" Despegue Emprendedor octubre 2011 - Despegue Emprendedor

Despegue Emprendedor

Potencia el Ecosistema Emprendedor de tu Ciudad!

PEDRO TUPAC YUPANQUI C21 ARGENTINA

ASESORAMOS LAS VENTAS DE TUS PROPIEDADES EN CÓRDOBA Y EL MUNDO!

EN VIVO! CÓRDOBA ARGENTINA

NETWORKING INMOBILIARIO

CASAS EN ROSARIO ARGENTINA

OPORTUNIDAD VENTAS C21

MUESTRA VIRTUAL

Potencia la BUSQUEDA de tu PROPIEDAD en tu Ciudad!

¡¡OPORTUNIDADES LOTES INMOBILIARIOS!

¡Potencia la BUSQUEDA de tu PROPIEDAD en tu Ciudad!

¡¡OPORTUNIDADES INMOBILIARIAS!

¡Potencia la BUSQUEDA de tu PROPIEDAD en tu Ciudad!

23 de octubre de 2011

Emprendedores opinan sobre lo qué se debería hacer para incentivar el emprendimiento y crear empleos


Entre el 30 de octubre y el 2 de noviembre de 2011 se desarrollará el encuentro G20: Young Entrepreneur Summit (G20 YES) en Niza, Francia, en vísperas de la Cumbre de jefes de Estado y de Gobierno del G20 de Cannes que se desarrollará el 3 y 4 de noviembre y que presidirá Nicolas Sarkozy. El movimiento mundial se creó con el fin de promover y demostrar que los jóvenes son un poderoso motor de la renovación económica, la creación de empleo, la innovación y sobre todo del cambio social; además de compartir información a través de las fronteras, influir en el cambio de la política positiva y crear una red global de defensores del empresariado joven.

El G20 YES se reúne previamente a cada Cumbre del G20 para nutrir con propuestas concretas la reflexión de los jefes de Estado acerca de la importancia y el papel que desempeñan los jóvenes emprendedores en la sociedad. En esta oportunidad se prevé que participarán más de 400 jóvenes empresarios de todo el mundo.

Como antesala de lo que será esta Cumbre de Jóvenes Emprendedores, Ernst & Young presentó el informe Entrepreneurs speak out -los Emprendedores hablan abiertamente-, que reveló la opinión de mil emprendedores (de los países integrantes del G20) sobre qué deberían hacer los líderes mundiales para incentivar emprendedores, crear empleos y fortalecer sus economías.

La Vicepresidente Global de los Mercados de Crecimiento Estratégico de Ernst & Young, Maria Pinelli, señaló que “la clave para una recuperación económica global es apoyar a los emprendedores. Ellos crean empleos, construyen economías y apoyan a las comunidades”.

El informe destaca cinco pilares fundamentales para construir un entorno emprendedor exitoso:

1.Cultura emprendedora: la mejor manera en que los gobiernos pueden fomentar una cultura emprendedora más sólida en la sociedad y el ambiente de negocios es reconociendo la fuerte contribución de los emprendedores para la creación de empleos y la innovación. El papel que juegan los emprendedores exitosos es también crucial para inspirar a las generaciones futuras.

2. Educación y capacitación: Debería haber programas de educación más específicos dedicados al espíritu emprendedor que alienten a los jóvenes a identificar las oportunidades del mercado y opciones de carrera válidas. La educación emprendedora debería comenzar desde la primaria hasta la universidad y en las escuelas de negocios, pero también los profesionales que dejan sus funciones corporativas para crear sus propios negocios deberían recibir esta educación.

3. Acceso a financiamiento: El acceso a los financiamientos sigue siendo el reto más importante para la creación, sobrevivencia y crecimiento de las empresas emprendedoras exitosas..Particularmente, las garantías crediticias se están convirtiendo en una sólida herramienta para enfrentar la disminución en los créditos bancarios

4. Reglamentos y tributación: Los incentivos que tienen un mayor impacto están claramente dirigidos a fomentar la innovación y emprendedores, estables, multimodales, y su impacto es medido en forma regular.

5. Apoyo coordinado: momento para trabajar en equipo. En los últimos cinco años, las agencias gubernamentales, incubadoras de negocios, recursos universitarios y programas de capacitación han mejorado claramente su nivel de apoyo. Pero los emprendedores esperan que los gobiernos coordinen de mejor manera sus esfuerzos para fomentar una mayor actividad emprendedora.

Algunas de las materias sobre las que opinaron los emprendedores y las métricas arrojadas son las siguientes: Para el 62% de los emprendedores, enfocarse en la innovación debe ser la principal prioridad; el 80% de los emprendedores dice que los gobiernos deberían facilitar el acceso a los financiamientos a los jóvenes emprendedores; los emprendedores ya no están solicitando ayuda a los bancos sino buscan “ángeles inversionistas”, capital de riesgo y capital privado para el financiamiento. Además en el informe se señala que el 70% de los encuestados piensa que los estudiantes deben contar con una capacitación específica para volverse emprendedores.

De manera especial el informe destaca, los gobiernos del G20 necesitan herramientas más robustas para medir la iniciativa emprendedora y aumentar el impacto de los incentivos diseñados para ayudar a incrementar la innovación y enfrentar la baja en las contrataciones, la disminución en la creación de empleos y el aumento generalizado del desempleo.

Agradecemos el articulo a Movistar Innova

Equipo Despegue E

13 de octubre de 2011

Presentación de Madrid Emprende

           

El 1 de enero del 2005, el Ayuntamiento de Madrid creó la Agencia de Desarrollo Económico 'Madrid Emprende' adscrita al Área de Economía, Empleo y Participación Ciudadana, con el objetivo de impulsar la competitividad del tejido empresarial de nuestra ciudad.

Desde entonces, la Agencia ha desplegado su actividad en cuatro direcciones: fomento del talento emprendedor, mejora de las infraestructuras empresariales, apoyo a la innovación en la PYME y promoción de la inversión extranjera.

  

A lo largo de su corta pero intensa andadura, el trabajo realizado por la Agencia ha tenido siempre como directrices la necesidad de acelerar la transición hacia una nueva orientación productiva en la que primen las actividades de mayor valor añadido, el establecimiento de canales de colaboración con los agentes sociales y las demás entidades de promoción económica, y la consecución de un desarrollo económico equilibrado entre los diferentes distritos que componen nuestra ciudad.

Uno de los propósitos de este organismo es trabajar lo más cerca posible de nuestros ciudadanos. Por ello, a través de esta Web, queremos hacer más próximos y accesibles todos los servicios y actuaciones que desde nuestra Agencia llevamos a cabo cada día.

La web de la Agencia de Desarrollo Económico quiere aportar a todos los usuarios toda la información y actuaciones de la Agencia, pero también poner a su alcance recursos para facilitar la participación y el acceso a nuestros servicios: información para la creación de empresas, disponibilidad de suelo industrial, preinscripción a los seminarios informativos, fórmulas para crear cooperativas o sociedades anónimas laborales... y todos los aspectos que vayamos incorporando en el futuro.

Nuestro camino y nuestro objetivo es crear un espacio que aporte contenidos prácticos y de interés para los ciudadanos más emprendedores.

Alberto Ruiz-Gallardón

   Alcalde de Madrid













6 de octubre de 2011

AGENDA ARGENTINA NECESITA EMPRESARIOS! QUERES SER UNO DE ELLOS!!


FUNDACION E+E
La concepción de una fundación empresarial para emprendedores - una entidad sin fines de lucro - surgió de una iniciativa de un grupo de empresarios que vislumbraron  la posibilidad de brindar asistencia integral a  emprendedores incipientes, para el desarrollo de sus proyectos. Este aporte empresario permitiría a aquellas personas que inician un emprendimiento, transitar su gestión con mayor solvencia en el manejo del negocio. Con estos fundamentos E+E inicia sus actividades en el año 2007. A la fecha contamos con 60 empresas de primera línea que se constituyen en benefactoras, por medio de aportes pecuniarios y/o  asesoramiento profesional.

Disertantes:

Alberto Levy
La amplia trayectoria académica y profesional de Alberto Levy supera los límites de citación. Además, es autor de numerosos libros sobre Marketing y estrategia organizacional, ganador de gran cantidad de premios y en los últimos treinta años ha sido consultor de decenas de organizaciones, de diferentes sectores, en toda América Latina.

Fernando Zerboni
Profesor Titular del área Dirección Comercial del IAE Business School. Como Doctor en Dirección de empresas, Fernando Zerboni acompaña su vocación académica con consultorías en diferentes empresas prestigiosas nacionales y multinacionales.

Aldo Roggio
Es uno de los empleadores más grandes del país dando trabajo a unas 15.000 personas, puesto que ocupa el cargo de Titular del Grupo Roggio, holding que incluye entre sus empresas a Cliba, Metrovías, Prominentes, entre otras.

Ricky Sarkany
Es uno de los empresarios y emprendedores más reconocidos en el mundo de la moda y de los zapatos. Amado por las mujeres y respetado por sus colegas, transformó una empresa familiar en el negocio de "los zapatos femeninos con estilo", a la vez que impactó generando tendencia, exclusividad y diseños con marca registrada.

Sergio Vigil
Conocido como Cachito, fue entrenador del seleccionado argentino de Jockey "Las Leonas" y actualmente desempeña la misma función en River Plate.

Gabriel Aguilera
Desarrollar un Plan de Negocios es el primer paso para llevar adelante una empresa exitosa. Gabriel, desde su amplia experiencia, es la persona indicada para encausar a los emprendedores por el camino de la organización y la proyección empresarial

Federico Ferraro
En 2010, salió elegido el “Emprendedor Destacado E+E” por su visión empresarial y, sobretodo, por los valores y el espíritu emprendedor que trasciende a su empresa. Su experiencia motiva a otros emprendedores a seguir siempre para adelante.

Gustavo Bosia
Desde su rol en el Área de Créditos del Banco de Córdoba, Gustavo describirá cómo ven las instituciones financieras a los emprendedores cuando se acercan a solicitar un crédito. Una visión fundamental a tener en cuenta cuando se necesita financiamiento.

Jaime Campos
Como Presidente de la Asociación Empresaria Argentina (AEA), Campos acercará la postura del empresariado a los emprendedores, para fortalecer el vínculo del sector privado, acción en la que vienen haciendo hincapié desde hace un tiempo.

08:30 09:00 Acreditaciones


09:00 09:30 Acto de apertura de la Jornada "Argentina necesita nuevos empresarios, ¿Querés ser uno de ellos? Edición 2011"

Lic. Jorge Lawson, Presidente Fundación E+E

Lic. Daniel Giacomino, Intendente de la ciudad de Córdoba

Dr. Roberto Avalle, Ministro de Industria, Comercio y Trabajo de la Provincia de Córdoba

09:30 09:45 "Emprendedorismo y Empresarialidad en Argentina"

Jaime Campos, Presidente de la Asociación Empresaria Argentina AEA

09:45 10:45 "¿Qué es una empresa?"

Fernando Zerboni, Profesor de Dirección de Empresas en el IAE y Director del Área Dirección comercial del IAE Business School AEA

10:45 11:00 Coffee Break

11:00 12:00 "¿Por qué ganan los que ganan?"

Alberto Levy, Director de Consultoría Innovation & Growth Deloitte Latin American Countries Organization

12:00 12:30 "La importancia de un Plan de Negocios"

Gabriel Aguilera, Responsable de Capacitación de Fundación E+E

12:30 12:45 "Experiencia de un Emprendedor"

Federico Ferraro, Omixon Ingeniería, Emprendedor Destacado 2010 de Fundación E+E

12:45 13:15 "Cómo gestionar un crédito sin morir en el intento" Claves para solicitar financiamiento en instituciones bancarias

Gustavo Bosia, Área Créditos Bancor

13:15 14:15 Almuerzo

14:30 16:00 "Experiencia, conocimiento, innovacion"

Ricky Sarkany, Ricky Sarkany

16:00 17:15 Éxito y Liderazgo ¿Vale todo?

Sergio Cachito Vigil, Ex Entrenador de Las Leonas y actual Entrenador de Hockey en River

17:15 17:30 Coffee Break

17:30 18:30 Sección "Preguntale a …"

Aldo Roggio, Grupo Roggio. Moderación a cargo de Pablo Rossi

18:30 18:45 Conclusiones y Cierre Jornada "Argentina necesita nuevos empresarios, ¿Querés ser uno de ellos? Edición 2011"

Lic. Jorge Lawson, Presidente Fundación E+E

Cr. Juan Schiaretti, Gobernador de la provincia de Córdoba

18:45 Entrega de certificados

1 de octubre de 2011

Primer Misión Comercial de jóvenes empresarios de Argentina a China.

Desde la Unión Argentina de Jóvenes Empresarios estamos organizando la Primera Misión Comercial y Cultural de jóvenes empresarios de la historia de Argentina a la República China.

La misma se llevará a cabo entre el 2 y 15 de Noviembre. De los 50 cupos establecidos como el máximo de participantes para viajar, solo quedan unos pocos!!

La relación bilateral gestada entre UNAJE y All China Youth Federation (ACYF) tuvo nacimiento a mediados del año 2010 cuando ambas instituciones firmaron un convenio marco de colaboración conjunta. A partir de este primer vínculo, representantes de ACYF invitaron al entonces Presidente de UNAJE, Sr. Federico Cuomo junto a miembros de Comisión Directiva a visitar la República China, donde al realizarse el viaje no sólo participaron de una misión institucional y comercial sino también tuvieron la oportunidad de visitar la Expo-Shanghai.


En mayo de 2011, UNAJE recibió la visita de una delegación de 7 representantes de ACYF. Fue allí donde el Primer Secretario del Secretariado del Subcomité de la Juventud China, Lu Hao nos hizo entrega de entrega de la carta formal de invitación para 50 jóvenes empresarios, a participar de esta Misión Comercial.

En lo que respecta al itinerario del viaje, se conocerán las ciudades de Shanghái y Beijing, donde se visitarán empresas, se realizarán rondas de negocios, seminarios y conferencias. Asimismo, los empresarios tendrán una oportunidad única para hacer contactos, crear vínculos que fortalezcan nuestra relación y aumentar las posibilidades de hacer negocios con China.

Para quienes estén interesados, podrán obtener mayor información llamando a nuestra oficina al (011) 4124-2331 o contactándose con Anabella Castillo a anabellacastillo@unaje.org.ar

No te lo pierdas, quedan unos pocos lugares!!!

Agradecemos a Unaje  por este articulo.

Pedro Tupac-Yupanqui
Despegue E