" Despegue Emprendedor julio 2011 - Despegue Emprendedor

Despegue Emprendedor

Potencia el Ecosistema Emprendedor de tu Ciudad!

PEDRO TUPAC YUPANQUI C21 ARGENTINA

ASESORAMOS LAS VENTAS DE TUS PROPIEDADES EN CÓRDOBA Y EL MUNDO!

EN VIVO! CÓRDOBA ARGENTINA

NETWORKING INMOBILIARIO

CASAS EN ROSARIO ARGENTINA

OPORTUNIDAD VENTAS C21

MUESTRA VIRTUAL

Potencia la BUSQUEDA de tu PROPIEDAD en tu Ciudad!

¡¡OPORTUNIDADES LOTES INMOBILIARIOS!

¡Potencia la BUSQUEDA de tu PROPIEDAD en tu Ciudad!

¡¡OPORTUNIDADES INMOBILIARIAS!

¡Potencia la BUSQUEDA de tu PROPIEDAD en tu Ciudad!

28 de julio de 2011

Córdoba - Conferencia Jóvenes Empresarios - UIC


PROGRAMA


15.30 hs.
Acreditaciones

16.00 hs.
Apertura

Ercole Felippa
Presidente Unión Industrial de Córdoba

Fernando Fontana
Presidente Departamento Jóvenes Industriales UIC

Ernesto Clavel Stoermann
Presidente Unión Argentina de Jóvenes Empresarios - UNAJE

16.30 hs.
Exposición: "Análisis de la coyuntura económica argentina"

Lic. Guillermo Acosta, Director Instituto de Investigación Económica.

Bolsa de Comercio Córdoba

17.15 hs.
Panel: "La construcción de consensos en los jóvenes empresarios".
Presentación Mesa Intersectorial: Córdoba Joven Productiva.

Exponen representantes de:
 AJE
Ateneo CARTEZ
CIMCC
FEDECOM
UIC.
Modera: Juan Manuel Martínez, miembro Departamento Jóvenes Industriales UIC.

18.00 hs.
Coffee Break

18.30 hs.
Exposición: "Compartiendo experiencias industriales: El caso de una empresa nacional: Alpargatas Las Paez"

Tomás Pando, Director de Marketing y Producto Alpargatas Las Paez

Alpargatas LAS PAEZ: empresa que fabrica y comercializa calzado en más de 30 países del mundo. Dentro de la empresa, Tomás Pando lidera la apertura y puesta a punto de la planta propia que la empresa tiene en la provincia de Buenos Aires y emplea a más de 35 personas en forma directa y más de 15 de carácter indirecto.

Presenta: Natalia Heyd, representante de UIC en la UNAJE.

19.15 hs.
Conferencia: "Desafíos de los JÓVENES en la Empresa Familiar"

Lic. Roberto Bazán, docente y consultor del Programa Supervivencia y Competitividad de Empresas de Familia del Banco Interamericano de Desarrollo y la Universidad Empresarial Siglo 21.

Presenta: Miguel Zonnaras, miembro Departamento Jóvenes Industriales UIC.

20.00 hs.
Cierre

Asociaciones de Jóvenes Empresarios - LATAM

Jóvenes Coparmex
Historia:
La formación Empresarial, ha sido preocupación de COPARMEX desde hace muchos años, y a partir de 1983, se inicio la primera Comisión de Empresarios Jóvenes en Jalisco como respuesta a la anteriores premisas. Hasta 1990 existen comisiones de jóvenes empresarios plenamente formados y con trabajo activo en los Centros Empresariales de Jalisco, Tampico y Puebla; también existen comisiones más recientes de jóvenes en Morelia, Mérida, Ciudad de México, etc. siendo actualmente 44 comisiones a nivel Nacional.

La Comisión está compuesta por un grupo de jóvenes empresarios unidos y entusiastas alrededor de la República que no solo comparten los valores y la visión de la COPARMEX, sino que además buscan en ella la forma de cambiar positivamente a sus empresas y así a México transmitiendo y contagiando una forma de vida.

Las comisiones de empresarios jóvenes en toda la República, representan a los jóvenes ante las Instituciones Públicas y Privadas en temas de: Acceso a capacitación y financiamiento; Vinculación; Regulaciones gubernamentales e impuestos. Acciones en estas tres áreas aseguran que las empresas que participan en la comisión encuentren un espacio para dar a conocer sus necesidades y a la vez sienten las bases para el desarrollo de mejores empresas.

El liderazgo que ejercen los integrantes de las CEJs en sus ciudades es indispensable pues se trabaja en difundir y vincular los esfuerzos de asociaciones juveniles; instituciones educativas; niveles de gobierno y sus secretarías; asociaciones civiles; así como los de la misma comisión. El liderazgo se desarrolla de una forma natural dentro de las actividades cotidianas de los integrantes al ver la necesidad de mantener una constante comunicación con los diferentes actores que se involucran en las tareas que se realizan día con día.

MISION:
Pugnar, mediante la unión y representación plurisectorial de empresarios afiliados voluntariamente, por una cultura de excelencia empresarial, el establecimiento de una Economía de Mercado con Responsabilidad Social y la participación ciudadana, en aras de la edificación de un México más justo, libre, próspero y respetuoso de la persona humana, de la verdad y del derecho y, por tanto, más apto para la consecución del Bien Común y el combate a la miseria.

VISION:
COPARMEX es referencia obligada para el empresariado y la sociedad en general por su contribución significativa al desarrollo empresarial y a la competitividad del país, por su doctrina, congruencia y liderazgo, por su capacidad de convocatoria, propuesta e influencia, por su presencia y por contar con un patrimonio propio que asegura su permanencia e independencia.

Objetivos:

REPRESENTAR  SERVIR

FORMAR     COMUNICAR

UNIR         DEFENDER

PROPONER   PARTICIPAR

Para lograr lo anterior fue necesario trabajar en equipo, por tal motivo se generan Comisiones de Trabajo, donde se ven las necesidades de los empresarios de forma particular trabajando con personas que tengan las mismas necesidades y creencias a nivel nacional para poder lograr sus metas , dentro de las cuales se crea la Comisión de Empresarios Jóvenes.

Plan de Trabajo 2011 – 2013

El presente plan de trabajo considera el desarrollo de actividades que se derivan de un profundoestudio de las necesidades de la comisión de empresarios jóvenes y de los Centros Empresariales.

A la fecha se cuenta con un equipo de trabajo integrado por presidentes y miembros de lascomisiones de empresarios jóvenes; presidentes de centro empresariales y empresarios socios deCOPARMEX en toda la república que está dispuesto a llevar a cabo la presente propuesta.

Es indispensable una constante comunicación con COPARMEX Nacional, su fuerza operativa y sus comisiones para lograr los objetivos planteados.

Se adjunta a este documento material relacionado con los avances para el inicio de actividades en Enero del 2011 y está sujeto a aprobación de COPARMEX Nacional.

El presente documento es la propuesta de trabajo de Francisco Javier Ruiz López para liderar losesfuerzos de la comisión nacional de Empresarios Jóvenes y ha sido desarrollado a partir de lasideas y propuestas de socios de COPARMEX que de manera voluntaria han decidido colaborar enel mismo.

AJE Uruguay (Asociación de Jóvenes Empresarios)



¿QUÉ ES AJE?

La Asociación de Jóvenes Empresarios del Uruguay, AJE, es una organización sin fines de lucro que nació con la vocación de unir y potenciar a emprendedores y empresarios jóvenes de nuestro país. Sus premisas fundamentales son generar oportunidades de negocios, vinculación, capacitación, asesoramiento y visibilidad para los asociados.

VISIÓN:

“Ser una asociación nacional referente y comprometida con el desarrollo de Jóvenes empresarios y emprendedores.”

MISIÓN:

“Promover espacios que generen oportunidades de negocio para nuestros socios, tanto a nivel nacional como internacional.

Fortalecer el sector empresarial joven como elemento clave para el desarrollo económico y social de la sociedad uruguaya.”
___________________________________________________________________________________________________________

Edificio Cámara de Industrias del Uruguay (CIU)
Av. Italia 6101 Piso 3. Sala 7
Montevideo – Uruguay
C.P.: 11.500
Tel.: + (598 2) 19955 AJE(253)

25 de julio de 2011

La experiencia de un alumno en un Foro Internacional de Emprendedores

Matías Martínez estudia Ingeniería Industrial y vivió recientemente una enriquecedora experiencia internacional sobre cultura emprendedora, que transformó sus expectativas profesionales y personales.

Él fue uno de los cuatro olavarrienses que participó del Foro Internacional de Emprendedores que se realizó en la ciudad cordobesa de Tanti, y que anualmente convoca a más de 600 participantes de todo el mundo. Se trata de un programa educativo de la Fundación Junior Achievement Córdoba, que se basa en la formación de valores, actitudes y la creación de herramientas para que los jóvenes puedan descubrir su potencial para emprender, mejorar y ser protagonistas en la transformación de su comunidad.

El viaje que realizó Martínez junto a otros estudiantes secundarios se hizo en el marco de un proyecto denominado “Dos días en tu futuro”, que fomenta el Consejo de Desarrollo Comunitario de la Fundación Loma Negra. En el Foro de Emprendedores participó de conferencias, certámenes, talleres, fiestas temáticas, y toda una serie de actividades para aprender a ser emprendedor, no sólo en el ámbito de los negocios sino también en el arte, del deporte, la familia, y la solidaridad.

“La experiencia vivida en Córdoba fue sencillamente espectacular. La misión del Foro está ligada a desarrollar el interés de los jóvenes, a través de fomentar en los mismos un espíritu emprendedor”, subrayó Matías. “Sentí que era una oportunidad única que debía aprovechar, presintiendo que iba a ser de gran importancia para mi carrera, tanto en mi presente como en mi futuro”, agregó.

En el encuentro “compartí tiempo completo con otras personas de distintos países como Brasil, Guatemala, México, Perú, Paraguay, Venezuela, Francia, Alemania, entre otros, retroalimentándonos acerca de las distintas culturas e información propia de cada lugar”, repasó el olavarriense. “Con esas personas compartimos un desayuno temático autóctono, se efectuaron fiestas temáticas, y hasta competimos simbólicamente por la habitación, donde se proponía la administración de una empresa virtual”, amplió.

Hubo también desafíos grupales, “donde participé de uno de los grupos ganadores. En una etapa individual, en torno a un examen de cultura general, logré estar entre los mejores sesenta del Foro”, admitió el estudiante de Industrial.

El encuentro también contó con personalidades reconocidas mundialmente, como Ndaba Mandela, nieto del ex presidente sudafricano Nelson Mandela. De visita por Argentina, Ndaba disertó sobre las enseñanzas que recibió de su abuelo, elogió el sistema educativo argentino, y alentó en los jóvenes una actitud emprendedora. Otra conferencia prestigiosa fue la de Juan Carlos Sagastume, un guatemalteco que recorrió Europa en bicicleta y reconocido emprendedor en deportes. También hubo otras charlas con empresarios exitosos que contaron sus experiencias.

De todas las actividades “pude rescatar aspectos de vital importancia, que no sólo hacen referencia a mi desarrollo profesional, personal y social, sino que atañen al desarrollo de toda mi experiencia de vida”, afirmó Matías Martínez. “Esto es un incentivo para replantearme mis objetivos profesionales y poder entender que aunque en el camino tenga que sortear diferentes obstáculos, nunca perderé de vista el gran eslogan de este foro: sueña, busca y no te rindas”, sentenció.

16 de julio de 2011

Pasión por Emprender - Andy Freire

De la Idea a la Cruda Realidad  Andy Freire
Aquí les dejo un video  con el autor de este libro realizado a Andy Freire por Iñigo Biain.



Mis amigos mi propuesta a ustedes quienes lean este resumen del libro, es que la enriquezcamos y agreguemos experiencias propias, en este articulo empezaré por el primer capitulo.

1.- ¿Que es ser Emprendedor?
 En esta parte me gusta el desafío de Andy ,animándonos a ingresar al mundo de los empresarios acercarnos, atrevernos a generar contactos, dispuestos a conocer sus experiencias,  pedirles consejos
pero lo mas importante intentarlo. Nos aconseja utilizar primero a los conocidos.
Me gusta cuando nos abre la mente aclarándonos que emprender no es venir de familias con papas que pueden darte la educación y el dinero para emprender, interesante nos cuenta la historia de un emprendedor que inicio su empresa a los 83 años, así que mis amigos es TIEMPO DE EMPRENDER!. Eso si a todos los impulso el deseo personal de emprender su propio proyecto.

Andy nos da once condiciones determinantes detrás del Emprendedor:

E:   Emancipación.- Libertad e Independencia en la Vida Laboral y Personal.
M:  Moderación en la ambición de Dinero.-El dinero no es todo..
P:   Pasión:  Dedicado en mente,cuerpo y alma al proyecto.
R:   Resultados:   Soñar pero Hacer,Hacer y Hacer.
E:   Espiritualidad:   Crecimiento personal.
N:   Novicio: Actitud de Aprendiz.
D:  Disfrute del Camino: Equilibrio ,el humor de cada dia.
E:   Exitos compartidos: Ven a su Equipo como socios y comparten las ganancias.
D:   Determinación:  Seguridad y firmeza en las acciones.
O:   Optimismo y sueños: Clara Visión y Esperanza  hacia donde va su empresa.
R:   Responsabilidad Incondicional: Protagonismo y responsabilidad a su destino.

Andy sigue contándonos sobre el Triángulo Invertido,nos dice que cuando un emprendimiento no tuvo éxito es porque alguna de estos vértices no anduvo bien:Emprendedor,Proyecto y Capital. por eso el Triangulo Invertido "EL EMPRENDEDOR BRILLANTE SIEMPRE LOGRA FINALMENTE EL CAPITAL O EL GRAN PROYECTO".







Nos habla tambien si el emprendedor nace o se hace nos da este grafico:




1.- Capa: Hábitos técnicos fácilmente modificables y adquiribles.Formación y aprendizaje educativo.
2.- Capa Neuronal de Talentos Inmodificables.Te animo que lo leas en el libro.
3.- Capa de las Meta-Habilidades -Desarrollo y crecimiento.
Andy nos dice dice ¿Por que Emprender?, nos cuenta que hay muchas razones pero hay tres grupos:
que llama:
1) Los luchadores.- La única manera de subsistir.
2) Los Caza - Olas.- Busca fortuna, sin compromiso por cada negocio iniciado.
3) Los Gladiadores.- Sienten el proceso emprendedor en la sangre sin importar el contexto.

Andy termina este primer capitulo dándonos la diferencia entre el Éxito y el fracaso, me gusta el fin de los gladiadores quienes en cualquier contexto, país lograrán salir y hacer el camino del éxito.
Animo a mis lectores a leer este libro.
Los espero para seguir leyendo el capitulo 2 de Pasión por Emprender.

Pueden visitarnos a www.despeguee.com   el Despegue de Emprendedores de Iberoamérica que vos tenes que saber y sabemos que te motivará a salir adelante con tu emprendimiento.

Pedro Tupac-Yupanqui
  Equipo Despegue E

¡Dale que Va! - Emprendedores Universitarios

En la revista Doctambulos me gusto saber la historia de estudiantes de la Siglo 21 de la materia "emprendimientos universitarios" , detectaron una oportunidad en una necesidad de muchos estudiantes de Nueva córdoba si el "artilugio" para lanzar las llaves desde las ventanas del edificio a algun amigo o familiar de forma segura y de buen gusto, para no tener que bajar y abrir la puerta.
Su proyecto se llama " ¡Dale que Va! lo realizaron para su materia.
Esta idea de los Inkys asi llaman a los lanza llaves surgio de varias reuniones de amigos, dicen que asi nació de las experiencias de vivir en edificios.
Una vez en vista el proyecto comenzaron a diseñar los lanza llaves, tomando forma de los legendarios Pacman.
Estan diseñados para no rebotar, de colores visibles en la oscuridad y mucho relleno para evitar cualquier daño departe de quien reciba las llaves.
Recordando las definiciones de emprendedor de Andy Freire   , estos potenciales emprendedores han visto las oportunidades de este tipo de productos, el éxito en las ventas y que fue bien recibida por el público. Ha recreado y ha generado la creación de un excelente equipo que ahora se hace llamar"Dale que Va! .
Amigos emprendedores espero en este año tener una nueva novedad o producto de Dale que Va!!.
Los saludos y les digo a los lectores que los tendremos en el programa "Despegue Emprendedor" muy pronto es mas, si ellos  leen el artículo,estan enterándose de la invitación al programa de Radio y Web TV, por vale la pena saber su historia y contarla.

Los invitamos a escuchar la Vida de Emprendedores de Iberoamérica que nos cuentan como despegueron en sus emprendimientos. Por este link: www.despeguee.com

  Equipo Despegue E

El Programa de "Emprendedores" en Congreso de la Asociación Iberoamericana de Enseñanza en Ingeniería.

El pasado 7 de julio de 2010 en la ciudad de Belo Horizonte (Brasil), las instituciones miembros de la ASIBEI participaron en el Panel “La responsabilidad académica de la formación de ingenieros y su efecto en la sociedad iberoamericana”, donde cada una presentó los que considera sus grandes retos que el país le plantea a la ingeniería y, desde la academia, cómo las facultades de ingeniería a través de la docencia, la investigación y la proyección social,
preparan a las nuevas generaciones de ingenieros, para atender esos retos. Contó con la presencia de docentes, investigadores y estudiantes de las ingenierías.
En el marco del Encuentro, se presentó el Programa Regional de Emprendedorismo e Innovación en Ingeniería – PRECITYE- iniciativa conformada por las asociaciones de facultades de ingeniería de Argentina, Brasil, Chile y Uruguay, que tiene como meta alentar la cultura emprendedora, fomentando su posicionamiento en las carreras de grado. La disertación estuvo a cargo del Lic. Esteban Campero, coordinador regional del programa, quien comentó
sus principales lineamientos y posibilidades de participación. El PRECITYE generó el interés de instituciones de otros países que manifestaron su interés de poder participar en esta iniciativa. El representante de la Asociación Brasileña de Formación en Ingeniería (ABENGE), Ing. Joao Sergio Cordeiro expuso acerca de la necesidad de inculcar la cultura emprendedora en los contenidos de las materias obligatorias, como una forma de introducir la posibilidad de
emprender dentro de la formación del estudiante de Ingeniería.
Aprovechando la participación de numerosas instituciones de Iberoamérica, se realizó una reunión del Comité Ejecutivo del PRECITYE, con el fin de evaluar el desempeño del mismo y estudiar los próximos pasos a seguir. Participaron de la misma representantes de los cuatro y países: Paulino Alonso (CONDEFI-Chile), Oscar Peire y Carlos Damico (CONFEDI- Argentina), Mario Fernández (Ort – Uruguay) y Joao Sergio Cordeiro (ABENGE-Brasil).

10 de julio de 2011

3er Encuentro de Jóvenes Empresarios del Mercosur

El próximo viernes 15 de julio se llevará a cabo el “3er Congreso de Jóvenes Empresarios del Mercosur”. En esta oportunidad, se desarrollará en la ciudad de Asunción del Paraguay y contará con la presencia de más de 300 jóvenes empresarios de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.

Se trata de un encuentro anual organizado por La Asociación de Jóvenes Empresarios del MERCOSUR. La Asociación de Jóvenes Empresarios (AJE Mercosur), entidad que organiza el Congreso, busca contribuir al desarrollo socio–económico de los diferentes países que son miembros, asociando y fortaleciendo a jóvenes empresarios, fomentando oportunidades de negocios a nivel nacional e internacional con responsabilidad social y ambiental.

Forman parte de este bloque Mercosur, AJE Paraguay (Asociación de Jóvenes Empresarios de Paraguay), la CONAJE (Confederación Nacional de Jóvenes Empresarios - Brasil), UNAJE (Unión Argentina de Jóvenes Empresarios) y AJE Uruguay (Asociación de Jóvenes Empresarios de Uruguay).


El evento se desarrollará en una jornada de 2 días con las siguientes actividades:

-Viernes 15/07 de 8 a 18hs en el Hotel Guaraní Esplendor de Asunción, aquí, los participantes podrán escuchar las 4 conferencias de alto impacto.

-Sábado 16 se desarrollará una Ronda de Negocios para que los empresarios extranjeros y locales puedan interactuar y hacer negocios.

Luego se visitara la EXPOPARAGUAY 2011, evento que se estará desarrollando precisamente en estas fechas.

La UNAJE se encargará de las inscripciones de todos los residentes argentinos interesados en participar. Para ello, deberán enviar ANTES DEL 28 de Junio un correo electrónico a anabellacastillo@unaje.org.ar solicitar la ficha de inscripción y especificar si desean participar de las tres actividades (Congreso, Ronda de Negocios y Expo).

Agradecemos a UNAJE, tendran entrevistas a jóvenes empresarios del Mercosur contando sus espectativas y logros despues del evento, pueden verlos  por este link:
       http://www.expo.org.py/

2 de julio de 2011

Tercer Seminario Internacional de Ingenieros Sin Fronteras


Universidad de los Andes                07 al 09 de Julio de 2011, 9:00 a.m. 

El grupo Ingenieros sin Fronteras, de la Universidad de los Andes y la Corporación Universitaria Minuto de Dios, invita a asistir y participar en su Tercer Seminario Internacional

Ingeniería para el Desarrollo Social y Sostenible


Conferencistas Invitados:

Caroline Baillie, PhD. University of Western Australia

Experta internacional en el campo de Ingeniería de materiales y en el campo de la investigación en Educación en Ingeniería. Es editora de una serie de publicaciones en los temas de Ingeniería, Tecnología y Sociedad.

Donna Riley. PhD. Smith College. USA

Profesora de la Facultad de Ingenería en Smith College. Experta en metodologías que combinan la ingeniería y las ciencias sociales para caracterizar y comunicar los riesgos químicos. Los proyectos más recientes se enfocan en caracterizar los riesgos del uso de mercurio en comunidades latinas y del Caribe.

Irene Bengo, Msc. Politecnico di Milano

Presidenta de Ingegneria Senza Frontiere, Milano. Actualmente es estudiante doctoral del Politécnico de Milano. Ha trabajado en proyectos asociados con problemáticas de agua y energía en Colombia y en el Congo.

Temáticas:

•Cooperación Academia-Comunidad para el desarrollo

•Ingeniería en Riesgos y Emergencias

•Tecnologías de Impacto en el Desarrollo Sostenible

•Ingeniería, Desarrollo Sostenible y Equidad. Visones desde la teoría y la práctica

Lugar: Universidad de los Andes

Fecha: 7 y el 9 de Julio de 2011
Costo: 100.000 COP (55 USD aproximadamente)
Para registro y más información: http://isfcolombia.uniandes.edu.co/

Contacto: mailto:ingenierosinfronteras@uniandes.edu.co

Más Información: http://isfcolombia.uniandes.edu.co/

 

En Montevideo, Uruguay, se llevó a cabo el "Foro Nex Links 2011: Revisión de Resultados, Impacto y Planeación Regional"

Expertos en Emprendimiento de las Américas se dieron cita en Montevideo, Uruguay el 27, 28 y 29 de Junio para debatir temas de emprendimiento e innovación juvenil, así también como alianzas y cooperación en las Américas.. Organizado por el Young Americas Business Trust el "Foro Nex Links 2011: Revisión de Resultados, Impacto y Planeación Regional 2011 – 2014" se consolida como una plataforma de cooperación regional para participantes, beneficiarios, socios y colaboradores que hicieron posible el éxito de los tres primeros años de implementación del proyecto. El evento se llevará a cabo en las instalaciones de la ALADI en Uruguay.

Nex Links: Redes de Seguimiento y Apoyo para Jóvenes Emprendedores, es un programa regional ejecutado por YABT y financiado por el Fondo Especial Multilateral del Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (FEMCIDI) de la Organización de los Estados Americanos (OEA) y la cooperación técnica del Centro de Cooperación Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores (MASHAV) de Israel, a través del Golda Meir Mount Carmel International Training Center (MCTC). Nex Links se focaliza en la creación de mecanismos y herramientas que apoyan jóvenes emprendedores en la fase de puesta en marcha y ampliación de sus negocios, haciendo especial énfasis en la creación, apoyo y crecimiento de Centros de Acompañamiento al Desarrollo Empresarial (Centros Nex Links).

El proyecto ha sido implementado en 29 países de América Latina y las Islas del Caribe, alcanzando a 22.000 beneficiarios (directos e indirectos), entre ellos estudiantes, mujeres indígenas y jóvenes en riesgo, que recibieron un entrenamiento en su país o en Israel. La red actualmente cuenta con mas de 80 Centros Nex Links (certificados y/o en proceso de certificación) y se fortalece gracias al intercambio regional de información, oportunidades, buenas practicas y experiencias.

En nombre de la Organización de los Estados Americanos y el Young Américas Business Trust, los invitamos a participar de este evento y contribuir en la planeación de los próximos pasos del proyecto compartiendo sus ideas sobre la importancia de la participación activa de los jóvenes en la creación y mejora de empresas a nivel comunitario, las lecciones aprendidas, buenas prácticas y el trabajo de una red hemisférica de colaboración. Además, durante el foro ustedes se van a beneficiar del intercambio de información entre profesionales calificados y de la oportunidad de aumentar el número de contactos estratégicos de la región.

La Agenda fue : hace click aquí.
Para más información contactese aqui:
En Washington, DC:
• Valerie Lorena, Directora Ejecutiva Adjunta, YABT al VLorena@oas.org, Tel: (202) 458 6442
• Ana Baca, Oficial de Programa, YABT al ana.baca@myybiz.net, Tel: (202) 458 6913

En Uruguay:
• Eugenio Bidondo, Coordinador Nacional, YABT Uruguay, al eugenio.bidondo@myybiz.net, Tel: (598) 2 413 00 44 ; (598) 99 364 308
• Magdalena Vázquez, Asistente YABT Uruguay, al magdalena.vazquez@myybiz.net