" Despegue Emprendedor abril 2013 - Despegue Emprendedor

Despegue Emprendedor

Potencia el Ecosistema Emprendedor de tu Ciudad!

PEDRO TUPAC YUPANQUI C21 ARGENTINA

ASESORAMOS LAS VENTAS DE TUS PROPIEDADES EN CÓRDOBA Y EL MUNDO!

EN VIVO! CÓRDOBA ARGENTINA

NETWORKING INMOBILIARIO

CASAS EN ROSARIO ARGENTINA

OPORTUNIDAD VENTAS C21

MUESTRA VIRTUAL

Potencia la BUSQUEDA de tu PROPIEDAD en tu Ciudad!

¡¡OPORTUNIDADES LOTES INMOBILIARIOS!

¡Potencia la BUSQUEDA de tu PROPIEDAD en tu Ciudad!

¡¡OPORTUNIDADES INMOBILIARIAS!

¡Potencia la BUSQUEDA de tu PROPIEDAD en tu Ciudad!

24 de abril de 2013

Un tarjetero online para potenciar los contactos en el mundo laboral

Conectar.me es una plataforma de internet que permite a sus usuarios crear un perfil profesional y comenzar a generar una agenda online. Próximamente también estará disponible en versión mobile


Se propone al usuario que elabore una presentación profesional sencilla y concisa, en la cual la imagen que ilustre el perfil ocupe un rol central en la descripción de la persona. Es muy difícil que   haya dos perfiles similares porque hay innumerables  opciones para realizar combinaciones. Según aclararon sus creadores, la inclusión de factores estéticos e ilustrativos generan que lo que expresa el perfil no sea exclusivamente profesional, sino que aporta también características de la personalidad de la persona.
El sitio que está operativo hace dos semanas en beta privado y abierto desde el 15 de abril, maneja como idea central que se pueda resumir en un único lugar toda la información personal profesional y que se pueda utilizar la dirección de Conectar.me en la firma de correos electrónicos o en la tarjeta personal para remitir a los contactos al sitio.
Aprovechar el momento
Conectar.me fue creado por cuatro amigos: Marcus Lundstedt, Gastón Menéndez, Augusto Schiavi y Alejandro Brubacher.
Según contó Lundstedt, hace tres años, junto a Menendéz, comenzaron a encariñarse con la idea de trabajar en forma independiente. Al poco tiempo se lanzaron a realizar diseño y desarrollo de páginas web.
Hacia abril del año pasado, la decisión de trabajar de forma independiente comenzó a afirmarse. Según manifestó Menéndez, era el momento. “Teníamos que aprovechar, después vienen los casamientos, los hijos y cada vez se hace más difícil”, dijo.
Cuando Brubacher se sumó al equipo, comenzaron a desarrollar varias ideas y a descartar otras en el camino. Hasta que la novia de Lundstedt, quien es licenciada en recursos humanos, los iluminó al contarle a su novio un problema que padecía en su trabajo. “Cuando recibía cientos de currículums le resultaba muy difícil comparar los distintos perfiles de las personas”, recordó Lundstedt.
Fue allí cuando pensaron que sería bueno contar con una herramienta que permitiera a los reclutadores y gerentes de empresas poder ver “en un abrir y cerrar de ojos” lo que hace una persona, a qué se dedica, qué intereses tiene y algunos datos personales más.
Lundstedt aseguró que el fin no es sustituir herramientas como el currículum tradicional, el Linkedin o Facebook. “No lo vemos como una competencia, sino como un complemento”, aseguró. De hecho, Conectar.me permite registrarse a través de otras redes sociales y también asociarlas para  cruzar información.
Comunicación viral
El periodo de beta privado les permitió detectar que algunos usuarios no entendían el cometido del sitio. Por ello se enfocaron en trabajar más la comunicación, tanto dentro de la página como en otras redes sociales.
Ahora, cuando se ingresa al sitio, se puede ver un video explicativo para aclarar las funciones.
Menéndez expresó que los “retuiteadores” de su emprendimiento han sido muchos y que esas iniciativas en las redes sociales son un fenómeno que deben agradecer, porque les facilitan el acceso a potenciales usuarios. Agregó que uno de los trabajos en los que tienen que enfocarse ahora es en la orientación de los usuarios para animarlos a romper con el miedo de publicar una fotografía y de expresarse ante el mundo laboral, que es algo que todos cuidan mucho.
La fase de monetización
Los socios se preparan para entrar en una segunda etapa del emprendimiento, que comprende la monetización del proyecto.
Aunque no quieren adelantar mucha información hasta no tener operativa la estrategia, Menéndez adelantó que esta nueva fase puede llevar entre uno y dos meses de desarrollo y que comprende implementar estrategias comerciales con otras empresas. “De acá a tres o cuatro  meses esperamos estar percibiendo algunos ingresos”, dijo.
Los socios son consientes de que han creado una página que hasta el momento no requiere una participación muy activa del usuario y no hay una actualización constante. Sin embargo, Brubacher aclaró que el objetivo es lograr contar con miles de perfiles. “Sin dudas cuantos más usuarios tengamos hoy, mejor será la monetización en la segunda fase. Hoy buscamos que crezca exponencialmente la cantidad de usuarios”, remató Brubacher.


El boom mobile


Los socios trabajan en una versión mobile de Conectar.me, que se convertirá en una especie de agenda de contactos con información actualizada en el celular.
Hasta el momento no han implementado la publicación de información como teléfono y correo electrónico, pero la intención es hacerlo y que desde la aplicación mobile se pueda llamar, enviar mails y utilizar redes sociales, aprovechando todas las funcionalidades del teléfono.
Destacaron como ventajas de la aplicación, la posibilidad de tener toda la información de los contactos sincronizada en la cuenta y poder separar los contactos del ámbito laboral o profesional de la agenda del celular.

Las claves del emprendimiento
Reconocimiento. Los socios mantendrán en los próximos días una reunión con el “emprendedor serial” argentino, Ariel Arrieta, quien dirige la incubadora NXTP Labs.
Regional. La plataforma está pensada para atacar el mercado latinoamericano. Por Twitter (@conectar_me) están tratando de captar usuarios referentes en Chile, Argentina y Colombia para que difundan el emprendimiento.
Financiación. Hasta el momento es de los socios, fundamentalmente de Brubacher, quien se dedica a tiempo parcial al emprendimiento. Aspiran a poder ingresar en algún programa de financiamiento para emprendedores.

23 de abril de 2013

El comienzo de una nueva era de videoconferencia

¿Cuál es el futuro de la video colaboración? Puedo resumirlo rápidamente: el crecimiento exponencial de la cantidad de personas y la cantidad de lugares desde donde las personas colaborarán por medio del video.
videoconferencia_blog
Estamos en el comienzo de una gran era en la video colaboración con base en Internet. La consumerización de IT, la popularidad de los dispositivos y las aplicaciones móviles de consumo en los últimos años han revitalizado el estancado mercado empresarial móvil. Del mismo modo, la popularidad de los teléfonos inteligentes y las tabletas económicas y potentes, junto con aplicaciones como FaceTime, Skype y GoogleTalk, no solo pusieron el video chat a disposición de las masas, sino que también está impulsando la demanda de video empresarial de alta calidad en el lugar de trabajo.
“La videoconferencia se está convirtiendo en la tendencia principal del uso empresarial a nivel personal (móvil), no al nivel de la telepresencia o del sistema basado en sala”, declaró Andrew Davis, analista de WainhouseResearch, a finales de 2012.
Entonces, vemos que muchas más escuelas y universidades utilizan el video para llevar a cabo la educación a distancia o la formación de docentes de una manera más colaborativa. Los socorristas pueden utilizar sus teléfonos inteligentes para ver lo que está sucediendo en el lugar de la emergencia. Los médicos en toda la ciudad o en todo el país pueden compartir videos y registros y colaborar para realizar mejores tratamientos, todo a través de conexiones altamente seguras.
Los medios bidireccionales, como el video, se benefician del “efecto de red”: cuanto más dispositivos y terminales haya conectados, más útil será para todos. Eso está haciendo que más personas se interesen en el video, alimentando una espiral de respuestas. Equipados con computadoras portátiles y dispositivos móviles, estos nuevos usuarios exigen que el video empresarial sea tan cómodo y ágil como su homólogo de uso personal.
Aprendiendo por observación
videoconferencia_blog2
Somos criaturas inherentemente visuales. Sí, el mundo empresarial ofrece un menú muy variado de herramientas de colaboración, que incluye teléfonos, correo electrónico, mensajes instantáneos, presentaciones en vivo o pre grabadas e incluso escritorios compartidos. Todo esto es bueno, necesario y poderoso. Pero apenas encienda un televisor en la esquina de una sala de reuniones llena, los ojos de todas las personas se sentirán irresistiblemente atraídos por la pantalla en vivo.
Según ForresterResearch, la utilidad del video surge de su capacidad de “reproducir las interacciones y comunicaciones cara a cara, conversar en tiempo real y observar las reacciones de los demás sin importar dónde se encuentren… [el video] ayuda a poner un rostro y gestos particulares a un nombre y una voz, lo cual les permite a los equipos remotos y esparcidos sentirse más conectados y comprometidos con los objetivos compartidos”.
Si se hace bien, la colaboración por video también puede ahorrarles dinero a las empresas (piense en lo que se ahorraría en viajes) y, al mismo tiempo, aumentar las ventas y mantener contentos a los clientes. Todo eso sucede en la actualidad.
Pero, como mencioné anteriormente, la colaboración por video se está transformando para volverse más simple y más abierta. Tiene que serlo. Para mediados del próximo año, se espera que la cantidad de teléfonos inteligentes y tabletas que se utilizarán en todo el mundo supere los 1,5 billones de computadoras. Estos dispositivos son cohetes en nuestros bolsillos.Según Jon PeddieResearch, para 2015, el 80% de los teléfonos inteligentes tendrán cámaras y pantallas tridimensionales con sonido estéreo, las cuales mejoran el video chat.
Las políticas empresariales como “traiga su propio dispositivo” (BYOD) también se han convertido en algo corriente. Según una encuesta publicada en 2012 por la revista CIO, entre los próximos 12 y 18 meses, más de la mitad de las empresas (52%) planean alentara los empleados a que traigan sus propios dispositivos e inclusive a exigirles que lo hagan. BYOD es una gran ayuda para el crecimiento del video empresarial; por eso, las empresas deben adoptar esta política, no ignorarla. Ya no se trata de conectarse solo con aquellas personas que tienen software aprobado de antemano e instalado en un escritorio empresarial o en una tableta. Se trata de conectarse con cualquier persona, en cualquier lugar a gracias a la rica comunicación que solo el video puede proporcionar.
Por Bob Romano
Vicepresidente de Marketing global deRadvision, una empresa de Avaya

14 de abril de 2013

¿En qué se parece un emprendedor a Einstein?


Por  Mike Werlin






Aunque no lo creas, un empresario tiene muchas características en común con esta gran mente del siglo 20.



“No eres un Einstein”. ¿Cuántas veces has escuchado eso en tu vida? Cuando la gente te ha comparado con un gran pensador, seguramente ha sido a manera de sarcasmo: Buena idea, ¡Einstein!

Albert Einstein se ha convertido en el punto de referencia para medir el intelecto, aunque pocos saben qué hizo en realidad este gran científico. A lo largo de su vida, el creador de E=mc2 (que muchos no saben qué significa) indicó con qué se encontró en el camino al éxito a través de sus palabras y acciones.

Los emprendedores tienen más en común con Einstein de lo que piensas. Muchas de las características que lo llevaron a ser nombrado como la Persona del Siglo por la revista Time, también son las que motivan a las personas a emprender y triunfar en los negocios. Conócelas:

1. Imaginación
Einstein dijo, “la imaginación es más importante que el conocimiento”. Los creadores de Google tenían todos los conocimientos y habilidades computacionales que se necesitaban para tener éxito en una compañía en el departamento de TI. Lo que hace que Larry Page y Sergey Brin sean nombres conocidos por todos es el hecho de que imaginaron una nueva y mejor forma de buscar en la web, y la crearon.

2. Cuestionarse siempre
“Lo importante es nunca dejar de cuestionarse”. Y una de las preguntas más esenciales que un emprendedor se hace es ¿Cómo puedo hacerlo mejor? Ya sea que ofrezcas un producto o servicio, mejorar constantemente es la única forma de atraer nuevos clientes y retener a los actuales.

Mientras que Philip Knight estaba buscando cómo aumentar las ventas del calzado deportivo de Nike, Bill Bowerman jugueteó con los diseños para asegurarse de que los tenis de esta marca fueran los más innovadores. Bowerman se preguntaba siempre cómo podía ser aún mejor el nuevo modelo. Si Einstein hubiera dejado de cuestionarse, nos hubiera dejado con algunos pensamientos sobre la relatividad y no con una teoría completa.

3. Viejos problemas, nuevas formas de pensar
“No podemos resolver problemas pensando de la misma forma que cuando los creamos”. En las décadas de 1940 y 1950, las casas editoriales imprimían títulos basándose únicamente en libros de tapa dura; Ian Ballantine creó Bantman Books Inc. para hacer eso mismo. Pronto notó que estaba limitando su potencial de ingresos conservando este pensamiento. Entonces decidió producir títulos originales en versiones de bolsillo para venderlos en mercados masivos. Sesenta años después, ambos modelos aún existen.

4. Intuición
“Lo único realmente valioso es la intuición”. Einstein trabajaba en física teórica; él tenía que confiar en la intuición para seguir adelante. Los emprendedores hacen lo mismo todos los días. La intuición le dijo a Richard Branson que valía la pena que los Sex Pistols firmaran con Virgin Records. La intuición le dijo a Hugh Hefner que los hombres pagarían por una revista llena de artículos de calidad combinados con fotos de mujeres desnudas. Laconfianza en los propios instintos es lo que dirigió a muchos a crear los grandes avances del siglo 20.

5. Actitud positiva
“La debilidad de actitud se convierte en debilidad de carácter”. A principios del siglo 20, se daban tarjetas de felicitación en Navidad y San Valentín. En 1915, a unos días del 14 de febrero, un incendio destruyó una bodega de Rollie Hall quemándose todas las tarjetas y dejándolos con una deuda por $17,000 dólares. Pidieron dinero prestado, compraron una empresa de grabado, diseñaron dos tarjetas nuevas y lograron imprimirlas antes de Navidad. Casi un siglo y miles de ideas después, las tarjetas de Hallmark son el estándar de la industria.

6. Siestas
Se dice que Einstein era un gran creyente de las siestas a medio día para recargar la energía y el cerebro. Algunas empresas, como Google y Nike, han creado un ambiente que favorece las siestas entre sus empleados. Y aquí puede haber una lección para los emprendedores. Otros empresarios han llevado esto un paso más allá, adquiriendo equipo para siestas en los ambientes laborales.

7. Olvida los detalles mundanos
Las historias de Einstein donde se dice que tenía un clóset lleno de los mismos trajes son exageradas, pero el punto de la historia está hecho: No quería usar su capital intelectual y tiempo batallando con una de las actividades más mundanas de la vida.

La definición de detalles mundanos varían de persona a persona, pero debes saber lo que consideras mundano y contratar a alguien que se ocupe de ello. A Howard Hugues –antes de perder la cabeza—no le gustaban las tareas administrativas diarias de la empresa que heredó de su padre por lo que contrató a alguien que las hiciera. Esa persona ayudó a convertir la empresa de $1 millón de dólares a un imperio de $75 millones. La otra lección es: contrata bien.

8. Voluntad para intentar nuevas cosas y fracasar
“Cualquiera que nunca ha cometido un error es porque nunca ha intentado algo nuevo”. Sólo basta preguntarles a las personas cercanas a Coca-Cola Circa en 1985. La gente de Coca notó el error en sus estrategias y re establecieron la fórmula tradicional. Sin embargo, muchos de sus otros sabores (como el de vainilla y cereza) han sido un gran éxito.

9. Mantener el balance
“Si A es un éxito en la vida, entonces A es igual a ‘x’ más ‘y’ más ‘z’. El trabajo es ‘x’, la ‘y’ es jugar y la ‘z’ tener la boca cerrada”. Observa que Einstein no puso cantidades absolutas en cada variable. Dudo que haya sido accidental. El científico sabía los ingredientes del éxito; también sabía que la fórmula cambiaría un día. No importa cuál sea el valor de x, y, z… los emprendedores nunca deben olvidarse de la ‘y’.

10. Domina la tecnología
En los comienzos de su carrera en la Oficina de Patentes Suiza, Einstein no podía acceder a un ascenso hasta que dominara la tecnología de aquel entonces: las máquinas.

Los emprendedores que serán recordados al final de este siglo serán aquellos que maximicen el uso de la tecnología. ¿Cuál es el siguiente internet? ¿Dónde estarán las comunicaciones en 25 años? ¿Cómo se entregará información y a través de qué dispositivos? Las personas que sepan las respuestas a estas preguntas serán los emprendedores que lideren sus industrias.

4 de abril de 2013

Comisión de Pymes del Cluster Córdoba Technology - CCT

Comisión de Pymes del Cluster Córdoba Technology
Un espacio para disfrutar, aprender y co-crear entre colegas
En Video Streaming por: http://www.despeguee.com/p/web-tv.html


Fecha: Viernes 5 de Abril de 2013 (previa registración).
Lugar: Luna India: Recta Martinolli 5882 Villa Belgrano - Córdoba 
  
 Horario: Desde las 17.30 hs a 21.30 hs aproximadamente
Temario: A) Informe General Comisión Pymes e invitación a participar
año 2013.


B) Capacitación:
  • Metodología CANVAS: “Cómo crear y potenciar modelos de
    negocios” - Disertante: Andrés Pallaro
C) Presentaciones de eventos:
  • SXSW (http://sxsw.com/) realizado semanas atrás en Austin,
    Texas, sobre tecnologías emergentes. - Disertante: Juan Manuel
    Lucero
  • "Oportunidades y Desafos de Cloud Computing" - Disertante:
    Rodolfo Kohn, Software Architecten Intel
D) Servicios para Pymes:
  • Lic. Martín Giorgis, Mente Comercial, "Como preparar
    buenos vendedores"
  • Daniel Gomez Coronado, Persuasiva - "Como crear marcas
    ganadoras"
  • Rodrigo Porta, Kinetic, "Implementación de sistemas integrados
    de gestión
    "
E) Experiencias compartidas: tema internacionalización
de negocios:
  • Jorge Burkle - Emser
  • Mario Postay - Brandigital

Cierre: Palabras finales comisión Pymes y conversación libre
Costo $40 para consumición de merienda en el lugar

Inscripciones abiertas para la Misión Visita Feria De Cantón China 2013 - Pro Cordoba

La Asociación Empresaria Región Centro Argentina (AERCA) y Agencia ProCórdoba están  coordinando una visita a la Feria de Cantón, fase 1, que se realizará del 15 al 19 de abril.




Inscripciones abiertas para la Misión Visita Feria De Cantón

















La Feria de importación y exportación de China, también llamada "Feria de Cantón" es un gran encuentro general de comercio internacional de China, con más de 20 mil empresas para el comercio exterior, incluyendo compañías exteriores de comercio, fábricas, instituciones de investigación científica, empresas con inversión exterior, empresas con inversión enteramente exterior, empresas privadas, etc., que se destacan por su credibilidad y capacidad financiera.

La Feria de Cantón se caracteriza por tener formas de comercio múltiples y flexibles. Además de la forma tradicional de las negociaciones según muestras, también se celebra la feria online. A su vez, es relevante para las empresas cordobesas que la realización sea en China, mercado que es el segundo destino de las exportaciones cordobesas.


La Agencia ProCórdoba, conjuntamente con AERCA, organizan una misión visita a esta feria. La Agencia para la promoción de las exportaciones asistirá con el 50% del costo de aéreo y alojamiento a un representante por empresa en habitación base doble (habitación compartida). Las empresas interesadas pueden dirigirse al contacto que figura debajo. A su vez, deberán:


*Formalizar el proceso de inscripción establecido por la Agencia ProCórdoba SEM
* Pertenecer a los sectores productivos especificados y relacionados con la actividad
* Cumplir los requisitos establecidos.
Requisitos
Es importante y responsabilidad de los empresarios que visiten la Feria:
*Comprar la entrada para visitar la feria.
*Contar con la documentación correspondiente y en condiciones para realizar un viaje al exterior del país: pasaporte y VISA de ingreso a China (la cual es gestionada por la agencia de viajes, previa presentación de la documentación que se adjunta)
*Formalizar el proceso de inscripción establecido por la Agencia ProCórdoba SEM que incluye:
*Completar y enviar la ficha de inscripción con la información solicitada en todos los campos: DATOS DE LA EMPRESA Y PERSONALES COMPLETOS. Una vez que la participación de la empresa es aprobada, y la empresa completa la inscripción, las emisiones de pasajes y reservas se realizan con la información que los empresarios proporcionan por este medio.
* Aguardar la comunicación del coordinador de la Agencia ProCódoba para participar del evento.
*Realizar el pago estipulado en el Programa de Asistencia correspondiente a la actividad y enviar el comprobante.
*Enviar la documentación solicitada por mail y en forma impresa y con la firma de las autoridades pertinentes, dentro de los plazos de inscripción establecidos.
*Estar inscripta o haber iniciado el proceso de inscripción en el Directorio de Exportadores de Córdoba, de no ser así comunicarse con

 ornella.giacosa@procordoba.org 
 candela.gaidomaina@procordoba.org

-Solicitamos a las empresas interesadas en participar de esta actividad enviar a la brevedad la ficha de inscripción exclusivamente a los fines de evaluar su perfil.


El programa de asistencia con los costos de la misión estará disponible a partir del 19 de febrero.


Fecha limite de inscripción: 4 de marzo
Si abona hasta el 27 de febrero el costo es de $11.665,97
Si abona después del 27 de febrero y hasta el 04 de marzo el costo es de $ 12.026,77
Ver mas detalles en el programa de asistencia que se adjunta.Importante: Transcurrida las dos fechas propuestas para realizar los depósitos correspondientes, la Agencia ProCórdoba SEM no garantiza disponer de cupos para la Asistencia ni mantener los precios, los cuales quedan sujetos a variaciones que estarán exclusivamente a cargo de la Empresa participante.

Por pre-inscripciones o consultasAgencia ProCórdobaTéc.Noelia Peralta
Tel: 0351-4343065 Int. 502 (de 8 a 14hs)
E-mail: noelia.peralta@procordoba.org


Documentos

Requisitos Visa
Ficha Inscripción
Programa de Asistencia

2 de abril de 2013

YABT anuncia Taller sobre Emprendimientos Innovadores en Israel

Israel sigue siendo una de las economías más competitivas del mundo, caracterizándose por impulsar fuertemente la cultura del emprendimiento y la innovación a través de programas y políticas públicas que incentivan la creación de empresas innovadoras. Hay mucho que aprender de la experiencia israelí y por eso el Young Americas Business Trust (YABT) ofrece la oportunidad de participar en el Taller Internacional "Emprendimientos Innovadores: De la Idea a la puesta en marcha del Negocio", a celebrarse en Haifa, Israel, del 17 al 30 de Julio del 2013.

El Taller es posible gracias a la cooperación técnica internacional del YABT y el Estado de Israel, a través de la Agencia Israelí de Cooperación Internacional para el Desarrollo (MASHAV) y el Centro Internacional de Capacitación Golda Meir Monte Carmel (MCTC). 
El Taller tiene como objetivo proporcionar una plataforma de aprendizaje e intercambio de buenas prácticas y políticas para la promoción de la cultura empresarial innovadora. El mismo será impartido en idioma inglés y está dirigido a personas de entidades de diferentes sectores vinculadas con el fomento de programas y políticas públicas en emprendimiento.

Durante dos semanas los participantes atenderán sesiones de entrenamientos teóricas y prácticas, espacios de intercambio de experiencias y lecciones aprendidas entre participantes y expertos israelíes, complementado con visitas guiadas a diferentes entidades del sistema de apoyo empresarial y giras culturales y religiosas. La agenda incluye temáticas como: fomento de políticas públicas en emprendimiento e innovación, apoyo a emprendimientos spin-off, financiamiento y ángeles inversionistas, mujeres emprendedoras; entre otros temas relacionados con los objetivos del Taller. 

Los participantes tendrán la oportunidad de presentar el panorama del ecosistema de emprendimiento de sus países, como también las experiencias y casos de éxitos de los programas e iniciativas que tienen a su cargo en sus respectivas entidades. El Taller les brindará las herramientas, metodologías y recursos empresariales para fortalecer las capacidades y cobertura de sus programas a nivel local, nacional o regional. Se busca que al regresar a sus países puedan compartir con otras personas el conocimiento y la experiencia obtenida de su participación en el Taller. 

El proceso de selección de los participantes es muy competitivo. Las personas interesadas en aplicar al Taller tienen que diligenciar lo antes posible el Formulario de Postulación (Versión en inglés), el cual puede ser descardo Aquí. El Formulario y el resto de los documentos se presentan en las Misiones Diplomáticas de Israel en el país de residencia del postulante. Antes de presentar los documentos, se recomienda contactar primero a la Misión, quienes posiblemente soliciten documentos adicionales. 

YABT, MASHAV y MCTC Israel se encuentran comprometidos en apoyar los esfuerzos de los países de América Latina y el Caribe para que el emprendimiento y la innovación representen un motor para el desarrollo económico y social, generando a la vez mayores oportunidades para que los emprendedores sean apoyados en sus iniciativas empresariales. 

Para conocer los próximos talleres que se realizarán en la región por favor haz clic Aquí

Para mayor información del Taller, por favor contacte a YABT a través del correo electrónico: info@yabt.net.

1 de abril de 2013

Emprender … HOY - Emprear

Si hay alguien que sabe de emprender en la Argentina es Daniel Miguez, CEO & President Mabb bioengineering. Co-founder & Director at EMPREAR – Emprendedores Argentinos Asociación Civil.

 
Les comparto su visión sobre Emprender … HOY


1. Vos que conocés muy bien el mercado emprendedor acá en Argentina y en el mundo, ¿Qué te dice tu olfato sobre el futuro?
 
Mi olfato me dice que el mundo requiere cada vez más de personas que puedan encarar procesos emprendedores. Esto se puede validar desde el momento en que lo único que se escucha en todo el mundo y en especial en la Argentina, es la palabra CRISIS.
El futuro es incierto, pero desde el momento en que el futuro está siendo recreado por emprendedores, representa una gran esperanza el contar con mejores condiciones de vida, sociales, medio ambientales y económicas, para todos.
Hoy en día hay una gran masa de personas con espíritu emprendedor concentrándose en problemas reales y buscando formas creativas para solucionarlos. Los resultados no serán inmediatos, requiere paciencia, perseverancia y sentido de oportunidad.
Para un emprendedor, la palabra crisis, es sinónimo de OPORTUNIDAD, y por suerte, la buena noticia es que en Argentina abundan los emprendedores, tanto los que emprenden por necesidad, como por estilo de vida y por oportunidad.
Argentina es uno de los polos de desarrollo emprendedor más importantes del mundo. No es casualidad que ONG´s extranjeras como ser ENDEAVOR, ENABLIS, FUNDES, ASHOKA hayan decidido establecer sus filiales empezando por Buenos Aires. A su vez, se pueden evidenciar más de 20 organizaciones locales, como ser la ONG EMPREAR, pionera entre ellas, que concentran su foco y misión en apoyar a emprendedores. Finalmente, los gobiernos nacionales, provinciales y municipales de todo el país están a la fecha creando programas integrales y sistémicos, con ayuda de estas ONG´s, para implementar programas para el desarrollo emprendedor en sus provincias, con esquemas que incluyen: formación, tutoría, incubación, financiamiento y procesos de networking.

2. Pensando que el aceite de la máquina agiliza su funcionamiento, ¿cuál es el “aceite” de un emprendimiento exitoso?
 
No tengo duda que ese aceite se llama “Affectio Societatis”.
Es un tipo de sentimiento común entre los integrantes de un emprendimiento, en especial entre los socios que lo inician, sus fundadores. El mismo requiere que sea compartido y extendido entre todos los integrantes, sean o no sean socios.
Suele aparecer este sentimiento, cuando existe química, confianza, admiración, diálogo, reglas claras de juego y capacidad de aprender en equipo para enfrentar mancomunadamente los desafíos que se van presentando en todo emprendimiento. Requiere mucho respeto incondicional por cada uno de los miembros, aceptando y valorando las personalidades de cada uno, lo que pueden y quieren dar, a riesgo, en el proceso de creación de valor. 

3. ¿Qué esperan ver los inversores al momento de evaluar un emprendimiento?
 
Requieren asegurarse primero que exista una real oportunidad para capitalizar, que vislumbre claramente una posibilidad de retorno económico concreto, que a su vez sea más atractivo del que brindan las modalidades de inversión tradicionales.
Una vez validado lo anterior, deben asegurarse que el equipo emprendedor que les propone el negocio, tengan los condimentos requeridos para enfrentar el proceso de construcción de negocio, al menos hasta lograr un estado de régimen.
Algunos de estos condimentos son:
- “Affectio Societatis”, en el punto anterior mencionado.
- Conocimiento y experiencia relacionada con la ejecución del plan de negocio presentado. A su vez, el inversor busca proyectos donde él pueda hacer sinergias en base a su propio conocimiento y experiencia.
- Que posean contactos o redes de contacto en toda la cadena de valor respectiva: proveedores, distribuidores, clientes, agentes comerciales, etc.
- Verificar que el equipo emprendedor haya arriesgado y plasmado recursos en el proceso de validar la existencia de tal oportunidad y de crear un modelo de negocio sustentable y escalable, donde los recursos que brindará el inversor se volcarán inteligentemente. El inversor busca con esto no tener que invertir en la curva de aprendizaje que requiere todo emprendimiento, y apalancar el proceso de escalamiento de negocio.

Saludos, que lo disfruten:
Sole Corbière