" Despegue Emprendedor diciembre 2018 - Despegue Emprendedor

Despegue Emprendedor

Potencia el Ecosistema Emprendedor de tu Ciudad!

PEDRO TUPAC YUPANQUI C21 ARGENTINA

ASESORAMOS LAS VENTAS DE TUS PROPIEDADES EN CÓRDOBA Y EL MUNDO!

EN VIVO! CÓRDOBA ARGENTINA

NETWORKING INMOBILIARIO

CASAS EN ROSARIO ARGENTINA

OPORTUNIDAD VENTAS C21

MUESTRA VIRTUAL

Potencia la BUSQUEDA de tu PROPIEDAD en tu Ciudad!

¡¡OPORTUNIDADES LOTES INMOBILIARIOS!

¡Potencia la BUSQUEDA de tu PROPIEDAD en tu Ciudad!

¡¡OPORTUNIDADES INMOBILIARIAS!

¡Potencia la BUSQUEDA de tu PROPIEDAD en tu Ciudad!

19 de diciembre de 2018

Consejos para vender una propiedad con rapidez


Consejos para vender una propiedad con rapidez

La propiedad debe lucir lo más fresca y arreglada posible

Es importante que la propiedad este ordenada y limpia. Cuando un posible comprador visita la casa, debe tener la mejor impresión posible. La primera impresión es clave.
Luego hay que evaluar si invertir en el arreglo de la casa valdrá la pena. En ocasiones el invertir en la reparación de un sector de la casa aumenta el valor de la propiedad y además se vende con más rapidez.

No dejes objetos personales a la vista

El consejo de Joanna Leggett de la Inmobiliaria francesa Leggett, es que dejar objetos personales a la vista reduce la posibilidad de compra considerablemente. Quitar cuadros familiares, fotografías y ese tipo de cosas, nos ayudara a causar una mejor impresión al posible comprador.

La casa debe verse espaciosa

Si la casa tiene muebles grandes, podes sacarlos para que la propiedad se vea más grande. Tienes que dejar la casa lo más libre posible. El hacer esto le brinda al posible comprador la posibilidad de imaginarse como podría decorarla.

Deja que entre luz

La luminosidad juega un papel clave. A la gente no le agradara la propiedad si la casa se ve oscura. Abrí las ventanas y deja que corra el aire para darle vitalidad.

El precio debe ser razonable

La mayoría de los vendedores en el afán de ganar más dinero con la venta de la propiedad, inflan demasiado el precio. Si bien todos queremos sacar la mayor rentabilidad posible, el poner un precio demasiado alto volverá a la propiedad invendible.

Pedí ayuda profesional

El último consejo y quizás el más importante, es buscar ayuda profesional. Si estas queriendo buscar la casa por tu cuenta, podes hacerlo pero vas a tardar más y puede que no la vendas por el mejor precio posible.
La persona que está interesada en comprar una casa en la mayoría de los casos recurre a una Inmobiliaria. Por eso es importante recurrir a ayuda profesional, gente especializada que se dedique a eso. Te ayudaran a vender la casa rápido y al mejor precio posible. Además, te ahorraran los problemas que surgen mediante la realización de trámites.
Esperemos que estos consejos te hayan servido de ayuda. ¡No te olvides de compartir en las redes sociales!

FUENTE:  www.europapress.es

17 de diciembre de 2018

INFO CREDITO HIPOTECARIO "PROCREAR AHORRO JÓVEN"

ProCreAr Ahorro Joven

Si tenés entre 18 y 35 años de edad accedé a un crédito hipotecario para comprar tu primera vivienda, con cuotas mensuales menores a las de un alquiler. ¿En qué consiste? Podés comprar una casa nueva o usada por valor de hasta 84 mil UVAs que al día de hoy son $2.570.400. El Estado Nacional acompaña con un subsidio no reembolsable de hasta 16.800 mil UVAs, que al día de hoy son $514.080.

Los seleccionados deberán ahorrar como mínimo 200 UVA mensuales, durante 12 meses consecutivos, en depósitos a Plazo Fijo UVA. El ahorro deberá ser de al menos el 5% del valor de la vivienda a adquirir. Los beneficiarios se seleccionan por puntaje.  Recibirán más puntos las personas con hijos a cargo, familiares discapacitados, o que se hayan anotado en algún llamado anterior. 
¿Qué necesito?
 Tener entre 18 y 35 años de edad al momento de la inscripción. Tener ingresos entre 2 y 4 SMVyM al momento de inscripción (entre $17.720 y $35.440). Los mismos podrán ser ingresos registrados o no registrados, y son de carácter declarativo. Ser argentino o nacionalizado con residencia permanente. No necesitas ahorro previo. Lo podés generar en un período de al menos 12 meses. Por cada UVA ahorrada, el Estado Nacional acompaña con 2.8 UVA de subsidio, con un tope de 16.800 UVAs, que al día de hoy son $514.080.

Valor de la UVA al 17/12/2018: 30,60.


FUENTE: Pagina de Banco Nación.

9 de diciembre de 2018

5 acciones para revalorizar tu casa antes de vender

Si queremos poner una vivienda en venta, hemos de establecer un precio justo y objetivo en función de las tasaciones de los profesionales y la situación del mercado inmobiliario. Sin embargo, hay algunas cosas que podemos hacer para incrementar el valor de tu casa. En este artículo te hablamos de algunas acciones para revalorizar tu casa antes de vender.


Cómo revalorizar tu casa antes de vender
 1. Cuidar la primera impresión 
No podemos olvidar nunca la importancia de la primera impresión al entrar en una casa. Influye mucho más de lo que podemos pensar decisión de compra. De hecho, según los expertos, un visitante ha decidido ya sí le interesa o no, en los primeros 7 segundos. Teniendo esto en cuenta, deberemos mostrar una vivienda muy cuidada, limpia y ordenada. En el caso de venderse con muebles y/o decoración, se recomienda sea moderna pero sencilla y neutra, lo más minimalista posible. La luminosidad también es muy importante ya que hace que los espacios se vean más acogedores.
2. Renovar baño y cocina
 Estas dos partes de la casa influyen tanto en la posible decisión del comprador, como en el valor de la vivienda. Antes de ponerla en venta, hay que considerar hacer un cambio de suelo, dar una mano de pintura en los azulejos o la renovación de algún electrodoméstico. Queremos que todo esté en perfectas condiciones. Lo mismo, ocurre con el baño. Hay que reparar azulejos o baldosas rotas y cambiar algunos elementos, como colocar espejos nuevos, renovar la grifería o poner una ducha en sustitución de la antigua bañera. Sin duda es una de las mejores acciones para revalorizar tu casa antes de vender. 
 3. Pintura nueva 
La primera impresión está muy relacionada con el estado de las paredes de la vivienda. Si la casa tiene las paredes cubiertas con papel pintado o colores demasiado personales, es el momento de avisar a un buen equipo de pintores. El antiguo gotelé no suele agradar demasiado, por lo que también puede ser interesante retirarlo. En el momento de elegir un color, no arriesgues con tonos diferentes, mejor apuesta por los neutros.
 4. Redistribución de espacios 
Los espacios abiertos y diáfanos proporcionan una sensación de amplitud y luminosidad que aumenta su valor, estético y económico. Puede que haya algún tabique del que se pueda prescindir para ganar mucho más espacio y que la casa parezca más grande. Aunque pueda suponer un gasto, puede ayudar a revalorizar tu casa antes de vender.
 5. Vivienda sostenible 
El respeto por el medio ambiente es un valor cada vez más importante en todos los aspectos de nuestra vida. Por ello, una vivienda sostenible será mucho más interesante a ojos de los posibles compradores y tendrá un valor añadido en el mercado. Dependiendo de la inversión que deseemos hacer, podemos llevar a cabo varias acciones para lograrlo, desde revisar los aislamientos y ventanas hasta la revisión de electrodomésticos con calificación energética A.

Fuente: Publicado en Actualidad Inmobiliaria,