" Despegue Emprendedor enero 2014 - Despegue Emprendedor

Despegue Emprendedor

Potencia el Ecosistema Emprendedor de tu Ciudad!

PEDRO TUPAC YUPANQUI C21 ARGENTINA

ASESORAMOS LAS VENTAS DE TUS PROPIEDADES EN CÓRDOBA Y EL MUNDO!

EN VIVO! CÓRDOBA ARGENTINA

NETWORKING INMOBILIARIO

CASAS EN ROSARIO ARGENTINA

OPORTUNIDAD VENTAS C21

MUESTRA VIRTUAL

Potencia la BUSQUEDA de tu PROPIEDAD en tu Ciudad!

¡¡OPORTUNIDADES LOTES INMOBILIARIOS!

¡Potencia la BUSQUEDA de tu PROPIEDAD en tu Ciudad!

¡¡OPORTUNIDADES INMOBILIARIAS!

¡Potencia la BUSQUEDA de tu PROPIEDAD en tu Ciudad!

31 de enero de 2014

Cómo saber cuánto cobrar por tu trabajo

Uno de los temas estrella para las personas que cobramos por nuestros servicios es cuánto cobrar por nuestro trabajo. Es algo que supone un quebradero de cabeza para casi todo el mundo, porque tanto el tema dinero como el tener que ponerle precio a algo que tu haces están asociados con muchas creencias limitantes. Creencias como ser una mala persona, o avariciosa o poco espiritual, por ejemplo. Y ya he dicho muchas veces que es muy importante trabajar esas creencias o te quedarás estancada en tu negocio.
Hay muchas teorías sobre cómo poner tus precios. Una opción que me pareció interesante en su momento es averiguar lo que cobran tus colegas y restar o añadir un 20% según tu experiencia, así estarías en un rango seguro. No es mala idea, sobre todo para empezar.
Otros mentores sugieren encontrar el precio que a ti te haga sentir bien, sin basarte en el de los demás. Por dos razones:
1. Porque puede que el precio de tus competidores no te haga sentir bien.
2. Porque te dejas limitar por los límites de los demás. Por ejemplo, si tus colegas cobran cuarenta euros la hora porque tienen miedo o inseguridad para cobrar, ¿tienes tu también que cobrar eso aunque no cubras gastos? Por supuesto que no.
Por eso esta opción de elegir el precio con el que te sientas bien también es interesante (que no fácil). Otra opción, como menciona Naomi Dunford en su blog IttyBiz, es no fijarte en cualquier tipo de profesional sino sólo en aquellos a los que te gustaría parecerte. Probablemente no estén cobrando una miseria…
Otra cosa importante a tener en cuenta es a quién te diriges. No es lo mismo dirigirse a estudiantes que a multimillonarios. Los primeros se sentirán frustrados si no pueden acceder a ti y los últimos ni te miraran si cobras una ridiculez. Porque no nos engañemos, por todos es sabido que asociamos valor con precio (y no me refiero a lo que tu vales como persona. Vuelvo a hacer hincapié en lo que dije el otro día, no hay precio que pueda pagar lo que tu vales. Estamos hablando de otra cosa.) En general, si buscas la ayuda de un profesional (coach, médico, abogado, etc) y uno cobra cuarenta y otro doscientos euros o dólares la hora, a priori, ¿quién creerías que es mejor profesional? ¿Si tuvieras el dinero a quién contratarías? Se sincera.
La realidad es que un grandísimo porcentaje ni lo dudaría, el que más cobre y puede que sea mejor o puede que no. La cuestión es que si algo vale más a ti te parece mejor y viceversa, cuando vemos un precio muy bajo puede que te alegres porque te lo puedes permitir o puede que pienses “¿por qué será? Eso es que muy bueno no es, algún fallo tiene que tener.”Así que el precio va a decir MUCHO de tu marca. Y lo que no quieres que piensen de tu negocio es esa última parte.
¿O si? Ahí está el tema, depende de tu negocio. Si tu tienes un producto y quieres vender miles de unidades a un precio bajo o muy asequible como estrategia de negocio, perfecto. Entonces tendrás que esforzarte en darte a conocer porque tu objetivo es que mucha gente llegue a tu web o tienda para que compre el producto. Si lo ves como una estrategia, perfecto. Otra cosa muy distinta es poner precios bajos porque crees que no estás a la altura o te sientes insegura. Eso no es estrategia. Y eso les pasa a muchas personas. Te voy a ser sincera, si tu trabajo depende de conversaciones con clientes (coach, psicólogo, etc), como cobres poco o no ganas mucho y no llegas a fin de mes, o no puedes ni respirar del número de clientes que tienes que tener.
Por otro lado puedes elegir poner precios altos, eso requiere también su esfuerzo, que tu trabajo sea muy bueno y tu atención y seguimiento también; y que tu apariencia, tu marca esté a la altura porque te será más difícil tener credibilidad. Si tienes precios altos tienes clientes más comprometidos, porque cuando pagas un precio alto por algo lo tratas como oro en paño, lo aprovechas al máximo. Sin embargo, si te ha costados dos duros, como quien dice, es más fácil que flaquees, que te saltes sesiones o que no hagas el trabajo. Y cuando tu cliente no hace el trabajo no tiene resultados, y eso no os gusta ni a él ni a ti.
Aquí quiero mencionar una frase que leí el otro día: ”el hecho de que puedas hacer algo no implica que necesariamente tengas que hacerlo.” Que puedas triplicar tus precios no implica que tengas que hacerlo. No es que quiera liarte más es que lo que de verdad importa es que conozcas tu estrategia. ¿A quién te diriges? ¿Qué ofreces? ¿Eres buena? ¿Tienes experiencia y seguidores? ¿Acabas de empezar?


Cada caso es distinto. Si acabas de empezar lo importante es tener tus primeros clientes, testimonios y aumentar tu seguridad en el valor de lo que ofreces. Puedes empezar con un precio más asequible de forma LIMITADA (en tiempo o en número de clientes) o, si tienes claro que quieres cobrar mucho desde el principio, entonces se consciente de que tendrás que esperar más. Pasaran más meses casi sin ingresos porque precios altos requieren un buen posicionamiento y mucha seguridad en lo que ofreces (y eso no se suele tener al principio).
¿Qué me dices? ¿Cuál de las opciones te parece más interesante o en concordancia con tu estilo?

Fuente: Plan Emprendedor.

11 de enero de 2014

¿Qué tecnologías serán las verdaderas protagonistas de 2014?

Con el inicio del año, se publican numerosas previsiones de tendencias tecnológicas para 2014. Aunque resulta difícil saber que tecnologías triunfarán realmente en el año que empieza, los expertos de Dataprix nos “mojamos” y hemos hecho una selección de las novedades por las que apostamos. ¿Acertaremos?
Si buscas "tendencias tecnológicas 2014” en Google, te aparecerán nada más ni nada menos que... ¡1.390.000 resultados! Se ha convertido en prácticamente una “tradición” anticipar qué tecnologías serán las protagonistas de los siguientes meses, aunque los vaticinios no siempre aciertan. A partir de los pronósticos de consultoras y empresas del sector, en Dataprixhemos seleccionado las novedades tecnológicas que pensamos que darán más que hablar durante este año. ¡Ahí van!
¿Qué tecnologías serán las verdaderas protagonistas de 2014?
La Internet de las cosas: tanto IDC como Gartner coinciden en que durante 2014 aumentará la cantidad y la variedad de los dispositivos conectados a Internet. Coches, televisores, electrodomésticos, edificios, etc. estarán online y proporcionarán un alud de datos sobre el entorno que podremos aprovechar gracias a a las tecnologías de Big Data. Eso sí, como advierteGartner, la mayoría de fabricantes aún no están preparados para sacar partido a esta nueva dimensión de Internet.
La nube personal: la preocupación de los usuarios por la privacidad de sus datos (debido a escándalos como el casoSnowden) hará que este año muchos opten por sustituir los servicios de nube pública como DropBox por dispositivos de almacenamiento conectados a Internet, pero alojados en sus hogares. SamsungLenovo y WD son algunos de los fabricantes que apuestan por esta "nube personal", señalada por Gartner como una de las 10 tecnologías clave de 2014.
Del antivirus al guardián digital: el mayor número de dispositivos conectados y de datos disponibles en Internet (ya sea en nubes públicas o privadas), hará que las amenazas de seguridad crezcan y se sofistiquen. En 2014, según IDC surgirán soluciones de seguridad informática que protegen al usuario en lugar de al dispositivo. Para IBM, esto desembocará en la figura del “guardián digital”: un software “inteligente” que velará por nuestra seguridad y privacidad en la Red.
Redes sociales empresariales: Oracle prevé que en 2014 se generalizarán las soluciones que combinan los medios sociales, los dispositivos móviles y la nube para crear redes sociales empresariales. Estas plataformas permitirán a los empleados intercambiar información y colaborar de forma segura en canales internos y externos. Microsoft Yammer,Salesforce Chatter o Zyncro son algunas de las propuestas que están mejor posicionadas, pero surgirán más.
Las tiendas 2.0: el crecimiento del comercio electrónico obliga a las tiendas físicas a reinventarse. IBM propone que lo hagan con la ayuda de tecnologías de inteligencia artificial como Watson, capaz de ofrecer a los clientes sugerencias adaptadas a su historial de compras y gustos. Algo menos sutil, pero que veremos en acción este mismo 2014, son los sistemas de publicidad personalizada basados en el posicionamiento en interiores, como el iBeacon de Apple.
El cuerpo como contraseña: la tecnología de seguridad biométrica existe desde hace décadas. Pero es ahora cuando los fabricantes han empezado a aplicarla a los dispositivos de gran consumo. Un par de ejemplos: el iPhone 5s de Apple incluye un sensor de huella dactilar que desbloquea el smartphone; y el fabricante chino Lenovo incorpora en sus últimos modelos un sistema de reconocimiento facial para iniciar sesión. HTC y otras marcas presentarán novedades similares este año.
Móviles que parecen tabletas: en la última década, el tamaño de las pantallas de los teléfonos móviles se ha triplicado, pasando de las 2’04 pulgadas de 2002 a las 6 pulgadas actuales, según muestra esta infografía. Esta carrera va a seguir en 2014, con modelos que se acercarán a la barrera de las 7 pulgadas, formato hasta ahora reservado a las tabletas. Tecnologías novedosas como la pantalla flexible de Samsung permitirán smartphones con pantallas aún mayores.
Ultra alta definición 4k: tras la acogida bastante "fría" que han tenido los televisores en 3D y los Smart TV con acceso (muy limitado) a Internet, los fabricantes vuelven a la apuesta “segura” de ofrecer más calidad de imagen mediante el estándar4K. Con una resolución de 4096 x 2160 píxeles (el Full-HD tiene 1920×1080 píxeles), promete una definición de cine en la sala de estar. Marcas como SonyLG y Philips anuncian televisores 4K para 2014. Se espera que el Mundial de Brasil fomente las ventas, pero también el apoyo de firmas como Youtube, que ya ensaya el streaming de vídeo en 4K.
Estas son nuestras apuestas para el 2014, un año en el que según IDC el sector de las Tecnologías de la Información en España todavía experimentará un leve retroceso en las ventas y la facturación. Pero… ¿cuál es tu opinión?

¿Qué tecnología crees que será la gran protagonista de 2014? ¡Cuéntanos! 

Fuente: DATA Prix