" Despegue Emprendedor mayo 2012 - Despegue Emprendedor

Despegue Emprendedor

Potencia el Ecosistema Emprendedor de tu Ciudad!

PEDRO TUPAC YUPANQUI C21 ARGENTINA

ASESORAMOS LAS VENTAS DE TUS PROPIEDADES EN CÓRDOBA Y EL MUNDO!

EN VIVO! CÓRDOBA ARGENTINA

NETWORKING INMOBILIARIO

CASAS EN ROSARIO ARGENTINA

OPORTUNIDAD VENTAS C21

MUESTRA VIRTUAL

Potencia la BUSQUEDA de tu PROPIEDAD en tu Ciudad!

¡¡OPORTUNIDADES LOTES INMOBILIARIOS!

¡Potencia la BUSQUEDA de tu PROPIEDAD en tu Ciudad!

¡¡OPORTUNIDADES INMOBILIARIAS!

¡Potencia la BUSQUEDA de tu PROPIEDAD en tu Ciudad!

28 de mayo de 2012

China, una nueva salida para jóvenes recién recibidos.

La consultora internacional SedeenChina, que tiene sede tanto en España como en el gigante asiático, ha abierto un proceso de selección para que los jóvenes españoles, quienes actualmente lo tienen muy complicado en nuestro país, no sólo mejoren sus idiomas trabajando en un país extranjero, sino que lo hagan desempeñando aquellas tareas para las que se han preparado en la Universidad.


Derecho, Publicidad y Relaciones Públicas, Relaciones Laborales o Desarrollo en Recursos Humanos son algunas de las titulaciones que poseen los interesados. Ya son muchos los que se han sumado a la iniciativa, primero entran con una beca o contrato en prácticas durante seis meses, tras lo que se valora la posibilidad de la contratación. Además del salario, la compañía ofrece alojamiento al trabajador, que únicamente deberá desembolsar el importe del billete hasta el país, donde formaría parte de la multinacional.

Agradecemos a Muy Pymes por el articulo en España.



15 de mayo de 2012

El Ecosistema emprendedor de Chile en su primera cumbre anual

Por primera vez en Chile y de manera inédita, la Asociación de Emprendedores de Chile (Asech) reunirá a 600 emprendedores, autoridades y referentes del emprendimiento, en una cena que constituirá la celebración de sus mil socios y su aterrizaje en las 15 regiones del país. Entre los invitados al evento se encuentra el Presidente de la República, Sebastián Piñera, y ministro de Economía, Pablo Longueira.




En el Año del Emprendimiento, la Asociación considera fundamental agrupar a los emprendedores y personalidades con una meta en común: destrabar el emprendimiento en Chile, para convertir a nuestro país en el mejor lugar para emprender de Latinoamérica.


Además, durante el evento se lanzará el concurso “La Traba Burocrática Más Ridícula”, en conjunto con el Ministerio de Economía, que premiará con $ 10 millones al emprendedor que, en cien palabras, describa mejor su tropiezo con una traba burocrática ridícula. El segundo lugar recibirá $ 5 millones y el tercero $ 2 millones. La pre selección de las 20 mejores historias se hará a través de votación popular en la plataforma de Asech y la selección final de los tres ganadores la hará un jurado mixto, integrado por cinco miembros de Asech y del MinEcon.


El evento se realizará el viernes 4 de junio, 19:00 hrs, en el hall central del Centro de Extensión de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Libertador Bernardo O’Higgins 340, Santiago. El evento es con invitación.

Agradecemos a Innovacio.cl por este articulo.



EmprendeSUR - VI Workshop Universitario de Formación de Emprendedores

EmprendeSUR organiza el VI Workshop Universitario de Formación de Emprendedores Lima Perú


Red Emprendedorismo e Innovación en América Latina (EmprendeSUR)

FORMANDO Y APOYANDO EMPRENDEDORES PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE EN AMÉRICA LATINA


Instituto de Innovación y Promoción para el Emprendimiento Universitario (IPPEU),
Universidad de San Martín de Porres
10-11-12 OCTUBRE 2012
Lima, Perú

El Workshop está concebido como la oportunidad de presentar, discutir y reflexionar acerca de experiencias en desarrollo en los países de América Latina y El Caribe en los campos de la educación y la formación de emprendedores, de la institucionalidad pública y privada para el apoyo y el fomento al emprendedorismo y la innovación, y de la investigación referida a estas temáticas.

Se trata principalmente de un espacio creado para el intercambio de buenas prácticas y para fortalecer la colaboración entre nuestros países en las temáticas que nos convocan.

La invitación se dirige a todos los académicos universitarios, educadores, emprendedores, funcionarios del sector público, y directivos de agencias privadas y organismos empresariales comprometidos con el desarrollo de estas temáticas en sus respectivos países.

Nos asiste el convencimiento que el fortalecimiento del emprendedorismo y la innovación, constituye un factor clave para el desarrollo de nuestros países y que, por lo tanto, debe comprometer a todos los actores de la sociedad.

Los trabajos seleccionados serán agrupados en dos sesiones temáticas que se desarrollarán los días 10 y 11 de octubre de 2012:

Sesión 1: Educando para el emprendedorismo y la innovación; y

Sesión 2: Fomento y apoyo al emprendedorismo y la innovación.





8 de mayo de 2012

Córdoba recibirá a 600 jóvenes de todo el mundo!


Córdoba recibirá a 600 jóvenes de todo el mundo en el Foro Internacional de Emprendedores (FIE)
Del 14 al 19 de mayo de 2012, se pondrá en marcha la décimo cuarta edición del Foro Internacional de Emprendedores (FIE) organizado por la Fundación Educativa Junior Achievement Córdoba.

El FIE, es uno de los programas educativos de mayor impacto que brinda esta fundación y se llevará a cabo en el Hotel Colonia de Vacaciones del Banco de la Provincia de Buenos Aires ubicado en Tanti a 50km de Córdoba capital.

Año a año el FIE convoca a más de 600 jóvenes de 20 países distintos, lo cual convierte a este foro en una fuerte experiencia intercultural. Durante una semana, los participantes serán protagonistas del “Emprendedor del FIE”, una competencia donde se pone en juego habilidades y destrezas resultando sólo un ganador que tendrá la oportunidad de visitar cualquiera de las sedes de Junior Achievement presentes en más de 119 países.

El encuentro se apropia de estas actividades, conferencias y talleres dictados por grandes personalidades de nivel nacional e internacional. En 2012, se harán presente personalidades como Andrés Fassi Jurguens (Director Deportivo del Club - Club de Futbol Pachuca - México); Alejandro Melamed (Vicepresidente de RRHH Coca Cola para Lationamérica - Argentina); Iván Vallejo Ricaurte (Montañista - Proyecto Desafío 14 – Ecuador); Roberto Carreras (Socio Fundador – Novaemusik – España); Juan Manuel Lucero (Director - INNOVA Comunicación y Marketing – Argentina); Somos Plan (Organización Social sin Fines de Lucro – Chile) y Teresa Pérez Frías (Miembro externo del Directorio - Grupo Gestamp – Argentina) entre algunos de ellos.

El Foro tendrá su inauguración oficial el día martes 15 de mayo. En esta oportunidad se hará presente el CEO y Presidente de FIAT ARGENTINA, Cristiano Rattazi, quien es el actual presidente de Junior Achievement en Argentina y brindará la bienvenida a los jóvenes participantes.

El Foro Internacional de Emprendedores ha sido declarado de interés educativo por el Ministerio de Educación de la Nación, de la Provincia de Córdoba y la Municipalidad de Córdoba.



Para mayor información, ingresar a:  www.jacordoba.com.ar/fie



5 de mayo de 2012

Brasileños, los más emprendedores del G-20



Brasil es el país con la tasa más alta de la iniciativa empresarial entre todos los miembros del G20 (Grupo de los 20 países más ricos del mundo). Cada 100 adultos brasileños, el 17,5 en promedio, tienen negocios con un máximo de tres años y medio de actividad. La información es parte de la investigación Entreperneurship Global Monitor (GEM) para el año 2010. La encuesta, publicada el martes (26 de abril), es la 11º del tipo que se realiza en el mundo y compara el número de emprendedores en 60 países.
Según el GEM 2010, 21,1 millones de brasileños son emprendedores. De estos, la mayoría (22,2%) tienen entre 25 y 34 años de edad, 51% hombres y el 58% han invertido hasta R$ 10 mil (unos  6.4 mil dólares) para abrir su negocio.
En comparación con los países miembros del BRIC (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), Brasil es también un líder en el espíritu empresarial. En la India, la tasa de nuevos empresarios es de 11,5% de la población en Rusia, un 3,9%. En China, el número de nuevos empresarios es de 14,4 por cada 100 habitantes.
Para el presidente del Servicio Brasileño de Apoyo a las Micro y Pequeñas Empresas (SEBRAE), Luiz Barreto, el resultado en GEM 2010 es historia. “Son los mejores resultados de Brasil en esta década”, dijo Barreto.
En 2009, los empresarios representaron el 15,3% de la población entre 18 y 64 años de edad. En 2008, la tasa fue aún más baja: el 12%.
Agradecemos este artículo a Ingemprendedores.

1 de mayo de 2012

Microcréditos - MInisterio de Desarrollo Social de la Nación

El microcrédito es una herramienta que brinda el programa nacional de Microcrédito para la Economía Social y Solidaria destinado a trabajadores y trabajadoras que desarrollan emprendimientos productivos, comerciales o de servicios de manera asociativa y/o familiar y necesitan dinero para adquirir insumos, maquinaria o para hacer crecer su actividad. Está especialmente pensada para quienes no cuentan con garantías patrimoniales o no reúnen las condiciones para acceder a créditos bancarios tradicionales.

Como parte de la política pública que se lleva a cabo desde Argentina Trabaja, el programa de microcrédito tiene entre sus objetivos la organización popular, el acompañamiento continuo y la construcción de lazos de confianza y solidaridad entre los emprendedores y las organizaciones sociales que trabajan en las distintas comunidades.

De este modo, el microcrédito es mucho más que un préstamo pequeño con una baja tasa de interés. Es una oportunidad para que miles de argentinos y argentinas que desarrollan sus emprendimientos puedan:

• Organizarse y mejorar sus condiciones de trabajo junto con otros/as trabajadores/as y con las organizaciones sociales de microcrédito.

• Participar de espacios de construcción colectiva, fortalecimiento y acompañamiento mutuo.

• Recibir apoyo técnico y capacitación.

• Compartir e intercambiar experiencias y conocimientos.

• Ser parte de un proyecto colectivo que genera cambios concretos en los emprendimientos, las familias y las comunidades.

Cada vez son más las organizaciones sociales que, a partir del trabajo conjunto con organismos provinciales y municipales y con la Comisión Nacional de Microcrédito, hacen posible este acompañamiento a los trabajadores y trabajadoras de la economía social, según lo establece la Ley nacional N° 26.117.

Al mismo tiempo, al devolver los microcréditos, los emprendedores permiten que el programa continúe y que las organizaciones sociales puedan seguir apoyando el trabajo de otras personas que lo necesitan.

Para conocer más sobre el programa nacional de Microcrédito acércate al Centro de Referencia (CDR) de tu provincia o a la Institución de Microcrédito (IM) más cercana a tu casa.

Encontrá Instituciones de Microcrédito (IM) en el mapa interactivo  por este link.

Comisión Nacional de Microcrédito

Av. Entre Ríos 181, piso 8
(C1079ABB) Ciudad Autónoma de Buenos Aires
(011) 4370-8868/69
comisionmicrocredito@desarrollosocial.gob.ar