" Despegue Emprendedor enero 2012 - Despegue Emprendedor

Despegue Emprendedor

Potencia el Ecosistema Emprendedor de tu Ciudad!

PEDRO TUPAC YUPANQUI C21 ARGENTINA

ASESORAMOS LAS VENTAS DE TUS PROPIEDADES EN CÓRDOBA Y EL MUNDO!

EN VIVO! CÓRDOBA ARGENTINA

NETWORKING INMOBILIARIO

CASAS EN ROSARIO ARGENTINA

OPORTUNIDAD VENTAS C21

MUESTRA VIRTUAL

Potencia la BUSQUEDA de tu PROPIEDAD en tu Ciudad!

¡¡OPORTUNIDADES LOTES INMOBILIARIOS!

¡Potencia la BUSQUEDA de tu PROPIEDAD en tu Ciudad!

¡¡OPORTUNIDADES INMOBILIARIAS!

¡Potencia la BUSQUEDA de tu PROPIEDAD en tu Ciudad!

30 de enero de 2012

MÁSTER INTERNACIONAL EN DESARROLLO EMPRENDEDOR E INNOVACIÓN

Salamanca, España. Enero 25, 2012. Con el objetivo de cubrir la creciente necesidad social de formación de profesionales que intervienen en los procesos de fomento, desarrollo, asesoramiento y seguimiento en emprendedorismo, la Universidad de Salamanca (España) está llevando adelante las inscripciones para una nueva edición del Máster en Desarrollo Emprendedor e Innovación, modalidad OnLine, un programa de educación con visión global orientado a la formación profesional de especialistas y expertos en el desarrollo de emprendedores e innovación.



Con titulación de reconocimiento internacional (120 créditos ECTS – European Credit Transfer System –), y avalado por la Comunidad Europea, el máster tiene por objetivo desarrollar y fortalecer las habilidades que los diferentes actores y líderes requieren al gestionar políticas, programas y acciones para el desarrollo emprendedor y la innovación.

Gianni Pittella, Vicepresidente del Parlamento Europeo, actual Profesor Experto del Máster e impulsor del programa Erasmus expresa: “este tipo de programas, como Erasmus, son un apoyo valioso para el intercambio de buenas prácticas y la internacionalización de las empresas más pequeñas”.

“Los jóvenes empresarios europeos aprovecharon las mejores prácticas conocidas en el mercado y generaron nuevas; adquirieron habilidades de gestión; mejoraron su capacidad de aprovechar las oportunidades y buscar nuevos socios; y crearon redes de trabajo y conocimientos, elementos esenciales para el éxito emprendedor”, agregó.

En lo que refiere a Innovación, el Máster presenta también como Profesor Experto a uno de los principales referentes en América Latina, el Ing. Tulio Abel del Bono Verzura, actual Ministro de Ciencia y Tecnología de la Provincia de Córdoba (Argentina), y Ex-Secretario de Ciencia y Técnica de la Nación (Argentina).

“En este siglo, la innovación involucra múltiples personas y organizaciones, en una actividad fuertemente interdisciplinaria e interinstitucional, para poder responder al desafío de una frontera del conocimiento que avanza y se desplaza a una velocidad sorprendente. En otras palabras, ahora la innovación necesita del trabajo interconectado en red de personas de todo el mundo, que pueden pertenecer a distintas organizaciones y que manejan distintos saberes”, resalta del Bono.

El máster es una propuesta académica a la altura de las exigencias de la comunidad internacional, brindando una amplia variedad de herramientas y metodologías para intervenir, desde la diversidad, en la creación y desarrollo de empresas sustentables.

La modalidad on-line es una tendencia universal consolidada que posibilita cursar programas de capacitación superando cualquier obstáculo de tiempo o espacio. Su enfoque flexible permite conciliar el momento oportuno para estudiar y elaborar los trabajos, accediendo al contenido de formación de manera interactiva, por medio de conferencias en vivo con especialistas, emprendedores, profesores, expertos y alumnos de diferentes partes del mundo (USA, México, España, Italia, Portugal, India, etc.) estableciendo así una relación colaborativa en una comunidad global con intereses comunes.

Duración: 2 años

Cierre de Inscripciones: 19/03/2012

Para más información: www.doinglobal.com/master

Acerca de doinGlobal™:

doinGlobal™ es un Centro Internacional de Experiencias de Aprendizaje pionero en el desarrollo de Profesionales de Alto Rendimiento. Su objetivo, diseñar, desarrollar y facilitar experiencias de aprendizaje, en formato on-line, para el desarrollo e incorporación de habilidades distintivas. Enfocado en diferentes campos de acción, brinda un modelo basado en el hacer colaborativo, creando ecosistemas de conocimiento global, con estudiantes, profesores y expertos de diferentes partes del mundo.

Acerca de la Universidad de Salamanca:

La Universidad de Salamanca, fundada en 1218, es la universidad de mayor historia de España, y una de las cuatro más antiguas del mundo abierta actualmente, junto con las de Bolonia, Oxford y París (hoy La Sorbona). Su gran capacidad de atracción de alumnos encuentra su fundamento en las certificaciones, créditos y títulos que presenta, de validez en toda la Comunidad Europea, y con gran reconocimiento internacional. Emplazada en la ciudad de Salamanca, esta Universidad es una de las más cosmopolitas del mundo, contando actualmente con 30.000 estudiantes provenientes de más de 70 países diferentes.

Agradecemos a Doin Global por la invitación a la Red de Despegue Emprendedor http://www.despeguee.com/ y Universo Pyme.

Relación con Medios:

Federico Ignacio Silva Massanet
Public Affairs and Media Relations Officer
doinGlobal™

In alliance with

UNIVERSIDAD DE SALAMANCA
Directo: 54 9 (351) 704 0324
Skype: Federico.Ignacio.Silva.Massanet

federico.silva@doinglobal.com

Para más información: www.doinglobal.com/master

28 de enero de 2012

Chile: Presidentes de la CPC y JECH, sostienen importante encuentro.

El Presidente de la JECH (Confederación de Jóvenes Empresarios de Chile ), Rodrigo Eitel, sostuvo importante encuentro con Presidente de la CPC (Confederación de la Producción y del Comercio), Lorenzo Constans.

En el encuentro realizado en la sede de la CPC, los Presidentes trataron importantes temas relacionados la renovación generacional en el mundo empresarial y el rol del empresariado en el mundo Político, económico y social de Chile. Eitel le comentó a Constans sobre todos los avances de la Confederación de Jóvenes empresarios chilenos junto con Constans ha señalado su espíritu de colaboración y compromiso con las nuevas generaciones empresariales, buscando todas las formas posibles de acercamiento entre nuestras organizaciones.

Por parte de la CPC asistió además el Gerente General, Fernando Alvear, quien también fue un aporte permanente para potenciar el trabajo conjunto y colaboración mutua entre nuestras organizaciones.detallarle el contexto de los acuerdos recientemente firmados entre nuestra organización con nuestros pares en Uruguay, Argentina, Brasil, México y Perú. Además, los presidentes acordaron iniciar actividades conjuntas e ir integrando nuestros calendarios, destinado a producir interacción entre el empresariado adulto con los jóvenes empresarios. Eitel señaló que esta relación de apoyo entre ambas instituciones, significará una gran noticia para la renovación dirigencial del empresariado chileno, opinión y preocupación compartida por Constans y Alvear.

Finalmente, los Presidentes Constans y Eitel acordaron ir avanzando en diversos ámbitos que permitan un trabajo conjunto y planificaron una próxima reunión en la sede oficial de la Confederación de Jóvenes Empresarios de Chile, en Providencia.

Agradecemos a JECH de Chile por este artículo.

Ya llega la Feria de Jóvenes Empresarios Bogota


Reunión de presentación Si tiene entre 18 y 33 años, su empresa está registrada en la Cámara de Comercio de Bogotá y quiere ser expositor en la VIII Feria de Jóvenes Empresarios, asista a la reunión de presentación, conozca el apoyo que le ofrece la CCB e inscríbase.

Del 12 al 15 de abril de 2012, más de 350 empresarios de la ciudad y la región –como usted- se darán cita para dar a conocer sus productos y servicios.

Apoyo de la CCB

•La CCB lo apoya con el 95% del valor real de un stand de 10 mts2.

•Reciba capacitación sobre “Cómo participar con éxito en una feria”, en logística del evento y en gestión comercial para ferias.

Además, podrá participar en la Rueda Nacional de Negocios y programar citas con más de 50 compradores de todo el país.

En la pasada versión, más de 16.000 personas visitaron la Feria, 440 empresarios expusieron sus productos y tuvieron la oportunidad de participar en la rueda de negocios que dejó expectativas por más de $13 mil millones.


Fecha: viernes 3 de febrero de 2012

Hora: 10:00 a.m.

Lugar: Cámara de Comercio de Bogotá,

Centro Empresarial Salitre

Av. El Dorado 68D-35

21 de enero de 2012

AHORA PODES DENUNCIAR RAPIDAMENTE - LOS EMPRENDEDORES - CITIVOX -


Emprendedor: Oscar Salazar y Jorge Soto
Empresa: Citivox
Industria: servicios en tecnología
Inicio de operaciones: 2010
Empleados: 14

Oscar y Jorge han creado con su empresa CitiVox, una plataforma tecnológica de denuncia ciudadana que busca mejor la comunicación entre el gobierno y la población.


Óscar estudió tecnologías de la información en la Universidad de Colima y recibió una Maestría en Ingeniería Electrónica de la Universidad de Calgary, especializada en redes inalámbricas. Ganó una beca del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología en 2003 para estudiar en ParisTech donde completó un doctorado en Telecomunicaciones. En 2005 fundó su primer negocio e-Medicis, una start-up que ofrece servicios móviles de salud en Francia. Fue a través de e-medicis que Oscar y Jorge se conocieron.

Jorge estudió Ingeniería de Sistemas Electrónicos en la Universidad Tecnológico de Monterrey, con una especialización en negocios de la Universidad Pontificia Comillas de Madrid. También estudió Administración de ONG?s en la Universidad de Columbia. En 2007, él trabajaba en el Hospital Muguerza en Monterrey y necesitaba implementar un sistema de adherencia al tratamiento, por lo que visitó e-medicis para ver cómo se estaba hacía esto a través de SMS. Seis meses más tarde, Oscar y Jorge lanzaron eFlyer para ofrecer servicios de SMS de marketing móvil para clientes corporativos - un nuevo mercado en México.

A pesar de que los clientes e ingresos de eFlyer fueron creciendo, personalmente no cum´lían las expectativas de Oscar y Jorge. Ellos mantenían la misma pregunta: "¿Cómo pueden los ciudadanos usar la tecnología para cambiar la sociedad?" Para contestarla, en 2009 se desarrollaron Cuidemos el Voto, una herramienta de monitoreo en las elecciones que permite a los ciudadanos y las organizaciones no gubernamentales reportar fraudes, violencia y el robo de votaciones a través de Twitter, SMS y correo electrónico. La plataforma se ha convertido en una referencia mundial para la vigilancia de las elecciones que se ha utilizado en 160 países.

Ese mismo año, cuando el Gobierno de México propuso un impuesto en Internet, lanzaron un sitio donde los ciudadanos podían escribir peticiones contra el impuesto, presentaron la petición digital al congreso y el impuesto no fue aprobado.

Oscar y Jorge se dieron cuenta de que habían caído en un mercado importante e inexplorado en América Latina, no fue hasta su proyecto con el Estado de Guerrero que fue concebida CitiVox. El gobierno contrató a Oscar y Jorge para desarrollar una plataforma móvil para alertar a los ciudadanos de la entrada de huracanes, que se convirtió en un sistema de alerta para una serie de peligros como fugas de gas, fugas de aguas residuales, inundaciones y tiroteos. A partir de esta plataforma de comunicación unidireccional fue que se amplió la comunicación en dos vías.

LA EMPRESA

Anteriormente CitiVox formaba parte de eFlyer, dedicados al marketing móvil, fue fundada en 2007, por el consejo de los mentores de Endeavor México los empresarios separaron CitiVox de eFlyer en marzo de este año.

La ciudadanía está encontrando su voz en México con Oscar Salazar y Jorge Soto, que están aprovechando la tecnología para promover el cambio social. Su compañía CitiVox utiliza la tecnología móvil para construir y mejorar la relación entre los ciudadanos y el gobierno a través de la creciente participación ciudadana, rendición de cuentas y transparencia gubernamental.

Los ciudadanos son escuchadas y participar en el proceso de toma de decisiones, son capaces de controlar los resultados, y tener una mejor calidad de vida. Los funcionarios públicos pueden tomar decisiones políticas más informadas, están facultados para actuar en cuestiones clave de una manera eficaz y eficiente, y mejor puede afectar a la opinión pública.

La plataforma tiene cuatro características principales: 1) Informe: los ciudadanos dicen lo que realmente está sucediendo con la tecnología móvil, 2) la gestión: el gobierno sigue en marcha y asigna los recursos, 3) medida: por los usuarios se generan mapas, gráficos y estadísticas, 4) comunicación: los datos se hacen públicos. CitiVox crea un valor significativo para el sector público, sector privado y la sociedad civil.

Las perspectivas de crecimiento son enormes por los aumentos globales de penetración de Internet, los ciudadanos de todo el mundo están comenzando a expresarse a través de la tecnología y movilizando un cambio real, a lo que los gobiernos están empezando a escuchar.

Jorge y Oscar se han aliado con las organizaciones internacionales como el Banco Mundial y el BID para hacer la plataforma de CitiVox mundial. En 2013, proyectan que CitiVox será utilizado en al menos 15 países, llegando a 15 millones de ciudadanos.



Endeavor Entrepreneur Jorge Soto selected as one of 30 Global Shapers by World Economic Forum




Endeavor Entrepreneur since 2011 and co-founder of CitiVox Jorge Soto has been selected to attend the World Economic Forum in Davos as one of 30 Global Shapers from around the world.


Acknowledging that half of the world’s population is below the age of 27, the World Economic Forum created their new Global Shapers Community to supplement their existing network of Young Global Leaders in an effort to “provide youth with a global platform to shape the future.” Defined as up-and-coming global leaders between the ages of 20 and 30, Global Shapers must demonstrate a deep passion for entrepreneurship for the global public interest and a commitment to develop their leadership potential towards serving their communities.


Jorge, along with his partner Oscar Salazar, founded CitiVox in 2010 with the hope of enhancing the relationship between citizens and their governments. Through the use of crowd-sourcing and cloud-based technologies, CitiVox provides real-time report management to local governments based on compiled data received from local citizens. CitiVox services not only provide vital information to municipal authorities, but also increase civic engagement and government accountability. Jorge’s vision of utilizing emerging technologies as a tool for creating tangible social change has been rapidly reaching fruition as CitiVox continues to expand, with hopes of reaching 15 million citizens in 15 countries by 2013.


Jorge undoubtedly exhibits the best of these qualities; we congratulate him on his selection and wish him all the best at Davos!

Agradecemos a Endeavor USA por este artículo.