, y la solidaridad.

“La experiencia vivida en Córdoba fue sencillamente espectacular. La misión del Foro está ligada a desarrollar el interés de los jóvenes, a través de fomentar en los mismos un espíritu emprendedor”, subrayó Matías. “Sentí que era una oportunidad única que debía aprovechar, presintiendo que iba a ser de gran importancia para mi carrera, tanto en mi presente como en mi futuro”, agregó.

En el encuentro “compartí tiempo completo con otras personas de distintos países como Brasil, Guatemala, México, Perú, Paraguay, Venezuela, Francia, Alemania, entre otros, retroalimentándonos acerca de las distintas culturas e información propia de cada lugar”, repasó el olavarriense. “Con esas personas compartimos un desayuno temático autóctono, se efectuaron fiestas temáticas, y hasta competimos simbólicamente por la habitación, donde se proponía la administración de una empresa virtual”, amplió.

Hubo también desafíos grupales, “donde participé de uno de los grupos ganadores. En una etapa individual, en torno a un examen de cultura general, logré estar entre los mejores sesenta del Foro”, admitió el estudiante de Industrial.

El encuentro también contó con personalidades reconocidas mundialmente, como Ndaba Mandela, nieto del ex presidente sudafricano Nelson Mandela. De visita por Argentina, Ndaba disertó sobre las enseñanzas que recibió de su abuelo, elogió el sistema educativo argentino, y alentó en los jóvenes una actitud emprendedora. Otra conferencia prestigiosa fue la de Juan Carlos Sagastume, un guatemalteco que recorrió Europa en bicicleta y reconocido emprendedor en deportes. También hubo otras charlas con empresarios exitosos que contaron sus experiencias.

De todas las actividades “pude rescatar aspectos de vital importancia, que no sólo hacen referencia a mi desarrollo profesional, personal y social, sino que atañen al desarrollo de toda mi experiencia de vida”, afirmó Matías Martínez. “Esto es un incentivo para replantearme mis objetivos profesionales y poder entender que aunque en el camino tenga que sortear diferentes obstáculos, nunca perderé de vista el gran eslogan de este foro: sueña, busca y no te rindas”, sentenció.

16 de julio de 2011

Pasión por Emprender - Andy Freire

De la Idea a la Cruda Realidad  Andy Freire
Aquí les dejo un video  con el autor de este libro realizado a Andy Freire por Iñigo Biain.



Mis amigos mi propuesta a ustedes quienes lean este resumen del libro, es que la enriquezcamos y agreguemos experiencias propias, en este articulo empezaré por el primer capitulo.

1.- ¿Que es ser Emprendedor?
 En esta parte me gusta el desafío de Andy ,animándonos a ingresar al mundo de los empresarios acercarnos, atrevernos a generar contactos, dispuestos a conocer sus experiencias,  pedirles consejos
pero lo mas importante intentarlo. Nos aconseja utilizar primero a los conocidos.
Me gusta cuando nos abre la mente aclarándonos que emprender no es venir de familias con papas que pueden darte la educación y el dinero para emprender, interesante nos cuenta la historia de un emprendedor que inicio su empresa a los 83 años, así que mis amigos es TIEMPO DE EMPRENDER!. Eso si a todos los impulso el deseo personal de emprender su propio proyecto.

Andy nos da once condiciones determinantes detrás del Emprendedor:

E:   Emancipación.- Libertad e Independencia en la Vida Laboral y Personal.
M:  Moderación en la ambición de Dinero.-El dinero no es todo..
P:   Pasión:  Dedicado en mente,cuerpo y alma al proyecto.
R:   Resultados:   Soñar pero Hacer,Hacer y Hacer.
E:   Espiritualidad:   Crecimiento personal.
N:   Novicio: Actitud de Aprendiz.
D:  Disfrute del Camino: Equilibrio ,el humor de cada dia.
E:   Exitos compartidos: Ven a su Equipo como socios y comparten las ganancias.
D:   Determinación:  Seguridad y firmeza en las acciones.
O:   Optimismo y sueños: Clara Visión y Esperanza  hacia donde va su empresa.
R:   Responsabilidad Incondicional: Protagonismo y responsabilidad a su destino.

Andy sigue contándonos sobre el Triángulo Invertido,nos dice que cuando un emprendimiento no tuvo éxito es porque alguna de estos vértices no anduvo bien:Emprendedor,Proyecto y Capital. por eso el Triangulo Invertido "EL EMPRENDEDOR BRILLANTE SIEMPRE LOGRA FINALMENTE EL CAPITAL O EL GRAN PROYECTO".







Nos habla tambien si el emprendedor nace o se hace nos da este grafico:




1.- Capa: Hábitos técnicos fácilmente modificables y adquiribles.Formación y aprendizaje educativo.
2.- Capa Neuronal de Talentos Inmodificables.Te animo que lo leas en el libro.
3.- Capa de las Meta-Habilidades -Desarrollo y crecimiento.
Andy nos dice dice ¿Por que Emprender?, nos cuenta que hay muchas razones pero hay tres grupos:
que llama:
1) Los luchadores.- La única manera de subsistir.
2) Los Caza - Olas.- Busca fortuna, sin compromiso por cada negocio iniciado.
3) Los Gladiadores.- Sienten el proceso emprendedor en la sangre sin importar el contexto.

Andy termina este primer capitulo dándonos la diferencia entre el Éxito y el fracaso, me gusta el fin de los gladiadores quienes en cualquier contexto, país lograrán salir y hacer el camino del éxito.
Animo a mis lectores a leer este libro.
Los espero para seguir leyendo el capitulo 2 de Pasión por Emprender.

Pueden visitarnos a www.despeguee.com   el Despegue de Emprendedores de Iberoamérica que vos tenes que saber y sabemos que te motivará a salir adelante con tu emprendimiento.

Pedro Tupac-Yupanqui
  Equipo Despegue E

¡Dale que Va! - Emprendedores Universitarios

En la revista Doctambulos me gusto saber la historia de estudiantes de la Siglo 21 de la materia "emprendimientos universitarios" , detectaron una oportunidad en una necesidad de muchos estudiantes de Nueva córdoba si el "artilugio" para lanzar las llaves desde las ventanas del edificio a algun amigo o familiar de forma segura y de buen gusto, para no tener que bajar y abrir la puerta.
Su proyecto se llama " ¡Dale que Va! lo realizaron para su materia.
Esta idea de los Inkys asi llaman a los lanza llaves surgio de varias reuniones de amigos, dicen que asi nació de las experiencias de vivir en edificios.
Una vez en vista el proyecto comenzaron a diseñar los lanza llaves, tomando forma de los legendarios Pacman.
Estan diseñados para no rebotar, de colores visibles en la oscuridad y mucho relleno para evitar cualquier daño departe de quien reciba las llaves.
Recordando las definiciones de emprendedor de Andy Freire   , estos potenciales emprendedores han visto las oportunidades de este tipo de productos, el éxito en las ventas y que fue bien recibida por el público. Ha recreado y ha generado la creación de un excelente equipo que ahora se hace llamar"Dale que Va! .
Amigos emprendedores espero en este año tener una nueva novedad o producto de Dale que Va!!.
Los saludos y les digo a los lectores que los tendremos en el programa "Despegue Emprendedor" muy pronto es mas, si ellos  leen el artículo,estan enterándose de la invitación al programa de Radio y Web TV, por vale la pena saber su historia y contarla.

Los invitamos a escuchar la Vida de Emprendedores de Iberoamérica que nos cuentan como despegueron en sus emprendimientos. Por este link: www.despeguee.com

  Equipo Despegue E