" Despegue Emprendedor junio 2012 - Despegue Emprendedor

Despegue Emprendedor

Potencia el Ecosistema Emprendedor de tu Ciudad!

PEDRO TUPAC YUPANQUI C21 ARGENTINA

ASESORAMOS LAS VENTAS DE TUS PROPIEDADES EN CÓRDOBA Y EL MUNDO!

EN VIVO! CÓRDOBA ARGENTINA

NETWORKING INMOBILIARIO

CASAS EN ROSARIO ARGENTINA

OPORTUNIDAD VENTAS C21

MUESTRA VIRTUAL

Potencia la BUSQUEDA de tu PROPIEDAD en tu Ciudad!

¡¡OPORTUNIDADES LOTES INMOBILIARIOS!

¡Potencia la BUSQUEDA de tu PROPIEDAD en tu Ciudad!

¡¡OPORTUNIDADES INMOBILIARIAS!

¡Potencia la BUSQUEDA de tu PROPIEDAD en tu Ciudad!

30 de junio de 2012

AlquilerArgentina.com un Start up que crece a paso firme desde Córdoba

AlquilerArgentina.com es una red de portales web dedicados a generar un contacto directo, sin intermediarios, entre turistas y dueños de alojamientos turísticos.

Es un servicio publicitario que cobra una tarifa plana anual a los dueños de alojamientos y es gratuito para los usuarios, principalmente turistas argentinos.


La principal ventaja que ofrecen es la seguridad a la hora de reservar y señar un alojamiento ya que la empresa se encarga de verificar y controlar toda la información personalmente. Con este procedimiento se aseguran la veracidad de la información, la cantidad y calidad de la misma. La uniformidad de los anuncios permite a los turistas poder comparar fácilmente entre diferentes opciones.

Los creadores son tres Ingenieros emprendedores de Carlos Paz quienes nos cuentan cómo nació el Start Up.

Esta idea comenzó a formarse en el último año de secundaría cuando teníamos 18 años, hace 9 años. Nuestros padres tenían alojamientos en alquiler temporario y sus medios de promoción, en esa época, eran el cartelito "se alquila", el diario, los arbolitos y las inmobiliarias. Para confirmar una reserva tenían que explicar telefónicamente las cualidades del alojamiento y el turista debía confiar en lo conversado.

Rápidamente, nos dimos cuenta que este sector en parte informal no contaba con herramientas ni conocimientos para desarrollar sus negocios en forma competitiva. Vimos que era necesario profesionalizar la plaza y que había pocas opciones serias en internet para este nicho.

Así, como hobby, emprendimos www.alquilercarlospaz.com.ar mientras estudiábamos nuestras respectivas carreras de ingeniería. Durante este período de 8 años diseñamos,programamos y aprendimos del mercado año a año, gestionando todo desde una habitación.

 El foco siempre estuvo puesto en quienes tienen menos fuerzas competitivas, como casas, departamentos, cabañas y complejos, incluso, algunos dueños de alojamientos no poseen internet ni email.

Hace dos años, ya recibidos, decidimos renunciar a nuestros trabajos y dedicar todas las energías a este emprendimiento. Hoy somos un equipo de trabajo de 6 personas,estamos instalados en una oficina en el centro de Carlos Paz, tenemos equipamiento de
última generación, cámaras fotográficas profesionales y buen clima laboral. Brindamos a nuestros clientes asesoramiento, atención telefónica y personal, próximamente estaremos incorporando un número 0810.-

AlquilerCarlosPaz.com.ar cuenta con 610 dueños de alojamientos anunciando, de nov. a feb. accedieron más de 280.000 visitantes únicos, posiciona en los primeros lugares en las búsquedas naturales de google, y tiene una taza de fidelización de clientes del 98%.

Para este año tenemos previsto realizar el "1° Fórum de Gestión de Alojamientos Temporarios para Dueños", este capacitará en temas de mkt, gestión de reservas,atención al turista, calidad de infraestructura, seguridad en las instalaciones, y lineamientos legales.

El mercado de los alojamientos temporarios crece año a año motorizado por el cambio en los hábitos de los turistas y la fuerte apuesta del estado nacional al turismo interno.

A futuro, estamos desarrollando mejoras en el modelo, con el fin de intensificar ventajas competitivas y planeado la expansión nacional. En este sentido,ya se encuentran online : alquilerminaclavero.com,alquilercapilladelmonte.com, alquilersantarosa.com.ar,alquilervillageneralbelgrano.com, alquilerembalse.com.ar,alquilermardelplata.com.ar, alquilerpinamar.com,alquilervillagesell.com,alquileresbariloche.com,
alquilerelbolson.com,alquilervillalaangostura.com,alquilersanmartindelosandes.com,
alquilerpuertomadryn.com,alquilermerlo.com,alquilergualeguaychu.com,
alquilercolon.com ...

Esta red permite, además, a los anunciantes (clientes, dueños de alojamientos) de diferentes localidades, ponerse en contacto entre sí para intercambiar días de alojamiento.

Estamos desarrollando un Plan de Negocio, asesorados por la Fundación E+E, quienes nos están guiando y nos ha contactado con Marcelo Gravano, un mentor de lujo. Estamos muy agradecidos por el apoyo.

Nuestro siguiente paso es mostrar solidez en el modelo, solvencia y capacidad de gestión para conseguir capitales que financien las inversiones en capital de trabajo necesarias para expandirnos.

Esperamos sus sugerencias y comentarios. Cualquier aporte lo sabremos valorar.

Te: (03541) 423939/15659950,
Skype:pytproducciones ,
FB: Alquiler Argentina Tw: @alqargentina
 
Los invitamos a escucharlos muy pronto en el espacio de Despegue Emprendedor, los jueves a las 10:30 por estos links:
Diario Digital: http://bit.ly/LhuhpJ
 
Atte.
Despegue Emprendedor
































28 de junio de 2012

Argentina-Un ambicioso proyecto nacional para industrializar nuestro litio

Participan conjuntamente científicos de la Universidad Nacional de Córdoba, la Universidad Nacional de La Plata y de la Comisión Nacional de Energía Atómica. Los equipos están coordinados por el científico cordobés Daniel Barraco. TELAM le consultó los detalles del plan a seguir respecto de este mineral estratégico. La planta de producción estará lista en junio y para octubre se espera la primera partida de 80 mil baterías.

Teniendo en cuenta que en Argentina, Bolivia y Chile se concentran el 75% de las reservas mundiales de litio, nuestro país no puede dejar pasar la oportunidad de explotar y dar valor agregado a este mineral. El litio es la materia prima de la nueva generación de baterías que ya ha revolucionado las prestaciones de celulares y computadoras. Y ahora su uso comienza a perfilarse para motorizar vehículos eléctricos. En pocos años, este mineral —que abunda en la Puna— se convirtió en “estratégico” para las posibilidades futuras del país.

Al comprender que esta es una oportunidad única para el desarrollo del país, un grupo de científicos argentinos se unió para mancomunar esfuerzos y compartir conocimientos. Se trata de investigadores de la Facultad de Matemática, Astronomía y Física de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), del Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas (INIFTA) de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata y de la CNEA (Comisión Nacional de Energía Atómica).

El proyecto —que cuenta además con el apoyo de los ministerios nacionales de Industria, Economía y Ciencia y Tecnología— está coordinado por el doctor Daniel Barraco, quien es investigador de CONICET y fuera decano de la UNC durante seis años. En una comunicación telefónica desde Catamarca —provincia en la que Barraco se encuentra recorriendo “la ruta del litio”— el científico cordobés explicó que este ambicioso proyecto consta de tres partes que avanzan en forma paralela.

La primera de ellas consiste en el desarrollo de las “pastas” que se colocan sobre los sustratos de cobre y aluminio de una batería. “En cada celda —explicó Barraco— hay un cátodo y un ánodo. En la base de cada uno de ellos, que es en un caso de aluminio y en el otro de cobre, tenemos que hacer la deposición de una pasta. Entonces, nosotros vamos a hacer una pasta de fosfato de hierro-litio y otra de grafito embebido en litio. Y, entre medio de ellas, tendríamos que colocar fluoruro de litio. Luego —continuó— se deben fijar esas pastas a través de polímetros plásticos, que también podemos desarrollar nosotros mismos”.

Acumulaciones de sal de litio en la Puna argentina.

Una vez que se han fijado las pastas y se mantiene todo unido, ya se tiene una pequeña “celda” de batería. Sin embargo, aun faltan algunas cuestiones por resolver antes de obtener una batería completa. El investigador cordobés comentó que “tanto si esas celdas se van a enrollar o si se van a poner en forma de ‘sandwich’, se debe evitar que una celda haga cortocircuito con la que le sigue. Para ello, se coloca un separador plástico que actúa como aislante”.

Barraco afirmó además que, actualmente, ya se tiene el know how tanto para hacer las pastas a nivel de laboratorio, como para desarrollar el resto del proceso. Para formular estas pastas y también para desarrollar nuevas sustancias, se construirán tres laboratorios de investigación —uno en Córdoba, otro en La Plata y el tercero en la CNEA— que se prevé que estarán terminados para mediados de 2013.

La segunda parte de este plan estratégico nacional consiste en la fabricación de las baterías. Esta fase se inició formalmente con un pedido del Ministerio de Industria en octubre pasado con una consulta al grupo sobre las posibilidades concretas de poder integrar baterías en el país para sustituir importaciones en la fabricación de las computadoras de la segunda etapa del Plan Conectar Igualdad. “Si contamos con las máquinas que necesitamos comprar, nosotros estamos en condiciones de ensamblar las primeras baterías”, afirmó Barraco.

“Nosotros podemos hacer la electrónica, la soldadura y los demás procesos. Por eso, esperamos ya para el mes de mayo o junio tener una planta instalada, ponerla en funcionamiento y sacar la primera partida de unas 80 mil baterías para septiembre u octubre. Luego, las tendríamos que hacer homologar y, una vez homologadas, podríamos a venderlas directamente a nuestros clientes y exportarlas”, amplió el científico.

Finalmente, la tercera parte del proyecto estratégico consiste en la purificación de litio.

Una enorme región olvidada puede ahora convertirse en el núcleo de una revolución productiva y tecnológica.

Sobre este proceso, Barraco comentó que “de los salares, cuando se perforan unos 50 o 100 metros, se extrae una salmuera que tiene sales de todo tipo. En particular, la salmuera que se saca en la puna argentina tiene una alta concentración de litio y poco magnesio. Con lo cual, es relativamente simple y barato extraer el litio. Pero luego es necesario llevarlo a una purificación del 99% de carbonato de litio, que es lo que se exige a nivel internacional para fabricar baterías”.

En este sentido, Barraco actualmente se encuentra coordinando también a otro grupo de investigadores que buscan desarrollar una tecnología nacional de purificación de carbonato de litio al 99%. “Ese es un programa que va a requerir de decisiones profundas porque va a ser necesario montar una planta de purificación de grandes dimensiones. Se van a tener que producir muchas toneladas y estimamos que eso va a costar alrededor de 300 millones de dólares”, detalló.

El ex decano de la UNC aseguró además que el objetivo de la planta no será solo la producción de carbonato de litio, sino “también generar una planta testigo para dos cosas muy importantes. Una es saber el costo real del carbonato de litio, de forma de saber cuánto es la ganancia real de las empresas que ya están en la zona y poder cobrar las regalías correspondientes.

Barraco: "Ahora lo único que nos falta es pasar del laboratorio a la planta, es decir, al proceso industrial”.

Aqui un video de Daniel Barraco:


 

“La segunda razón es que, si bien este proceso produce muy poca contaminación, nosotros vamos a ir controlando los procesos de remediación y procesamiento. Es decir, debería ser una planta de mínimo impacto ambiental y, si lo hubiera, contar con una tecnología de remediación a posteriori.

En la medida en que nosotros sepamos eso, podemos exigirle a las empresas internacionales que vengan a explotar el recurso cómo debería ser la gestión ambiental porque queremos evitar lo que ha pasado con el oro”, indicó Barraco.

Se estima que la planta de purificación de litio se comenzará a montar en los próximos meses y estará ubicada en las provincias productoras; es decir, en Catamarca, Salta o Jujuy. Para finalizar, Barraco concluyó optimista que “el conocimiento está, ya lo tenemos. Ahora lo único que nos falta es pasar del laboratorio a la planta, es decir, al proceso industrial”.

El Jueves 28/06 nos visitará Daniel Barraco al espacio de Despegue Emprendedor a las 10:30 hs en Vivo o sino pueden escucharlo en los audios que tenemos en esta web atraves de Radio Online. Nos encontramos!

Pedro TV.



20 de junio de 2012

#RI2012: Startup colombiana ‘StartBull’ y la argentina ‘Wideoo’ ganan el #OpenTalent 2012

Cerramos la semana con excelentes noticias en el mundo del emprendimiento, porque ya conocemos a los ganadores de la edición 2012 de Open Talent, la competición de emprendedores y start-ups que cada año organiza La Red Innova junto al BBVA.

En la categoría de “Servicios Financieros” han ganado los chicos de StartBull (Colombia), un simulador de divisas y acciones de los principales mercados latinoamericanos, integrado con herramientas de integración social que facilitan la interconexión de los usuarios y la adquisición de conocimiento financiero, tal como ha descrito uno de sus fundadores:

“StartBull es una red social financiera para América tiene herramientas sociales que busca que las personas puedan intercambiar experiencias, inquietudes. quieren democratizar el crecimiento de los mercados de capitales de América Latina. Queremos que la gente invierta en bolsa de manera responsable”.

Por su parte en la categoría de “Tecnología e Innovación” han ganado los chicos de Wideoo (Argentina): Pensado para que cualquier persona pueda hacer videos explicativos de animación de forma gratuita, super sencilla, divertida e intuitiva. Simplemente hay que elegir un template, agregarle los objetos a las escenas, animarlos ¡y listo!

Ambas startups recibirán apoyo financiero de hasta 100.000 euros; así como participación en un importante programa de asesoramiento para el desarrollo de su negocio.

Como sabéis, en la edición 2012 se han abierto la participación en dos categorías: “Tecnología e innovación”, que agrupa proyectos relacionados con educación, salud, E-business, e-commerce, gaming, multimedia, redes sociales y Web 2.0; y una denominada “servicios financieros”, que básicamente tiene que ver con banca en Internet.

Aunque suene a cliché, considero que este año tuvo que ser particularmente difícil para el jurado de Open Talent seleccionar a los ganadores, porque los proyectos que quedaron finalistas son muy interesantes. Destaca que de las 20 startups que quedaron finalistas, 12 hayan sido latinoamericanas, como las dos ganadoras de esta edición 2012. ¡Enhorabuena a los ganadores!

Agradecemos a Esperanza Hernandez por el articulo.















19 de junio de 2012

Cómo crear una Propuesta de Valor eficaz para nuestra startup

He hablado ya en diversas ocasiones del concepto de Propuesta de Valor que, como sabéis personalmente me gusta definirla “como aquello que hace que los consumidores nos elijan a nosotros y no a la competencia”. Se trata por tanto de un concepto clave ya que debe ser única, que añada valor y que promueva en engagement de nuestros clientes.


Sin embargo, en esta serie de vídeo intento pasar del mundo de los “qués” al mundo de los “cómos” y por tanto abordo ya no el concepto de Propuesta de Valor sino las reglas básicas para crear una que sea eficaz para nuestra startup. Os adelanto que la tarea no es fácil – nada lo es en la definición de nuestro modelo de negocio- pero que si seguimos unos pasos concretos y los vamos validando podremos conseguir mejorar mucho el error más habitual con el que me encuentro trabajando con emprendedores: una Propuesta de Valor no es la relación de cosas, productos o servicios que hacemos.


 


En este vídeo váis a encontrar las características que debemos buscar: diferencia, importancia. En quién debemos pensar cuando la formulemos, la importancia de la forma – rapidez, inmediatez y palabras – así como algunas otras claves en las startups y en sus landing pages – posicionamiento en buscadores – y dos recomendaciones finales al alcance de todos vosotros.

Espero que este vídeo os sea úitl!!

Agradecemos a Jose Antonio De Miguel de su aporte de @yoemprendo desde España. Lo tendremos muy pronto en Vivo en Despegue Emprendedor.
Web TV : http://www.despeguee.com/        Martes 14:30 hs Jueves 10:30 Jueves 14:00 en Argentina.

Nos encontramos

Pedro Tupac-Yupanqui
Despegue Emprendedor







9 de junio de 2012

"Hecho en Casa" de Nadia Conci - Argentina


Son las 10:45, llega a nuestra Radio Nadia Conci, una emprendedora cordobesa que junto a sus padres y novio están despegando con "Hecho en Casa" servicio de comidas para empresas.

Me gusta la Vision de Nadia, no perder la calidad del servicio y sobre todo de la comida, que en esencia no es perder el gusto y la riqueza que tiene llevar al trabajo una nutritiva y deliciosa comida como uno la prepararia en casa o mucho mejor que en casa.

Para contactarse con "Hecho en Casa" pueden llamar o enviar mensaje sms a 3512324007 o escribirle a su email:  nadiconci@gmail.com

Pueden escuchar el link con la entrevista a Nadia realizada por Omar Hefling de Ciudad Sin Mar dentro del espacio de "Despegue Emprendedor" aqui la tienen hagan un click para ver la entrevista: 


                                    


Y para Vos Regional tenemos la entrevista realizada a "Hecho en Casa" de Nadia Conci, esperamos que podamos seguir conociendo el Ecosistema Emprendedor de la ciudad de Córdoba en Argentina.
Aqui pueden hacer un click y ver la entrevista!.