" Despegue Emprendedor junio 2013 - Despegue Emprendedor

Despegue Emprendedor

Potencia el Ecosistema Emprendedor de tu Ciudad!

PEDRO TUPAC YUPANQUI C21 ARGENTINA

ASESORAMOS LAS VENTAS DE TUS PROPIEDADES EN CÓRDOBA Y EL MUNDO!

EN VIVO! CÓRDOBA ARGENTINA

NETWORKING INMOBILIARIO

CASAS EN ROSARIO ARGENTINA

OPORTUNIDAD VENTAS C21

MUESTRA VIRTUAL

Potencia la BUSQUEDA de tu PROPIEDAD en tu Ciudad!

¡¡OPORTUNIDADES LOTES INMOBILIARIOS!

¡Potencia la BUSQUEDA de tu PROPIEDAD en tu Ciudad!

¡¡OPORTUNIDADES INMOBILIARIAS!

¡Potencia la BUSQUEDA de tu PROPIEDAD en tu Ciudad!

18 de junio de 2013

Stanford - Startup Engineering Balaji S. Srinivasan y Vijay S. Pande


Sobre el Curso

Fundada de Peter Thiel CS183 curso sobre Startups. Puentes en la brecha entre las ciencias de la computación académica e  ingeniería de producción de software.Introducción rápida a las herramientas y técnicas (línea de comandos, archivos ocultos, editor de texto, control de versiones distribuido, depuración, pruebas, documentación, lectura de códigos, los despliegues) clave, con apariciones especiales de ingenieros de alto nivel de empresas exitosas y proyectos académicos de gran escala. En el transcurso de la clase, los estudiantes construirán una aplicación de línea de comandos, exponerlo como un servicio web, y luego enlazar las aplicaciones y servicios de otros estudiantes en conjunto para construir una aplicación móvil HTML5. Principios generales se ilustran a través de Javascript moderno y las últimas tecnologías web, incluyendo Node, Backbone, CoffeeScript, Manos a la Obra, Git y Github.

Programa del Curso

El programa está optimizado para que los estudiantes puedan iterar sobre sus proyectos finales a la brevedad posible, con material técnico en la primera mitad de las consideraciones de clase empresarial y en la segunda mitad.

  • Introducción e inicio rápido
  • Herramientas: VM, IAAS, PAAS / Unix de línea de comandos, editores de texto, DCVS
  • Frontend: HTML / CSS / JS, Wireframing, Investigación del mercado
  • Backend: SSJS, bases de datos, Estructuras, Tuberías de datos
  • API: del lado del cliente de plantillas, HTTP, SOA / REST / JSON API como BizDev
  • DevOps: ensayos, el despliegue, CI, Vigilancia, Performance
  • Escala Dev.: DRY, Leer / revisar / Documentar Código, Paralelización
  • Fundador: Concepción, Composición, Capitalización
  • Escala de negocio: promoción, CAC / LTV / Funnel, Reglamento, Contabilidad
  • Resumen y demostración Semana..

Formato del curso

La primera parte del curso cubrirá los principios modernos de ingeniería de software con un enfoque en el desarrollo de HTML5 móvil, impartido a través de conferencias de video con 5 a 10 minutos en vídeo cuestionarios, tareas de programación y preguntas de opción múltiple. Conferencistas invitados de las mejores Startups de Silicon Valley traerán estos conceptos a la vida con los problemas reales de ingeniería de su trabajo. 

En la segunda parte, se aplicarán estos conceptos para desarrollar una aplicación de línea de comandos simple, exponerlo como un servicio web, y luego integrar las aplicaciones de línea de comandos de otros estudiantes y webservices junto con los suyos para crear una aplicación móvil HTML5 de código abierto como una final proyecto. Conferencias continuarán en la segunda parte, pero se centró en el diseño, el marketing y los aspectos logísticos de la creación y la ampliación de una nueva empresa. Ninguna otra tarea se dará en la segunda parte para permitir el enfoque completo en el proyecto final. 

Clasificación se basa en preguntas de opción múltiple y tareas de programación, y no habrá un proyecto final sustancial. Los mejores proyectos finales de cada categoría (por ejemplo, genómica, el transporte, la ley, etc) podrán optar a los premios patrocinados por startups.

Preguntas más frecuentes

  • ¿Recibiré un certificado después de completar esta clase?
    Sí. Los estudiantes que completen con éxito la clase recibirán un certificado firmado por el instructor. 

  • Lo que el público se benefician más de esta clase?
    La clase será particularmente útil para CS estudiantes de licenciatura, estudiantes de posgrado y alumnos de otras disciplinas STEM, las personas que buscan fundar o afiliarse a una nueva empresa, y las nuevas contrataciones de inicio. 

  • ¿Qué recursos necesito para esta clase?
    Usted necesitará una conexión a Internet y la posibilidad de inscribirse de forma gratuita  Amazon Web Services  y Github cuentas. Esto puede requerir una tarjeta de crédito o tarjeta de crédito prepagada.

  • ¿Cuál es la mejor cosa que voy a aprender si tomo esta clase?
    Usted aprenderá cómo convertir conocimiento en poder.
Aqui les dejo lo basico del Curso espero que lo hagan y hagan un click aqui para inscribirse y hacer este valioso curso.

Atte.
Pedro Tupac-Yupanqui

13 de junio de 2013

10 Consejos para saber escuchar

“Así como hay un arte de bien hablar, existe un arte de bien escuchar”.
Epicteto

10 Consejos para saber escuchar : Imagina que estas contando a un amigo algo que te ocurrió, mientras avanzas en el relato notas como la vista se le va a hacia el horizonte, dedica una mirada furtiva a su movil, luego empieza a arreglarse una uña…. Está claro, no te está escuchando. ¿Te ha ocurrido alguna vez?
Muchas personas confunden escuchar con esperar su turno para hablar, en estos casos, la conversación se convierte en un cruce de monólogos sin utilidad alguna.
Vamos a identificar los elementos que, con mayor frecuencia, dificultan la escucha y la comunicación efectiva.
6 Obstáculos que impiden la escucha activa
Escucha selectiva: en cuanto alguien descubre que su interlocutor tiene opiniones diferentes a las suyas o intereses no afines, desconecta. Cualquier señal basta para descalificar el discurso del otro: diferencias culturales, políticas, otros puntos de vista…
El adivino: el oyente predice lo que el hablante va a decir, lo interrumpe constantemente con sus conclusiones o para exponerle sus puntos de vista, porque, en el fondo, considera que no va a escuchar nada nuevo.
En Babia: el que escucha mira atentamente al que habla, pero su mente esta muy muy lejos…. en el país de Babia concretamente.
El intermitente: cuando detecta que la exposición de su interlocutor no es tan interesante como esperaba, desconecta y escucha solo a ratos, intentando seguir el hilo argumental.
El inconstante: plantea preguntas a su interlocutor para animarlo a hablar, pero en cuanto empieza, lo corta para iniciar su propia disertación.
Escuchar bien es difícil, requiere un gran esfuerzo consciente y es un acto de generosidad, aunque tiene muchos beneficios, uno de ellos, que nos escuchen a nosotros. Sigue leyendo y te diré como mejorar tu nivel de escucha.
¿Qué hacer para escuchar mas activamente?
1.- Muéstrate abierto al diálogo Una actitud abierta y el dejar a un lado tus intereses por un rato harán que tu interlocutor se sienta invitado a conectar contigo.
2.- No te distraigas. No permitas que tu mente vague de un tema a otro. Concéntrate en la conversación y mantén contacto visual permanente con quien está hablando.
3.- Vacíate de prejuicios y creencias. Recuerda que todo el mundo tiene derecho a comunicarse y a expresar sus puntos de vista. Evita juzgar a los demás. Mantente atenta al contenido y evita utilizar palabras que puedan molestar.
4.- Practica la escucha emocional. Escucha y mira directamente a tu interlocutor, fíjate en las emociones que acompañan a las palabras ¿sonríe? ¿cómo es su respiración? ¿y su tono de voz?
5.- Da feedback. Asiente de vez en cuando y parafrasea. Repetir alguna parte de la exposición, como pie para que la persona se apoye en ella y profundice. También es útil realizar pequeños resúmenes para asegurarnos de que estamos entendiendo bien, nuestro interlocutor lo percibirá como una muestra de interés.
6.- Atención al lenguaje no verbal. En ocasiones lo que tu interlocutor no dice resulta mas importante que lo que sí expresa. Mantente atenta a sus silencios, cambios de entonación, expresión facial, postura corporal… ¿contradicen su discurso? La comunicación no verbal se realiza de forma inconsciente, si no está sintonizada con la verbal, pregúntate qué está pasando.
7.- Evita interrumpir. Es muy frustrante para alguien que están expresando algo importante verse interrumpido constante por una persona que termina sus frases, cambia de tema, o emite opiniones precipitadamente. Un buen oyente debe ser paciente.
8.- No des consejos. Ni minimices lo que te están contado o respondas con frases hechas. Simplemente escucha, averigua la intención con la que tu interlocutor te ha contado algo y pregúntale en qué puedes ayudarlo. Tal vez necesite que simplemente lo escuches, o le gustaría tener tu opinión, o recibir alguna sugerencia. Te lo dirá.
9.- Valora a tu interlocutor. Con simplemente escuchar harás que tu interlocutor se sienta valorado y mejore su autoestima, a cambio está depositando en ti su confianza y, si tienes paciencia, es posible que aprendas algo o escuches alguna anécdota divertida o útil.
10.- Concentración relajada. Si quieres ser un buen oyente y un buen conversador, olvídate de ti misma y céntrate en tu interlocutor. Cede el protagonismo del momento a la persona que has decido escuchar y permítete fluir con la conversación.
De estas ideas ¿Cuáles te gustaría aplicar?
Recuerda que eres dueñ@ de tu vida. Convierte tu libertad en valor.
Isabel Gómez López
MBA – Experta en RRHH
Life, Executive & Business Coach

¿Cómo ganar dinero con un blog?

La pregunta que se hace mucha gente es: ¿Pero realmente se puede ganar dinero con un blog? La respuesta es muy clara, se puede ganar dinero con un blog con trabajo y esfuerzo.
Si estás pensando hacerte rico con un blog, es muy difícil, muy poca gente lo ha conseguido.
Si además de hacerte rico, piensas que lo puedes hacer de forma automática sin ningún tipo de esfuerzo como prometen muchos embaucadores en internet, te digo que o cambias tu forma de pensar o no sigas leyendo este artículo porque no es para ti.
Cuando alguien monta un blog en internet y quiere monetizarle, normalmente suele crearcontenido basado en un nicho de mercado y colocar publicidad de pago tipo Adsense que es la publicidad de Google que te entrega una pequeña cantidad económica, cada vez que alguien hace click en un anuncio de tu blog. Este tipo de anuncios es rotatorio.
Ya te adelanto que esto no es muy rentable, la idea es muy fácil de llevar a la práctica pero las ganancias suelen ser mínimas.
Se puede considerar como complemento a otra serie de acciones para monetizar el blog.

 A partir de ahora debes tener muy claro que para ganar dinero con un blog:
-          No hay ninguna varita mágica
-          Si quieres ganar dinero hay que trabajar el blog
-          No es un hobby, vas en serio y hay que dedicarle su tiempo
-          Tu idea no es montar un blog sino montar un negocio
-          Tienes que tener muy clara tu propuesta de negocio
-          Debes conocer perfectamente tu cliente ideal
-          Trabajo diario sabiendo donde quieres llegar
-          Los resultados son lentos, van poco a poco
-          No te vas a hacer rico, te puede hacer ganar un buen sueldo
Con estas ideas, siempre que veas en internet o recibas en tu correo electrónico este tipo de anuncios:
-          Gana miles de euros en 60 días
-          Hazte rico poniendo tu negocio en piloto automático
Debes tener muy claro que son falsos, son verdaderos timos, ni los leas, no pierdas el tiempo.
 Claves para tener un blog rentable:
 1 – Escoge el nicho correcto
En internet hay unos mercados que concentran la mayor parte de las ventas, son la salud, el dinero, el amor y el ocio.
Dentro de esos mercados hay nichos que pueden ser muy rentables, pero debes escoger uno que te apasione, que sea tu afición, que tienes muchos conocimientos sobre él, que puedes llegar a ser un gran experto del tema.
Te digo esto porque para que tu blog aparezca en las primeras posiciones de Google y tenga muchas visitas interesadas en tu nicho de mercado, hay que producir mucho contenido de calidad, hay que escribir mucho y si no conoces bien tu nicho es muy difícil producir mucho contenido.
No escojas por ejemplo el nicho de las dietas de adelgazamiento, si no has seguido nunca una dieta o no eres experto en el tema, ya que te será muy complicado escribir artículos sobre un tema que no conoces a fondo.
El nicho de mercado que elijas requiere sobre todo, especialización por tu parte.
 2 – Busca personas con problemas y dale soluciones
Internet es un negocio de nichos, esos nichos están formados por personas que tienen problemas comunes y buscan soluciones a sus problemas.
Nuestro negocio tiene que estar enfocado totalmente hacia solucionar los problemas de los integrantes de mi nicho de mercado.
¿Cómo capto la atención de esos clientes potenciales?. Escribiendo artículos de valor para ellos en mi blog.
Desde luego que si esas personas están interesadas en mis artículos porque doy información de valor para ellos; si vendo productos o servicios que solucionan sus problemas, estarán muy interesados en comprarme.
En el blog no debo escribir por escribir, hay que dar información de valor para atraer lectores y esto se consigue teniendo perfectamente definido a mi cliente, es la única forma de conocer lo que quiere leer, lo que quiere recibir, cuáles son sus problemas y qué soluciones busca.
3 – Consigue visitas cualificadas
No hay que tratar de conseguir tráfico hacia mi blog de forma indiscriminada, eso no conduce a tener buenos resultados.
Lo que realmente importa es cómo convierten las visitas que genero, cuántas de esas visitas me compran, es decir, se convierten en clientes.
Más visitas no es igual a más ventas.
Más visitas cualificadas sí que es igual a más ventas
Esto significa que debo buscar tráfico cualificado, es decir, debo buscar lectores de mis artículos, gente interesada en la información que doy.
Como en el paso 2  ya tengo muy bien definido a mi cliente ideal, debo ponerme en su piel y así saber cuáles son sus necesidades y escribir sobre ello.
De esta forma convierto mis visitas cualificadas en lectores de mis artículos a los que posteriormente intentaré vender mis productos o servicios.
No cometas el error de mucha gente en sus blogs, que escriben artículos que no atraen a su público objetivo, eso es porque no se ponen en la piel de sus lectores.
Por ejemplo, si soy fotógrafo especializado en bodas y en mi blog hablo sobre cámaras réflex, objetivos, trípodes, etc.
Atraeré lectores aficionados a la fotografía o profesionales de la fotografía, pero para nada atraeré novios que quieren que les haga el reportaje fotográfico de su boda (clientes potenciales).

Los artículos de mi blog deben ser como un imán para atraer lectores, pero lectores interesados en lo que vendo.
 4 – Sigue el proceso lógico
El proceso lógico de venta en un blog, al igual que en una página web y en todo proceso de venta a través de internet es el modelo del embudo.
El modelo del embudo tiene 4 pasos:
-          Adquisición
-          Conversión
-          Proceso de negocio
-          Retención
En Adquisición conseguimos el tráfico web para nuestro blog, a través de redes sociales, acciones de márketing de guerrilla, Google Adwords, Facebook Ads, radio, tarjetas de visita, prensa, etc.
En Conversión conectamos con las personas, les convertimos en prospectos. Normalmente la conversión se hace en una página llamada Escenario Persuasivo en la que se captura el email del prospecto, mediante el regalo de algo de mucho valor para ese prospecto.
En el Proceso de Negocio se desarrollan las acciones de márketing y Email Márketing que conducen a que el prospecto compre nuestros productos o servicios convirtiéndose en cliente.
En Retención conseguimos que ese cliente, mediante acciones en redes sociales, email márketing, etc pase a ser cliente recurrente, realizando la compra de más productos o servicios nuestros.
Tienes que tener muy presente que en internet es muy difícil que la gente te compre en la primera visita.
Normalmente las ventas en internet están basadas en la relación y la confianza que se consigue con la comunicación, a través de acciones de Email Márketing, redes sociales, etc.
La mayoría de las ventas en tu blog las vas a conseguir a través del Email Márketing.
 5 – Crea contenido
Por supuesto que ese contenido tiene que ser de mucho valor para mi público objetivo.
El contenido tiene que enganchar al lector.
Trabaja los títulos, es importantísimo que el título sea atractivo.
Dedica al título la tercera parte del tiempo que te lleva escribir el artículo, conseguirás muchas más visitas.

Si la gente no entra en tu blog no habrá ventas, si no leen tus artículos no habrá ventas, si no vuelven a tu blog no habrá ventas.
Crea artículos que aporten valor,  entrarán en tu blog, leerán los artículos, volverán al blog, todo ello conduce a las ventas.

Producir contenido no cuesta dinero si lo hacemos nosotros, pero no es gratis, lleva un tiempo que hay que valorar, aunque hay que considerarlo como una inversión a largo plazo.
El contenido debe ser único, que no se te pase por la cabeza copiar contenido ya que está penalizado por Google y no posicionará tus artículos.
El éxito de tus ventas en internet a través del blog, está en el contenido de valor que puedas ofrecer.
Gracias a SoyEmprendedor.

11 de junio de 2013

¿Por qué es importante un mentor?

Nadie dijo que emprender fuese fácil, muchos se frustran en el intento porque no tuvieron  un “ padre” que sirviera de asesor en su aventura empresarial.
Todos necesitamos un ejemplo a seguir, necesitamos de las experiencias positivas y negativas de personas que han logrado lo que apenas nosotros estamos soñando con alcanzar.
Todo emprendedor necesita de un mentor que sirva de ejemplo e inspiración para alcanzar sus sueños de forma exitosa y minimizando el fracaso que conlleva el aventurarse a nuevos retos.
Conozco a muchos emprendedores que iniciaron este camino sin alguien que los guiará, se enfrentaron solos a los retos que se presentaron durante el camino y muchos de ellos se perdieron por el camino.
Hoy debido al auge de la comunicación y el marketing, es muy fácil contactar con mentores que sirvan de apoyo a los emprendedores, pero es importante que busquen a alguien que ya haya emprendido y se encuentre teniendo resultados positivos en su empresa; observa como trabaja,  cómo reacciona frente a los retos, con que actitud se desempeña frente a la presión diaria, de qué forma suele resolver conflictos etc.
Todo lo anterior se puede conocer  mediante una relación cercana con la persona que elija como su mentor, porque la asociación permite  que aprendas cómo es que ha obtenido éxito. Pero, no solo basta con observar a quien hemos elegido como nuestro mentor, es fundamental imitar lo que esta persona hace.
 ¿Cómo elijo a mi mentor?
  • No precipitarte en la elección de tu  mentor.
  • Debes identificarte con los objetivos y metas del mentor.
  • Elegir alguien que esté dispuesto  además de  inspirarte y guiarte,  a corregirte  y realizar críticas constructivas.
  • Debe ser capaz de mostrarte sus áreas de oportunidad y cómo maximizarlas.
  • Que sea un líder en la industria en la que tu  proyecto se desarrollará.
  • Debe ser alguien con amplias perspectivas para que pueda aportar información sustancial a tu proyecto.
  • Analizar  a más de un candidato y elige a un mentor que puedas ver como un verdadero ejemplo a seguir.
Gracias a Andres Bru Quiles España.

5 de junio de 2013

Proyectos ganadores “2020for2020 Startup Madrid”


Madrid 2020 tiene un sueño olímpico: ser una lanzadera para que el talento de 2020 emprendedores encuentre la financiación y el asesoramiento necesarios para poner en marcha sus proyectos en sectores claves para el futuro de la ciudad como la tecnología y la sostenibilidad medioambiental.

Con este espíritu nace el programa “2020 for 2020 Startup. Madrid”, que será un nexo de unión entre jóvenes emprendedores, formadores, empresas e inversores.




La celebración de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos supone una gran oportunidad para que instituciones públicas y entidades privadas puedan proyectar el talento de sus emprendedores y proporcionarles las herramientas necesarias para hacer de sus sueños una realidad. Juntos podemos crecer para convertir nuestro sueño olímpico y emprendedor para las generaciones más preparadas de la historia de nuestro país.

Así es el Espíritu de Madrid 2020, ¿te dejas llevar por él?
Podes verlo por este link: 

Nos encontramos!

3 de junio de 2013

Propuesta de Madrid Emprende - Madrid International Lab


El evento tendrá lugar en el Madrid International Lab el próximo 3 de junio a las 19,00h. El Madrid International Lab se trata del último proyecto de Madrid Emprende, Agencia de Desarrollo Económico del Ayuntamiento de Madrid, en el que se ofrece una combinación de espacios para empresas y emprendedores extranjeros, con servicios de apoyo y asesoramiento individualizado, contando con el apoyo de los principales agentes emprendedores de la ciudad. Este proyecto nace con la intención de atraer y retener al talento internacional en la ciudad de Madrid y mejorar la imagen de Madrid como destino global de negocios.

Pharma Talents, es la red social para profesionales de la industria farmacéutica y del sector sanitario en España. Actualmente tiene más de 5.500 miembros y un crecimiento de más de 500 miembros al mes. Además cuenta con el apoyo de un comité de expertos formado por 22 voluntarios.
Esta mesa redonda nace de la voluntad común de ambas instituciones en apoyar el emprendimiento y lo hacen a través de casos reales, juntando en una misma mesa distintas experiencias de emprendedores que en sus ámbitos respectivos y siempre liderando empresas tecnológicas o startups, están revolucionando distintos sectores, como es el sanitario, el del aparcamiento o el del acceso a eventos públicos. Los emprendedores invitados destacan además de por su talento y experiencia emprendedora, por su juventud. 

Pueden verlo en vivo por este link  http://www.despeguee.com/p/web-tv.html 19 hs en España.

1 de junio de 2013

Los fundadores de Officenet lanzan un nuevo modelo para emprender - Argentina




Los quasar son cuerpos celestes con apariencia estelar. Parecen, desde la Tierra, estrellas de luz débil que, sin embargo, emiten una energía semejante a la de galaxias enteras.
Con ojo de astrólogos, Andy Freire, Santiago Bilinkis y Pablo Simón Casarino vuelven a unirse para desarrollar un nuevo concepto en el universo emprendedor, 16 años después de fundar Officenet, la librería online adquirida por el gigante norteamericano Staples. Conscientes de la definición del primer párrafo, nombraron a la compañía con el término astronómico que vale de metáfora a esta innovadora misión: actuar como capitalistas, cofundadores y mentores, a la vez. Se trata de una vuelta de tuerca al rol de inversores que pasaron a ocupar muchos viejos emprendedores sobre las nuevas generaciones.
"Quasar es la primera «company builder» de América latina. Es un modelo distinto al de una incubadora o un fondo de inversión de riesgo [venture capital ]. Se trata de crear nuevas empresas tecnológicas desde cero, con verdaderos talentos locales", explica Freire, también presidente de la Fundación Endeavor en el país.
La empresa, que tiene por objetivo fundar diez compañías en cuatro años, se basa en la implementación del llamado " parallel entrepreneurship "( creación de varias empresas a la vez), que permite disminuir los riesgos de fracaso, de la mano de empresarios experimentados que acompañan a los que recién empiezan. Algo más que frecuente entre las nuevas empresas, cuya tasa de mortalidad asciende al 44% en la ciudad.
"La diferencia con una incubadora tradicional es que éstas ponen una ficha a muchos proyectos esperando que alguna sea exitosa. El fondo de inversión sólo aporta capital y, en un momento dado, según el contrato, está obligado a vender sus activos. Nosotros hacemos algo distinto: levantamos la compañía desde cero, poniendo a la cabeza a los número uno. Los acompañamos en el proceso y les garantizamos dos rondas de inversión", amplía Casarino.
La inyección de capital inicial proyectada para cada empresa va de US$ 50.000 a 250.000. Un 55% del paquete accionario quedará en manos de los emprendedores, y el restante 45%, en Quasar. La estimación es que la salida del company builder podría darse del quinto al séptimo año, aunque también podría mantener su participación, ya que opera distinto de un venture capital . Ese tiempo es el calculado para que la apuesta muestre su potencial esperado: alcanzar una valuación superior a los US$ 100 millones. La base financiera de Quasar es el fondeo con un inversor principal de Silicon Valley (Emergence Capital Partners) y un grupo de particulares. Esta lista de aportantes con sumas de entre US$ 50.000 y 200.000 incluye figuras del mundo emprendedor, algunas locales: Peter Kellner, cofundador de Endeavor; Martín Migoya y Guibert Englebienne, Globant; Wenceslao Casares, Lemon.com, y Silvia Torres Carbonell, referente del IAE, entre otros.
La suma que piensa invertir Quasar para echar a andar a las empresas parece escueta. La explicación, según el trío empresario, es el énfasis puesto en el capital humano seleccionado para armar nuevas firmas de alto impacto. "Los perfiles para desarrollar las compañías abarcan tanto a profesionales que quieran salir de corporaciones como a jóvenes de primer nivel que vienen a vernos, o que vamos a buscar a las universidades. En todos, es importante la capacidad intelectual y de liderazgo, la ambición y la humildad", enumera Freire, como atributos excluyentes.
A diferencia de otros ámbitos a los que se acercan los emprendedores con sus proyectos armados, aquí las ideas surgen en una instancia posterior a los equipos. El talento y la ejecución, dicen los creadores de Quasar, son las dos claves para que funcione un proyecto. No necesariamente se trata de una idea revolucionaria, sino un buen negocio. El ejemplo del piloto de esta iniciativa es Restorando.com, un sitio de reservas gastronómicas online , que replicó en la región el éxito demostrado por Opentable.com en los Estados Unidos. En dos años, dice Freire, el sitio a cargo de dos jóvenes de San Andrés ya está presente en varios países y vale más de US$ 10 millones. "Nos proponemos guiar varios fórmula 1", concluye. El primero empezará a correr a mediados de año.
Fuente: www.lanacion.com  Entrepreneur