" Despegue Emprendedor 2010 - Despegue Emprendedor

Despegue Emprendedor

Potencia el Ecosistema Emprendedor de tu Ciudad!

PEDRO TUPAC YUPANQUI C21 ARGENTINA

ASESORAMOS LAS VENTAS DE TUS PROPIEDADES EN CÓRDOBA Y EL MUNDO!

EN VIVO! CÓRDOBA ARGENTINA

NETWORKING INMOBILIARIO

CASAS EN ROSARIO ARGENTINA

OPORTUNIDAD VENTAS C21

MUESTRA VIRTUAL

Potencia la BUSQUEDA de tu PROPIEDAD en tu Ciudad!

¡¡OPORTUNIDADES LOTES INMOBILIARIOS!

¡Potencia la BUSQUEDA de tu PROPIEDAD en tu Ciudad!

¡¡OPORTUNIDADES INMOBILIARIAS!

¡Potencia la BUSQUEDA de tu PROPIEDAD en tu Ciudad!

30 de diciembre de 2010

S:A:R El Príncipe de Asturias- XII Premio Nacional Joven Empresario

Buenos dias soy Pedro Tupac-Yupanqui aqui, les dejo un video donde creo un representante carisimo para España , S.A.R el Principe de Asturias nos da el concepto claro, del por que apoyar a los Jóvenes Empresarios con Responsabilidad Social y sus nuevas generaciones, se que lograrán una España con mas empleo, con mayor riqueza y queremos impulsar los sueños de los Jóvenes Emprendedores que favorecen el desarrollo económico de sus respectivos países y en el bienestar de su comunidad.

Aqui les dejo el Video de S.A.R el Principe de Asturias.


Pedro Tupac-Yupanqui - Despegue Emprendedor

20 de diciembre de 2010

El Programa ENTRA21 de ADEC

La misma estuvo dedicada a brindar capacitación sobre servicios públicos de empleo y el vinculo con el sector privado.


¿Que es ENTRA21?

"ENTRA 21 Preparando Jóvenes Para Entrar al Nuevo Mundo del Trabajo comenzó a implementarse en marzo del 2005.
Es un programa que ADEC desarrolla con el objetivo de posibilitar a jóvenes desocupados su ingreso al mundo laboral. De esta forma, colabora tanto con las demandas de mano de obra de las empresas de nuestro medio como con la definición del proyecto de vida de los beneficiarios.
Los destinatarios son jóvenes de 18 a 25 años, con el Ciclo Básico Unificado (tercer año del secundario) aprobado, como mínimo, y que se encuentren desocupados o subocupados".



En el marco de las actividades de aprestamiento a instituciones del Estado que realiza el Programa entra21 de ADEC, el día 10 de diciembre se realizó una jornada de capacitación sobre "Servicios públicos de empleo y su vinculación con el empresariado local".

En dicho evento participaron profesionales de las Oficinas de empleo de la Municipalidad de Córdoba y de la Bolsa de Empleo de la Provincia.

Entre los temas que se trabajaron durante la capacitación se pueden destacar: acceso a la información, construcción de bases de datos, lógicas de funcionamiento de empresas y lógica del estado, logística en el proceso de intermediación laboral.

La próxima jornada de capacitación que brinda el programa y que además, será la última a realizarse en el año en curso, se llevará a cabo el día 22 de diciembre a las 10 hs en la sede de ADEC.

Este programa se encuentra cofinanciado con recursos de la International Youth Foundation (IYF), Fondo Multilateral de Inversiones (Fomin), el Gobierno de la Provincia de Córdoba, la Municipalidad de Córdoba, Fundación Banco de Córdoba y la ADEC.

Para más información

Programa Entra 21
Coordinador: Lic. Luciano Donadi
luciano.donadi@adec.org.ar

17 de diciembre de 2010

Despegue Emprendedor 14/12/2010


Saludos en el dia de hoy nos acompañan dos programas de Radio Eterogenia Online compartiremos sus experiencias y entrevistaran a nuestros invitados.
Primero estaremos con Clave Auricular con Rocio y Liliana. Despues nos acompañara el Gerente de la FIDE(Fundación Incubadora de Empresas)  el Magister. Gabriel Petrone y Omar Hefling de Ciudad Sin Mar le hará la entrevista. Nos encontramos!!

                           
Hace click para escucharnos.

12 de diciembre de 2010

Despegue Emprendedor Radio Online


Saludos me gustaria invitarte a escuchar el programa "Despegue Emprendedor" sabes te desafio a conocer a tus jóvenes emprendedores y jóvenes empresarios de tu ciudad. Los conoces? Puedes darme algun nombre y apellido, de estos grandes valores en tu ciudad, que generan varios puestos de trabajo?.
Sabes es Tiempo de Trabajar! Es Tiempo de Emprender!


Nos encontramos por "Despegue Emprendedor".
Nuestra consigna " Buscar Trabajo o Dar Trabajo"

Atte.

Pedro Tupac-Yupanqui V
Equipo Despegue Emprendedor.

11 de diciembre de 2010

Despegue Emprendedor 07-12-2010


Hola en el día de hoy nos acompaña el Ing. Hector Aiassa Decano de la Facultad Regional Córdoba de la UTN en Argentina  nos hablará de la Vinculación Universidad-Empresa . Y también nos acompañara el programa Atrevase del ITM de Medellin Colombia hablandónos un funcionario público de Medellin sobre las políticas de apoyo a emprendimientos con perfil Innovador.
Nos encontramos!!.
Hace click  y a escucharnos. Gracias por tus comentarios!.

   
 




 

9 de diciembre de 2010

Incubadoras de Empresas FIDE

Saludos aqui pueden incrementar el volumen y la imagen de la transmisión realizada en el Auditorio de la FAMAF en la Universidad Nacional de Córdoba en Argentina. Los dejo con este valioso seminario.


3 de diciembre de 2010

Discurso Inaugural - Congreso Nacional de Empresarios Jóvenes Coparmex 2010

“Uno a uno, todos somos mortales, unidos somos eternos.”

Apuleyo.

El momento llego, el momento es hoy, no podemos esperar más, México reclama decisiones oportunas e inmediatas. Cada uno de nosotros presentes en este Congreso, hemos atendido al llamado de formar una patria más justa y prospera para todos y todas. No podemos engañarnos, la adversidad está presente, pero es esta la que nos permite sacar desde el fondo de cada uno de nosotros, lo mejor de nosotros, para generar ideas, para crear caminos y oportunidades, si hoy estamos presentes aquí es porque no estamos conformes con la situación actual en la que vivimos, hemos venido a encontrar respuestas y consolidar nuestros sueños. A ti joven Mexicano, joven emprendedor, joven empresario, te invito a ocupar todo tu coraje y motivación, toda tu imaginación y creatividad para cambiar lo que no nos gusta, emprendiendo!

Hoy y aquí, es el espacio propicio para recibir conocimientos y alimentar nuestros deseos de crear nuestros propios espacios productivos a la luz de los valores universales.

México requiere de acciones concretas que den resultados de fondo, no podemos seguir justificándonos en lo que no hemos podido construir o algunos otros no hicieron, dejemos de ser víctimas de nuestras propias circunstancias y seamos consientes que somos la generación del centenario, esta es una oportunidad histórica para trabajar todos juntos en un proyecto-visión de país, indispensable para alcanzar una prosperidad humana y perdurable por encima del individualismo y los intereses mezquinos de unos pocos, somos más, muchos más los que estamos dispuestos a empeñar nuestro tiempo, incluso nuestra propia vida, por defender los ideales que le dan sentido a nuestro sueño, que mi México, que es también de ustedes, sea diferente, sea mejor.

La problemática de nuestro país es compleja debido a que durante años se generaron mitos y paradigmas que impidieron el surgimiento de líderes auténticos y congruentes con sus principios y convicciones, hoy el Congreso Nacional de Empresarios Jóvenes Coparmex te propone hacer negocios con valores, los cuales pueden y deben penetrar en todas las estructuras sociales y organizacionales de cada rincón de México, solo la practica real de los valores nos ayudarán a reparar el daño existente en el tejido social.

De ahí la importancia de este momento, que busca generar el dialogo y el intercambio de ideas entorno a la persona humana como centro de toda organización, así como principio y fin de toda actividad productiva. Solo de esta forma, como sociedad organizada, y enfatizo organizada, podremos construir lo que queremos y merecemos como herederos de este país.
Como ya sabemos, los jóvenes somos los promotores de los grandes cambios en la historia de la humanidad, creo firmemente en la juventud mexicana, en los que con valor y presteza tomamos las acciones necesarias, cuando los demás se paralizan y se estancan, nosotros somos los protagonistas que empujamos con decisión y arrojo los verdaderos cambios, que aún siendo pequeños sumándolos se convierten en los cambios trascendentales, que marcan el rumbo de la historia.
Te propongo que te sacudas esta pereza y emprendamos todo aquello que requiere nuestro país, todo aquello que reclaman los millones de mexicanos hundidos en la extrema pobreza, somos jóvenes y no podemos vendernos como derrotados y cobardes, debemos asumir nuestro papel proactivo con responsabilidad y compromiso, solo nosotros seremos capaces de mover las voluntades necesarias para transformar la situación presente de México.
Seamos autores, escribamos una nueva y diferente historia para México, para ti.
¿Qué quieres para ti? ¿Qué quieres para México…?
Solo tú sabes la respuesta, tus acciones serán el reflejo de ella.
Que mañana nos juzguen si fuimos capaces de cambiar el destino de esta patria, tierra de héroes.

Sean todos Bienvenidos a

EL CONGRESO NACIONAL DE EMPRESARIOS JOVENES COPARMEX 2010, “HAZ NEGOCIOS CON VALOR, VALORES COPARMEX.”

Dios los bendiga.

Lic. Miguel Angel Melgarejo Barba
Presidente de la Comisión de Empresarios Jóvenes de Coparmex Cd. de México

22 de noviembre de 2010

Mini Laboratorio Empresarial dentro del Primer Foro Estatal de Jóvenes Emprendedores en Querétaro



Durante el 24 y 25 de noviembre el Consejo Estatal de Jóvenes Empresarios Querétaro (CEJE Querétaro) con el apoyo del Young Americas Business Trust (YABT) lanzarán el primer foro estatal de jóvenes emprendedores en Querétaro, México. El evento busca a fomentar el emprendimiento, brindar apoyos y financiamientos, y vincular los participantes a redes de negocio. El objetivo es de sensibilizar al joven de porque emprender es importante. Dentro del programa habrá testimoniales de emprendedores establecidos quien compartirán sus experiencias a fin de dar a conocer a los demás jóvenes que se puede triunfar como emprendedor.

Invitamos a los emprendedores, MIPYMES, estudiantes de licenciatura y bachiller a participar al evento (la entrada es gratuita) el próximo miércoles 24 y jueves 25 de noviembre de 9am a 7pm en el auditorio de la Facultad de Contaduría y Administración de la U.A.Q.

El 24 de noviembre el YABT dará una conferencia sobre "Oportunidades y Herramientas para Jóvenes Emprendedores de las Américas". El 25 de noviembre el Mini Laboratorio Empresarial "De la idea a la acción en un solo día" que utilizan una metodología práctica del YABT ayudará a los jóvenes emprendedores en su fase inicial de creación de empresas a identificar y aprovechar oportunidades de negocios en sus comunidades.

Más información sobre el evento se puede encontrar en   http://www.foroemprendedor.org/.

El Young Americas Business Trust (YABT) es un organismo internacional sin fines de lucro fundado en 1999 que trabaja en cooperación con la Organización de los Estados Americanos (OEA). Tiene entre sus objetivos promover el desarrollo de los jóvenes emprendedores a través de sus programas y proyectos en las áreas de Liderazgo, Entrenamiento, Tecnología, Alianzas Estratégicas y Capítulos Nacionales.

Para obtener más información, comuníquese con:

Valerie Lorena
Directora de Liderazgo y Asuntos Políticos
Tel: +1 202 458 6442 +1 202 458 6442
E-mail: VLorena@oas.org



13 de noviembre de 2010

Encuentro nacional de incubadoras, parques y polos tecnológicos


Los días 13, 14 y 15 de diciembre del corriente año, en el Salón Patagonia del Hotel Austral de Comodoro Rivadavia, tendrá lugar el XI Encuentro Nacional de Incubadoras, Parques y Polos Tecnológicos, organizado por la Municipalidad de Comodoro Rivadavia a través de la Agencia Comodoro Conocimiento y la Asociación de Incubadoras, Parques y Polos Tecnológicos de Argentina (AIPyPT).

Con el lema "Empresas, tecnologías y recursos renovables para el desarrollo sustentable", durante tres jornadas se intercambiarán experiencias y debatirán temas junto a expertos nacionales e internacionales que harán énfasis en la innovación como la herramienta necesaria de los procesos de transformación.

Las inscripciones pueden realizarse a través de un formulario vía web y otras consultas deben dirigirse a encuentro@conocimiento.gov.ar

11 de noviembre de 2010

Argentina Carta de un Emprendedor - NESTOR DIAS


Estimada Fundación Impulsar:


Es bastante tarde y recién termino de TRABAJAR, desde hace unos dias que tengo un pendiente en mis asuntos y parecía que sonaba una alarma todos los dias, tratando de hacerme recordar algo que debía hacer, algo que estaba obligado a hacer. Revisé mis papeles del trabajo, pero todo estaba en orden, antes de dormir revise nuevamente mi correo electrónico y el de la "empresa" pero todo estaba correcto.

De repente comprendí lo que me faltaba hacer desde hace un tiempo, y es enviar un gran agradecimiento, quizás el mas grande que he dado en mi vida.

Porque resulta que el mes pasado termine de pagar mi crédito, el que me otorgo la Fundacion Impulsar. Gracias a Dios nunca me atrasé, y a pesar de que no tuve que presentar ninguna garantía para obtenerlo, fue siempre un compromiso para mí separar mensualmente el dinero destinado al pago del crédito, debo admitir que las primeras cuotas fueron las más duras de pagar.

Sin embargo me quedo con la satisfacción de haber pagado según lo pactado. Y de haber superado mis expectativas con respecto a mi plan de negocios y a mi plan de VIDA.
Cuando por primera vez toque a la puerta (con muchísima desconfianza) de la Fundacion Impulsar, me encontraba desempleado, con dos hijas pequeñas, atravesando el momento más triste de mi vida, por que a pesar de ser un joven honesto y trabajador no llegaba a cubrir las necesidades básicas elementales de mi familia y nadie me daba trabajo, por eso recurrí a iniciar un micro emprendimiento que se inicio con una bolsa de retazos de tela (descarte de una fábrica) una aguja y un hilo.

La puerta golpeada se abrió, inesperadamente alguien tendió su mano para ayudarme. Inicialmente con un curso de plan de negocios, y luego si "calificaba" podría obtener un crédito con periodo de gracia y a taza cero de interés, además me prometían un mentor para que acompañara en el desarrollo del emprendimiento, yo pensaba que era demasiado bueno para ser real. Estaba tan acostumbrado a los embates de la vida que me parecía una mentira y no terminaba de creer que fuera cierto. Finalmente cursé mi plan de negocios con muchísima vergüenza, por que mi proyecto era el más rudimentario y "micro" de todo el curso.

Luego llegaría el turno de defender mi plan de negocios frente al panel de empresarios que juzgarían mi plan, y darían el "si" o el tan temido "NO" pero yo me jugaba mucho en esa instancia, mas allá de la aprobación de un crédito yo me estaba jugando prácticamente el porvenir de mis pequeñas hijas, a las cuales a veces no me alcanzaba el dinero para la leche o pañales.

La bendición de DIOS no se hizo esperar más y esa tarde salté de alegría cuando me confirmaron que me otorgarían el crédito. De allí en mas todo dependería de MI, con las dos primeras máquinas instaladas en mi domicilio (en ese entonces un salón muy pequeño) tendría que aprender a utilizarlas por que jamás había utilizado máquinas industriales. Además tendría que aplicar todo lo aprendido en mi plan de negocios, para que mi pequeño negocio de sus frutos.

¡El proceso fue lento y duro! Pero mi fiel esposa seguía allí apoyándome y ayudándome con el trabajo. Entre los dos soñábamos que íbamos a salir de esa difícil situación y que podríamos ver crecer a nuestros hijos con todo lo que un padre desea para sus hijos....

Y el esfuerzo fue mostrando sus frutos...Un tiempito mas tarde me avisaron que seria mencionado como mejor emprendedor por mi provincia y competiría a mención mejor emprendedor nacional.
Finalmente la gran noche llego una cena rodeado de empresarios y obteniendo la mención a emprendedor nacional año 2007. Y compitiendo en el 2008 en el certamen organizado por YBI al emprendedor mundial.

No tardaron diversos medios de difusión en hacerse eco de esta historia y mi emprendimiento empezó a hacerse conocer, me hicieron notas radiales, televisivas, también para diarios y revistas, locales y de otras provincias. ¡También pude compartir esta grandiosa experiencia con emprendedores de Salta, Buenos Aires, San Luis y Córdoba, instándolos a que se animen a emprender! Que yo era una clara muestra de que se podía.
Con lágrimas en mis ojos voy leyendo lo que escribo, por que esto para mi ha sido mucho mas de lo que pude soñar cuando hurgaba bolsas de retazos, en los desechos de una fabrica.
Hoy a 7 años de ese difícil momento me encuentro sentado enfrente de mi computadora personal, con una empresa consolidándose en el mercado local , con website, con 7 máquinas industriales, con un equipo humano de trabajo con toda la garra, con marca registrada con dos modelos de invención desarrollados por la marca, por lanzar al mercado la segunda marca de la firma con muchas ganas de seguir creciendo, pero por sobre todo durmiendo tranquilo y contento por que veo futuro para mis hijos, y es un placer poder complacerlos con caprichos y brindarles todo lo que merecen fundamentalmente AMOR.

POR ESTE SUEÑO CUMPLIDO POR LA CONFIANZA DEPOSITADA EN MI Y EN MI PROYECTO, POR LA BUENA VOLUNTAD CON LA QUE ME ATENDIERON SIEMPRE. GRACIAS, GRACIAS, GRACIAS, GRACIAS...

Y COMO DIJE EN ALGUNA OCACION SIEMPRE SERAN PARTE DE LA INTERGIDAD DE ESTE HUMILDE EMPRENDEDOR.

QUE DIOS LOS BENDIGA SIEMPRE."

NESTOR ANDRES DIAS
PROYECTO CARUCHAS
http://www.miscaruchas.com.ar/
Te: 0351 48035380   Móvil : 351 156118807
info@miscaruchas.com.ar

9 de noviembre de 2010

Pobreza Mental y Espiritu Emprendedor

La excelencia no es una decisión, no es un deseo, no es la consecuencia de la formación, es el resultado de un impulso de ganar, de crear, de romper moldes, de asumir la vida como un desafío, de querer hacer con mi empresa una contribución significativa al mundo.

Lo acepto de entrada, el titulo es demasiado fuerte, pero sinceramente pese a haberlo reflexionado no he querido cambiarlo, sencillamente porque la única explicación que puedo encontrar para interpretar lo que, según el artículo publicado el pasado día 7 en el Diario de Sevilla, se dijo en la conferencia “Como competir desde el sur”, desarrollada por el nada menos que secretario general de innovación de la Junta de Andalucía , Sr. Martínez Barea, en el foro creado por Fondo Innovación, es que de alguna forma nuestras instituciones están infectadas por un virus, que si bien no es nuevo, si está atacando con enorme virulencia en los últimos años. Me refiero al virus de la “pobreza mental”.
Y digo virus, porque tengo el privilegio de haber seguido el proceso del Sr. Martínez Barea desde hace años, y me consta que, al menos hace unos pocos, él no estaba contaminado. ¿Será este virus más bien propio de las instituciones que de las personas?, claro que el amable lector me dirá que en definitiva las instituciones las forman personas, “bueno si”, le diría… pero habría que añadir: “y además las personas…” dejémoslo aquí.
Tengo también que aceptar el hecho de que analizar el contenido de una conferencia por las llamadas seleccionadas por la periodista que ha realizado el reportaje es enormemente peligroso, dado que éstas se encuentran fuera de contexto. Hay el riesgo de que estas llamadas estén seleccionadas por el criterio de la autora del reportaje, y no por el espíritu del ponente –en este caso, e insisto, conociendo como conozco al Sr. Martínez Barea, me atrevo a asegurar que ni siquiera existe dicho riesgo.
Sin embargo quiero basarme en ellas para compartir con usted esta reflexión. La razón es muy simple: son tan lógicas, la expresión de una verdad tan evidente, que se aceptan sin más, con un enorme daño precisamente al objetivo de la conferencia… impulsar la innovación.

Pido perdón a las personas nombradas, porque la reflexión que voy a compartir se basa en la ironía respecto a sus propias palabras. Quiero creer que va a ser injusta, en cuanto que, insisto en ello, muy probablemente estas frases se han sacado del contexto, pero sea así o no, expresan una forma de pensar que, desde mi criterio, es todo lo opuesto a lo que el desarrollo del espíritu emprendedor precisa, y especialmente, al espíritu de las instituciones que estas personas representan.
Empecemos primero por una frase del Sr. Pérez Saldaña, Presidente de Cartuja 93: “los únicos requisitos que tiene que reunir un proyecto para triunfar son la excelencia y la innovación”.
Le confieso, amigo lector, que la lectura de esta frase ha significado para mí como un rayo, yo que llevo años buscando la fórmula para desarrollar empresas competitivas no era consciente de que el problema se limita a la excelencia y a la innovación. Agradezco al Sr. Pérez Saldaña este rayo de luz, esta visión inspiradora a la que durante tantos años todos los emprendedores hemos estado tan ajenos. Excelencia e innovación, esa es la formula.
No lo sabía.
El problema es cómo ser excelentes (mejor dicho: qué es ser excelente; pero dejemos este tema rozando lo filosófico para mejor ocasión) cuando sobrevives en un permanente día a día, el problema es cómo ser excelentes cuando no hay nada que te despierte la pasión, dinamice tus sueños y que dé sentido a tu esfuerzo. El problema es cómo ser excelente cuando la cultura del entorno es que el principal objetivo de una empresa es ganar dinero, ¿cuál es el límite económico de la excelencia?, el problema es saber cómo se puede ser excelente cuando las propias instituciones de nuestro país fomentan un modelo de empresa cuya única valoración de su excelencia son los resultados económicos.
Siento su escándalo amigo lector, en definitiva éste es el paradigma dominante, y todo lo demás son utopías que no impulsan ningún deseo de crear empresas. Debería ser verdad, si no fuese porque está en total contradicción con lo que afirman la mayoría –y me atrevería a decir la totalidad– de los emprendedores de éxito: ninguno creó una empresa para ganar dinero, ninguno.
La excelencia no es una decisión, la excelencia no es un deseo, la excelencia no es la consecuencia de la formación, la excelencia es el resultado de un impulso de ganar, de hacer algo diferente, de crear, de romper moldes, de asumir la vida como un desafío, de querer hacer con mi empresa una contribución significativa al mundo. Ahora le invito a que me diga en qué programa para fomentar la excelencia se aporta el sentimiento de que esta es proporcionalmente directa al tamaño del sueño del empresario.
Pero el Sr. Pérez Saldaña también habla de innovación, hoy está de moda, todo el mundo habla de innovación… ¡a innovar toca!, claro que a continuación los mismos que le hablan de innovación le van a sugerir que diseñe un plan de negocios “creíble y lógico”, ¡toma ya!. Lamento decirlo, es mi sentimiento, así no se innova.
Pero centrémonos en la conferencia del Sr. Martínez Barea, ciñéndome –de nuevo lo repito por su importancia– al contenido de las llamadas que la periodista ha utilizado.
La primera es “se avecina un tsunami que nos revolcará y nos dejará con las migajas del mercado si no decidimos innovar”
Debo estar en la inopia, pero mi sentimiento de estar en medio de este “tsunami” es de hace años, incluso de antes de la crisis que estamos sufriendo. Tanto es así que hay constancia de artículos míos, escritos hace años, en los que afirmaba que mientras que el sistema productivo de nuestra economía se basase en la construcción, mientras no fuésemos capaces de crear modelos de valor añadido, que mientras viviésemos de la panacea del corto plazo, seriamos incapaces de hacer frente a los “tsunamis” de la economía… listo que es uno.
No, Sr. Martínez Barea, el tsunami al que usted se refiere no se avecina, lo tenemos encima, vivimos en él, y muchos ni siquiera están pudiendo sobrevivir y lo digo con dolor, no sólo por el aprecio que le tengo, sino porque el que una persona de su responsabilidad nos diga hoy que hay un riesgo de revolcón, sigue trasladándonos un sentimiento de estar fuera de la realidad, afirmación fácil de demostrar si acudimos a las hemerotecas, en las que podemos encontrar fácilmente expresiones similares de tocayos suyos, profesionalmente me refiero, que hacían estas advertencia ¡hace ya más de cinco años!, sin hacer nada a continuación para generar esta innovación tan necesaria, salvo la de dar premios y subvenciones, la forma más evidente de demostrar que se desconoce lo que impulsa a innovar.
Mientras no tengamos conciencia de que ya estamos inmersos, seguiremos con la confianza de que posiblemente las cosas cambien, mientras sigamos a la expectativa no actuaremos. Pero sigamos.
El Sr. Martínez Barea afirma: “existen tres ingredientes que ofrecen garantía de éxito a la hora de montar una empresa. El primero de ellos es localizar una oportunidad de negocio “clara y grande” tras realizar un análisis del mercado (la negrita es mía).
Otra verdad absoluta que choca frontalmente con la realidad, pero le entiendo, créame que le entiendo. Un análisis de mercado nos da seguridad, nos deja tranquilos, y especialmente nos evita dejar llevarnos por esa tragedia que es “la intuición”, aunque claro, usted me dirá que no, pero ¿cómo se combina la lógica con la intuición?
Permítame que me centre en lo que he subrayado: análisis de mercado. Si fuese así, si fuese como usted afirma, hoy Zara no existiría, ni Google, ni Dell, ni Natura, ni tantas y tantas empresas que han marcado pautas en muchos mercados. Ninguna hizo una investigación de mercado, simplemente se dejaron llevar por su intuición y por su coraje.
Le entiendo, créame que lo hago, la seguridad es fundamental… lo malo es que es complicado innovar cuando lo que se busca es seguridad.
También usted ha afirmado en esta conferencia que es importante contar con un equipo equilibrado y con excelencia técnica y empresarial. Desconozco cuantos emprendedores tuvieron la oportunidad de escucharle en su disertación, pero si había alguno con seguridad que salió tan deprimido, que al llegar a casa abandono su proyecto de crear una empresa.
¡Pobre Amancio Ortega! su único apoyo eran sus hermanos, su novia y su buen amigo Caramelo. Ninguno tenía experiencia en gestión, ninguno estaba formado… quizás deberíamos decir: menos mal.
¿Y qué me dice usted de los chicos de Google, o de Anita Roddick de Body&Shop, o de Richard Branson de Virgin?, estaban solos, terriblemente solos. Claro, en su primera etapa, luego se permitían el lujo de contratar a quien quisiesen.
Voy a terminar, aunque el articulo es merecedor de mucho mas texto, pero también yo tengo que someterme a la esclavitud del espacio, a una última referencia: “el primer paso para innovar es copiar, copiar y copiar sin vergüenza; hay que aprender de los mejores”De entrada es difícil saber quién es el mejor, ¿el que más factura?, ¿el que crece más deprisa?, ¿estaría Ferrán Adrià entre estos?, no es muy grande y tampoco tiene ambiciones de expansión internacional, y sin embargo es difícil no considerarle como uno de los “mejores” dentro de su sector. Pues bien Sr. Martínez Barea, si Ferrán Adrià le hubiese hecho caso, no tendríamos el privilegio de poder contar como paisano a una de las mentes mundiales más innovadoras, y es que precisamente este genio afirma que “innovar es no copiar”.
El problema de la innovación, Sr. Martínez Barea, no es de ideas, sino de actitudes, el modelo de negocio al que usted hace referencia es la consecuencia de éstas, no al revés, el innovar implica hacer del cambio un desafío, asumir la incertidumbre como forma de vida. La innovación no va a ser nunca consecuencia de desarrollar programas en los que se aprenda “como lo han hecho los mejores”, sino de fomentar en lo más profundo del alma el deseo de ser diferente, de aportar algo al mundo que le haga ser mejor, de sentir que merece la pena dar la vida por algo, aunque en muchas ocasiones ni siquiera se sepa que es ese algo, porque solo se intuye, la innovación, Sr. Martínez Barea, va a ser el resultado de una catarsis social que debe empezar en las propias instituciones que afirman fomentarla.
Pero para que sea así previamente hay que hacer algo: eliminar el virus de la pobreza mental, ese virus que nos hace creer que es posible innovar pensando como siempre, que es suficiente con que hagamos cosas diferentes, ese virus que nos deja tranquilos porque “todavía no ha llegado el momento”, esa infección que corroe nuestras almas, porque en lo más profundo de nuestros corazones nos hace sentir que “innovar si… pero con lógica”, convirtiéndonos en los primeros enemigos de lo que tanto deseamos: innovar.
No hay innovación sin cambio, y éste debe empezar en nosotros mismos.
Y ahora permítame una sincera felicitación Sr. Martínez Barea, por este nuevo desafío profesional que ha asumido en su vida.

Por Jose Luis Briones



12 de octubre de 2010

Despegue Emprendedor Web TV

4 de octubre de 2010

Despegue Emprendedor Web TV.


2 de octubre de 2010

Despegue Emprendedor Edición 28-09-2010

Los invitamos hoy en "Despegue Emprendedor" a escuchar a Ruben Perez Cantú Presidente los Jóvenes Empresarios de Mexico(Coparmex) y también a Miguel Melgarejo (Presidente de los Jóvenes Empresarios de la Ciudad de Mexico DF) contándonos que estan haciendo para apoyar a los jóvenes emprendedores.
La Vinculación Universid ...ad-Empresa vista por los mejicanos con el Lic Jorge Galvez Choy y jóvenes empresarios de Coparmex.

27 de septiembre de 2010

VIDEO CONFERENCIA CON EMPRENDEDORES DE IBEROAMERICA.






Join a live video chat now!



15 de septiembre de 2010

"Despegue Emprendedor" Edicion 14-09-2010

Los invitamos a escuchar la última edición de Despegue Emprendedor.

11 de septiembre de 2010

PROGRAMA DESPEGUE EMPRENDEDOR PODCAST

HACE CLICK EN PLAY PARA ESCUCHAR NOS ENCONTRAMOS!!!

25 de julio de 2010

Radio de Emprendedor

20 de junio de 2010

Resumen 2ª Jornada y Clausura de La Red Innova

Finaliza la Segunda Edición de La Red Innova 2010, el Encuentro de Innovación, Tecnología e Internet más importante de Iberoamérica


Madrid, 15 de junio de 2010.- La Red Innova 2010, el mayor encuentro sobre tecnología e innovación de países de habla hispana, finalizó ante la presencia de más de 1000 personas de veinte nacionalidades distintas en el Teatro Circo Price de Madrid. Durante dos días, los máximos pensadores y empresarios de la industria ofrecieron talleres y disertaciones sobre las últimas novedades sobre cloud computing, open source, real time Web, redes sociales; la convergencia de los contenidos multimedia; nuevos desarrollos y potencialidades del e-commerce, entre muchos otros temas.
El segundo día de sesiones comenzó con el panel “Social media y nuevas oportunidades del marketing online”, moderado por Pablo Larguía, fundador de La Red Innova, donde se debatió sobre su rol y el futuro del marketing y de la publicidad. “En las redes sociales, ya no podemos hablar de clientes o consumidores, sino de amigos o colegas. Estamos en una nueva realidad donde sólo el 14% de la gente cree en publicidad, contra un 86% que confía en sus amigos”, comentó Gaby Castellanos, fundadora de Sr.Burns.
Durante las sesiones del día, el debate incluyó los siguientes temas principales:

» ¿Cómo viajan las ideas? Se discutió sobre Cómo aprender de la “TED experience” a comprometer comunidades, fomentar la acción y difundir el conocimiento y la vida social de las ideas. Bruno Giussani, Director Europeo de TED, comentó: “si no compartimos, no podemos hablar de comunidad”; “en el futuro, debemos enfrentarnos a tres barreras: el libre acceso la información, escala e impacto para lograr que la gente se comprometa, y democratización de las ideas”.
» El mercado brasileño: mitos y realidades. Se destacó el rol de Brasil como uno de los nuevos motores del crecimiento global del planeta y se debatió sobre las oportunidades reales de negocio. “Brasil representa de algún modo una excepción en la región: ofrece estabilidad política y económica, y posee una clase media con acceso al crédito que genera altos niveles de consumo, lo que lo vuelve muy atractivo para hacer negocios”, comentó Paulo Wrobels, de Reynolds Ventures.
» Publicidad y Medios: ¿cómo adaptarse a Internet? El debate se centró en las diferencias entre las agencias tradicionales vs. las digitales, y el replanteo de los viejos modelos de hacer publicidad. Las principales conclusiones destacaron la flexibilidad y la capacidad de adaptación de las nuevas agencias del mundo digital, y su conexión con aspectos emocionales. Las tradicionales, en cambio, al estar centradas en la eficiencia, se vuelven más racionales y con estrategias más rígidas, dificultado la adaptación. Respecto del branding en el mundo digital, los disertantes coincidieron en afirmar que todavía se está atravesando una etapa de aprendizaje y uno de los desafíos estará en elaborar mejores métodos de medición que hasta ahora se centran en el impacto de las campañas y no en la interpretación del comportamiento de los consumidores.
» ¿La industria del juego en Internet se vuelve salvaje? Reconocidos emprendedores debatieron, entre otras cosas, sobre los principales actores y las nuevas oportunidades y desafíos que aporta Internet a la industria de los videojuegos. Uno de los temas mas destacados de este segmento fue el presentado por el empresario argentino Esteban Sosnik de Atakama Labs, quien destaco que el foco del negocio no puede estar centrado en una plataforma por mas exitosa que parezca. Desde PlayStation hasta Facebook pueden morir algún dia, por eso generamos aplicaciones cruzadas para todo tipo de plataformas.

Durante la segunda mitad de la jornada, se abordaron, entre otros, los siguientes temas:

» Las disrupciones de Internet & los nuevos modelos de medios. Dos compañías líderes, una nacida de los nuevos medios y otra con una larga trayectoria y de titularidad pública, ofrecerán una breve lección para aprender a crear oportunidades de negocio a través de las disrupciones de Internet. Participarán: Ricardo Villa, Director de RTVE-Medios Interactivos y Bernard Desarnauts, Vicepresidente Internacional de Glam Media;
» Open Source: 5 razones para lanzarse. Uno de los mayores expertos en open source del mundo explicará las principales razones de su éxito y las razones para comenzar a utilizarlo. A cargo de Manel Sarasa, Consejero Delegado de Openbravo.
» Cloud computing, el sistema operativo de Internet. Se generará un debate sobre cuál es la situación actual real frente a este fenómeno y las últimas herramientas y tecnologías utilizadas para minimizar los riesgos en la nube. Participarán: Tariq Krim, Fundador y Consejero Delegado de jolicloud, Carlos Domingo, Director de Internet y Multimedia deTelefónica I+D; José Cerdán, Consejero Delegado de acens; y Ricardo Castanheira, Legal & Corporate Affairs Manager de Microsoft.
» Nuevas tendencias del comercio electrónico. Una clase práctica sobre las nuevas tendencias y procedimientos más acertados del e-commerce para ser aplicados en los mercados de habla hispana y portuguesa. A cargo de Mauricio Prieto, Co-fundador y Miembro del Consejo de Dirección de eDreams; Niraj Shah, Cofundador de CSN Stores; Rasvam Dirlea, Principal de AT Kearney USA; Alejandro Estrada, Co-Fundador y Co-Consejero Delegado de Dineromail; y José Marín, Socio Fundador y Director Ejecutivo de IG Expansión.

» Paralelamente, se presentarán casos prácticos y experiencias de emprendedores, entre ellos el caso OLX: 1+1 = 3: un grupo de emprendedores (un argentino – Alec Oxenford, de OLX-, un francés, un catalán, un chino y un alemán) contarán sus claves para crear una verdadera compañía global.
Previo a la finalización del evento, se realizó la entrega formal de los tres premios LA RED INNOVA – ENDEAVOR – BBVA STARTUP COMPETITION, que estará co-presidida por Alejandro K. Mashad, Director Ejecutivo de Endeavor Argentina y por Beatriz Lara, Directora de Innovación de BBVA.
Durante la conferencia de cierre de La Red Innova 2010, Javier Rodríguez Zapatero, Director Ejecutivo de Google España, Portugal y Turquía, ofreció un interesante discurso sobre Internet y su rol en la transformación de la economía y la sociedad a escala global.

20 de mayo de 2010

Abrió la convocatoria para el programa Desarrollo Emprendedor 2010


Desde el 3 de mayo y hasta el 5 de julio está abierta la convocatoria de inscripción para participar de una nueva versión del programa “Desarrollo Emprendedor”, iniciativia del Ministerio de Desarrollo Económico porteño que tiene como objetivo fomentar el espíritu y la cultura emprendedora en diferentes áreas de la Ciudad.
Para tal fin, cada uno de los emprendedores interesados en participar del Programa - que deberá residir o trabajar en la Ciudad y contar con una idea o un proyecto de negocio- podrá elegir entre las 31 instituciones (27 entidades no gubernamentales y 4 CGPCs) seleccionadas por la Subsecretaría en un concurso, e inscribirse a través del formulario on line que se puede encontrar en
El programa Desarrollo Emprendedor consta de siete módulos que se llevarán a cabo entre mediados del mes de mayo y fines de noviembre del corriente año. Estos módulos contemplan una fase de capacitación inicial para el armado, el diseño y el desarrollo del plan de negocios; un software (desarrollado en conjunto con el Asentamiento de Barcelona) para el testeo de las ideas, una evaluación técnica de los proyectos y el análisis de factibilidad de los mismos; tutorías personalizadas para apoyar la implementación de los proyectos; un sistema de asesoría virtual en temas comerciales, legales, administrativos y de marketing; un cíclo de clínicas y talleres de análisis de experiencias y casos reales a cargo de empresarios pyme; una serie de seminarios temáticos a cargo de especialistas en diversos temas, y talleres para analizar opciones y alternativas para el acceso al financiamiento
Durante 2009 –año de la primera versión del Programa- participaron más de 2100 emprendedores de la Ciudad, 30 capacitadores en gestión de negocios, 30 asesores técnicos provistos por las entidades participantes, 9 asesores virtuales para el uso del software y 30 empresarios pyme, quienes tuvieron a su cargo el módulo de clínicas de análisis de casos. Adicionalmente a ello, los participantes que completaron satisfactoriamente el Programa obtuvieron la posibilidad de aplicar a una línea de crédito específica (con una tasa de interés de entre el 7 y el 11% y montos de hasta $ 24.000), desarrollada de manera conjunta entre el Ministerio de Desarrollo Económico y el Banco Ciudad.
Para consultar el listado de entidades y CGPCs participantes y ver detalles sobre el Programa ir a www.buenosaires.gob.ar/desarrolloemprendedor

6 de mayo de 2010

Convocatoria Córdoba – ¡Envianos tu idea de proyecto hasta el 30 de Mayo de 2010!

Ashoka Avancemos y el Colegio Universitario IES convocan a jóvenes de 14 a 24 años que residan en la provincia de Córdoba a participar del proceso a través del cual se seleccionarán hasta 5 ideas de proyectos sociales que recibirán acompañamiento y capital inicial de hasta $2.500 pesos para su puesta en marcha, además de la posibilidad de pertenecer a la comunidad global de jóvenes agentes de cambio de    Avancemos.
Requisitos para presentarte:
• Tener entre 14 y 24 años de edad;
• Residir e implementar el proyecto en la provincia de Córdoba.
• Formar un equipo con un mínimo de 2 integrantes y contar con un adulto aliado mayor de 25 años que los
  acompañe en el proyecto. Soñar una idea y convertirla en un proyecto con fines sociales;
• Descargar, completar y enviar la Ficha del Proyecto antes del 30 de Mayo de 2010 a 
• El presupuesto solicitado para poner en marcha el proyecto puede ser de hasta $2.500;
• Los jóvenes deben crear, dirigir y manejar el proyecto.
• El proyecto debe realizarse por primera vez o debe ser una iniciativa nueva dentro de un proyecto ya
   existente


2 de mayo de 2010

Apertura de Empretecno - EBT (Empresas De Base Tecnológica)


Se informa que esta abierta la inscripción para la Especialización en Gestión de Tecnologías Innovadoras hasta el día 7 de Mayo de 2010.

Esta carrera esta organizada por un consorcio integrado por la Universidad Nacional de Córdoba, la Universidad Tecnológica Nacional - Facultad Regional Córdoba, la Unidad de Vinculación Tecnológica Córdoba (UVITEC), el Cluster Córdoba Technology y el Ministerio Ciencia y Tecnología de la Provincia de Córdoba.

La Especialización es una de las instancias de capacitación del Programa de Formación en Vinculación y Gestión Tecnológica (GTec Litoral – Centro), y es cofinanciada por la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica del Ministerio de Ciencia, Tecnología, e Innovación Productiva de la Nación y por la Secretaria de Innovación y Vinculación Tecnológica del Ministerio de Ciencia y Tecnológia de la Provincia de Córdoba

26 de abril de 2010

"Despegue Emprendedor" Radio Eterogenia Online Martes 16 hs Sabados 13 hs.

Musica Emprendedora!!










24 de abril de 2010

"Radio del Emprendedor"

19 de abril de 2010

DE LA CALLE PASA A GRANDES CADENAS


De 60 pesos surgió un emporio galletero que abasteció a más de 150 cafeterías en cuatro estados con más de 70 empleados; hoy lucha por redefinirse luego de que la influenza tumbara a esa pyme que llegó a ocupar espacios en el NEWSWEEK como un caso de esos que dicen que sólo en Estados Unidos se pueden dar.

PABLO RENATO LOPEZ es el eje de una historia que comienza cuando el director de la escuela en donde estudiaba el aspirante a chef que debía tres colegiaturas decide suspenderlo por moroso.

Una compañera de nombre Mariana lo impulsó a invertir los últimos sesenta pesos en su bolsillo en materia prima para elaborar galletas para luego venderlas. Finalmente esos 60 pesos no le servían a Pablo ni para pagar el camión de regreso a su natal Querétaro.

En casa de la muchacha se elaboraron las primeras GALLETAS DEL SEMÁFORO que con toda la pena del mundo Intentó vender Pablo en plena calle. Pablo se lanza a intentar vender el producto que le hizo su amiga Mariana en la esquina de Homero y Ferrocarril de Cuernavaca, en Polanco.

De ahí nació un negocio que abasteció a más de 150 cafeterías en el DF, Guadalajara, Toluca, Puebla y su natal Querétaro.
Pues el joven empresario se hizo, al tiempo, de un terreno, fincó su fábrica, tuvo a 70 empleados, ayudó a la manutención de cientos de jóvenes estudiantes y desempleados y conoció a la influenza muy de cerca sin tener que padecerla.
Hoy el negocio lucha por redefinirse luego de que la influenza tumbara a esta pyme al extremo de dejarla casi en quiebra.
Este empresario cuenta con la experiencia y ese espíritu emprendedor que reconoce como existente y fuerte como en 1998. Sus dos líneas de producción automatizadas que le ofrecen capacidades de producción de hasta cinco toneladas de galletas en sus 14 presentaciones distintas.

Las primeras bolsas que vendió fueron 11 y sus estimaciones señalan que desde que inició esta historia de éxito , 1998, a la fecha habrán vendido diez millones de galletas, un millón de bolsitas.

Pero ahora el negocio no puede quedarse en las calles de las grandes ciudades. Busca la redefinición aprovechando su innegable recordación de la marca, la calidad y el celo por su sistema de producción.

Mandó hacer cajas metálicas en donde se venden ahora tantas galletas como 600 gramos pueden caber en ellas y se lanza al reto de venderlas en las tiendas en donde sus clientes habituales pueden encontrarlas sin necesidad de esperar un alto para pagarlas.
El modelo de distribución y comercialización cambia. No dejará las esquinas, pero su reto ahora es estar a la mano de un consumidor que busca unas galletas de calidad y a precio razonable.

No es fácil el tránsito de ser una pequeña empresa a procurar ser una mediana empresa dice Pablo. Pero ahí queda la historia para quien, dentro de las tiendas departamentales, quiera asumir un verdadero compromiso con una Pyme callejera de calidad.