" Despegue Emprendedor mayo 2011 - Despegue Emprendedor

Despegue Emprendedor

Potencia el Ecosistema Emprendedor de tu Ciudad!

PEDRO TUPAC YUPANQUI C21 ARGENTINA

ASESORAMOS LAS VENTAS DE TUS PROPIEDADES EN CÓRDOBA Y EL MUNDO!

EN VIVO! CÓRDOBA ARGENTINA

NETWORKING INMOBILIARIO

CASAS EN ROSARIO ARGENTINA

OPORTUNIDAD VENTAS C21

MUESTRA VIRTUAL

Potencia la BUSQUEDA de tu PROPIEDAD en tu Ciudad!

¡¡OPORTUNIDADES LOTES INMOBILIARIOS!

¡Potencia la BUSQUEDA de tu PROPIEDAD en tu Ciudad!

¡¡OPORTUNIDADES INMOBILIARIAS!

¡Potencia la BUSQUEDA de tu PROPIEDAD en tu Ciudad!

31 de mayo de 2011

9 Ciudades Latinoamericanas y Europeas Intercambian Experiencias


En la cuarta reunión de la Red de Observatorios Económicos, participan cuarenta representantes de los gobiernos locales de Madrid, Santo Domingo, Santiago de Chile, Quito, Montevideo, Roma, Méjico DF, Lima y Buenos Aires.


Buenos Aires, mayo de 2011.- Entre el lunes 30 de mayo y el viernes 3 de junio se llevará adelante en el auditorio del Banco Ciudad, Sarmiento 611, piso 6, el seminario “Desarrollo Económico y Empresarial” de la Red de Observatorios Económicos, iniciativa que se desarrolla en el marco del programa “Actores No Estatales y Autoridades Locales para el Desarrollo” (NSA&LA in Development), financiado por la Comisión Europea. Los encuentros anteriores de esta red se realizaron en Madrid (junio 2010), Santo Domingo (octubre 2010) y Mexico DF (enero 2011), estando previsto un próximo encuentro en Santiago de Chile en noviembre próximo.

Durante las cuatro jornadas en las que se realizará el encuentro, se llevarán a cabo diversos talleres que tendrán como eje el debate y el intercambio de experiencias de gestión sobre diferentes temas del desarrollo económico y empresarial, con especial atención en la cooperación entre agentes locales, formatos e instrumentos de políticas de apoyo a las PYMEs y a la promoción de los nuevos emprendimientos, el apoyo a la innovación y a la generación de empleos, entre otros temas.

Complementariamente a ello, se realizarán visitas técnicas al Distrito Tecnológico de Parque Patricios y al Centro Metropolitano de Diseño (CMD), que servirán para que los visitantes conozcan in situ dos de los proyectos mas importantes del Ministerio en materia de desarrollo económico local y de revitalización de la zona Sur de la Ciudad.

Las palabras de apertura del encuentro se llevarán a cabo el día martes 31 de mayo a las 9,30hs y estarán a cargo del subsecretario coordinador de Planes Estratégicos del Gobierno de la Ciudad, Rodrigo Herrera Bravo, y del subdirector del Observatorio Económico de Madrid, Bernardino Sanz.

Entre los talleres que se dictarán el martes 31, se destaca la Mesa Redonda bajo el nombre “El desarrollo local como parte de la estrategia global de ciudad”, en la que expondrán Gustavo Svarzman, subsecretario de Desarrollo Económico, Buenos Aires; Moraima Díaz, coordinadora del Observatorio de la Ciudad de Santo Domingo, y Luis Polakof, director del Departamento de Desarrollo Ecónomico Integración Regional de la Ciudad de Montevideo. El debate será moderado por Gian Paolo Manzella, delegado de Innovación y Empresa, del Municipio de Roma.


El día miercoles se realizará (entre otras actividades) una mesa de experiencias locales, en la cual entidades participantes en los programas de la Subsecretaría de Desarrollo Económico del GCABA (Fundación Endeavor, Escuela Argentina de Negocios y Fundacion Credicoop) compartirán sus experiencias en la gestión de diferentes herramientas de fomento, para dar luego lugar a la presentacion de experiencias de las Ciudades de Mexico DF, Montevideo y Santiago de Chile. Cabe remarcar también la actividad que se llevará adelante el jueves 2/6, durante la cual emprendedores locales participantes de programas del Gobierno de la Ciudad, expondrán sus experiencias al momento de llevar adelante sus proyectos. Integrarán dicho panel Maximilian Bernaus, creador de Algae Liquor (Desarrollo e investigación de bioreactores), actualmente incubado en Baitec; Sally Buberman, fundadora de Wormhole-It (Desarrollo de productos y servicios tecnológicos), ganadora de la edición 2009 del programa Buenos Aires Emprende, y Marie Karine Manoli, socia de Violeta Deyapa (Turismo personalizado) ganadora de la edición 2010 del programa Desarrollo Emprendedor.




El programa completo de actividades puede obtenerse aquí

El acto de clausura se realizará el viernes 3 de junio a las 13.30 h y estará a cargo de Pablo Vázquez, Director Ejecutivo de FEDEA (Fundación de Estudios de Economía Aplicada de Madrid) y Fulvio Pompeo, director general de Relaciones Internacionales del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

Sobre la Red de Observatorios Económicos

La Red tiene como fin reforzar el papel de la autoridad local como principal promotor del desarrollo local y como punto de encuentro de todos los agentes económicos, sociales, políticos y/o académicos, involucrados en el desarrollo de cada ciudad o región. Para tal fin se prevé la realización de diversos seminarios en cinco ciudades socias distintas, propiciando así el intercambio de técnicas, experiencias y transferencias de buenas prácticas, así como de acciones formativas, de investigación, difusión y diálogo social que propone el Proyecto.

28 de mayo de 2011

Master en Desarrollo Emprendedor e Innovación

Salamanca, España. Con el objetivo de cubrir la creciente necesidad social de formación de profesionales que intervienen en los procesos de fomento, desarrollo, asesoramiento y seguimiento del emprendedorismo, la Universidad de Salamanca (España) está llevando adelante las inscripciones para el Máster En Desarrollo Emprendedor e Innovación, modalidad OnLine, un programa de educación con visión global orientado a la formación profesional de especialistas y expertos en el desarrollo de emprendedores e innovación.

Con titulación de reconocimiento internacional (créditos ECTS – European Credit Transfer System –), y avalado por la Comunidad Europea, el máster tiene por objetivo desarrollar y fortalecer las habilidades que los diferentes actores y líderes requieren al gestionar políticas, programas y acciones para el desarrollo emprendedor y la innovación.

“El máster es una propuesta académica a la altura de las exigencias de la comunidad internacional, brindando una amplia variedad de herramientas y metodologías para intervenir, desde la diversidad, en la creación y desarrollo de empresas sustentables”, expresa Fernando Ortiz, Chief Innovation Officer de doinGlobal, organización responsable de la promoción y coordinación internacional del programa, en alianza estratégica con la Universidad de Salamanca.

“La modalidad on-line es una tendencia universal consolidada que posibilita cursar programas de capacitación superando cualquier obstáculo de tiempo o espacio. Su enfoque flexible permite conciliar el momento oportuno para estudiar y elaborar los trabajos, accediendo al contenido de formación de manera interactiva, por medio de conferencias en vivo con especialistas, emprendedores, profesores, expertos y alumnos de diferentes partes del mundo (USA, México, España, Italia, Portugal, India, etc.) estableciendo así una relación colaborativa en una comunidad global con intereses comunes”, agrega.

Los egresados podrán participar como conferencistas de la 5ta Edición del Congreso Internacional de Educación Emprendedora (CIEE), un ámbito de intercambio de conocimientos y experiencias de educadores/emprendedores, disertando sobre temáticas específicas y estableciendo contacto con formadores, directivos y funcionarios de diferentes partes del mundo.

Cierre de Preinscripción
15/06/2011 Cierre de Inscripción
21/06/2011 Inicio del Máster
22/06/2011
 
Para mayor información al email pedrotv@despeguee.com

21 de mayo de 2011

¿Alcanza sólo con tener espíritu emprendedor?

Si tuviéramos que pensar en el éxito de un emprendimiento: ¿alcanza con tener un espíritu emprendedor?, ¿alcanza sólo con tener ganas y motivación para emprender?, “nací en una casa de emprendedores exitosos…”, ¿alcanza con eso?. Estas preguntas solíamos hacernos con el equipo de la Incubadora Emtec, mientras ayudábamos a los emprendedores a que pudieran avanzar con sus proyectos.

Recuerdo de esa época el caso puntual de un emprendedor que quería ingresar a la Incubadora. Era una persona con un fuerte espíritu emprendedor, su padre era un exitoso empresario de la región, que ya había emprendido en otro momento diferentes negocios, aunque por distintas razones no le había ido del todo bien. Cuando se enteró del llamado a concurso que estábamos haciendo, no dudo en presentarse.

Como parte de la metodología de trabajo, se mantenían reuniones individuales y grupales con los emprendedores, invitándoselos a participar de un proceso de formación general (que debía culminar con la elaboración de un modelo de negocio). En un momento determinado, esta persona manifestó no querer entrar en procesos de formación y tutoría (que le ofrecíamos en la institución), porque tenía una excelente oportunidad de negocio y quería emprender más allá de todo.

Con el tiempo, nos enteramos que efectivamente había emprendido en ese nuevo proyecto, invirtiendo una importante cantidad de dinero, pero lamentablemente volvió a fallar. Entre otras cosas, erró la dimensión del mercado y no supo entender donde efectivamente estaban sus clientes potenciales, con lo cual gastó mal los recursos en publicidad y difusión, y nunca logró llegar al público objetivo. Por otro lado, en cada venta tenía pérdidas, porque los costos no fueron calculados correctamente; en fin tuvo una serie de problemas, alguno de los cuales podía haberse evitado con un correcto análisis…

Este tipo de personalidades emprendedoras, son lo que llamamos “emprendedores amateurs”. En cambio, aquellos que no descansan solo en su espíritu emprendedor, sino que por el contrario intentan formarse en cuestiones de Management, costos, marketing, etc. los consideramos “emprendedores profesionales”, aquellos que se forman para disminuir el riesgo de tropiezos. En este grupo consideramos entonces a toda aquella persona que no solo explota su actitud hacia emprender, sino que intenta formarse e incorporar conocimientos que le permitan disminuir la brecha entre la planificación, la ejecución y la posibilidad de éxito en lo que emprenda!

Emprendedor Autodidacta

Con lo mencionado en el párrafo anterior, no quiero decir que un emprendedor deba ser especialista en todos los rubros que hacen a una empresa. Lo que digo es que todo emprendedor que quiera desarrollar su emprendimiento debe tener conocimientos básicos que le permitan vincularse con especialistas que puedan profundizar de manera específica cada tema. Lo comento porque también hemos tenido emprendedores con este perfil de querer capacitarse y ser especialista en temas diversos, para los cuales hay gente que estudia 5 o 6 años.

Creo que un emprendedor debe intentar formarse para no cometer errores como le pasó a la persona del ejemplo. No alcanza con descansar en la intuición o en la actitud de avanzar sin importar los obstáculos, porque es probable que se cometan errores que con formación o simplemente con asociarse con personas que sepan del tema, podrían haberse evitado!

Es importante que sepamos en qué somos buenos y qué nos falta, cosa de poder buscar complemento en otras personas que ayuden a emprender con mayores herramientas.
 
 
 

17 de mayo de 2011

FIE CORDOBA 2011

FORO INTERNACIONAL DE EMPRENDEDORES


El Foro Internacional de Emprendedores es un evento educativo de la Fundación Junior Achievement Córdoba Argentina, que tiene por objetivo brindarte la oportunidad única de aprender a ser un emprendedor con los mejores, mientras te diviertes con jóvenes de todo el mundo.



                       



O FIE (Foro Internacional de Empreendedores) é um evento educativo organizado por a Junior Achievement Cordoba Argentina. O principal objetivo é brindar a voce a oportunidade de aprender dos espertos a empreender ao mesmo tempo que conhece e diverte com outros estudantes de todo o mundo.



Despegue Emprendedor estuvo con chicos de Brasil, Guatemala y Venezuela que nos cuentan sus expectativas y experiencias. Podes escucharlos en esta pagina en el programa del 17-05. Nos encontramos!.


Equipo Despegue E

14 de mayo de 2011

Andrés Pallaro, Fundación Mundos E

Andrés Pallaro, actual presidente de la Fundación Mundos E nos habla sobre su vocación para promover starts ups y sobre las actividades de la institución que fundó Edgardo Donato.
En la Fundación trabajan con programas educativos para jóvenes emprendedores en distintos formatos, el programa central es la Diplomatura en Creación de Empresas que se dicta en la UNC de la ciudad de Córdoba y tiene como objetivo brindar herramientas para lanzar o hacer crecer tu emprendimiento, enfocado en el desarrollo del modelo de negocio.

Andrés es especialista en crear y modelar nuevos negocios, es decir oportunidades que están en el mercado y que un emprendedor logra descifrar.



“El emprendedor primero debe templar el espíritu, desarrollar la capacidad de soportar el tiempo largo que dura una aventura, un camino largo de generar un proyecto propio, ahi se debaten los que persisten y los que abandonan en el camino; cuanto uno puede aguantar buscandole la vuelta a algo que no nace rentable y que va a encontrarse en el camino con un sinnumero de dificultades para poder hacerlo andar”.

“En el trasitar de ese desierto es donde el espíritu emprendedor, la fortaleza anímica y la determinación es lo que hace la diferencia.”

Pallaro agrega que “hay emprendedores que sin tener negocios muy originales y que con esa condición de ir para adelante, de generar capacidad de respuesta les ha permitido llegar a buen puerto.”

Este exitoso emprendedor se detiene un instante para hablarnos sobre las oportunidades que ofrece a los emprendedores el concepto de “La economía del long tail” de Chris Anderson.

“un emprendedor que se inicia debe ser un experto en buscar nichos, nichos que antes eran dificil hacerlos rentables; hoy los nichos estan mas visibles, estan dispersos geograficamente pero gracias a las nuevas tecnologías podemos llegar a ellos y el negocio puede ser floreciente.”

Agradecemos este artículo a EmprendedoresWebTV por este video y artículo.

10 de mayo de 2011

Jóvenes Empresarios de Brasil y Colombia en Despegue Emprendedor


Buenos días en el dia de hoy el programa Despegue Emprendedor tendra el privilegio de contar con la visita de Marcelo Azevedo, dirigente empresario de Brasil CONAJE y de Jairo Afanador emprendedor colombiano de la firma VAN PC de Bogota Colombia, nos contaran como fueron sus inicios se dejaran llevar por las preguntas del Programa Emprender de Polygran de Bogota. Y por Pedro Tupac-Yupanqui de Despegue Emprendedor.


Nuestra propuesta es que ustedes puedan seguirlos por las Redes Sociales asi que la final de este comentario les daré sus paginas web y redes sociales.
Saldrá el programa hoy 10 de Mayo a las 14 hs en Argentina esperamos sus comentarios.

Podrán escucharnos por Radio Eterogenia Online,  hoy Martes a las 14 hs y el Domingo se repetira a las 10 hs. Por este link : http://www.eterogenia.com.ar/ .


Van PC: http://www.vanpc.com.co/
Conaje: http://www.conaje.com.br/

7 de mayo de 2011

Vení a descubrir ideas que te van a partir la cabeza… Buenos Aires Argentina

Hoy podes ver el evento en esta pagina desde las 16 hs a 21 hs.


Si tenés entre 16 y 21 años te esperamos el 7 de mayo de 14 a 22hs en Ciudad Cultural Konex.


Con la conducción de Matías Martin, vení a escuchar las ideas más copadas de:

Adrián Paenza (Matemático y periodista) - "El placer de tener un problema no resuelto en la cabeza"
Juan Pablo Varsky (Periodista) - "Último momento: el periodismo tiene otras primicias"
Santiago Siri (Emprendedor tecnológico) - "Internet puede hacer que tu idea cambie el mundo"
Willy Pregliasco (Físico forense) - "Ciencia y circunstancia"
Sidarta Ribeiro (Especialista mundial en la neurociencia de los sueños) - "Sueño, oráculo y simulación"
Gastón Giribet (Físico) - "El espacio-tiempo y los agujeros negros"
Galo Soler-Illia (Nanotecnólogo) - "El tamaño importa"
Claudia Piñeiro (Escritora) - "¿Tengo que saber qué quiero?"
Moira Rubio Brennan (Fotógrafa - Directora de ph15) - "Viendo lo bueno donde todos
ven lo malo”
Pablo Kaloustian (Músico) - "La batería humana"
Daniel Nofal (Emprendedor y filántropo) - "¿Podemos descubrir el misterio de la salud?"
Alejandro Bustos (Artista) - "Viaje visual a traves de la arena"
Nicolás Pueta (Deportista) - "Llegar a la meta sin perder el equilibrio"
Luciano Mellera (Entusiasta) - "Sobre fideos y jabones"


Además, habrá música en vivo, arte y tecnología.

La registración para TEDxJoven@RiodelaPlata ya se cerró.

Las entradas fueron asignadas por sorteo y todos los que se había registrado hasta el
31 de marzo serán notificados a más tardar el 6 de abril.

Si no tenés lugar para presenciar el evento en el Konex, podrás seguir el evento online desde tu casa o en diversas instituciones educativas (¡sin restricciones de edad!)

En la sección de Transmisiones en Vivo, más abajo en esta página, encontrarás los detalles de estas opciones para ser parte de TEDxJoven@RíodelaPlata.

La Ministra de Industria entregó en Formosa créditos a tasa cero para jóvenes emprendedores

La ministra de Industria, Débora Giorgi, entregó en la capital formoseña cerca de 2 millones de pesos en préstamos de honor, para poner en marcha iniciativas de emprendedores jóvenes de Formosa, Chaco, Misiones y Corrientes, que fueron seleccionados entre más de 300 postulantes.

"Con el gobierno de Cristina (Fernández de Kirchner) los jóvenes emprendedores del norte grande hacen realidad sus sueños", dijo Giorgi durante la ceremonia de entrega.

Estos préstamos a tasa de interés cero y plazo acorde con las características de cada propuesta, sólo se devuelven si el proyecto es exitoso, y los montos van de $15.000 a $60.000 según el grado de desarrollo de la iniciativa, explicó la cartera de Industria.

Los proyectos serán asistidos técnicamente por la Sepyme y las universidades locales, y ponen en marcha iniciativas que generan valor agregado en origen, con una gran diversidad de actividades.

Abarcan desde materiales para la construcción que resguardan del calor o la humedad, hasta software para exportación; fabricación de muebles con uso de maderas locales obtenidas de manera sustentable y con diseño moderno, y artesanías con sello distintivo de las culturas locales.

También se destacan proyectos que incluyen procesos para maximizar el potencial de la producción de frutas y hortalizas, con sistemas de preservación que les permiten abastecer sus mercados regionales, y llegar también a los centros de consumos de las principales ciudades del país con productos de excelencia sin conservantes.

Además, alcanzan a bienes de capital que permiten una mejor efectividad en la cosecha, como las tijeras eléctricas de poda de yerbatales o pinares.

"El gobierno de Cristina Fernández de Kirchner puso en marcha en 2009 el Programa de Apoyo a Jóvenes Empresarios, que entre otras herramientas dispone del Programa de Capital Semilla que distribuye, a través de concursos de proyectos, los préstamos entregados en esta ocasión en el NEA", destacó el comunicado.

En ese sentido, se remarcó que "nunca antes los jóvenes emprendedores tuvieron la posibilidad de disponer de mecanismos de financiamiento similares, ágiles y adaptados a las características de cada proyecto".

"Es una asistencia del gobierno nacional -agrega-, que con espíritu federal vincula las iniciativas de los jóvenes con el apoyo estatal y de las universidades del interior del país, para que sus capacidades y sus sueños se concreten en sus provincias", concluye el comunicado.

1 de mayo de 2011

¿Estás en paro? ¿Y a qué esperas para hacerte emprendedor?



  



Son muchos los emprendedores que desde siempre supieron que querían llevar a cabo sus propios proyectos. No obstante, no son muchos menos los que quizá nunca se lo plantearon hasta que se quedaron  desempleados; fue entonces cuando diversas ideas comenzaron a rondarles la cabeza y decidieron continuar por su cuenta. ¿Estás desempleado? ¿No ves posibilidades de encontrar un nuevo trabajo? Entonces... ¿qué estás esperando para empezar a emprender? Hoy te traemos un evento que quizá te dé el empujón que necesitas.

Se trata del
Westartup, un evento que une a desempleados y emprendedores para impulsar ideas de negocio que se va a celebrar en Gijón del 6 al 8 de mayo 2011.

¿En qué consiste el evento?

El evento consiste en desarrollar dos ideas de negocio, ver su viabilidad y hasta desarrollar prototipos del producto/servicio de la idea. Tanto si tu idea sale seleccionado como si no trabajarás en un equipo multidisciplinar, de forma ágil y aprendiendo constantemente.

¿Cuánto dura?

El evento comienza el viernes 6 de mayo a las 16 horas y finaliza el domingo 8 de mayo con la cena de fin de westartup.

¿En qué consiste el proceso de Inscripción?

Se ha de mandar un correo electrónico a la dirección tuoportunidad@westartup.org para recibir las instrucciones para formalizar la inscripción

¿Cuánto cuesta?

El precio de asistencia al evento es de 50 euros por persona

Programa de westartup


Viernes 6 de mayo (de 16:00 a 00:00):

- Bienvenida a los participantes y breve explicación de los objetivos del evento y explicación del proceso que se seguirá para conseguirlos
- Speed networking (presentaciones rápidas 1-to-1 en 90 segundos)
- Presentación de los patrocinadores.
- Presentación de ideas (3 minutos por idea aproximadamente). Tres rondas para presentar y seleccionar las ideas donde el jurado son los propios participantes.
- Cena de bienvenida

Sábado 7 de mayo (10:00 a 00:00):

- Refinamiento de la idea. Debate general para comprender exactamente qué se va a construir.
- Formación de equipos: negocio, marketing, desarrollo (programación), diseño, legal, financiero, etc…
- Planificación de los trabajos, tareas, hitos, responsabilidades (sprint 1)
- Empieza el desarrollo del producto: El equipo de negocio crea un plan de negocio .El equipo de marketing crea el plan de marketing y crea los materiales: promoción del producto, lanzamiento del producto, lanzamiento final del producto, etc. El equipo de diseño planea e implementa el diseño .El equipo de desarrollo planea y desarrolla el software. Revisión del borrador del plan de empresa (beta 1 del plan de empresa).
- Finalización del sprint 1
- Cena

Domingo 8 de mayo (10:00 a 00:00):

- Continua el desarrollo del producto. Planificación del sprint 2
- Revisión del sprint 2 (beta 2 del plan de empresa)
- Comida
- Sprint Final. Preparación de la versión final del plan de empresa y de las presentaciones de los productos
- Termina el evento con una presentación del producto, y a continuación,
- Cena de despedida

¿Es necesario presentar una idea de negocio para participar?

No, no hace falta. Los asistentes que no quieran presentar una propuesta son bienvenidos igualmente. Podrán participar en las votaciones de selección de ideas y luego trabajar en la idea que prefieran de las dos ganadoras.

¿Qué tiene además de novedoso este evento?

En este evento se va a aplicar Scrum (metodología ágil) para el desarrollo de las dos ideas de negocio, esto permite disponer ya de una primera beta del plan de empresa el sábado para posteriormente redefinirlo el domingo. Por tanto los asistente se benefician además de la experiencia de trabajar en un entorno ágil con una metodología ágil.

Agradacemos a Iberemprende por este sugerencia de articulo.