" Despegue Emprendedor mayo 2019 - Despegue Emprendedor

Despegue Emprendedor

Potencia el Ecosistema Emprendedor de tu Ciudad!

PEDRO TUPAC YUPANQUI C21 ARGENTINA

ASESORAMOS LAS VENTAS DE TUS PROPIEDADES EN CÓRDOBA Y EL MUNDO!

EN VIVO! CÓRDOBA ARGENTINA

NETWORKING INMOBILIARIO

CASAS EN ROSARIO ARGENTINA

OPORTUNIDAD VENTAS C21

MUESTRA VIRTUAL

Potencia la BUSQUEDA de tu PROPIEDAD en tu Ciudad!

¡¡OPORTUNIDADES LOTES INMOBILIARIOS!

¡Potencia la BUSQUEDA de tu PROPIEDAD en tu Ciudad!

¡¡OPORTUNIDADES INMOBILIARIAS!

¡Potencia la BUSQUEDA de tu PROPIEDAD en tu Ciudad!

28 de mayo de 2019

10 razones por las que deberían bajar los precios de las propiedades


El sector hoy vive una realidad que excede a la crisis de la economía, y esta es que la demanda no está dispuesta a convalidar las actuales cotizaciones de las propiedades. Los 10 puntos que argumentan los compradores actualmente son los siguientes:
baja de precios propiedades
Nro 1: Los precios de oferta se ubican actualmente en un récord histórico medidos en dólares, luego de un crecimiento fuerte durante las últimas décadas. Actualmente el valor m2 para un departamento usado es de USD 2.366 para Ciudad de Bs As y USD 2.347 para el conurbano. Desde 2002 los valores se multiplicaron por 5 en dólares.
baja de precios propiedades
Nro 2: La demanda se encuentra en niveles mínimos tan sólo comparable con cifras asimilables al “corralito” y/o “cepo cambiario”. Las caídas interanuales llegan actualmente al 54% en CABA y 45% en la Provincia.
baja de precios propiedades
Nro 3: La oferta de propiedades publicadas se expandió fuertemente, llegando al 45% el último año, con picos del 74% para unidades de un ambiente.
baja de precios propiedades
Nro 4: La baja rentabilidad que ofrece una propiedad en concepto de alquiler se encuentra en piso histórico, siendo prácticamente nula cuando se analiza la renta neta real. A los desarrollos “al costo” también les cuesta atraer inversores de revalorización.
baja de precios propiedades
Nro 5: Los costos de producción de un bien inmueble (costos de construcción) cayeronhasta 36% desde mayo del 2017 por devaluación y se sostienen en esos niveles. Por otro lado los valores de incidencia retrocedieron, y el Nuevo Código Urbanístico de la Ciudad genera más tierra desarrollable; por lo que se espera una baja también por ese lado en los valores.

baja de precios propiedades
Nro 6: Actualmente es poco probable adquirir una propiedad con crédito, por subida de tasas e incremento de valores en pesos por devaluación. Tanto a nivel Provincial como en la Ciudad las operaciones con crédito no superan hoy el 7% del total.
baja de precios propiedades
Nro 7: El fantasma de una Ley de alquileres, desincentiva la inversión y genera que parte de los propietarios rentistas analicen desprenderse de sus activos. El posible prolongamiento del plazo de contrato y la actualización en base a un índice del Gobierno genera incertidumbre para este segmento.
baja de precios propiedades
Nro 8: Altos costos de mantenimiento y servicios que genera un activo inmobiliario. Estos impactan fuertemente en momentos en que los inmuebles se encuentran desocupados. Las expensas impactan tanto en propietarios como en rentistas logando desincentivar la inversión. El caso típico es el costo que generan lotes desocupados dentro de emprendimientos suburbanos.
baja de precios propiedades
Nro 9: La carga tributaria muchas veces desincentiva inversiones. Los últimos años han aumentado los impuestos al propietario; además el estado posee cada vez más elementos de seguimiento digital que permiten cruzar datos para localizar a los titulares de las propiedades fácilmente.
baja de precios propiedades
Nro 10: Buenos Aires y GBA muestran los valores m2 en dólares más altos de la región. Varios estudios publicados últimamente lo demuestran. De hecho las zonas más cotizadas de Bs As, pueden tener precios de oferta más altos que los mejores lugares del resto de Latinoamérica y también de importantes ciudades del mundo, en las que el motor del mercado son los créditos hipotecarios con tasas del 3-4% anual.


10 razones, que no nos aseguran que los propietarios las acepten y bajen sus valores. Pero de no ser así sí nos auguran un mercado con muy pocas operaciones como se vienen dando en estos meses, y con contraofertas muy agresivas. Cómo pasa hoy algunas se aceptan y otras no.
FUENTE: reporte Inmobiliario 27  Mayo 2019



23 de mayo de 2019

10 Mandamientos para vender tu casa este año



Hoy te damos 10 consejos clave para poder vender (o alquilar) tu casa en poco tiempo y a un precio acorde con la demanda.
1. Asesórate con profesionales sobre el precio de mercado. No te inventes e precio, o te dejes guiar por los datos que nos dice el vecino, no siempre son del todo sinceros.
2. Prepara un plan de comercialización. Además del precio, piensa cómo se va a hacer la comercialización.
3. Adecúa la casa para la venta, como si fuera un escaparate. La limpieza, el orden, los buenos olores, los espacios despejados son claves, así como quitar los elementos personales como fotos. También puedes contar con profesionales en la materia, que son expertos en revalorizar inmuebles.
4. Revisa todo lo que no funciona. Por ejemplo, grifos que gotean, persianas que no bajan, puertas de armarios que no cierran…
5. Retira todas esas cosas que ya no usas. Que tu casa no se vea abarrotada, ya que transmitirá la sensación inconsciente de que no hay el suficiente espacio.


6. Recuerda, no se vive como se vende.
 En tu día a día, puedes tener la encimera llena de cosas, los cepillos de dientes en el lavabo etc. Prueba a hacer un a foto con el móvil, ¿qué tal queda? ¿te gusta lo que ves? Si a ti no te gusta a los que quieren comprar es probable que tampoco.
7. Haz un reportaje fotográfico (o contrátalo). Que tu casa transmita su verdadero potencial. Ante tantas opciones tu casa tiene que ser la elegida. Es como ir a una entrevista de trabajo, te la preparas, te arreglas y muestras todos tus talentos. ¿Acaso irías en bata a buscar tu gran oportunidad profesional?
8. Multiplica tus opciones. Cuenta con un profesional que, a parte de controlar la inmobiliaria de toda la vida, te ofrezca un plan de marketing online. ¿Dónde buscan casa los clientes? Pues ahí es donde debes dar visibilidad a tu inmueble.
9. Los productos exclusivos, se venden solo en ciertos puntos, no están en todas partes. Estar en muchos sitios hace que tu casa se devalúe automáticamente, parece que tienes prisa por vender, por lo que los potenciales compradores aprovecharán para negociar.
10. Elige lo que quieres. Puede que en tu caso la solución no sea contratar a la inmobiliaria de toda la vida. La adaptación del negocio a los nuevos tiempos es clave. Hazte estas preguntas: ¿qué necesitas, que se encarguen de todo o solamente de la documentación?, ¿quieres delegar la negociación? La recomencación es buscar servicios a medida. A un experto que te asesore de verdad para que puedas elegir lo que te conviene.

Fuente: Radio Inmobiliaria Madrid

12 de mayo de 2019

¿Qué es un asesor inmobiliario?, ¿Qué hace?, funciones, requisitos y los riesgos de ser asesor inmobiliario independiente


La profesión inmobiliaria tiene la particularidad de agrupar a trabajadores procedentes de muchos sectores empresariales. Un asesor inmobiliario puede proceder del sector comercial, de la banca, del marketing o de cualquier otra actividad empresarial.
Hoy vamos a abordar el significado de asesor inmobiliario e intentaremos abordar en este artículo todo lo que tienes que saber para ser asesor, el perfil, ¿Qué hace?, funciones, los riesgos de ser asesor inmobiliario independiente, requisitos para serlo, la certificación y el sueldo de un asesor para que puedas convertirte en un profesional de éxito.

¿Qué es un asesor inmobiliario?

Nos gusta designar a estos profesionales como “asesores inmobiliarios independientes”. Al igual que en otras profesiones como la banca o la abogacía, en el sector inmobiliario influyen muy diversos parámetros que con frecuencia los ciudadanos de a pie desconocen.
Además, al igual que con nuestros ahorros o nuestros problemas legales, el patrimonio inmobiliario de una familia es algo muy serio, que nos afecta personalmente.
De esta forma, cuando se trata de temas “sensibles” buscamos no sólo quien ofrezca determinados servicios, sino una persona de confianza que no nos falle.
Es por esto que nos gusta utilizar la definición “asesor inmobiliario”. Un profesional que cumpla con su trabajo estará correctamente capacitado y contará con los conocimientos necesarios para dar el 100% de sí mismo. No hará lo justo, sino que ofrecerá un asesoramiento cualificado como buen asesor inmobiliario certificado, basado en años de experiencia y en un profundo conocimiento del mercado.

Perfil de un asesor inmobiliario

Para un agente, existen dos posibilidades: o asesor inmobiliario independiente, (trabajar por su cuenta) con los riesgos y gastos que esto supone, o asociarse a determinada marca comercial.
En el recorrido que hemos hecho a través de las  mejores franquicias inmobiliarias con presencia en nuestro país hemos desglosado las numerosas ventajas que ofrecen estas marcas comerciales.
La más importante sin duda es el ahorro de costes e infraestructuras necesarias para poner en marcha el negocio.
Un asesor inmobiliario independiente deberá realizar prácticamente todo solo, es decir, elaborar el plan de negocio inmobiliario, planificar la promoción de la marca y del catálogo de propiedades y un largo etcétera.
En caso de pertenecer a una marca consolidada, muchos de estos procesos nos vienen dados o simplificados. Se trata de franquicias con muchos años de experiencia que cuenta con una amplia veteranía en la implantación de nuevas oficinas y en desarrollo de negocios.

¿Qué hace un asesor inmobiliario?, Funciones

¿Quieres saber en que consiste el trabajo de un asesor?, ¿Qué hace un asesor inmobiliario realmente en su día a día?. Son muchas las tareas que un asesor tiene que realizar a lo largo del día, pero lo realmente importante es poder atender cualquier incidencia que le plantee un cliente, aunque también tiene otras que continuación describimos.
Las principales funciones de un asesor inmobiliario son:
  • Funciones de gestor
  • Funciones comerciales
  • Funciones de negociador

El asesor inmobiliario independiente y sus riegos

¿Existe alguna ventaja desde ese punto de vista? Sí, existen. No es un camino fácil, pero se puede conseguir. Y será más sencillo si no eres un asesor inmobiliario independiente sin experiencia.
Para empezar, la confianza y seguridad de tener todo el negocio bajo tu control absoluto.
Es decir, para bien o para mal, las decisiones las tomas tú, los planes los elaboras tú y tú eres el único responsable de todo lo que se hace en tu negocio.
Lógicamente, existe cierto nivel de riesgo, nadie lo pone en duda. A continuación, vamos a enumerar cuáles son los riesgos más importantes y cómo minimizarlos.

Riesgo 1: Equivocar el proyecto

Ser un asesor inmobiliario independiente no es para todo el mundo, eso está claro.
No es un proyecto ideal para un asesor inmobiliario sin experiencia (menos de 20 años) y sin cartera de clientes.
¿Por qué? Porque no conocen bien la profesión, con sus trucos y dificultades, y pecarán de ingenuos y se arriesgarán más de la cuenta.
Además, como hemos comentado en numerosas ocasiones, el principal atractivo de una gran franquicia es el respaldo de la marca, algo que no sucede con una independiente.
En este aspecto conviene no errar el tiro y asegurarse de tener un producto adecuado en dos direcciones: una buena cartera de inmuebles y ser capaces de salvar el obstáculo de poner una marca desconocida en el mercado.
Si eres capaz de salvar estos dos obstáculos, ¡enhorabuena! serás capaz de seguir adelante.

Riesgo 2: No tener un plan de negocio definido

En una entrada anterior del blog inmobiliario, vimos cómo solventar este punto con un plan definido y ajustado a la realidad.
En muchas franquicias inmobiliarias se proporciona ayuda para realizar este plan así como pautas para evaluar y hacer balance cada ciertos meses.
Si te decides por ser un asesor inmobiliario independiente, tendrás que realizar un plan de negocio para inmobiliaria tú solo.
El consejo más importante que podemos ofrecerte es que te asegures de ponerlo todo por escrito.
Realiza cálculos y diseña escenarios diferentes. Pero sobre todo, es conveniente que seas conservador, puesto que el mercado puede reaccionar de forma imprevista a situaciones inesperadas.

Riesgo 3: No invertir en promoción

¿Sabías que la inversión en marketing y en publicidad para inmobiliarias es una de las partidas que más crece año tras año?
Está claro que invertir en promoción nunca es una mala idea. La competencia es salvaje y haces bien en invertir en dar a conocer tu producto y posicionar tu marca en el mercado, máxime cuando vas a ofrecer asesoramiento inmobiliario.
Pero no todo es tirar de chequera y ver resultados. Invertir en promoción debe ser una reflexión meditada.
Al igual que en otras muchos sectores empresariales, si quieres trabajar como asesor inmobiliario debes saber de marketing.
En el trabajo de asesor inmobiliario, es imperativo tener los conocimientos necesarios para saber:
  • Dónde invertir. ¿Online u offline?
  • Qué productos promocionar en cada canal.
  • Cómo es nuestro cliente inmobiliario ideal.
  • El discurso comunicativo que necesitamos para acercarnos a él y ganar su confianza.
  • Lo que es prioritario y qué accesorio.
  • Qué tipo de profesional necesitamos en caso de externalizar los servicios de marketing
  • Dónde contratar una web inmobiliaria.
  • Qué identidad de marca tiene nuestro proyecto y cómo comunicarlo.
  • Diferencias entre identidad de marca, personalidad de la misma, posicionamiento en el mercado e identidad digital.

Requisitos para ser asesor inmobiliario

¿Quieres saber que se necesita para ser asesor inmobiliario?. Pues aunque te parezca sorprendente para poder ejercer de asesor hoy en día no necesitas ningún titulo,  simplemente ser autónomo y cotizar a la seguridad social. Muchos son los profesionales que se quejan de que debería de estar regulado ya que en el sector hay mucho intrusismo.

Certificación de asesor inmobiliario

Muchos nos preguntan por email si para ejercer en España hace falta algún tipo de certificación de asesor inmobiliario. A día de hoy para poder ejercer, no es imprescindible ningún Titulo o certificación,  pero en algunas provincias como Cataluña para ejercer la profesión  hace falta estar registrado en el registro de agentes inmobiliarios de Cataluña, (Aicat)

Sueldo de asesor inmobiliario

El sueldo de un asesor inmobiliario depende de dos factores: Si trabajas como asesor inmobiliario independiente, o trabajas para una inmobiliaria bajo un sueldo fijo o por comisión. Si trabajas como asesor independiente el limite lo marcaras tu en función de lo que trabajes y lo productivo que seas. Sin embargo, si trabajas para otro, dependerá de la forma de trabajar de la inmobiliaria y de otros factores del negocio.
Si no tienes claros estos conceptos, en Inmogesco podemos ayudarte. Confía en los profesionales del marketing inmobiliario y comienza tu carrera como asesor inmobiliario con buen pie. Puedes ponerte en contacto con nosotros rellenando un formulario de contacto
FUENTE: Inmogesco