" Despegue Emprendedor junio 2014 - Despegue Emprendedor

Despegue Emprendedor

Potencia el Ecosistema Emprendedor de tu Ciudad!

PEDRO TUPAC YUPANQUI C21 ARGENTINA

ASESORAMOS LAS VENTAS DE TUS PROPIEDADES EN CÓRDOBA Y EL MUNDO!

EN VIVO! CÓRDOBA ARGENTINA

NETWORKING INMOBILIARIO

CASAS EN ROSARIO ARGENTINA

OPORTUNIDAD VENTAS C21

MUESTRA VIRTUAL

Potencia la BUSQUEDA de tu PROPIEDAD en tu Ciudad!

¡¡OPORTUNIDADES LOTES INMOBILIARIOS!

¡Potencia la BUSQUEDA de tu PROPIEDAD en tu Ciudad!

¡¡OPORTUNIDADES INMOBILIARIAS!

¡Potencia la BUSQUEDA de tu PROPIEDAD en tu Ciudad!

23 de junio de 2014

El liderazgo empresarial


Tanto si tienes una empresa como si vas a crearla, debes tener muy presente lo que es un líder porque es a lo que debes aspirar.
A veces confundimos ser un jefe con ser un líder y son dos conceptos totalmente distintos, si quieres saber las diferencias puedes hacer clic en liderazgo empresarial

Un líder aconseja como hay que hacer las cosas, te guía, habla siempre en plural, trabaja en equipo, se preocupa por las personas, organiza el trabajo, inspira confianza.
Resumiendo, da gusto trabajar con él y por lo tanto es seguido por la gente que le rodea.

¿Mira a tu alrededor, hay muchos líderes? ¿Conoces muchos líderes?
La respuesta es evidente, no hay muchos líderes.
Si piensas un poco, te darás cuenta que en todas las facetas de la vida estamos rodeados por jefes, directores generales, arzobispos, presidentes, gerentes,  es decir,  gente que manda en algún lugar concreto y que tienen personas a su servicio para llevar a buen término el trabajo diario.
¿Cuantos líderes hay entre esas personas que mandan?.  Probablemente ninguno.
El ejemplo más evidente es que estamos en España, un país sumido en una crisis profunda, con una tasa de paro que ronda el 26%, con un paro juvenil que ronda el 50%, con casos increíbles de corrupción política, etc.
Fíjate quienes son el presidente del Gobierno y el líder de la oposición.
¿Tú crees que Rajoy o Rubalcaba tienen algún carisma para ser líderes, para que les siga mucha gente, para dar soluciones a un país sumido en una crisis de envergadura?
Yo estoy convencido que no.
Su imagen es la de los anti-líderes, son gente sin ideas, derrotada, que no da la cara, que no trabaja en equipo, que no transmite confianza. ¡En qué manos estamos!
Estoy totalmente convencido que para sacar a España de este pozo se necesita un líder, una persona preparada,  que transmita confianza y que sea seguida por la mayoría.

Tu empresa o negocio está dirigida por ti. Tú eres el jefe y como eres el jefe, se hace lo que tú dices.
Me viene a la memoria aquellos artículos del jefe que decían:
Artículo nº 1 – El jefe siempre tiene razón
Artículo nº 2 – Cuando el jefe no tiene razón hay que aplicar el artículo nº 1

No te parece mejor que como eres el dueño del negocio,  sirva para rodearte de gente competente, trabajar en equipo y hacer lo que decide el equipo bajo tu dirección o supervisión.
Hablar con las personas de tú a tú, generar confianza, transmitir el amor por la empresa, hacerles ver que todos navegamos en el mismo barco, que necesitamos que la empresa gane más para poder cobrar más, etc.
Es duro levantarte todas las mañanas para ir a trabajar, pero si en el trabajo te encuentras con gente que te pone las cosas más fáciles y te ayuda en situaciones adversas, te felicita por el trabajo bien hecho, en definitiva volvemos a la palabra de siempre, genera confianza, todo se hace más fácil y llevadero.

No seas un jefe en tu empresa, porque aunque seas un buen jefe serás uno más.
Lucha por convertirte en un líder, tu empresa y sus beneficios lo notarán, además no tendrás obreros sino compañeros de trabajo que es lo importante.

Fuente : soyemprendedor.info 

9 de junio de 2014

Nuevos términos del vocabulario emprendedor


Los emprendedores de hoy tienen ante sí con la globalización del mundo laboral nuevas oportunidades para desarrollar sus proyectos y es precisamente este desarrollo global el que nos obliga a conocer los nuevos términos que califican a las estrategias que se utilizan en el mercado. La mayoría de ellos provienen del inglés pero absolutamente todos se refieren a estrategias que se utilizan en todo el mundo. Así que toma nota para que cuando se refieran a ellos sepas de qué se está hablando.
Acelerador de empresas. Son programas tanto públicos como privados que ayudan a lanzar negocios para que estos en un breve espacio de tiempo puedan estar en el mercado siendo competitivos. Para ello, los promotores seleccionan emprendedores con talento a los que se les da el asesoramiento y formación necesarios para que su negocio sea un éxito en un corto espacio de tiempo. La Nau de la Innovació de la Universidad Miguel Hernández ofrece un ‘sprint de creación de empresas’. Más información en www.naudelainnovacio.com
Assesment Center o Centros de Evaluación. Sirven para valorar el potencial de una persona, sus conocimientos profesionales y la preparación con la que cuenta para desarrollar un trabajo determinado. En estos centros se simulan situaciones para valorar a los candidatos. 
Branding. Son las estrategias de marketing que se utilizan para dar relevancia a una marca o para la creación de una nueva.
Brenchmarking. Es algo parecido a copiar las estrategias de la competencia, pero de forma legal. Con el brenchmarking lo que hacemos es ver qué hacen las compañías líderes de nuestro entorno para aprender sus métodos y adaptarlos a nuestra propia empresa.
Business Angels. Son personas que aportan dinero para proyectos a cambio de participar en él. No dan créditos sino que son inversores que impulsan a nuevos emprendedores en sus negocios a través de su financiación. En la web www.business-angel.es podemos encontrar un directorio de estos ángeles en España.
Business Intelligence. Son las herramientas o estrategias que se utilizan para conseguir un buen resultado en el proceso de decisiones de un negocio.
Elevator Pitch o Discurso de Ascensor. A esto nos referimos cuando con una breve exposición de no más de minuto y medio presentamos una idea de negocio o nuestra candidatura a un trabajo de una manera atractiva para que despierte el interés de nuestro interlocutor con el fin de conseguir una entrevista o reunión posterior.
Empowerment. Consiste en dar capacidad de decisión a los empleados de una empresa en su trabajo cotidiano.
Incubadora de Empresas. Promueven la creación de empresas en sus fases iniciales ofreciendo alquileres de espacios, telecomunicaciones, capitalización y asesoramiento a proyectos emprendedores.
Outsourcing. Consiste en la externalización de servicios que antes se hacían desde la misma empresa. Es lo contrario al Insourcing.
Start-Up. Nos referimos a las Start-Up cuando hablamos de una empresa de reciente creación que nace con una idea de negocio innovadora, con muchas posibilidades de crecer rápidamente y de multiplicar los beneficios. Son las preferidas por los Business Angels ya que si la idea funciona suelen ser absorbidas por grandes empresas.
Venture Capital. Se trata del capital invertido por un grupo de inversionista sobre un negocio de alto riesgo a cambio de un porcentaje de la propiedad del negocio.